Subjects -> HEALTH AND SAFETY (Total: 1464 journals)
    - CIVIL DEFENSE (22 journals)
    - DRUG ABUSE AND ALCOHOLISM (87 journals)
    - HEALTH AND SAFETY (686 journals)
    - HEALTH FACILITIES AND ADMINISTRATION (358 journals)
    - OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY (112 journals)
    - PHYSICAL FITNESS AND HYGIENE (117 journals)
    - WOMEN'S HEALTH (82 journals)

HEALTH AND SAFETY (686 journals)                  1 2 3 4 | Last

Showing 1 - 200 of 203 Journals sorted by number of followers
American Journal of Public Health     Full-text available via subscription   (Followers: 216)
Journal of Public Health     Hybrid Journal   (Followers: 148)
Journal of Epidemiology & Community Health     Hybrid Journal   (Followers: 64)
Health and Social Work     Hybrid Journal   (Followers: 64)
Health Psychology     Full-text available via subscription   (Followers: 63)
Journal of Health Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 59)
Journal of Child Sexual Abuse     Hybrid Journal   (Followers: 54)
British Journal of Health Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 54)
Health Policy     Hybrid Journal   (Followers: 52)
Safer Communities     Hybrid Journal   (Followers: 50)
Health Psychology Review     Hybrid Journal   (Followers: 47)
Journal of Occupational Health Psychology     Full-text available via subscription   (Followers: 40)
Ageing & Society     Hybrid Journal   (Followers: 40)
International Journal for Quality in Health Care     Hybrid Journal   (Followers: 39)
American Journal of Health Education     Hybrid Journal   (Followers: 36)
American Journal of Preventive Medicine     Hybrid Journal   (Followers: 34)
Qualitative Health Research     Hybrid Journal   (Followers: 33)
Psychology & Health     Hybrid Journal   (Followers: 33)
Journal of Traumatic Stress     Hybrid Journal   (Followers: 29)
International Journal of Environmental Research and Public Health     Open Access   (Followers: 27)
Journal of Health and Social Behavior     Hybrid Journal   (Followers: 27)
Journal of Occupational Science     Hybrid Journal   (Followers: 27)
Health Promotion International     Hybrid Journal   (Followers: 26)
Journal of Public Health     Hybrid Journal   (Followers: 26)
Social Work in Health Care     Hybrid Journal   (Followers: 26)
Journal of Exercise Science & Fitness     Open Access   (Followers: 26)
Implementation Science     Open Access   (Followers: 25)
Early Childhood Research Quarterly     Hybrid Journal   (Followers: 24)
International Journal of Mental Health     Full-text available via subscription   (Followers: 24)
Quality in Primary Care     Open Access   (Followers: 23)
Journal of Public Health Policy     Partially Free   (Followers: 23)
Health & Place     Hybrid Journal   (Followers: 23)
International Journal of Food Safety, Nutrition and Public Health     Hybrid Journal   (Followers: 20)
BMC Pregnancy and Childbirth     Open Access   (Followers: 19)
Health : An Interdisciplinary Journal for the Social Study of Health, Illness and Medicine     Hybrid Journal   (Followers: 19)
Mental Health Review Journal     Hybrid Journal   (Followers: 18)
International Journal of Social Welfare     Hybrid Journal   (Followers: 18)
Applied Ergonomics     Hybrid Journal   (Followers: 18)
Journal of Integrated Care     Hybrid Journal   (Followers: 18)
Psychology, Health & Medicine     Hybrid Journal   (Followers: 17)
Open Journal of Safety Science and Technology     Open Access   (Followers: 16)
Health Promotion Practice     Hybrid Journal   (Followers: 16)
Social Work in Mental Health     Hybrid Journal   (Followers: 16)
Tobacco Control     Hybrid Journal   (Followers: 16)
Global Health Promotion     Hybrid Journal   (Followers: 16)
Canadian Journal of Community Mental Health     Full-text available via subscription   (Followers: 16)
Ethnicity & Health     Hybrid Journal   (Followers: 16)
Health Research Policy and Systems     Open Access   (Followers: 15)
Journal of Behavioral Health Services & Research     Hybrid Journal   (Followers: 15)
Journal of Family Social Work     Hybrid Journal   (Followers: 15)
Systematic Reviews     Open Access   (Followers: 14)
Policy and Practice in Health and Safety     Hybrid Journal   (Followers: 14)
Journal of Religion and Health     Hybrid Journal   (Followers: 14)
Canadian Family Physician     Partially Free   (Followers: 14)
International Journal of Healthcare Management     Hybrid Journal   (Followers: 14)
International Journal of Health Care Quality Assurance     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Archives of Suicide Research     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Scandinavian Journal of Work, Environment & Health     Partially Free   (Followers: 13)
Cambridge Quarterly of Healthcare Ethics     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Journal of Creativity in Mental Health     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Social Work in Public Health     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Perspectives in Public Health     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Family & Community Health     Hybrid Journal   (Followers: 13)
International Journal of Health Promotion and Education     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Asia-Pacific Journal of Public Health     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Public Health Ethics     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Disaster Medicine and Public Health Preparedness     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Health Care Analysis     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Evaluation & the Health Professions     Hybrid Journal   (Followers: 11)
International Journal for Equity in Health     Open Access   (Followers: 11)
Family Relations     Partially Free   (Followers: 11)
Childhood Obesity and Nutrition     Open Access   (Followers: 11)
Health, Risk & Society     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Air Quality, Atmosphere & Health     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Advances in Child Development and Behavior     Full-text available via subscription   (Followers: 11)
Journal of Healthcare Risk Management     Hybrid Journal   (Followers: 10)
International Journal of Health Economics and Management     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Women & Health     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Journal of Spirituality in Mental Health     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Journal of Family Medicine and Primary Care     Open Access   (Followers: 10)
Diversity and Equality in Health and Care     Open Access   (Followers: 10)
Healthcare Quarterly     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
Journal of Mental Health Counseling     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
School Mental Health     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Journal of Community Health     Hybrid Journal   (Followers: 9)
International Journal of Evidence-Based Healthcare     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Journal of Public Health Research     Open Access   (Followers: 9)
International Journal of Behavioural and Healthcare Research     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Conflict and Health     Open Access   (Followers: 8)
Theoretical Issues in Ergonomics Science     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Families, Systems, & Health     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Journal of Public Child Welfare     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Journal of Immigrant and Minority Health     Hybrid Journal   (Followers: 8)
International Journal of Health Geographics     Open Access   (Followers: 8)
Journal of School Nursing     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Asia Pacific Journal of Counselling and Psychotherapy     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Journal of Primary Prevention     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Gesundheitsökonomie & Qualitätsmanagement     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Revista Brasileira de Medicina de Família e Comunidade     Open Access   (Followers: 7)
Rehabilitation Process and Outcome     Open Access   (Followers: 7)
Epidemics     Open Access   (Followers: 7)
Journal of Workplace Behavioral Health     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Globalization and Health     Open Access   (Followers: 7)
Journal of Multidisciplinary Healthcare     Open Access   (Followers: 7)
Hastings Center Report     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Medicine, Health Care and Philosophy     Hybrid Journal   (Followers: 7)
The Journal of Rural Health     Hybrid Journal   (Followers: 7)
International Journal of Hygiene and Environmental Health     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Revue d'Épidémiologie et de Santé Publique     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Journal Of Allied Health     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
International Journal of Health Services     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
American Journal of Family Therapy     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Journal of Muslim Mental Health     Open Access   (Followers: 6)
Journal of Developing Areas     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
International Journal of Healthcare Information Systems and Informatics     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Risk Management and Healthcare Policy     Open Access   (Followers: 6)
International Journal of Sexual Health     Hybrid Journal   (Followers: 6)
EcoHealth     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Journal of Public Health Management and Practice     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Australian Advanced Aesthetics     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Journal of Development Effectiveness     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Population Health Metrics     Open Access   (Followers: 5)
International Health     Hybrid Journal   (Followers: 5)
BMC Oral Health     Open Access   (Followers: 5)
Home Health Care Services Quarterly     Hybrid Journal   (Followers: 5)
International Research in Children's Literature     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Sexual Health     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Journal of Infection and Public Health     Open Access   (Followers: 4)
Southern African Journal of Critical Care     Open Access   (Followers: 4)
Journal of Communication in Healthcare     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Journal of Consumer Health on the Internet     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Progress in Community Health Partnerships: Research, Education, and Action     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Health Promotion & Physical Activity     Open Access   (Followers: 3)
Journal of Health Care Chaplaincy     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Social Theory & Health     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Hong Kong Journal of Social Work, The     Hybrid Journal   (Followers: 3)
South African Family Practice     Open Access   (Followers: 3)
AJOB Empirical Bioethics     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Public Health Genomics     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Reproductive Health     Open Access   (Followers: 3)
World Health & Population     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
International Journal of Health & Allied Sciences     Open Access   (Followers: 3)
Journal of Public Health in Africa     Open Access   (Followers: 3)
SMAD, Revista Electronica en Salud Mental, Alcohol y Drogas     Open Access   (Followers: 2)
International Journal of E-Health and Medical Communications     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Dramatherapy     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Journal of Biology, Agriculture and Healthcare     Open Access   (Followers: 2)
NEW SOLUTIONS: A Journal of Environmental and Occupational Health Policy     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Drogues, santé et société     Open Access   (Followers: 2)
Noise and Health     Open Access   (Followers: 2)
ElectronicHealthcare     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Health SA Gesondheid     Open Access   (Followers: 2)
Atención Primaria     Open Access   (Followers: 2)
Gaceta Sanitaria     Open Access   (Followers: 2)
Vascular Health and Risk Management     Open Access   (Followers: 2)
Water Quality, Exposure and Health     Hybrid Journal   (Followers: 2)
World Medical & Health Policy     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Environmental Sciences Europe     Open Access   (Followers: 2)
International Journal of Circumpolar Health     Open Access   (Followers: 2)
Revista Facultad Nacional de Salud Pública     Open Access   (Followers: 1)
Poblacion y Salud en Mesoamerica     Open Access   (Followers: 1)
Health Services Insights     Open Access   (Followers: 1)
Adultspan Journal     Hybrid Journal   (Followers: 1)
South African Journal of Child Health     Open Access   (Followers: 1)
ClinicoEconomics and Outcomes Research     Open Access   (Followers: 1)
FASEB BioAdvances     Open Access   (Followers: 1)
Internationale Revue Fur Soziale Sicherheit     Hybrid Journal   (Followers: 1)
International Journal of Healthcare Delivery Reform Initiatives     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
médecine/sciences     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Research Methods in Medicine & Health Sciences     Open Access   (Followers: 1)
Journal of The Egyptian Public Health Association     Open Access   (Followers: 1)
Tidsskrift for Forskning i Sygdom og Samfund     Open Access  
Giornale Italiano di Health Technology Assessment     Full-text available via subscription  
Journal of Dr. NTR University of Health Sciences     Open Access  
Israel Journal of Health Policy Research     Open Access  
Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río     Open Access  
Revista Médica Electrónica     Open Access  
Saúde Coletiva     Open Access  
Revista Ciencias de la Salud     Open Access  
Psicologia, Saúde e Doenças     Open Access  
Portularia     Open Access  
Motricidade     Open Access  
Investigaciones Andina     Open Access  
Ensaios e Ciência : Ciências Biológicas, Agrárias e da Saúde     Open Access  
Salud Colectiva     Open Access  
Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud     Open Access  
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica     Open Access  
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública     Open Access  
Revista Gerencia y Políticas de Salud     Open Access  
Hacia la Promoción de la Salud     Open Access  
CES Medicina     Open Access  
Annali dell'Istituto Superiore di Sanità     Open Access  
Face à face     Open Access  
Iranian Journal of Health and Environment     Open Access  
Iranian Journal of Public Health     Open Access  
Revista Chilena de Terapia Ocupacional     Open Access  
Revista Chilena de Salud Pública     Open Access  
Revista de Comunicación y Salud     Open Access  
Prävention und Gesundheitsförderung     Hybrid Journal  
Child's Nervous System     Hybrid Journal  

        1 2 3 4 | Last

Similar Journals
Journal Cover
Revista de Comunicación y Salud
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 2174-5323 - ISSN (Online) 2173-1675
Published by Universidad Complutense de Madrid Homepage  [81 journals]
  • NUEVAS COMPETENCIAS DIGITALES EN EL SECTOR SANITARIO

    • Authors: Coordinadores: , Luis Alberto; Casado Aranda, David Caldevilla Domínguez
      Abstract: .
      PubDate: 2022-01-03
      Issue No: Vol. 12 (2022)
       
  • LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA

    • Authors: Coordinadores: , Juan Sánchez Fernández, Almudena Barrientos Báez
      Abstract: .
      PubDate: 2022-01-03
      Issue No: Vol. 12 (2022)
       
  • Contenidos digitales en la era de tiktok: percepción de los usuarios del
           botón COVID-19 en España

    • Authors: Juan Pablo Micaletto-Belda, Pablo Martín-Ramallal , Alba Merino-Cajaraville
      Pages: 1 - 23
      Abstract: El Covid-19 ha provocado una crisis sanitaria, a nivel global, que ha irrumpido con profundas implicaciones sociales, culturales, económicas y comunicativas (Castillo-Esparcia, Fernández-Souto; Puentes-Rivera, 2020). Las redes sociales han demostrado ser un medio de comunicación idóneo y fundamental para transmitir información clave sobre asuntos de interés general (Cancelo; Gadea, 2013). Estas plataformas adquieren un papel determinante en la pandemia. TikTok, una de las redes emergentes de los últimos dos años, incorporó, en su versión móvil, el botón Covid-19; una herramienta diseñada para ayudar a su comunidad a protegerse del coronavirus. La iniciativa consiste en resolver dudas y compartir información, con los miembros de la comunidad, basada en el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias (lavado de manos frecuente, uso de mascarilla, etc.) emitidas por el Ministerio de Sanidad, en España, y la Organización Mundial de la Salud.La investigación plantea como objeto de estudio el análisis de la percepción pública que poseen los usuarios de TikTok sobre esta herramienta y de los recursos disponibles en su versión española, con el objetivo de determinar cómo perciben estos contenidos, así como su utilidad. Con este propósito se ha diseñado una metodología mixta, compuesta por un análisis cuantitativo y cualitativo, que se ha materializado a través de una encuesta en línea dirigida a un grupo de prosumidores de la plataforma. Los resultados reflejan que estos individuos valoran de forma favorable los contenidos digitales compartidos en TikTok. No obstante, señalan que sería necesario mejorar el diseño y la adaptación de estos recursos a la plataforma y al público tipo, como se expresa en las fuentes consultadas en el artículo (Marcelino, 2015; De-las-Casas, 2020). Por ende, la investigación revela que no se está aprovechando plenamente el potencial de esta herramienta de comunicación para ofrecer información de interés general sobre el coronavirus. Finalmente, se plantean futuras líneas de investigación en el trabajo, como conocer la funcionalidad de iniciativas similares en otras redes sociales o analizar los mensajes de TikTok difundidos por las instituciones públicas.
      PubDate: 2022-01-03
      DOI: 10.35669/rcys.2022.12.e290
      Issue No: Vol. 12 (2022)
       
  • COVID en España: análisis del congreso de móviles 2020 en los diarios
           ‘expansión’ y ‘cinco días’

    • Authors: Alfredo Betancourt Hernández, Rafael Barberá González
      Pages: 1 - 19
      Abstract: El COVID-19, conocido popularmente como coronavirus, ha sido uno de los fenómenos mediáticos más relevantes desde principios de 2020. Uno de los efectos más notorios de su rápida expansión en España fue la cancelación del Mobile World Congress (MWC). Se trata de un foro global que reúne anualmente a las principales empresas tecnológicas del mundo y se define, en materia de agenda empresarial, como uno de los principales eventos anuales del sector. Según las estimaciones realizadas por la empresa organizadora GSMA, la previsión de asistentes al evento, previo a los resultados conocidos, era de más de 100.000 personas, contando tanto los asistentes de las empresas participantes como el público en general. Pese a ello, el pasado 12 de febrero y refiriéndose a las sucesivas cancelaciones de las empresas patrocinadoras y participantes por motivos de salud pública, la organización del MWC decidió cancelar el evento. Se analizan en este trabajo 125 noticias de los dos principales periódicos económicos en España y a través de una metodología basada en el análisis del contenido se comprueba el impacto del Congreso objeto de este estudio. En el periodo estudiado se concluye que las noticias sobre el Congreso Mundial de Móviles no fueron tan relevantes para estos medios de comunicación como sí lo fueron los efectos del covid-19.
      PubDate: 2022-01-03
      DOI: 10.35669/rcys.2022.12.e289
      Issue No: Vol. 12 (2022)
       
  • Estrategias persuasivas y emocionales en las campañas audiovisuales de la
           DGT en el periodo 2011-2019

    • Authors: Iulia Mihaela Marinescu, Guillermo Mejías Martínez, Antonia Isabel Nogales-Bocio
      Pages: 1 - 20
      Abstract: La publicidad institucional de la Dirección General de Tráfico ha cobrado cada vez más fuerza en los últimos años. La tarea histórica de la entidad de disminuir la siniestralidad vial y por consiguiente la mortalidad en accidentes de tráfico constituye un gran reto en la actualidad. Este trabajo se plantea con el fin de extraer una serie de resultados y conclusiones cuantitativas y cualitativas atendiendo a las características y dimensiones del discurso audiovisual que la DGT ha mantenido en sus campañas en el periodo 2011-2019. La acotación temporal responde al periodo de vigencia del segundo Plan Estratégico de Seguridad Vial (2011-2020) que sienta las bases de la actuación de la DGT y supone la hoja de ruta en su misión de disminuir la siniestralidad vial. Específicamente se trata de averiguar cuáles son los factores emocionales y persuasivos que encierran estas campañas y cómo se manifiestan, cuáles son los soportes y mensajes utilizados y qué impacto o alcance tienen en el público espectador. Los resultados muestran que en el discurso audiovisual de la DGT a lo largo de la recopilación de las 74 piezas audiovisuales del periodo 2011-2019 predomina una línea negativa que apuesta por campañas de alto impacto emocional a través de mecanismos de persuasión efectivos.
      PubDate: 2022-01-03
      DOI: 10.35669/rcys.2022.12.e286
      Issue No: Vol. 12 (2022)
       
  • Análisis de la humanización en el ámbito sanitario en redes
           sociodigitales

    • Authors: María de Mar Simón Márquez, María del Mar Molero Jurado, Ana Belén Barragán Martín, África Martos Martínez, María del Carmen Pérez-Fuentes, José Jesús Gázquez Linares
      Pages: 21 - 44
      Abstract: La humanización en la atención implica un conjunto de recursos sociales, personales y emocionales en el profesional sanitario que faciliten el desarrollo de su labor y les posibilite tener un papel activo en la recuperación de los pacientes. Por ello, es imprescindible el papel de las redes sociodigitales para la formación e información en humanización dentro del ámbito sanitario, donde se creen debates y manifiesten la importancia de la humanización en el entorno sanitario. Por todo ello, es analizar la presencia de la humanización en redes sociales a través de entradas de Twitter y Facebook, como reflejo de la influencia en población general, de Estados Unidos, España, Italia, Colombia, Brasil, Portugal, Canadá y Francia. En total, se analizaron 154 tuits y 23 entradas de Facebook, todos aquellos relacionados con la humanización en el ámbito sanitario. Tras el análisis de las diferentes entradas en las redes sociodigitales, se muestran diferentes fuentes que expresan opiniones sobre la humanización hospitalaria desde los propios hospitales, congresos dirigidos exclusivamente a esta temática, pacientes, familiares, fundaciones, asociaciones, sindicatos, entre otros. La mayoría de entradas tanto en Facebook como Twitter, hablan de la importancia de la humanización en cuidados y el trato dirigido tanto al paciente como a sus familiares y a los propios profesionales sanitarios, siendo imprescindibles en la humanización en cuidados dentro del sistema sanitario. Así mismo, reivindican desde todos los ámbitos sociales la poca visibilidad que se le da a la humanización en cuidados. Además, se observa la preocupación y el interés que genera la humanización las Unidades de Cuidados Intensivos. De forma general, se muestra cómo las redes sociodigitales son de vital importancia para la comunicación e intercambio de información y conocimientos sobre la humanización, una temática que comienza a suscitar interés a nivel social dentro del ámbito sanitario.
      PubDate: 2022-01-03
      DOI: 10.35669/rcys.2022.12.e282
      Issue No: Vol. 12 (2022)
       
  • La educación alimentaria y nutricional en la formación docente. Dos
           

    • Authors: Ernesto Elías De La Cruz Sánchez, Sinforosa Lourdes Poma Henestroza, Robert Suárez-Calixto
      Pages: 21 - 44
      Abstract: El presente trabajo expone desde el punto de vista descriptivo-comparativo las visiones y propuestas en el campo de la formación docente en Educación Alimentaria y Nutricional (EAN), por parte de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” (UNE-EGyV) Perú y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) Venezuela. Para ello se describe un panorama comparativo de los principales indicadores de salud propios y en el marco de América Latina señalado por la OMS y las principales propuestas para la región donde la escuela se constituye en el escenario primordial para educar en salud. En segundo lugar, se describe la propuesta de UNE-EGyV para la formación docente en EAN, su base jurídico-curricular, áreas de formación, estructura y administración curricular, competencias, generales y específicas, y los abordajes didácticos-evaluativos asumidos para las diferentes carreras teniendo como eje de coordinación las facultades que la integran. En tercer lugar, se presenta la propuesta de la UPEL, con énfasis en el Nivel de Educación Inicial, donde la formación docente se basa en un currículo por competencia de acuerdo a lineamientos internacionales (proyecto Tunning y UNESCO) y nacionales, que asumen la educación como un proceso de formación continuo y permanente; se señala su estructura-administración curricular, la extensión, el servicio comunitario y la investigación como apoyo al currículo. Al final se generan líneas de reflexión entre estas dos visiones donde se destaca el compromiso y valor de la Educación en la formación de recursos humanos y señala un camino para unir esfuerzos en Latinoamérica.
      PubDate: 2022-01-03
      DOI: 10.35669/rcys.2022.12.e273
      Issue No: Vol. 12 (2022)
       
  • Análisis de la presencia online de las organizaciones de cáncer de mama
           en diferentes contextos geográficos

    • Authors: María Isabel Míguez González, Silvia García-Mirón, Emma Torres-Romay
      Pages: 25 - 43
      Abstract:   Este artículo ofrece un análisis descriptivo de la actividad e impacto online de impacto de las organizaciones de cáncer de mama en diferentes contextos geográficos, con distintos niveles de desarrollo económico y tecnológico y diferentes tasas de incidencia y mortalidad, con una muestra de 24 organizaciones de 24 países. El análisis considera variables como la frecuencia de publicación, el tiempo de presencia en las redes sociales y el número y evolución de me gusta, visualizaciones, seguidores y suscriptores. Los resultados muestran que las organizaciones de los países más desarrollados cuentan con una presencia más temprana y variada en el mundo online. La incidencia de la enfermedad se correlaciona con la presencia de estas organizaciones en las redes sociales y con sus resultados de recepción, mientras que la tasa de mortalidad no se relaciona con estos aspectos. Facebook es la red más utilizada; sin embargo, Instagram, con mejor rendimiento y un creciente número de usuarios, es una buena alternativa para las organizaciones que deseen fortalecer su actividad online. Estos resultados confirman la necesidad de ampliar la perspectiva de los estudios de comunicación online de las organizaciones de cáncer de mama considerando los países subdesarrollados o en vías de desarrollo. Esto ayudará a las organizaciones a desarrollar prácticas más efectivas que, considerando el creciente uso de las redes sociales en estos países , podría tener un impacto significativo en el medio plazo.
      PubDate: 2022-01-18
      DOI: 10.35669/rcys.2022.12.e294
      Issue No: Vol. 12 (2022)
       
  • Trascendencia de la comunicación en la calidad de vida del adulto mayor
           en el distanciamiento social por COVID-19

    • Authors: Julio Hernández Falcón, Araceli Jiménez Mendoza, Iñiga Pérez Cabrera
      Pages: 45 - 58
      Abstract: Introducción. La persona adulta mayor ve afectadas sus funciones, auditivas, visuales y de movilidad; enfrenta limitaciones para incorporarse a los grupos sociales y la autodeterminación, que en ocasiones le posicionan en condición de dependencia para cubrir sus necesidades básicas afectando su calidad de vida. La comunicación es fundamental para el desarrollo de sus funciones, en el caso del distanciamiento social por COVID-19, la afectó la relación interpersonal y el intercambio de información. La comunicación evita la disminución de las funciones cognitivas y el deterioro paulatino que propicia la exclusión social. S1 Investigación de revisión evaluativa, documental, centrada en la comunicación, calidad de vida, adulto mayor. La revisión de la literatura publicada de 2019-2020, en el contexto de la pandemia por Covid-19, con base en los descriptores de “Calidad de vida”, “Adulto mayor”, “Comunicación”, “aislamiento social”, “COVID 19”, “soledad”. La estructura metodológica y conceptual, se basó en el análisis: 7 trabajos: 1 revisión sistemática, 3 estudios descriptivos, 2 ensayos y 1 tesis de grado. Resultados. Con base en los núcleos temáticos, se contrastaron planteamientos teóricos sustentados en el fomento de la comunicación y la diversificación a través de las TICs, calidad de vida, en el distanciamiento social por COVID-19, que constituye un riesgo para la salud y bienestar en el adulto mayor. Discusión. Los recursos tecnológicos para la comunicación son esenciales en la pandemia por COVID-19. Sin embargo, existe la brecha generacional, la carencia de recursos económicos para adquirirlos, entre otros factores que obstaculizan establecer una comunicación satisfactoria.
      PubDate: 2022-01-03
      DOI: 10.35669/rcys.2022.12.e288
      Issue No: Vol. 12 (2022)
       
  • Estilo de Comunicación de los estudiantes de la carrera de
           Administración y Gestión de Recursos Humanos

    • Authors: Kattia Lizzett Vasconcelos Vásquez, Jinette Ugalde Naranjo, Betzaida Montero Ulate
      Pages: 45 - 59
      Abstract: Este documento nace como la experiencia de siete años de aplicar la prueba “Mi sistema de comunicación” en el curso de reclutamiento y selección de personal de la carrera de administración y gestión de recursos humanos (AGRH) de la Universidad Técnica Nacional (UTN). Esta prueba se utiliza en procesos de selección de personas en las diferentes organizaciones del país y por el Programa de Habilidades Blandas Empresariales (PROHABLA) de la Universidad Nacional de Costa Rica. El objetivo es conocer el estilo de comunicación de los estudiantes de AGRH para el establecimiento de estrategias organizacionales que se ajusten a sus necesidades. Metodología: Las investigadoras deciden aplicar esta prueba a cuatro grupos de estudiantes utilizando la herramienta Google form, y se utiliza la triangulación en el análisis de los datos. Resultados: La mayoría de las personas participantes son kinésicas y/o kinestésicas, sobresalen los sentidos del tacto, gusto y olfato. Discusión: Los resultados se considera buenos pues la metodología de la Universidad está basada en el “saber-hacer” por tanto al aplicar los sentidos del tacto, gusto y olfato el estudiantado fortalece la comunicación basada en a través de actividades que se basan en las experiencias vivenciales (ejecutar y vivir cada situación). Conclusiones: Una vez que se conocen los resultados se dan dos situaciones a saber: 1) El profesorado puede diseñar las actividades de clase con las estrategias que favorecen la comunicación. 2) El estudiantado reconoce las fortalezas en sus sentidos y aprovechan estos recursos para potenciar otros sentidos y comunicarse de forma integral.
      PubDate: 2022-01-03
      DOI: 10.35669/rcys.2022.12.e298
      Issue No: Vol. 12 (2022)
       
  • Redes sociales y el interés por la información oficial en tiempos de
           pandemia: análisis de la comunicación de los ministerios de salud
           europeos en Facebook durante la COVID-19

    • Authors: Javier Abuín-Penas, Rocío Abuín-Penas
      Pages: 59 - 76
      Abstract: Durante las crisis de salud pública como la actual pandemia de COVID-19, los gobiernos y las autoridades sanitarias necesitan métodos rápidos y precisos para comunicarse con los ciudadanos. Si bien las redes sociales pueden servir como una herramienta útil para una comunicación eficaz durante los brotes de enfermedades, pocos estudios han abordado cómo los Ministerios de Salud utilizan estas plataformas. Este estudio pretende explorar el uso de Facebook por parte de los Ministerios de Salud de los países más poblados de la Unión Europea y la respuesta del público en términos de interacción y seguimiento durante las diferentes etapas de la pandemia de COVID-19 a lo largo del año 2020. Se ha trabajado con la totalidad de las publicaciones realizaras por los 10 países más poblados de la Unión Europea en el año 2020, utilizando la herramienta Crowdtangle para la generación de la base de datos. Los resultados muestran la agilidad que estos países han tenido para dar respuesta a la comunicación exigida por los ciudadanos durante situaciones excepcionales como la pandemia generada por el coronavirus y también el gran aumento en el seguimiento de las fuentes oficiales de sanidad por parte de la población. Así, esta investigación proporciona unos primeros indicios sobre la estrategia de comunicación seguida por los principales Ministerios de Salud de Europa durante la pandemia de COVID-19. Estos resultados tienen implicaciones para los investigadores, los gobiernos, las organizaciones de salud y los profesionales con respecto a sus prácticas de comunicación durante las pandemias.
      PubDate: 2022-03-28
      DOI: 10.35669/rcys.2022.12.e303
      Issue No: Vol. 12 (2022)
       
  • Relevancia de los Sistemas Personales de Salud durante la pandemia de
           COVID-19 en México

    • Authors: Gustavo Emilio Mendoza Olguín, Iván Agustín Mendoza Olguín, María de la Concepción Pérez de Celis Herrero, María Josefa Somodevilla García
      Pages: 61 - 81
      Abstract: La educación en materia de prevención de salud representa un reto en el que México, debido a su diversidad social, cultural, geográfica, económica y política; tiene una deuda histórica. Si bien es cierto que esta situación debe enfrentarse desde varios flancos: educación, economía, condiciones de trabajo, disponibilidad de los servicios y profesionales de salud – entre muchos otros – es indudable que la tecnología debe jugar un papel importante en todos. La experiencia de otros países de establecer expedientes clínicos electrónicos universales permite comprobar que conocer el estado de salud de su población permite a los gobiernos tomar decisiones que impacten de manera positiva en la población. El objetivo de este estudio es evaluar la reacción de los actores sociales (pacientes y médicos) a un sistema personal de salud. Con este fin se desarrolló un Sistema Personal de Salud basado en Android y compatible con el estándar HL7 v3 y se comparó contra su equivalente en papel. Se agrega el contexto de la pandemia causada por el Covid-19 debido a que durante la fase de pruebas el país comenzó con la primera ola de contagios; lo que afectó de cierta forma el número de pruebas, pero a la vez demostró la importancia de estas herramientas en situaciones críticas. Los resultados permiten hacer inferencias importantes sobre las características que debe tener este tipo de herramientas para funcionar en el mercado mexicano.
      PubDate: 2022-01-11
      DOI: 10.35669/rcys.2022.12.e287
      Issue No: Vol. 12 (2022)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.236.207.90
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-