Authors:Elena Duplancic de Elgueta Pages: 17 - 36 Abstract: Este artículo indaga las posibilidades de investigación de los comparatistas que desean vincular fenómenos literarios con el arte textil. El abordaje acude a lecturas interdisciplinarias e interdiscursivas priorizando una visión del arte como actos de comunicación. Un primer momento está dedicado a establecer algunas definiciones y a reconocer aspectos lingüísticos que relacionan lo textil con la literatura. A continuación, se analiza la presencia del arte textil en la literatura y luego, de la literatura en el arte textil. Finalmente se recurre a la teoría de la comunicación para reconocer o descartar las cercanías y los préstamos entre los dos fenómenos estéticos. PubDate: 2022-12-01 DOI: 10.48162/rev.54.015 Issue No:Vol. 2, No. 47 (2022)
Authors:Zoraida Sánchez Mateos Pages: 37 - 59 Abstract: La transposición de best-sellers a series televisivas es una práctica cada vez más frecuente en la industria cinematográfica nacional e internacional. El presente estudio analiza la novela y la miniserie que se hizo de La Plaza del Diamante (1983) para resaltar el importante hito que marcaron en los ámbitos literario y audiovisual españoles, no solo por el gran éxito de público que obtuvieron, sino también por tratar desde una perspectiva diferente el tema de la Guerra Civil y de la posguerra. La obra de Mercè Rodoreda nos aporta una visión simbólica, humana y femenina de estas y la serie capta su carácter sombrío y represivo. Además, se han establecido las principales semejanzas y divergencias entre el texto y la serie para analizar si esta última introdujo cambios relevantes. PubDate: 2022-12-01 DOI: 10.48162/rev.54.016 Issue No:Vol. 2, No. 47 (2022)
Authors:Pablo Medel Pages: 61 - 90 Abstract: Este estudio desarrolla un análisis comparativo del uso de la tormenta como motivo literario en la poesía romántica. Tras comprender el origen, la evolución y la recepción de este fenómeno atmosférico y su importancia en la búsqueda de un posible diálogo metafísico, se estudiará su relevancia temática, simbólica y estilística en los postulados poéticos del romanticismo europeo de finales de siglo XIX. En este caso, se analizará la transferencia de este motivo literario en la “Rima LII” de Bécquer y “La tormenta” de Zorrilla, a partir del análisis del poema “El aislamiento” de Lamartine. El estudio se centrará en los rasgos de estilo, estructuras, concepción y desarrollo de la tormenta en los textos poéticos analizados. Asimismo, se explorará el funcionamiento de la transferencia entre los diferentes poemas y la importancia de la tempestad para el poeta romántico como vehículo de comunicación trascendental y directa con lo divino. PubDate: 2022-12-01 DOI: 10.48162/rev.54.017 Issue No:Vol. 2, No. 47 (2022)
Authors:Manuel Alejandro Coral González Pages: 91 - 112 Abstract: Este artículo interpreta la búsqueda de la identidad humana de los personajes creados por el cuentista peruano Julio Ramón Ribeyro en su cuento “Silvio en El Rosedal”, protagonizado por Silvio Lombardi, y por el novelista francés Patrick Modiano en su novela “Calle de las Tiendas Oscuras”, protagonizado por Guy Roland, a través de un análisis que se encuadra en la Tematología, a partir del cual se identifican y comparan temas y motivos literarios recurrentes en cada historia. Se postula una respuesta basada en el descubrimiento existencial de los personajes de estas obras literarias a una pregunta perpetua de la condición humana: ¿quién soy' PubDate: 2022-12-01 DOI: 10.48162/rev.54.018 Issue No:Vol. 2, No. 47 (2022)
Authors:Enrique Schmukler Pages: 113 - 132 Abstract: El presente artículo aborda un tema relevante de la obra del escritor chileno Roberto Bolaño: la presencia del poeta Arthur Rimbaud como un tema central de sus ficciones. Se parte de uno de los mitemas más estudiados de la obra del poeta de Charleville, el “silencio de Rimbaud”, esto es, el momento en que el poeta “s’en va”, abandona la poesía y se activa el misterio que rodeará su figura para la posteridad. Nuestro propósito es ver el funcionamiento de ese mitema en dos cuentos de Bolaño, “Últimos atardeceres en la Tierra!” y “Fotos” del libro Putas asesinas con el objetivo central de pensar la concepción autorial del propio Bolaño y el vínculo entre autor e imagen en estos textos. PubDate: 2022-12-01 DOI: 10.48162/rev.54.019 Issue No:Vol. 2, No. 47 (2022)