Subjects -> HEALTH AND SAFETY (Total: 1464 journals)
    - CIVIL DEFENSE (22 journals)
    - DRUG ABUSE AND ALCOHOLISM (87 journals)
    - HEALTH AND SAFETY (686 journals)
    - HEALTH FACILITIES AND ADMINISTRATION (358 journals)
    - OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY (112 journals)
    - PHYSICAL FITNESS AND HYGIENE (117 journals)
    - WOMEN'S HEALTH (82 journals)

HEALTH AND SAFETY (686 journals)                  1 2 3 4 | Last

Showing 1 - 200 of 203 Journals sorted by number of followers
American Journal of Public Health     Full-text available via subscription   (Followers: 255)
Journal of Public Health     Hybrid Journal   (Followers: 194)
Health and Social Work     Hybrid Journal   (Followers: 63)
Journal of Health Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 58)
British Journal of Health Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 57)
Journal of Child Sexual Abuse     Hybrid Journal   (Followers: 51)
Health Policy     Hybrid Journal   (Followers: 48)
Health Psychology Review     Hybrid Journal   (Followers: 46)
Safer Communities     Hybrid Journal   (Followers: 44)
Ageing & Society     Hybrid Journal   (Followers: 41)
Journal of Occupational Health Psychology     Full-text available via subscription   (Followers: 41)
International Journal for Quality in Health Care     Hybrid Journal   (Followers: 41)
American Journal of Health Education     Hybrid Journal   (Followers: 38)
American Journal of Preventive Medicine     Hybrid Journal   (Followers: 35)
Psychology & Health     Hybrid Journal   (Followers: 34)
Qualitative Health Research     Hybrid Journal   (Followers: 33)
Journal of Traumatic Stress     Hybrid Journal   (Followers: 31)
Health Information Management Journal     Hybrid Journal   (Followers: 29)
Health Promotion International     Hybrid Journal   (Followers: 27)
Implementation Science     Open Access   (Followers: 27)
Journal of Health and Social Behavior     Hybrid Journal   (Followers: 27)
International Journal of Environmental Research and Public Health     Open Access   (Followers: 27)
Journal of Exercise Science & Fitness     Open Access   (Followers: 27)
Journal of Occupational Science     Hybrid Journal   (Followers: 27)
Early Childhood Research Quarterly     Hybrid Journal   (Followers: 26)
Social Work in Health Care     Hybrid Journal   (Followers: 26)
International Journal of Mental Health     Full-text available via subscription   (Followers: 25)
Journal of Public Health     Hybrid Journal   (Followers: 25)
Health & Place     Hybrid Journal   (Followers: 24)
Quality in Primary Care     Open Access   (Followers: 23)
Journal of Public Health Policy     Partially Free   (Followers: 23)
Health : An Interdisciplinary Journal for the Social Study of Health, Illness and Medicine     Hybrid Journal   (Followers: 21)
International Journal of Food Safety, Nutrition and Public Health     Hybrid Journal   (Followers: 21)
BMC Pregnancy and Childbirth     Open Access   (Followers: 20)
Mental Health Review Journal     Hybrid Journal   (Followers: 19)
Applied Ergonomics     Hybrid Journal   (Followers: 18)
International Journal of Social Welfare     Hybrid Journal   (Followers: 18)
Journal of Integrated Care     Hybrid Journal   (Followers: 18)
Ethnicity & Health     Hybrid Journal   (Followers: 17)
Journal of Family Social Work     Hybrid Journal   (Followers: 17)
Psychology, Health & Medicine     Hybrid Journal   (Followers: 17)
Health Promotion Practice     Hybrid Journal   (Followers: 16)
Health Research Policy and Systems     Open Access   (Followers: 16)
Social Work in Mental Health     Hybrid Journal   (Followers: 16)
Canadian Journal of Community Mental Health     Full-text available via subscription   (Followers: 16)
Global Health Promotion     Hybrid Journal   (Followers: 16)
Open Journal of Safety Science and Technology     Open Access   (Followers: 16)
Journal of Behavioral Health Services & Research     Hybrid Journal   (Followers: 15)
Systematic Reviews     Open Access   (Followers: 15)
Journal of Eating Disorders     Open Access   (Followers: 15)
International Journal of Health Care Quality Assurance     Hybrid Journal   (Followers: 14)
Journal of Religion and Health     Hybrid Journal   (Followers: 14)
Archives of Suicide Research     Hybrid Journal   (Followers: 14)
Policy and Practice in Health and Safety     Hybrid Journal   (Followers: 14)
International Journal of Healthcare Management     Hybrid Journal   (Followers: 14)
Scandinavian Journal of Work, Environment & Health     Partially Free   (Followers: 14)
International Journal of Health Promotion and Education     Hybrid Journal   (Followers: 14)
Cambridge Quarterly of Healthcare Ethics     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Health Care Analysis     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Journal of Creativity in Mental Health     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Perspectives in Public Health     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Public Health Ethics     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Social Work in Public Health     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Family & Community Health     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Health, Culture and Society     Open Access   (Followers: 13)
Evaluation & the Health Professions     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Family Relations     Partially Free   (Followers: 12)
Asia-Pacific Journal of Public Health     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Childhood Obesity and Nutrition     Open Access   (Followers: 12)
Disaster Medicine and Public Health Preparedness     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Journal of Health, Population and Nutrition     Open Access   (Followers: 12)
International Journal for Equity in Health     Open Access   (Followers: 11)
International Journal of Health Economics and Management     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Journal of Spirituality in Mental Health     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Health, Risk & Society     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Advances in Child Development and Behavior     Full-text available via subscription   (Followers: 11)
Food and Public Health     Open Access   (Followers: 11)
Journal of Community Health     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Women & Health     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Diversity and Equality in Health and Care     Open Access   (Followers: 10)
School Mental Health     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Journal of Healthcare Risk Management     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Revista Brasileira de Medicina de Família e Comunidade     Open Access   (Followers: 10)
Journal of Public Health Research     Open Access   (Followers: 10)
Journal of Family Medicine and Primary Care     Open Access   (Followers: 10)
International Journal of Evidence-Based Healthcare     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Theoretical Issues in Ergonomics Science     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Healthcare Quarterly     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
Air Quality, Atmosphere & Health     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Health Promotion & Physical Activity     Open Access   (Followers: 9)
Conflict and Health     Open Access   (Followers: 8)
International Journal of Health Geographics     Open Access   (Followers: 8)
International Journal of Health Services     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
International Journal of Sexual Health     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Journal of Immigrant and Minority Health     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Medicine, Health Care and Philosophy     Hybrid Journal   (Followers: 8)
American Journal of Family Therapy     Hybrid Journal   (Followers: 8)
International Journal of Behavioural and Healthcare Research     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Globalization and Health     Open Access   (Followers: 7)
International Journal of Hygiene and Environmental Health     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Journal of Public Child Welfare     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Journal of Workplace Behavioral Health     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Hastings Center Report     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Journal Of Allied Health     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Revue d'Épidémiologie et de Santé Publique     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Journal of Multidisciplinary Healthcare     Open Access   (Followers: 7)
Epidemics     Open Access   (Followers: 7)
Rehabilitation Process and Outcome     Open Access   (Followers: 7)
Journal of School Nursing     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Journal of Primary Prevention     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Gesundheitsökonomie & Qualitätsmanagement     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Journal of Developing Areas     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Asia Pacific Journal of Counselling and Psychotherapy     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Public Health Research     Open Access   (Followers: 7)
electronic Journal of Health Informatics     Open Access   (Followers: 7)
EcoHealth     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Journal of Muslim Mental Health     Open Access   (Followers: 6)
Risk Management and Healthcare Policy     Open Access   (Followers: 6)
Journal of Development Effectiveness     Hybrid Journal   (Followers: 6)
International Journal of Healthcare Information Systems and Informatics     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Global Journal of Health Science     Open Access   (Followers: 6)
International Journal of Public Health Science     Open Access   (Followers: 6)
BMC Oral Health     Open Access   (Followers: 5)
Home Health Care Services Quarterly     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Population Health Metrics     Open Access   (Followers: 5)
Sexual Health     Hybrid Journal   (Followers: 5)
The Journal of Rural Health     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Journal of Infection and Public Health     Open Access   (Followers: 5)
International Health     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Australian Advanced Aesthetics     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Journal of Consumer Health on the Internet     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Southern African Journal of Critical Care     Open Access   (Followers: 4)
Journal of Communication in Healthcare     Hybrid Journal   (Followers: 4)
International Research in Children's Literature     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Progress in Community Health Partnerships: Research, Education, and Action     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Journal of Public Health Management and Practice     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Asia Pacific Journal of Health Management     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Journal of Health Care Chaplaincy     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Reproductive Health     Open Access   (Followers: 3)
FASEB BioAdvances     Open Access   (Followers: 3)
South African Family Practice     Open Access   (Followers: 3)
Social Theory & Health     Hybrid Journal   (Followers: 3)
World Health & Population     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Hong Kong Journal of Social Work, The     Hybrid Journal   (Followers: 3)
AJOB Empirical Bioethics     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Journal of Health Science     Open Access   (Followers: 3)
NEW SOLUTIONS: A Journal of Environmental and Occupational Health Policy     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Health SA Gesondheid     Open Access   (Followers: 2)
ElectronicHealthcare     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Atención Primaria     Open Access   (Followers: 2)
Gaceta Sanitaria     Open Access   (Followers: 2)
Water Quality, Exposure and Health     Hybrid Journal   (Followers: 2)
World Medical & Health Policy     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Environmental Sciences Europe     Open Access   (Followers: 2)
Research Methods in Medicine & Health Sciences     Open Access   (Followers: 2)
Drogues, santé et société     Open Access   (Followers: 2)
International Journal of E-Health and Medical Communications     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Dramatherapy     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Adultspan Journal     Hybrid Journal   (Followers: 2)
International Journal of Circumpolar Health     Open Access   (Followers: 2)
International Journal of Telerehabilitation     Open Access   (Followers: 2)
Australian Family Physician     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Day Surgery Australia     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
South African Journal of Child Health     Open Access   (Followers: 1)
Health Services Insights     Open Access   (Followers: 1)
Internationale Revue Fur Soziale Sicherheit     Hybrid Journal   (Followers: 1)
médecine/sciences     Hybrid Journal   (Followers: 1)
ClinicoEconomics and Outcomes Research     Open Access   (Followers: 1)
Journal of The Egyptian Public Health Association     Open Access   (Followers: 1)
Revista Facultad Nacional de Salud Pública     Open Access   (Followers: 1)
International Journal of Healthcare Delivery Reform Initiatives     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Psicooncología     Open Access   (Followers: 1)
The Meducator     Open Access   (Followers: 1)
International Journal of Prevention and Treatment     Open Access   (Followers: 1)
Nordisk tidsskrift for helseforskning     Open Access   (Followers: 1)
Revista Médica de Risaralda     Open Access  
Revista de Salud Ambiental     Open Access  
Health Prospect     Open Access  
Tidsskrift for Forskning i Sygdom og Samfund     Open Access  
Giornale Italiano di Health Technology Assessment     Full-text available via subscription  
Israel Journal of Health Policy Research     Open Access  
Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río     Open Access  
Revista Médica Electrónica     Open Access  
Revista Ciencias de la Salud     Open Access  
Psicologia, Saúde e Doenças     Open Access  
Motricidade     Open Access  
Investigaciones Andina     Open Access  
Salud Colectiva     Open Access  
Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud     Open Access  
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica     Open Access  
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública     Open Access  
Revista Gerencia y Políticas de Salud     Open Access  
Hacia la Promoción de la Salud     Open Access  
CES Medicina     Open Access  
Face à face     Open Access  
Iranian Journal of Health and Environment     Open Access  
Revista Chilena de Terapia Ocupacional     Open Access  
Revista Chilena de Salud Pública     Open Access  
Prävention und Gesundheitsförderung     Hybrid Journal  
Child's Nervous System     Hybrid Journal  

        1 2 3 4 | Last

Similar Journals
Journal Cover
Revista Chilena de Terapia Ocupacional
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 0719-5346 - ISSN (Online) 0717-6767
Published by Universidad de Chile Homepage  [31 journals]
  • Rehabilitación del síntoma de la fatiga en personas con Esclerosis
           Múltiple. Revisión sistemática.

    • Authors: Sara Gamero Gómez; Sergio Rodriguez
      Abstract: Objetivo: el objetivo de este estudio es analizar la eficacia desde terapia ocupacional en los métodos de rehabilitación de la fatiga en personas con diagnóstico de esclerosis múltiple. Metodología: se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Pubmed, Scielo, Dialnet, Cochrane, OT-Skeer, PEDro, así como una segunda búsqueda a través de referencias de los artículos encontrados en estas fuentes. Se incluyeron 13 ensayos clínicos aleatorizados publicados en los últimos 10 años. Resultados: Los 13 artículos incluidos llevaban a cabo intervenciones basadas en el ejercicio físico, terapia cognitivo-conductual, terapia acuática, imaginería motora y neurofeedback para reducir el síntoma de la fatiga en personas con esclerosis múltiple. Conclusión: La rehabilitación de la fatiga tiene efectos positivos en personas con esclerosis múltiple, mejorando la autoeficacia y percepción de esta, mejorando así la calidad de vida. Sin embargo, son necesarias más investigaciones en especial desde el ámbito de terapia ocupacional.
      PubDate: Thu, 18 Jan 2024 00:00:00 +000
       
  • ¿CONSTITUYE LA TERAPIA OCUPACIONAL UN CAMPO EPISTEMOLÓGICO SOBRE LAS
           RELACIONES RAZAL-ES'

    • Authors: Magno Nunes Farias; Sofia Martins
      Abstract: La terapia ocupacional se ha centrado epistemológicamente en los procesos de exclusión de ciertos grupos sociales y ha utilizado influencias de diversos movimientos sociales para elaborar procesos de resistencia/afrontamiento, pero aún ha descuidado aquellos de la categoría analítica racismo. En este contexto, a través de la modalidad textual de ensayo, aquí se destacan dos eventos que ocurrieron en el siglo 21 que parecen requerir lecturas de epistemologías raciales: el movimiento Black Lives Matter (BLM) y la distribución desigual de muertes distinguidas por el marcador social de raza en el escenario de pandemia. El soporte teórico es el surgimiento del Movimiento Negro (MN) (especialmente desde la década de 1970) en Brasil y sus contribuciones para construir otra interpretación histórica de la realidad de la población negra y la relación con la diáspora africana. Señalar la negligencia e invisibilidad de las contribuciones del NM, nos permite reflexionar sobre las razones de la incomprensión y el mantenimiento de los procesos de exclusión, exterminio y letalidades llevados a cabo por las categorías "opresión" y "racismo", esenciales para la comprensión de estos procesos en un contexto brasileño actual. Finalmente, destacamos demandas y caminos que pueden conformar el compromiso de la área con lo que está por venir y el desafío de luchar por la implementación de políticas públicas de equidad y justicia social para la población negra.
      PubDate: Thu, 23 Nov 2023 00:00:00 +000
       
  • Actitudes y creencias en relación al dolor lumbar crónico de estudiantes
           españoles de Terapia Ocupacional: un estudio transversal

    • Authors: beatriz_cseuls Madroñero-Miguel; César Cuesta-García
      Abstract: Objetivos: evaluar y comparar las actitudes y creencias relacionadas con el dolor lumbar crónico (DLC) de los estudiantes de 1º, 2º, 3º y 4º del Grado de Terapia Ocupacional (TO) del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle de Madrid (CSEULS), y evaluar la asociación de dichas actitudes y creencias con variables sociodemográficas. Método: estudio observacional transversal. Se reclutaron estudiantes del Grado en TO del CSEULS (n=104). Se empleó un formulario online para recoger variables sociodemográficas, relacionadas con el dolor lumbar, relativas al Grado en TO y actitudes y creencias relacionadas con el DLC (Health Care Pain Attitudes and Impairment Relationship Scale, HC-PAIRS). Resultados: la puntuación mediana de la muestra en la escala HC-PAIRS fue de 68 sobre 105 (RIQ: 61-73). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la puntuación total del HC-PAIRS (p = 0,019), en la dimensión “cognición proyectada” (p = 0,047) entre el primer y segundo curso, y en la dimensión “expectativas sociales” según la historia de dolor lumbar (p = 0,038). No hubo asociaciones entre la HC-PAIRS y las variables sociodemográficas. Conclusiones: los estudiantes del Grado en TO del CSEULS creen que el DLC justifica la discapacidad y la limitación de actividades. No se observó una evolución positiva en sus actitudes y creencias hacia el DLC durante el transcurso de la formación universitaria. Además, las actitudes y creencias de los estudiantes del primer curso están más orientadas hacia el modelo biopsicosocial en comparación con las de los estudiantes del segundo curso.
      PubDate: Wed, 15 Nov 2023 00:00:00 +000
       
  • Ocupaciones que salvan en situaciones extremas

    • Authors: Amanda Venturino Estorque; Ricardo Lopes Correia, Beatriz Akemi Takeiti, Daniela Tavares Gontijo
      Abstract: Introducción: Situaciones extremas, como guerras, conflictos armados, violencia urbana y desastres naturales, pueden producir una sensación de deshumanización que hace inviable la participación de las personas en sus ocupaciones. Sin embargo, la memoria, las raíces culturales y los rituales cotidianos pueden generar mecanismos para mantener ocupaciones significativas en situaciones extremas, “salvando” a los seres humanos del sentimiento de pérdida de su humanidad, es decir, de la ruptura de su participación en el tejido social cotidiano. Objetivo: Comprender teóricamente la supervivencia en situaciones extremas en el contexto del holocausto a través de la participación ocupacional. Método: Investigación documental, con enfoque cualitativo, de tipo exploratorio, con aproximaciones al método hermenéutico, empezada entre octubre de 2019 y marzo de 2020. Se utilizaron siete libros basados en diarios de niños y adolescentes judíos que vivieron el Holocausto. Resultados: Se observó que las ocupaciones cumplen funciones específicas para la supervivencia en situaciones extremas, como el Holocausto. Estas ocupaciones estuvieron acerca de la reparación y el cuidado del cuerpo, el mantenimiento y estructuración de la rutina, la espiritualidad, el ocio, la sociabilidad y la vida comunitaria, y el sentirse productivo. Conclusión: La participación en las ocupaciones participa en la elaboración de traumas psicosociales, a través del mantenimiento de significados socioculturales compartidos que preservan el sentido de humanidad en situaciones extremas.
      PubDate: Wed, 15 Nov 2023 00:00:00 +000
       
  • Los significados de ocuparse en cuidar de personas bajo cuidados
           paliativos oncológicos

    • Authors: Aline da Cruz Cavalcante de Pinho; Vanessa do Socorro Mendes da Silva, Airle Miranda de Souza, Victor Augusto Cavaleiro Corrêa
      Abstract: Esta investigación tuvo como objetivo comprender el significado de ser cuidador de una persona bajo cuidados oncológicos paliativos. Se trata de una investigación cualitativa realizada en un hospital de referencia en cuidados oncológicos paliativos en la región norte de Brasil, en el que participaron 20 cuidadores principales de personas ingresadas en la Clínica de Cuidados Paliativos Oncológicos - CCPO en estadio avanzado de la enfermedad y muerte inminente. En las respuestas de estos entrevistados se destaca el cuidado como donación, la percepción del parto relacionada con el acto de cuidar y también, el deseo de estar con quienes reciben su cuidado sin importar lo que pueda suceder, incluida la muerte. Desde el punto de vista ocupacional, invertir en acciones que reconozcan la posibilidad de muerte y despido, puede ser una estrategia favorable para enfrentar esta realidad. El cuidador, ante la enfermedad, junto con la persona a su cuidado, busca fuerzas físicas y emocionales para poder afrontar las dificultades, evitando el primero compartirlas con el paciente, aun cuando los momentos de debilidad, angustia y tristeza sean inevitables. Se identificaron las relaciones entre la espiritualidad y el significado ocupacional para el cuidado, representado como apoyo para el cuerpo y el alma o como obediencia a una doctrina, señalando que los temas religiosos y espirituales brindan confianza, esperanza y fortalecen la fe.
      PubDate: Tue, 01 Aug 2023 00:00:00 +000
       
  • Avances terapéuticos en el manejo del dolor de rodilla asociado a
           osteoartritis: Embolización de la arteria genicular

    • Authors: Juan Santiago Serna - Trejos; Stefanya Geraldine Bermúdez – Moyano
      Abstract: N/A
      PubDate: Tue, 01 Aug 2023 00:00:00 +000
       
  • Consumo de sustancias psicoactivas en mujeres mayores de 60 años de
           clases populares de CABA en el contexto de la pandemia por COVID19

    • Authors: Andrea Portela
      Abstract: Trabajo de investigación cualitativo sobre el consumo de sustancias psicoactivas en mujeres mayores de 60 años, atravesadas por condiciones de vulnerabilidad social y económica, durante la pandemia de COVID19. Participaron del proyecto once mujeres, usuarias de dispositivos de asistencia alimentaria de las comunas 7 y 9 de CABA, que fueron entrevistadas entre octubre y diciembre de 2020. Los hallazgos del estudio muestran que el consumo de sustancias psicoactivas legalizadas es una práctica habitual en este grupo, siendo los psicofármacos la sustancia de consumo actual más referida. La pandemia incrementó la solicitud de prescripciones de tranquilizantes, somníferos y antidepresivos para tratar con la ansiedad, los problemas de insomnio y el aumento de peso que, llamativamente, constituyó el consumo de mayor preocupación para la mayoría de las entrevistadas. El consumo crónico de psicofármacos y el consumo problemático de alcohol en distintas etapas de la vida, estuvieron vinculados a conflictivas familiares, situaciones de violencia de género y problemas de adicciones en la familia. Las entrevistadas coincidieron en que el abuso del alcohol es significado y valorado de modo distinto cuando este ocurre en varones o en mujeres y; por este motivo, las mujeres suelen ocultarlo. El tabaquismo fue identificado como un hábito frecuente, aso¬ciado al concepto de adicción y con graves consecuencias para la salud. Los resultados de este trabajo permiten visibilizar una temática que no es frecuentemente estudiada, y aportan a mejorar la información sobre las experiencias, las condiciones de vida y los motivos que mueven al consumo a las mujeres mayores.
      PubDate: Wed, 26 Jul 2023 00:00:00 +000
       
  • El papel de los Terapeutas Ocupacionales en las instituciones
           hospitalarias brasileñas durante los primeros meses de la pandemia
           Covid-19

    • Authors: Regina Helena Vitale Torkomian Joaquim; SP, Lucas Ramon Santos Souza, Danielle Ferreira de Sousa, SP, Vitória Hoerbe Beltrame, RS, Luciana Buin, SP, Anaelena Bragança de Moraes, RS
      Abstract: Objetivo: Investigar cómo ocurrieron y cuáles fueron las reestructuraciones en las intervenciones y las rutinas profesionales de terapeutas ocupacionales en contextos hospitalarios como consecuencia de la pandemia, y verificar cómo es manifestada la actuación del terapeuta ocupacional en cuanto a la asistencia por el COVID-19. Método: Estudio exploratorio, descriptivo y de abordaje cualitativo. Para la recolección fue elaborado un cuestionario autoaplicado, con preguntas cerradas y abiertas, cuyo acceso fue la plataforma Google Forms®. Los datos fueron analizados por Análisis de Contenido temática. Resultados: Participaron 36 terapeutas ocupacionales, 23 de estos atendieron directamente a personas con COVID-19, 97% son de sexo femenino; 94,4% actúa en asistencia intrahospitalaria, 38,9% en cuidados paliativos y 5,56% en asistencia extrahospitalaria. Los datos están presentados en tres categorías temáticas: Nuevo contexto de actuación durante la pandemia: entre cambios y flujos de trabajo; Evaluación, intervención y remisiones de Terapia Ocupacional durante la pandemia; y La importancia de la Terapia Ocupacional en la asistencia hospitalaria en la pandemia y en pacientes con COVID-19. Consideraciones finales: Las recomendaciones de los órganos de salud adoptadas por las instituciones hospitalarias, requirieron una nueva organización de trabajo, impactando directamente en las prácticas de los terapeutas ocupacionales brasileños. En la percepción de los terapeutas ocupacionales, su actuación es esencial en la rehabilitación de los pacientes afectados por el COVID-19, visto que la enfermedad tiene impactos, principalmente, en la funcionalidad y en la salud mental, siendo foco del profesional la resignificación de la vida cotidiana durante el período de hospitalización y de enfermedad.
      PubDate: Wed, 19 Jul 2023 00:00:00 +000
       
  • Violencia sistémica de niñeces y juventudes en situación irregular, una
           mirada reflexiva desde las terapias ocupacionales en el norte de Chile

    • Authors: Gabriela Cruz Jorquera
      Abstract: Este ensayo invita a la reflexión de la situación migratoria actual en el norte del País, en donde problematiza las condiciones de vida y las diferentes vulneraciones de derechos que viven miles de niñeces y juventudes en el cotidiano. Se realiza una tensión desde la elaboración de las políticas públicas de infancia y adolescencia para visualizar el accionar de las actuales instituciones formales encargadas de resguardar, proteger y velar activamente por los Derechos humanos de toda persona que se encuentre habitando el territorio nacional, permitiendo abrir instancias de interpretación desde la mirada de las terapias ocupacionales del sur y la invisibilización que tienen hoy las NAJ3 en situación irregular que viven en la segunda región de Chile.
      PubDate: Wed, 19 Jul 2023 00:00:00 +000
       
  • Aportes de las tecnologías de la información y la Comunicación para el
           adulto mayor durante la Pandemia de covid 19: una revisión de alcance

    • Authors: Rayana Castelo Branco Pessoa; Marcia Queiroz de Carvalho Gomes, Marília Meyer Bregalda
      Abstract: Se recomendó el aislamiento social para toda la población, por contagios de nuevo coronavirus, causante del COVID-19, en especial para adultos mayores y personas con comorbilidades. Los recursos tecnológicos a través del uso de Internet fueron una de las posibilidades encontradas para afrontar esta fase. Objetivo: Analizar las contribuciones del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para minimizar los impactos causados por la situación de distanciamiento y aislamiento social en el cotidiano de los ancianos, enumerando así las posibilidades del terapeuta ocupacional en este contexto. Metodología: Esta es una revisión de alcance basada en la metodología del Instituto Joanna Briggs. Se utilizaron bases de datos en SciELO, Google Scholar, Biblioteca Virtual en Salud, entre otras fuentes. El período investigado abarcó los años 2020 y 2021. Resultados y Discusión: Se identificaron 135 artículos, de los cuales 12 fueron seleccionados. Se observó que las TIC se utilizaron con especial foco en dos temas: la inclusión social y digital y el mantenimiento de los lazos sociales; y promoción y educación para la salud. Sin embargo, las posibilidades de intervención del terapeuta ocupacional estaban dirigidas a capacitar a los ancianos en el uso de las tecnologías digitales y la telemonitorización. Conclusión: Los principales aportes fueron las acciones que promovieron la inclusión digital y social, posibilitando la participación social y el mantenimiento de lazos sociales; y acciones de educación y promoción de la salud de las personas mayores, brindando información sobre el COVID-19, y los cuidados necesarios para evitar la contaminación, así como otros temas importantes para la promoción de la salud en el confinamiento.
      PubDate: Tue, 11 Jul 2023 00:00:00 +000
       
  • Experiencias de estudiantes de Terapia Ocupacional con la enseñanza
           remota en tiempos de pandemia

    • Authors: Lissa Marry; Márcia Maria Mont’Alverne de Barros
      Abstract: Se trata de un estudio descriptivo exploratorio, de un abordaje cualitativo, realizado con estudiantes de Terapia Ocupacional de la Universidad Federal de Paraíba, Brasil. El objetivo de este trabajo él era investigar la experiencia de las clases remotas durante el periodo de pandemia para los alumnos entrevistados, revelando las repercusiones de las clases remotas en sus rutinas y ocupaciones, identificando también las influencias de la modalidad de clases remotas en su salud física y mental. Participaron del estudio 12 estudiantes de Terapia Ocupacional. El instrumento para la colecta de datos fue una entrevista semiestructurada, realizada en el periodo comprendido de septiembre a diciembre de 2021. Se realizó el análisis de datos por medio del análisis de contenido temático. El estudio obedeció a la Resolución 466/12 del Consejo Nacional de Salud. Los resultados de la investigación están explicitados en dos categorías principales, en las que se identificó las mudanzas significativas en las rutinas, ocupaciones y papeles ocupacionales de los estudiantes, así como los perjuicios en su salud mental y física. La investigación posibilita trazar indicativos de la situación de los alumnos universitarios en el contexto remoto emergencial, vislumbrando también procesos de reflexión que podrán contribuir de modo edificante en el contexto del retorno de la enseñanza presencial post-pandemia y en la imbricada construcción de lo cotidiano para los estudiantes.
      PubDate: Tue, 11 Jul 2023 00:00:00 +000
       
  • ¡Haz un diagnóstico, por favor! Caminos y experiencias de madres
           de niños con TEA

    • Authors: Rafaelle Gracine de Souza Monteiro; Clarice Ribeiro Soares Araújo, Fernanda Maria Ramalho A. de Oliveira, Lucas Ramon Santos de Souza
      Abstract: Objetivo: El objetivo del estudio fue investigar la percepción de los cuidadores de niños con sospecha o diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA) sobre los caminos tomados en la red de servicios de salud en busca de información y tratamiento para sus hijos. Método: Estudio descriptivo de análisis cualitativo, en el que se entrevistó a seis madres de niños y se sometieron los datos a análisis de contenido. Resultados: Surgieron tres categorías en cuanto a las vivencias y caminos recorridos por las madres: percepción de los primeros signos, diagnóstico y búsqueda de tratamientos. Las madres identifican los signos del autismo en una etapa temprana de la vida del niño. Los obstáculos en el proceso de diagnóstico retrasan la búsqueda de tratamiento y aumentan la ansiedad por lo que le sucederá al niño. Conclusión: Estos datos apuntan a la necesidad de profundizar la discusión sobre la estructuración y capacitación de la red de salud pública para que los niños sean pesquisados de manera temprana y que las familias obtengan una mejor recepción, información y acceso a los tratamientos necesarios para sus hijos con sospecha o diagnósticos de TEA.
      PubDate: Thu, 15 Jun 2023 00:00:00 +000
       
  • Abordaje de la calidad de vida en la intervención de Terapeutas
           Ocupacionales CON ADULTOS CON LESIÓN MEDULAR TRAUMÁTICA

    • Authors: Paola Cimino Araya
      PubDate: Thu, 15 Jun 2023 00:00:00 +000
       
  • Perfil ocupacional y lúdico de los niños en el contexto
           hospitalário

    • Authors: Carla Camila Chaves Leal; Elson Ferreira Costa, Victor Augusto Cavaleiro Correia, Daniella Franco Coutinho, Luísa Sousa Monteiro Oliveira
      Abstract: Objetivo: Comprender el perfil ocupacional y lúdico de los niños ingresados en un hospital de referencia en salud maternoinfantil. Método: Estudio de investigación, de carácter descriptivo y exploratorio, predominantemente cualitativo, con datos cuantitativos. Esta investigación fue autorizada a través del CAEE: 28849120.2.0000.5171, del comité de ética en investigación del hospital donde se llevó a cabo. Participaron seis acompañantes mayores de 18 años y seis niños con edades entre 8 y 13 años sin deterioro respiratorio y cognitivo, hospitalizados durante dos días en una sala de pediatría. Se utilizó con los acompañantes una entrevista semiestructurada del perfil ocupacional y un formulario del perfil clínico de los niños. Con los niños, un cuaderno de bocetos para recoger sus percepciones sobre su perfil lúdico durante la hospitalización. El análisis de datos cualitativos se basó en el análisis de contenido de Bardin (2016). Con datos de la ficha clínica se utilizó estadística descriptiva. Resultados: el 83% de los niños eran mujeres, el mismo número tenía hospitalizaciones previas. El 51% fueron diagnosticados con enfermedades crónicas. El niño con mayor tiempo de hospitalización, 19 días, contados hasta el día de la recolección, fue diagnosticado con enfermedades agudas. El juego y la educación escolar fueron las ocupaciones que más cambios sufrieron tras la hospitalización. A pesar de las limitaciones de hospitalización/patología, los niños pudieron realizar actividades lúdicas, expresivas y de ocio, pero no siempre se dispuso de recursos físicos/materiales y profesionales para apoyar sus logros. Las clases de música y matemáticas fueron señaladas como propuestas para el ambiente hospitalario. Conclusión: La hospitalización influyó en los perfiles ocupacional y lúdico, resultando en cambios en los estándares de desempeño.
      PubDate: Thu, 08 Jun 2023 00:00:00 +000
       
  • La experiencia de los Terapeutas Ocupacionales pediátricos en Telesalud
           debido al Contexto de Pandemia COVID - 19

    • Authors: Ignacio Andrés Ramos Pantoja; Isabel Alejandra Sáez Angulo, Belén Ignacia Sandoval Brañas, Veronica Fernanda Vicencio Fossa, María Fernanda Ebers Maldonado
      Abstract: Producto de la pandemia, en los TO surgió la necesidad inmediata y repentina de modificar sus estrategias de intervención para mantener la continuidad de los procesos terapéuticos y cumplir con las medidas sanitarias, surgiendo la implementación de la Telesalud. Para esto, diversas entidades publicaron documentos con recomendaciones y sugerencias para comprender y facilitar su utilización, incluyendo sus cinco componentes principales (profesional, entorno físico, entorno social, usuario, y tecnología). Objetivo: Describir la experiencia de los Terapeutas Ocupacionales pediátricos que se desempeñan en las áreas clínica, consulta privada y educación, para realizar intervenciones a través de la modalidad de Telesalud en Chile. Diseño: Estudio de tipo cualitativo fenomenológico, ya que busca conocer las experiencias de los TO pediátricos en Telesalud. Material y Método: Entrevista virtual a TO pediátricos que trabajen en clínica, consulta privada o educación, y que hayan implementado esta modalidad como consecuencia de la pandemia. Resultados: Según las experiencias de los participantes, el uso del razonamiento clínico, la flexibilidad asociada a las características personales, las de la población atendida y del lugar de trabajo, fueron fundamentales para lograr adaptarse personal y profesionalmente, junto con identificar las herramientas más adecuadas en los procesos de intervención. Conclusión: La Telesalud es considerada como una herramienta y metodología creativa, flexible y permanente, que permite la participación activa de las familias durante el proceso. A su vez, no se considera como un reemplazo de la modalidad presencial, sino que puede ser usada de manera efectiva y eficiente como complemento de la terapia convencional. Palabras Claves: Telesalud, Terapia Ocupacional, COVID – 19.
      PubDate: Wed, 31 May 2023 00:00:00 +000
       
  • Recensión sobre el artículo “Patriarcado, masculinidad hegemónica y
           ocupaciones: Procesos de perpetuación del sexismo”

    • Authors: Cesar Cavieres Nieto
      Abstract: No aplica
      PubDate: Tue, 30 May 2023 00:00:00 +000
       
  • Valoración del estigma personal desde Terapia ocupacional

    • Authors: Fernanda Vega Corvalan
      Abstract: No aplica
      PubDate: Wed, 24 May 2023 00:00:00 +000
       
  • Por una terapia ocupacional socialmente comprometida en las unidades de
           cuidados intensivos en un contexto de pandemia por COVID-19

    • Authors: Elena Ramirez Blanco; Manuel Martin del Canizo, Georgina Martinez Fernandez, Sabina Barrios-Fernandez
      Abstract: La pandemia causada por la COVID-19, enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2, ha supuesto un desafío para la prestación de una atención sanitaria de calidad en todo el mundo, poniendo de manifiesto la capacidad de estrés de los sistemas sanitarios. Las personas que han requerido de ingresos en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) presentan unas necesidades concretas de rehabilitación que requieren de un abordaje interdisciplinar y basado en la evidencia. A raíz de esta situación, se plantea una reflexión desde la profesión de la terapia ocupacional para analizar nuestro rol y las funciones desempeñadas en las UCIs durante la pandemia, tratando de vislumbrar si las intervenciones ofrecidas responden al uso de la ocupación como base del tratamiento, promoviendo la justicia ocupacional y la promoción de los derechos humanos y ocupacionales. Se concluye reflexionando sobre la importancia de dotar al sistema sanitario de los recursos necesarios, incluyendo la figura del terapeuta ocupacional, a fin de ayudar a satisfacer las necesidades funcionales y psicosociales de la población, la equidad asistencial y ayudando al sistema sanitario a afrontar la presión asistencial.
      PubDate: Wed, 24 May 2023 00:00:00 +000
       
  • Mujeres, derecho a la ciudad y desarrollo local

    • Authors: Lohane da Silva Navega; Beatriz Akemi Takeiti, Ricardo Lopes Correia, Lucia de Fátima Oliveira Cabral
      Abstract: Las mujeres de las favelas han asumido el lugar de protagonistas en la lucha por los derechos sociales, con lo que se trasladan los valores fijos y consensuados de la estructura histórica heterocisnormativa y sexista a una verdadera revolución social que conjuga el género y la ciudad. Este estudio aborda los significados y los sentidos de la pobreza, desde la experiencia en las ocupaciones cotidianas de las mujeres habitantes de las favelas de Río de Janeiro, Brasil. Por lo tanto, se utilizan narrativas orales para comprender sus trayectorias y extraer categorías para reflexionar sobre los significados de la pobreza que prevalecen en acciones relacionadas con el desarrollo local y el derecho a la ciudad. Es una investigación exploratoria, con enfoque cualitativo, esto con el uso de la técnica de las “redes de referencia” para realizar las entrevistas con un guion semiestructurado; participan 4 mujeres residentes en el Complexo do Alemão, Río de Janeiro. Los significados de pobreza producidos en las narrativas de estas mujeres denuncian la ausencia de derechos sociales y políticas públicas locales, así como la necesidad de priorizar un valor positivo del lugar como espacio de lucha, resistencia y participación social. Es importante entender cómo estas mujeres producen tales significados y sentidos, todo por medio del análisis del contexto histórico y cultural del surgimiento y la expansión de las favelas, con un debate de los efectos del estigma social como barrera para el reconocimiento de estos territorios como centros de producción creativa, y expresión cultural y subjetiva.
      PubDate: Thu, 18 May 2023 00:00:00 +000
       
  • Influencia del entorno físico y social en el Rol de Estudiantes
           Universitarios, en modo Virtual de Aprendizaje, en el Contexto de
           COVID-19.

    • Authors: Susana Herrera Gómez; Belen Díaz Gallardo, Patricia Gallardo Vidal
      Abstract: La crisis sanitaria generada por el SARS-CoV-2 obligó a la totalidad de las universidades a migrar a un modelo de clases a distancia, lo que provocó cambios en los entornos para el ejercicio del rol de los y las estudiantes, que no poseían experiencias previas en esta modalidad. Desde la Terapia Ocupacional se considera que el entorno físico y social son determinantes claves para el desempeño ocupacional. Es por esto, que la presente investigación tiene por objetivo conocer cómo influye el entorno físico y social en el rol de estudiantes de educación superior en modelos virtuales de aprendizaje de una Facultad de Salud, durante el contexto de pandemia por COVID-19, en el año 2021. La metodología se planteó desde un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico, utilizando como instrumentos de recolección de datos, entrevistas en profundidad y grupo focal. Los informantes fueron 12 estudiantes de la Facultad de Salud de la Universidad Santo Tomás, sede Puerto Montt, quienes se encontraban cursando entre segundo y cuarto año. Los resultados de la investigación evidenciaron que el cambio de modelo de enseñanza presencial a virtual ha traído importantes modificaciones en los entornos en los que se desempeñan. A su vez, estos cambios han sido factores facilitadores para algunos estudiantes, mientras que, para otros han sido factores que obstaculizan el desempeño académico. Se pudo comprender que cada estudiante ha realizado un gran esfuerzo por adaptarse a las nuevas condiciones y responder de manera eficiente en el ejercicio de su rol estudiantil.
      PubDate: Tue, 02 May 2023 00:00:00 +000
       
  • Terapia ocupacional: un enfoque epistemológico y social

    • Authors: Débora Grandón
      Abstract: No aplica
      PubDate: Wed, 26 Apr 2023 00:00:00 +000
       
  • Prevención en atención primaria de salud del consumo de sustancias en
           adolescentes: Una revisión bibliográfica

    • Authors: Violeta Isidora Armijo Hormazabal; Sofia Bruna Thiele, Carolina Bustamante Loustau, Antonia Henriquez Vidal, María Lucia Calfín Godoy, Cleber Tiago Cirineu
      Abstract: El propósito de esta investigación es indagar sobre las estrategias realizadas para la prevención del consumo de sustancias en adolescentes, situado en las prácticas de atención primaria de salud. Se utilizó la metodología de revisión bibliográfica de artículos indexados en Base de Datos electrónicas, tales como Occupational Therapy Systematic Evaluation of Evidence, Clinical Key, Esmeralda Insight, Web Of Science, Medline, Springer, SAGE Journals, Redalyc, Scielo, Nature, Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud, World Wide Science y PubMed, mediante los descriptores: “Consumo de sustancias”, “Adolescencia”, “Atención Primaria” y “Prevención”. Dentro de los principales resultados se destaca un total de siete investigaciones en Latinoamérica y Norteamérica, donde se exponen diversas estrategias agrupadas en cinco ejes: detección del consumo, como lo son el uso de pautas de evaluación, uso de tecnologías, la cual evoca a la creación de material multimedia, modelo cognitivo-conductual que propone utilización de consejerías y afiches educativos, articulación comunitaria donde se busca coordinar la red de salud y educacional y estrategias de autocuidado relacionadas a la elección de actividades y ocupaciones saludables. Estos resultados incitaron la discusión respecto a la evidencia encontrada sobre estrategias en prevención del consumo, comprendiendo que se requiere de mayor sistematización de prácticas y estrategias que resulten efectivas en el abordaje preventivo de la APS de la población adolescente en Chile y Latinoamérica, facilitadas por políticas públicas atingentes al contexto del sistema de salud y factores de riesgo asociados.
      PubDate: Tue, 25 Apr 2023 00:00:00 +000
       
  • Comunidad y Territorio en la Terapia Ocupacional Chilena

    • Authors: Pamela Cristina Bianchi; Ana Paula Serrata Malfitano
      Abstract: Este estudio tuvo como objetivo comprender el uso y la elaboración de los conceptos de territorio y comunidad e identificar cómo se expresan en la práctica profesional de la Terapia Ocupacional en Chile. La recolección de datos se realizó en dos etapas: en la primera, se realizó una revisión conceptual de la literatura en revistas, bases de datos y libros de gran circulación en América Latina entre 1990 y 2018, y entrevistas a los dos autores más recurrentes en las publicaciones seleccionadas; en el segundo, se realizó la observación participante del trabajo de los terapeutas ocupacionales en una organización no gubernamental, y también entrevistas a profesionales y actores sociales involucrados en la práctica. Los resultados mostraron que el término comunidad, más utilizado en el campo, se incorporó en la década de 1970, componiendo el movimiento por la democracia en el país, ya que el territorio se empezó a utilizar en la década de 1990 con la implementación de políticas públicas; en la práctica, las acciones corresponden tanto al trabajo comunitario propuesto, orientado al fortalecimiento de la participación social, como a la intervención comunitaria, demostrando el endurecimiento de la acción técnica como resultado de los modelos propuestos por los programas de gobierno. Se destaca el riesgo de enmarcar las acciones territorial-comunitarias en procedimientos predeterminados por programas y modelos específicos y la necesidad de superar el uso de los términos territorio y comunidad solo como espacio físico para la actividad profesional.
      PubDate: Tue, 11 Apr 2023 00:00:00 +000
       
  • Elaboración y validación de una cartilla con orientaciones sobre
           gestión financiera para cuidadores de personas mayores y con
           discapacidades

    • Authors: Crystian Moraes Silva Gomes; Evelyn Brunorio Salamão
      Abstract: Introducción: Los terapeutas ocupacionales se enfrentan a menudo al reto de buscar recursos y tecnologías en los servicios de asistencia social, centrados en el contexto sociocultural y económico del público de sus intervenciones. Objetivo: Este estudio describe el proceso de construcción y validación inicial de una cartilla con orientaciones sobre estrategias de gestión financiera para tutores, cuidadores y familiares de personas mayores y discapacitadas, usuarias de servicios de asistencia social. Método: Se trata de un estudio metodológico, en el que veintidós Terapeutas Ocupacionales participaron como jueces del material, respondiendo a los instrumentos: Cuestionario Sociodemográ- fico; Evaluación de la Aplicabilidad de los Materiales Educativos para Terapeutas Ocupacionales; Versión Adaptada de la Suitability Assessment of Materials (SAM). Resultados: Se utilizó el Coeficiente de Correlación Intraclase (CCI) para medir la concordancia entre los jueces, presentando índices clasificados como excelentes para la Evaluación de la Aplicabilidad de los Materiales Educativos para Terapeutas Ocupacionales (CCI = 0,92) y para la SAM (CCI = 0,88). Conclusión: El análisis demostró que el folleto desarrollado tiene relevancia y aplicabilidad en el contexto de la asistencia social, y puede estimular el proceso de gestión financiera.
      PubDate: Tue, 04 Apr 2023 00:00:00 +000
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.97.9.173
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-
JournalTOCs
 
 
  Subjects -> HEALTH AND SAFETY (Total: 1464 journals)
    - CIVIL DEFENSE (22 journals)
    - DRUG ABUSE AND ALCOHOLISM (87 journals)
    - HEALTH AND SAFETY (686 journals)
    - HEALTH FACILITIES AND ADMINISTRATION (358 journals)
    - OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY (112 journals)
    - PHYSICAL FITNESS AND HYGIENE (117 journals)
    - WOMEN'S HEALTH (82 journals)

HEALTH AND SAFETY (686 journals)                  1 2 3 4 | Last

Showing 1 - 200 of 203 Journals sorted by number of followers
American Journal of Public Health     Full-text available via subscription   (Followers: 255)
Journal of Public Health     Hybrid Journal   (Followers: 194)
Health and Social Work     Hybrid Journal   (Followers: 63)
Journal of Health Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 58)
British Journal of Health Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 57)
Journal of Child Sexual Abuse     Hybrid Journal   (Followers: 51)
Health Policy     Hybrid Journal   (Followers: 48)
Health Psychology Review     Hybrid Journal   (Followers: 46)
Safer Communities     Hybrid Journal   (Followers: 44)
Ageing & Society     Hybrid Journal   (Followers: 41)
Journal of Occupational Health Psychology     Full-text available via subscription   (Followers: 41)
International Journal for Quality in Health Care     Hybrid Journal   (Followers: 41)
American Journal of Health Education     Hybrid Journal   (Followers: 38)
American Journal of Preventive Medicine     Hybrid Journal   (Followers: 35)
Psychology & Health     Hybrid Journal   (Followers: 34)
Qualitative Health Research     Hybrid Journal   (Followers: 33)
Journal of Traumatic Stress     Hybrid Journal   (Followers: 31)
Health Information Management Journal     Hybrid Journal   (Followers: 29)
Health Promotion International     Hybrid Journal   (Followers: 27)
Implementation Science     Open Access   (Followers: 27)
Journal of Health and Social Behavior     Hybrid Journal   (Followers: 27)
International Journal of Environmental Research and Public Health     Open Access   (Followers: 27)
Journal of Exercise Science & Fitness     Open Access   (Followers: 27)
Journal of Occupational Science     Hybrid Journal   (Followers: 27)
Early Childhood Research Quarterly     Hybrid Journal   (Followers: 26)
Social Work in Health Care     Hybrid Journal   (Followers: 26)
International Journal of Mental Health     Full-text available via subscription   (Followers: 25)
Journal of Public Health     Hybrid Journal   (Followers: 25)
Health & Place     Hybrid Journal   (Followers: 24)
Quality in Primary Care     Open Access   (Followers: 23)
Journal of Public Health Policy     Partially Free   (Followers: 23)
Health : An Interdisciplinary Journal for the Social Study of Health, Illness and Medicine     Hybrid Journal   (Followers: 21)
International Journal of Food Safety, Nutrition and Public Health     Hybrid Journal   (Followers: 21)
BMC Pregnancy and Childbirth     Open Access   (Followers: 20)
Mental Health Review Journal     Hybrid Journal   (Followers: 19)
Applied Ergonomics     Hybrid Journal   (Followers: 18)
International Journal of Social Welfare     Hybrid Journal   (Followers: 18)
Journal of Integrated Care     Hybrid Journal   (Followers: 18)
Ethnicity & Health     Hybrid Journal   (Followers: 17)
Journal of Family Social Work     Hybrid Journal   (Followers: 17)
Psychology, Health & Medicine     Hybrid Journal   (Followers: 17)
Health Promotion Practice     Hybrid Journal   (Followers: 16)
Health Research Policy and Systems     Open Access   (Followers: 16)
Social Work in Mental Health     Hybrid Journal   (Followers: 16)
Canadian Journal of Community Mental Health     Full-text available via subscription   (Followers: 16)
Global Health Promotion     Hybrid Journal   (Followers: 16)
Open Journal of Safety Science and Technology     Open Access   (Followers: 16)
Journal of Behavioral Health Services & Research     Hybrid Journal   (Followers: 15)
Systematic Reviews     Open Access   (Followers: 15)
Journal of Eating Disorders     Open Access   (Followers: 15)
International Journal of Health Care Quality Assurance     Hybrid Journal   (Followers: 14)
Journal of Religion and Health     Hybrid Journal   (Followers: 14)
Archives of Suicide Research     Hybrid Journal   (Followers: 14)
Policy and Practice in Health and Safety     Hybrid Journal   (Followers: 14)
International Journal of Healthcare Management     Hybrid Journal   (Followers: 14)
Scandinavian Journal of Work, Environment & Health     Partially Free   (Followers: 14)
International Journal of Health Promotion and Education     Hybrid Journal   (Followers: 14)
Cambridge Quarterly of Healthcare Ethics     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Health Care Analysis     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Journal of Creativity in Mental Health     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Perspectives in Public Health     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Public Health Ethics     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Social Work in Public Health     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Family & Community Health     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Health, Culture and Society     Open Access   (Followers: 13)
Evaluation & the Health Professions     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Family Relations     Partially Free   (Followers: 12)
Asia-Pacific Journal of Public Health     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Childhood Obesity and Nutrition     Open Access   (Followers: 12)
Disaster Medicine and Public Health Preparedness     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Journal of Health, Population and Nutrition     Open Access   (Followers: 12)
International Journal for Equity in Health     Open Access   (Followers: 11)
International Journal of Health Economics and Management     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Journal of Spirituality in Mental Health     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Health, Risk & Society     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Advances in Child Development and Behavior     Full-text available via subscription   (Followers: 11)
Food and Public Health     Open Access   (Followers: 11)
Journal of Community Health     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Women & Health     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Diversity and Equality in Health and Care     Open Access   (Followers: 10)
School Mental Health     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Journal of Healthcare Risk Management     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Revista Brasileira de Medicina de Família e Comunidade     Open Access   (Followers: 10)
Journal of Public Health Research     Open Access   (Followers: 10)
Journal of Family Medicine and Primary Care     Open Access   (Followers: 10)
International Journal of Evidence-Based Healthcare     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Theoretical Issues in Ergonomics Science     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Healthcare Quarterly     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
Air Quality, Atmosphere & Health     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Health Promotion & Physical Activity     Open Access   (Followers: 9)
Conflict and Health     Open Access   (Followers: 8)
International Journal of Health Geographics     Open Access   (Followers: 8)
International Journal of Health Services     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
International Journal of Sexual Health     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Journal of Immigrant and Minority Health     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Medicine, Health Care and Philosophy     Hybrid Journal   (Followers: 8)
American Journal of Family Therapy     Hybrid Journal   (Followers: 8)
International Journal of Behavioural and Healthcare Research     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Globalization and Health     Open Access   (Followers: 7)
International Journal of Hygiene and Environmental Health     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Journal of Public Child Welfare     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Journal of Workplace Behavioral Health     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Hastings Center Report     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Journal Of Allied Health     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Revue d'Épidémiologie et de Santé Publique     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Journal of Multidisciplinary Healthcare     Open Access   (Followers: 7)
Epidemics     Open Access   (Followers: 7)
Rehabilitation Process and Outcome     Open Access   (Followers: 7)
Journal of School Nursing     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Journal of Primary Prevention     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Gesundheitsökonomie & Qualitätsmanagement     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Journal of Developing Areas     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Asia Pacific Journal of Counselling and Psychotherapy     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Public Health Research     Open Access   (Followers: 7)
electronic Journal of Health Informatics     Open Access   (Followers: 7)
EcoHealth     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Journal of Muslim Mental Health     Open Access   (Followers: 6)
Risk Management and Healthcare Policy     Open Access   (Followers: 6)
Journal of Development Effectiveness     Hybrid Journal   (Followers: 6)
International Journal of Healthcare Information Systems and Informatics     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Global Journal of Health Science     Open Access   (Followers: 6)
International Journal of Public Health Science     Open Access   (Followers: 6)
BMC Oral Health     Open Access   (Followers: 5)
Home Health Care Services Quarterly     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Population Health Metrics     Open Access   (Followers: 5)
Sexual Health     Hybrid Journal   (Followers: 5)
The Journal of Rural Health     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Journal of Infection and Public Health     Open Access   (Followers: 5)
International Health     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Australian Advanced Aesthetics     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Journal of Consumer Health on the Internet     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Southern African Journal of Critical Care     Open Access   (Followers: 4)
Journal of Communication in Healthcare     Hybrid Journal   (Followers: 4)
International Research in Children's Literature     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Progress in Community Health Partnerships: Research, Education, and Action     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Journal of Public Health Management and Practice     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Asia Pacific Journal of Health Management     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Journal of Health Care Chaplaincy     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Reproductive Health     Open Access   (Followers: 3)
FASEB BioAdvances     Open Access   (Followers: 3)
South African Family Practice     Open Access   (Followers: 3)
Social Theory & Health     Hybrid Journal   (Followers: 3)
World Health & Population     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Hong Kong Journal of Social Work, The     Hybrid Journal   (Followers: 3)
AJOB Empirical Bioethics     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Journal of Health Science     Open Access   (Followers: 3)
NEW SOLUTIONS: A Journal of Environmental and Occupational Health Policy     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Health SA Gesondheid     Open Access   (Followers: 2)
ElectronicHealthcare     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Atención Primaria     Open Access   (Followers: 2)
Gaceta Sanitaria     Open Access   (Followers: 2)
Water Quality, Exposure and Health     Hybrid Journal   (Followers: 2)
World Medical & Health Policy     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Environmental Sciences Europe     Open Access   (Followers: 2)
Research Methods in Medicine & Health Sciences     Open Access   (Followers: 2)
Drogues, santé et société     Open Access   (Followers: 2)
International Journal of E-Health and Medical Communications     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Dramatherapy     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Adultspan Journal     Hybrid Journal   (Followers: 2)
International Journal of Circumpolar Health     Open Access   (Followers: 2)
International Journal of Telerehabilitation     Open Access   (Followers: 2)
Australian Family Physician     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Day Surgery Australia     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
South African Journal of Child Health     Open Access   (Followers: 1)
Health Services Insights     Open Access   (Followers: 1)
Internationale Revue Fur Soziale Sicherheit     Hybrid Journal   (Followers: 1)
médecine/sciences     Hybrid Journal   (Followers: 1)
ClinicoEconomics and Outcomes Research     Open Access   (Followers: 1)
Journal of The Egyptian Public Health Association     Open Access   (Followers: 1)
Revista Facultad Nacional de Salud Pública     Open Access   (Followers: 1)
International Journal of Healthcare Delivery Reform Initiatives     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Psicooncología     Open Access   (Followers: 1)
The Meducator     Open Access   (Followers: 1)
International Journal of Prevention and Treatment     Open Access   (Followers: 1)
Nordisk tidsskrift for helseforskning     Open Access   (Followers: 1)
Revista Médica de Risaralda     Open Access  
Revista de Salud Ambiental     Open Access  
Health Prospect     Open Access  
Tidsskrift for Forskning i Sygdom og Samfund     Open Access  
Giornale Italiano di Health Technology Assessment     Full-text available via subscription  
Israel Journal of Health Policy Research     Open Access  
Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río     Open Access  
Revista Médica Electrónica     Open Access  
Revista Ciencias de la Salud     Open Access  
Psicologia, Saúde e Doenças     Open Access  
Motricidade     Open Access  
Investigaciones Andina     Open Access  
Salud Colectiva     Open Access  
Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud     Open Access  
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica     Open Access  
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública     Open Access  
Revista Gerencia y Políticas de Salud     Open Access  
Hacia la Promoción de la Salud     Open Access  
CES Medicina     Open Access  
Face à face     Open Access  
Iranian Journal of Health and Environment     Open Access  
Revista Chilena de Terapia Ocupacional     Open Access  
Revista Chilena de Salud Pública     Open Access  
Prävention und Gesundheitsförderung     Hybrid Journal  
Child's Nervous System     Hybrid Journal  

        1 2 3 4 | Last

Similar Journals
Similar Journals
HOME > Browse the 73 Subjects covered by JournalTOCs  
SubjectTotal Journals
 
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.97.9.173
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-