Subjects -> HEALTH AND SAFETY (Total: 1464 journals)
    - CIVIL DEFENSE (22 journals)
    - DRUG ABUSE AND ALCOHOLISM (87 journals)
    - HEALTH AND SAFETY (686 journals)
    - HEALTH FACILITIES AND ADMINISTRATION (358 journals)
    - OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY (112 journals)
    - PHYSICAL FITNESS AND HYGIENE (117 journals)
    - WOMEN'S HEALTH (82 journals)

HEALTH AND SAFETY (686 journals)            First | 1 2 3 4     

Showing 601 - 203 of 203 Journals sorted alphabetically
Safety in Health     Open Access   (Followers: 74)
Saintika Medika     Open Access  
Salud & Sociedad: investigaciones en psicologia de la salud y psicologia social     Open Access  
Salud Areandina     Open Access  
Salud Colectiva     Open Access  
Salud(i)ciencia     Open Access  
Salus     Open Access  
Salute e Società     Full-text available via subscription  
Samsun Sağlık Bilimleri Dergisi     Open Access  
Saúde Coletiva     Open Access  
Saúde e Meio Ambiente : Revista Interdisciplinar     Open Access  
Saúde em Redes     Open Access  
Saúde.com     Open Access  
Scandinavian Journal of Work, Environment & Health     Partially Free   (Followers: 13)
School Mental Health     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Scientia Medica     Open Access  
Scire Salutis     Open Access  
Serviço Social e Saúde     Open Access  
Sextant : Revue de recherche interdisciplinaire sur le genre et la sexualité     Open Access   (Followers: 1)
Sexual Health     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Sexual Medicine Reviews     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Sierra Leone Journal of Biomedical Research     Open Access  
Sleep and Vigilance : An International Journal of Basic, Translational and Clinical Research     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Sleep Health     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Sleep Science and Practice     Open Access   (Followers: 1)
SMAD, Revista Electronica en Salud Mental, Alcohol y Drogas     Open Access   (Followers: 2)
Smart Health     Hybrid Journal  
Social Determinants of Health     Open Access   (Followers: 1)
Social Theory & Health     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Social Work in Health Care     Hybrid Journal   (Followers: 26)
Social Work in Mental Health     Hybrid Journal   (Followers: 16)
Social Work in Public Health     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Society, Health & Vulnerability     Open Access   (Followers: 4)
Sosiaalilääketieteellinen Aikakauslehti     Open Access  
South African Family Practice     Open Access   (Followers: 3)
South African Journal of Bioethics and Law     Open Access   (Followers: 1)
South African Journal of Child Health     Open Access   (Followers: 1)
South African Journal of Communication Disorders     Open Access   (Followers: 1)
South East Asia Journal of Public Health     Open Access   (Followers: 3)
South Eastern European Journal of Public Health     Open Access   (Followers: 1)
Southern African Journal of Critical Care     Open Access   (Followers: 4)
Southern African Journal of Public Health     Open Access  
Southwest Respiratory and Critical Care Chronicles     Open Access   (Followers: 1)
Space Safety Magazine     Free   (Followers: 49)
Sri Lanka Journal of Child Health     Open Access  
SSM - Population Health     Open Access   (Followers: 5)
SSM - Qualitative Research in Health     Open Access   (Followers: 2)
Stigma and Health     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Sundhedsprofessionelle studier     Open Access  
Sustainable Earth     Open Access   (Followers: 2)
Sustinere : Revista de Saúde e Educação     Open Access  
System Safety : Human - Technical Facility - Environment     Open Access   (Followers: 3)
Systematic Reviews     Open Access   (Followers: 14)
Tanzania Journal of Health Research     Open Access   (Followers: 2)
Technology and Innovation     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Tempus Actas de Saúde Coletiva     Open Access  
Textos & Contextos (Porto Alegre)     Open Access  
The Journal of Aquatic Physical Therapy     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
The Journal of Rural Health     Hybrid Journal   (Followers: 7)
The Lancet Child & Adolescent Health     Hybrid Journal   (Followers: 3)
The Lancet Global Health     Open Access   (Followers: 74)
The Lancet Planetary Health     Open Access   (Followers: 4)
The Lancet Regional Health : Americas     Open Access  
The Lancet Regional Health : Europe     Open Access   (Followers: 2)
The Lancet Regional Health : Southeast Asia     Open Access   (Followers: 8)
The Lancet Regional Health : Western Pacific     Open Access   (Followers: 2)
The Meducator     Open Access   (Followers: 1)
Theoretical Issues in Ergonomics Science     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Therapeutic Communities : The International Journal of Therapeutic Communities     Hybrid Journal   (Followers: 20)
Tidsskrift for Forskning i Sygdom og Samfund     Open Access  
Tidsskrift for psykisk helsearbeid     Full-text available via subscription  
Tobacco Control     Hybrid Journal   (Followers: 16)
Tobacco Control and Public Health in Eastern Europe     Open Access   (Followers: 3)
Transgender Health     Open Access   (Followers: 4)
Transportation Safety and Environment     Open Access   (Followers: 1)
Tropical Journal of Health Sciences     Full-text available via subscription  
Tropical Medicine and Health     Open Access   (Followers: 1)
TÜBAV Bilim Dergisi     Open Access  
Universal Journal of Public Health     Open Access  
Universidad y Salud     Open Access  
Unnes Journal of Public Health     Open Access  
Value in Health Regional Issues     Hybrid Journal  
Vascular Health and Risk Management     Open Access   (Followers: 2)
Vigilância Sanitária em Debate     Open Access  
Violence and Gender     Full-text available via subscription   (Followers: 23)
Water Quality, Exposure and Health     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Western Pacific Surveillance and Response     Open Access  
Women & Health     Hybrid Journal   (Followers: 10)
World Health & Population     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
World Medical & Health Policy     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Zeitschrift für Arbeitswissenschaft     Hybrid Journal  
Zoonotic Diseases     Open Access  
Електромагнітна сумісність та безпека на залізничному транспорті     Open Access  
مجله بهداشت و توسعه     Open Access  

  First | 1 2 3 4     

Similar Journals
Journal Cover
Salus
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 1316-7138 - ISSN (Online) 2443-440X
Published by Redalyc Homepage  [131 journals]
  • Trabajar en la penumbra.

    • Authors: Carlos Rojas Malpica
      Pages: 4 - 4
      PubDate: 2022-02-16
      DOI: 10.54139/salus.v25i3.123
      Issue No: Vol. 25, No. 3 (2022)
       
  • Aniversario XXV de la Revista Salus.

    • Authors: Marisol Garcia de Yeguez
      Pages: 5 - 5
      PubDate: 2022-02-16
      DOI: 10.54139/salus.v25i3.124
      Issue No: Vol. 25, No. 3 (2022)
       
  • Uso de compuestos potencialmente tóxicos en el contexto de la
           pandemia por COVID-2019.

    • Authors: Gabriela Romero B.
      Pages: 6 - 7
      PubDate: 2022-02-16
      DOI: 10.54139/salus.v25i3.125
      Issue No: Vol. 25, No. 3 (2022)
       
  • Nuevos retos en el desarrollo y uso de vacunas contra la COVID-19.

    • Authors: José Esparza, Alexis Garcia, Manuel Figuera, Flor H Pujol
      Pages: 8 - 14
      Abstract: Introducción. Los primeros casos de la COVID-19 se reportaron en China a principios de diciembre del 2019 y el descubrimiento de su agente etiológico, el virus SARS-CoV-2, se anunció en enero del 2020. El conocimiento adquirido sobre la estructura y biología del SARS-CoV-2 permitió, entre otras cosas, el rápido desarrollo de varias vacunas contra la COVID-19, que hasta ahora se han basado en la producción de anticuerpos neutralizantes contra la proteína S de la espiga. Metodología. Las vacunas fueron inicialmente autorizadas para uso de emergencia, basado en resultados de seguridad, inmunogenicidad y eficacia en pruebas clínicas de fase 3. Estas vacunas se comenzaron a aplicar en programas de salud pública en diciembre del 2020. Hallazgos de interpretación. A medida que los programas de vacunación se expanden, varias preguntas se comienzan a plantear con respecto a las actuales vacunas, las cuales son discutidas en esta revisión: seguridad y efectos adversos, eficacia contra las variantes virales emergentes, efectividad en condiciones de “vida real”, duración de la inmunidad protectora y necesidad de refuerzos, vacunación heteróloga, y vacunación de niños. Reflexiones finales. La estrategia para el uso de las vacunas debe ser basada en el conocimiento científico, el cual está en desarrollo continuo. La investigación continúa para desarrollar una segunda generación de vacunas más efectivas.
      PubDate: 2022-02-16
      DOI: 10.54139/salus.v25i3.126
      Issue No: Vol. 25, No. 3 (2022)
       
  • Biología y diversidad genética del SARS-CoV-2, agente causal de
           la COVID-19.

    • Authors: Rossana C Jaspe, José Luis Zambrano, Carmen L Loureiro, Yoneira Sulbaran, Zoila C Moros, Domingo Garzaro, Héctor R Rangel, Flor H Pujol
      Pages: 15 - 18
      Abstract: La infección generada por el SARS-CoV-2 ha causado más de 200 millones de casos y de 4,5 millones de muertes en todo el mundo. El SARS-CoV-2 ha ido acumulando mutaciones que permiten clasificarlo en diferentes linajes. Algunos de esos linajes han sido denominados variantes por la OMS: bajo vigilancia (VUM), de interés (VOI) o de preocupación (VOC). Metodología. Se han descrito diferentes estrategias para la vigilancia genómica de estas variantes del SARS-CoV-2 en cada país. En Venezuela las estrategias incluyen la amplificación de un fragmento de la espiga, PCR-RFLP y secuenciación del genoma completo viral, lo que nos ha permitido monitorear la introducción de VOCs y VOIs al país. Resultados. Para octubre de 2021, en Venezuela se han descrito la circulación de tres VOCs, Alpha, Gamma y Delta, y las dos VOIs (Lambda y Mu). Globalmente, la variante Delta predomina en prácticamente en todos los continentes salvo algunos países de Latinoamérica, aunque se estima que pronto prevalecerá también en la región. Discusión. La circulación de variantes en los países es un proceso muy dinámico y Venezuela no escapa de esta realidad; por ello es importante seguir la vigilancia genómica de este virus.
      PubDate: 2022-02-16
      DOI: 10.54139/salus.v25i3.127
      Issue No: Vol. 25, No. 3 (2022)
       
  • Covid-19: desde la epidemiologia e inmunología a la clínica.

    • Authors: Velmar Alberto Quintero
      Pages: 19 - 24
      Abstract: Introducción: El coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) quien causa la enfermedad por coronavirus 2019, aparece en el mundo con una alta tasa de propagación, convirtiéndose en un problema de salud pública, al ser declarado pandemia por la OMS el 11 de marzo de 2020. El SARS-CoV-2, entra a la célula por su unión con la enzima convertidora de angiotensina II (ACE2) produciendo daño citopático directo en neumocitos, cardiocitos y podocitos, así como en células endoteliales. Sin embargo, es la respuesta inmunológica (RI) tanto innata como adaptativa, activada por el mismo virus, quien se convierte en un mecanismo de daño tisular, al ser evadida o persistir de forma exagerada. El órgano blanco por excelencia del SARS-CoV-2 es el pulmón, otros órganos son comprometidos en especial cardiaco, renal y gastrointestinal, el objetivo de la revisión es documentar la relación entre la epidemiologia e inmunología con la expresión clínica de la enfermedad. Metodología: Se realizó una búsqueda de la literatura de artículos sobre epidemiologia, respuesta inmunológica y clínica de la COVID-19, hasta julio de 2021, seleccionando aquellos con mayor interés, de los 188 artículos revisados, se incluyeron 41 artículos considerados por el autor como relevantes. Conclusiones: la RI exagerada y no regulada produce muchas de las manifestaciones clínicas de la covid-19, la tormenta de citocinas, la hiperinflamación y el estado de hipercoagubilidad, se relacionan con enfermedad severa, complicaciones y secuelas.
      PubDate: 2022-02-16
      DOI: 10.54139/salus.v25i3.128
      Issue No: Vol. 25, No. 3 (2022)
       
  • Estrés celular y SARS-CoV-2.

    • Authors: Mariangel Delgado, Mariajose Rodríguez, Zoila Moros, Olga Carolina Aristimuño, Christopher Franco, Esmeralda Vizzi, Ferdinando Liprandi, Mariana Hidalgo, Domingo J Garzaro, Héctor R Rangel, Carmen L Loureiro, Yoneira Sulbaran, Rossana Celeste Jaspe, Flor H Pujol, José Luis Zambrano R
      Pages: 25 - 31
      Abstract: Introducción: El agente etiológico responsable de COVID-19, SARSCoV-2, es un virus ARN perteneciente a la familia Coronaviridae. Durante la replicación, los componentes virales interactúan con la maquinaria celular induciendo alteraciones en la fisiología celular, lo que contribuye a la patogénesis del virus. Método: Revisión bibliográfica en NCBI/Pubmed sobre estrés celular y SARS-CoV-2 Hallazgos de interpretación: Como respuesta a la infección, en la célula hospedadora se activan vías de señalización, cuyo principal objetivo es recuperar la homeostasis y de no lograrlo, inducir a la activación de la muerte celular. Entre las vías de señalización mejor caracterizadas, destacan las rutas de estrés celular como el estrés oxidativo, la UPR (Respuesta a proteínas no plegadas), y la autofagia, las cuales son evolutivamente bien conservadas y además están interconectadas entre sí. Hay fuerte evidencia teórica y experimental de diversas interacciones de algunos componentes de estas rutas con distintas proteínas virales de los coronavirus, y ya se han adelantado algunos estudios con SARS-CoV-2. En esta revisión, resaltamos algunas de las rutas celulares-virus que se han caracterizado hasta el momento. Reflexiones finales: Aún queda mucho por entender de estas rutas y su relación con las infecciones virales; esto pudiera constituir un importante blanco para la investigación y desarrollo de terapias antivirales.
      PubDate: 2022-02-16
      DOI: 10.54139/salus.v25i3.129
      Issue No: Vol. 25, No. 3 (2022)
       
  • Factores genéticos del hospedero involucrados en la susceptibilidad y
           gravedad de la COVID-19.

    • Authors: Esmeralda Vizzi, Viviana Ramírez, Rita E. Rosales, José Luis Zambrano, Mercedes Fernández-Mestre
      Pages: 32 - 38
      Abstract: Introducción: La infección por SARS-CoV-2 determina desde formas asintomáticas hasta manifestaciones muy graves de COVID-19 que pueden comprometer la vida. El impacto de la pandemia por COVID-19 plantea la necesidad de identificar los factores de riesgo que condicionan la variabilidad interindividual en la susceptibilidad a la infección por SARS-CoV-2, la fisiopatología y la progresión de la enfermedad. Varios autores sugieren que el componente genético juega un papel clave en la compleja interacción existente virus-hospedero, donde las diferencias poblacionales dirigen tal heterogeneidad. Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de la literatura científica, publicada hasta los momentos, relacionada con los marcadores biológicos que participan en la evolución de la infección por SARS-CoV-2 y los polimorfismos de moléculas potencialmente involucradas en la compleja interacción virus-hospedero. Hallazgos de interpretación: Numerosas evidencias señalan que variantes alélicas de genes que codifican para moléculas que actúan en las etapas tempranas de interacción del virus con la célula o en eventos que determinan la respuesta inmunitaria del hospedero, podrían favorecer la infección por SARS-CoV-2 o la gravedad de la enfermedad. El grupo sanguíneo ABO pareciera jugar un papel en la inmunopatogénesis, mostrando los individuos de grupo O un menor riesgo a infectarse con SARS-CoV-2, aunque otros componentes del hospedero, genéticos, fisiológicos y metabólicos, como la expresión diferencial de receptores tipo toll, antígenos HLA, citocinas proinflamatorias, quimiocinas u otros efectores de la respuesta inmunitaria innata y dquirida, estarían también participando. Reflexiones finales: El éxito y progresión de la infección viral hacia el desarrollo de una manifestación clínica y su gravedad dependen, en gran medida, de la interacción entre factores virales y la respuesta del hospedero, que a su vez está condicionada por factores genéticos, epigenéticos y comorbilidades preexistentes. La contribución del componente genético plantea la potencial aplicación de estrategias preventivas dirigidas, la identificación de blancos terapéuticos y el desarrollo de nuevos fármacos.
      PubDate: 2022-02-16
      DOI: 10.54139/salus.v25i3.130
      Issue No: Vol. 25, No. 3 (2022)
       
  • SARS-CoV-2: una revisión rápida de algunas de las opciones de
           tratamiento disponibles.

    • Authors: Mariajosé Rodríguez-Núñez, Mariangel Delgado, Héctor R Rangel
      Pages: 39 - 43
      Abstract: Introducción: Con más de 244 millones de casos en todo el mundo, la pandemia de SARS-CoV-2 ha afectado a casi todos los países del planeta. El impacto en los sistemas salud, economía, educación y científicos, entre otros, ha sido significativo. La búsqueda de herramientas terapéuticas para el tratamiento y control de la nueva enfermedad, COVID-19, ha sido intensa, pero aún no ha sido posible seleccionar un fármaco específico y eficaz para el tratamiento de la misma. Metodología: el objetivo es resumir la información existente, referente a algunos de los fármacos más comunes usados en terapia contra el COVID-19, para lograrlo se usó una metodología de búsqueda en bases de datos científicas y generales (Pubmed, Google Scholar) usando palabras claves relacionadas con el tema de interés. Los resultados muestran que las drogas más comunes usadas en el tratamiento de esta enfermedad han sido evaluadas en su mayoría en ensayos clínicos. Conclusiones: a pesar de haber transcurrido casi dos años desde el primer caso de COVID-19 no se han desarrollado o reasignado fármacos efectivos y específicos para el tratamiento de la enfermedad y algunos de los que ha sido evaluados han mostrado resultados controversiales.
      PubDate: 2022-02-16
      DOI: 10.54139/salus.v25i3.131
      Issue No: Vol. 25, No. 3 (2022)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 44.200.171.156
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-