Subjects -> LANGUAGE AND LITERATURE (Total: 2147 journals)
    - LANGUAGE AND LITERATURE (954 journals)
    - LANGUAGES (276 journals)
    - LITERARY AND POLITICAL REVIEWS (201 journals)
    - LITERATURE (GENERAL) (180 journals)
    - NOVELS (13 journals)
    - PHILOLOGY AND LINGUISTICS (500 journals)
    - POETRY (23 journals)

LANGUAGE AND LITERATURE (954 journals)            First | 1 2 3 4 5     

Showing 801 - 127 of 127 Journals sorted alphabetically
Studia Litteraria et Historica     Open Access  
Studia Metrica et Poetica     Open Access  
Studia Neophilologica     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Studia Pigoniana     Open Access  
Studia Romanica Posnaniensia     Open Access  
Studia Rossica Gedanensia     Open Access  
Studia Scandinavica     Open Access  
Studia Slavica     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Studia theodisca     Open Access  
Studien zur deutschen Sprache und Literatur     Open Access   (Followers: 4)
Studies in African Languages and Cultures     Open Access   (Followers: 1)
Studies in American Indian Literatures     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Studies in Applied Linguistics & TESOL (SALT)     Open Access   (Followers: 5)
Studies in Canadian Literature / Études en littérature canadienne     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Studies in ELT and Applied Linguistics     Open Access   (Followers: 11)
Studies in Scottish Literature     Open Access   (Followers: 5)
Studies in the Age of Chaucer     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Studies in the Novel     Full-text available via subscription   (Followers: 18)
SubStance     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Suomalais-Ugrilaisen Seuran Aikakauskirja : Journal de la Société Finno-Ougrienne     Open Access  
Sustainable Multilingualism     Open Access  
Swedish Journal of Romanian Studies     Open Access  
Sylloge epigraphica Barcinonensis : SEBarc     Open Access  
symploke     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Sztuka Edycji     Open Access   (Followers: 4)
Tabuleiro de Letras     Open Access  
Teksty Drugie     Open Access  
Telar     Open Access  
Telondefondo : Revista de Teoría y Crítica Teatral     Open Access  
Temps zero     Open Access  
Tenso     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Teoliterária : Revista Brasileira de Literaturas e Teologias     Open Access  
Terminàlia     Open Access  
Territories : A Trans-Cultural Journal of Regional Studies     Open Access   (Followers: 1)
Texas Studies in Literature and Language     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Text Matters     Open Access   (Followers: 6)
Textual Cultures     Full-text available via subscription   (Followers: 12)
Textual Practice     Hybrid Journal   (Followers: 27)
Texturas     Open Access  
The BARS Review     Open Access  
The CLR James Journal     Full-text available via subscription  
The Comparatist     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
The Eighteenth Century     Full-text available via subscription   (Followers: 39)
The Explicator     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
The F. Scott Fitzgerald Review     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
The Highlander Journal     Open Access   (Followers: 2)
The Hopkins Review     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
The Lion and the Unicorn     Full-text available via subscription   (Followers: 13)
The Literacy Trek     Open Access  
The Mark Twain Annual     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
The New Yorker     Full-text available via subscription   (Followers: 33)
The Vernal Pool     Open Access  
Tirant : Butlletí informatiu i bibliogràfic de literatura de cavalleries     Open Access  
Tolkien Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
TradTerm     Open Access  
Traduire : Revue française de la traduction     Open Access   (Followers: 2)
TRANS : Revista de Traductología     Open Access   (Followers: 1)
Transalpina     Open Access  
Transfer : e-Journal on Translation and Intercultural Studies     Open Access   (Followers: 2)
Translation and Literature     Hybrid Journal   (Followers: 16)
Translation Review     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Translation Studies     Hybrid Journal   (Followers: 25)
Translationes     Open Access   (Followers: 1)
Transmodernity : Journal of Peripheral Cultural Production of the Luso-Hispanic World     Open Access   (Followers: 4)
Transmotion     Open Access   (Followers: 20)
Transversal     Open Access  
Trasvases Entre la Literatura y el Cine     Open Access   (Followers: 1)
Trípodos     Open Access  
Tropelías : Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada     Open Access  
Tsafon : Revue Interdisciplinaire d'études Juives     Open Access   (Followers: 1)
Tulsa Studies in Women's Literature     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Turkish Review of Communication Studies     Open Access  
Tutur : Cakrawala Kajian Bahasa-Bahasa Nusantara     Open Access  
Tydskrif vir Letterkunde     Open Access  
Uncommon Culture     Open Access   (Followers: 1)
Unidiversidad     Open Access  
Urdimento : Revista de Estudos em Artes Cênicas     Open Access  
US Latino & Latina Oral History Journal     Full-text available via subscription  
Valenciana     Open Access  
Variants : Journal of the European Society for Textual Scholarship     Open Access   (Followers: 1)
Verba : Anuario Galego de Filoloxía     Full-text available via subscription  
Verba Hispanica     Open Access  
Vertimo studijos (Translation Studies)     Open Access   (Followers: 1)
Via Panorâmica : Revista de Estudos Anglo-Americanos     Open Access  
Victorian Literature and Culture     Hybrid Journal   (Followers: 24)
Victorian Poetry     Full-text available via subscription   (Followers: 11)
Vilnius University Open Series     Open Access  
Vision : Journal for Language and Foreign Language Learning     Open Access   (Followers: 1)
Vita Latina     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Voice and Speech Review     Hybrid Journal  
Voix et Images     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Vox Romanica     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Wacana     Open Access  
Wacana : Journal of the Humanities of Indonesia     Open Access   (Followers: 1)
Wasafiri     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Werkwinkel : Journal of Low Countries and South African Studies     Open Access  
Western American Literature     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Wicazo Sa Review     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
WikiJournal of Humanities     Open Access  
William Carlos Williams Review     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Word Structure     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Writing Systems Research     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Written Language & Literacy     Hybrid Journal   (Followers: 5)
WSQ: Women's Studies Quarterly     Full-text available via subscription   (Followers: 15)
Year's Work in English Studies     Hybrid Journal   (Followers: 19)
Yearbook of Ancient Greek Epic Online     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Yearbook of Langland Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Załącznik Kulturoznawczy / Cultural Studies Appendix     Open Access   (Followers: 1)
Zeitschrift fuer deutsches Altertum und Literatur     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Zeitschrift für Interkulturellen Fremdsprachenunterricht     Open Access   (Followers: 1)
Zeitschrift für Literaturwissenschaft und Linguistik     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Zeitschrift für Wortbildung / Journal of Word Formation     Full-text available via subscription  
Zeszyty Cyrylo-Metodiańskie     Open Access   (Followers: 1)
Zibaldone : Estudios Italianos     Open Access  
Zutot     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Œuvres et Critiques     Full-text available via subscription  
Известия Южного федерального университета. Филологические науки     Open Access  

  First | 1 2 3 4 5     

Similar Journals
Journal Cover
Telar
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 1668-2963 - ISSN (Online) 1668-3633
Published by Universidad Nacional de Tucumán Homepage  [1 journal]
  • Portada

    • Authors: Revista Telar
      Pages: 1 - 4
      PubDate: 2022-12-21
       
  • índice

    • Authors: Revista Telar
      Pages: 5 - 6
      PubDate: 2022-12-21
       
  • Después del canon: nuevas intervenciones críticas en la
           literatura argentina

    • Authors: Lucía Feuillet, Mariana Lardone, Eugenia Argañaraz
      Pages: 7 - 30
      PubDate: 2022-12-21
       
  • Calladas celebran el silencio y otros poemas

    • Authors: Virgina Ayllon
      Pages: 31 - 34
      PubDate: 2022-12-21
       
  • El gliptodonte y otros poemas inéditos

    • Authors: María del Carmen Marengo
      Pages: 35 - 40
      Abstract: Poemas
      PubDate: 2022-12-22
       
  • Al ritmo de la tierra y otros poemas

    • Authors: María Laura Pérez Gras
      Pages: 41 - 46
      Abstract: poemas
      PubDate: 2022-12-22
       
  • Solo en la belleza cabe la verdad y otros poemas

    • Authors: Isabel Vassallo
      Pages: 47 - 54
      Abstract: Poemas
      PubDate: 2022-12-22
       
  • Mutabilidad de los cánones. Apuntes para una discusión

    • Authors: Guadalupe Maradei
      Pages: 55 - 68
      Abstract: El ensayo analiza en qué medida la coexistencia y variabilidad de los cánones literarios justifica es justificada en parte por la labor de la crítica. Para ello propone contrapuntos entre modos de concebir el funcio- namiento del canon en lecturas críticas de la década de 1990 y el presente.
      PubDate: 2022-12-21
       
  • Contra el canon: la narrativa de vanguardia de Camila Sosa Villada

    • Authors: Ana Gallego Cuiñas
      Pages: 69 - 88
      Abstract: Este trabajo tiene como objetivo analizar la poética de Camila Sosa Villada a contrapelo del concepto de vanguardia para explicar las apropiaciones trans/travestis que la escritora argentina hace del realismo mágico de García Márquez en su novela Las malas (2019). Esto supone no solo inscribirla en la serie de narrativas de vanguardia argentinas sino pensar el uso y el desplazamiento trans/travesti del canon como el lugar más productivo para la vanguardia hoy día.
      PubDate: 2022-12-21
       
  • Cánones en tensión. Distancia de rescate: de la Nueva Narrativa
           Argentina al cine (2014/2021)

    • Authors: Martina López Casanova
      Pages: 89 - 110
      Abstract: En el presente artículo, pongo en diálogo el recorrido autoral de Samanta Schweblin con algunos cambios del campo literario local desde la «Nueva Narrativa Argentina» [NNA] de la postdictadura hasta 2021, en lo que respecta a posicionamientos sobre la cuestión canónica. Para ello reviso las condiciones que posibilitaron tales cambios y luego enfoco la relación entre la novela Distancia de rescate (2014) y su transposición al cine por Netflix (2021), entendida como un pasaje que escenifica tensiones con distintos cánones.
      PubDate: 2022-12-21
       
  • Lengua, memoria, disidencia: Demitrópulos, Andruetto y la pluriforma
           alternativa

    • Authors: Jorge Bracamonte
      Pages: 111 - 128
      Abstract: Tanto la escritura de Libertad Demitrópulos (Jujuy, 1922-Buenos Aires, 1998) como la de María Teresa Andruetto (Arroyo Cabral, Córdoba, 1954) se definen por una constante búsqueda de lo potencial de la lengua, esta materia común de hablantes y escribientes donde confluyen encuentros, conflictos y disputas de sujetos y sociedad, individuo e historia. En esa lengua, ambas poéticas a su vez recomponen de modo crítico las memorias personales y sociales. Y esto en tanto paso previo para revisar de manera poética lo histórico y en tanto en aquellas memorias se condensan contradictoria y hasta paradojalmente las diversas temporalidades y espacialidades del pasado, presente y porvenir. Lo singular es que en las dos escrituras aquella reconstrucción memorística se da centralmente desde las voces femeninas o desde su perturbadora presencia, con un protagonismo decisivo de las mujeres que revela su incidencia en la historia y narra de manera alternativa lo ocurrido. Desde allí, ambas artísticas han puesto en relevancia las voces diferentes y disidentes como impulsoras y constructoras de salidas opcionales a las encrucijadas históricas. Lengua, memoria y disidencia, articuladas con una revisión cuestionadora de la historia argentina, devienen bases del arte de Demitrópulos y Andruetto, donde la abierta exploración de las posibilidades de la novela resulta central. Cuando en distintos tiempos surgen ambas poéticas autoriales, se definen en sus contextos literarios por proponer, desde los márgenes, novelísticas o pluriformas -según mi denominación- alternativas a lo dominante, ni miméticas ni experimentales, que trabajan entre lo poético y la versatilidad narrativa. Desde estas cuestiones, interrogo ambas escrituras en una secuencial genealogía, con foco en Río de las congojas (1981) y Sabo- taje en el álbum familiar (1984) y Lengua madre (2011) y Los manchados (2015).
      PubDate: 2022-12-21
       
  • “Un toro no es como un paisaje”: representación de la naturaleza en
           Quiroga, Arlt, Borges y Deodoro Roca

    • Authors: María del Carmen Marengo
      Pages: 129 - 148
      Abstract: Frente al imaginario moderno que ha predominado en la formación del canon de la literatura argentina del Siglo XX, a partir del cual la crítica se ha focalizado en tópicos como la nación, la ciudad, la modernización, el rol del intelectual como figura jerárquica entre otros, este trabajo intenta pensar otras variables para leer un corpus literario. Se propone, así, un análisis desde la ecocrítica de la representación de la naturaleza en textos de tres escritores canónicos, Horacio Quiroga, Roberto Arlt, Jorge Luis Borges, y un autor que por varias razones ocupa aún un lugar marginal en nuestra ensayística, como es Deodoro Roca, a fin de desplazar el eje de la perspectiva antropocéntrica hacia otras problemáticas. Esto permitiría contemplar aspectos más actuales, que revitalicen el canon y lo incluyan en los debates contemporáneos.
      PubDate: 2022-12-21
       
  • La rama del seibo, de Beatriz Vallejos: oposición no belicosa

    • Authors: María Amelia Arancel Ruda
      Pages: 149 - 168
      Abstract: En La rama del seibo (1963), tercer poemario de Beatriz Vallejos (Santa Fe, 1922-Rosario, 2007), las composiciones fluyen con apariencia tenue conforme el estilo que, posteriormente, se hará característico en nuestra poeta. Sin embargo, a partir de la ortografía del título detectamos una posición disidente, que se confirma al hallar en sustrato una estructura antropológica ‘opresor-oprimido’, realizada aquí mediante la leyenda guaranítica de Anahí, la joven indígena cuya muerte en la hoguera diera origen al seibo. A lo largo de los poemas la presencia de este mito se hace patente de manera reticular, es decir en puntos dispersos, pero que, no obstante, permiten recuperar la figura. De esta forma, Vallejos presenta aquí una subjetividad ecológica efectivamente interconectada con su medioambiente, opuesta al avasallamiento de la Modernidad.
      PubDate: 2022-12-21
       
  • Marcas de lo territorial en la escritura de Elvira Orphée. Pautas para
           una relectura en clave feminista

    • Authors: Guadalupe Valdez Fenik
      Pages: 169 - 186
      Abstract: En el presente artículo proponemos un modo de leer las novelas Aire tan dulce (1966) y En el fondo (1969) de Elvira Orphée. Consideramos que en la escritora vida y obra están atravesadas por dos experiencias con el territorio: el destierro y la trashumancia. De manera que, pensaremos dicha relación a partir del concepto Territorios Generizados planteado por las autoras de Historia Argentina de la Literatura Feminista (2020).
      PubDate: 2022-12-21
       
  • Cuestiones de exhumación: A bailar esta ranchera (1970) de Horacio Romeu
           y la espectrología del «centro mágico»

    • Authors: Agustín Conde De Boeck
      Pages: 187 - 206
      Abstract: En el marco de una investigación sobre ciertos episodios perdidos en la producción literaria de la bohemia porteña de los años sesenta (tales como los representados por los grupos Opium y Sunda), intentamos establecer aquí una lectura teórica que asimile las nociones derrideanas de «archivo» y «espectro» (1989; 1995; 1997) al sentido de una tarea de exhumación crítica de textos ausentes (sea por relegados o por olvidados) de esa circulación de la literatura nacional percibida como «canon»: textos descatalogados, jamás reeditados, excluidos de la cartografía académica y de la prensa cultural, cuya casi exclusiva supervivencia a veces queda arrojada a las enumeraciones y name droppings con que la crítica caracteriza la vasta diversidad editorial del período. En este caso nos centramos en la novela –o anti-novela– A bailar esta ranchera (1970) de Horacio «Pepe» Romeu, obra de radical experimentación formal cuyo programa vanguardista e inventario de procedimientos leeremos a partir de una serie de categorías que fueron apareciendo posteriormente, ya en el marco de la crítica literaria argentina de posdictadura, para interrogar el sentido del canon, tales como las nociones de «esfumados/aproximados» y «centro mágico», tal como las propone Alberto Laiseca (1992), y la irreverente idea de «test», formulada por César Aira (1990). En una segunda instancia, nos interesa explorar los vínculos epocales que se presentan en la novela de Romeu entre experimentación de vanguardia y hermetismo.
      PubDate: 2022-12-21
       
  • Por una chismografía literaria

    • Authors: Valdir Olivo Junior
      Pages: 207 - 224
      Abstract: Este artículo busca problematizar las relaciones entre chisme, crítica literaria y canon. Primeramente, busco pensar las relaciones entre literatura y chisme tomando como punto de partida el ensayo «El relato indefendible» (1973) de Edgardo Cozarinsky; se trata aquí de pensar el chisme en la literatura, pero también la literatura como chisme, es decir, como material narrativo y, al mismo tiempo, estrategia narrativa. En segundo lugar, busco reflexionar acerca de las posibles relaciones entre chisme y crítica literaria, a saber, cómo el chisme puede incorporarse a la crítica y, de esa manera, desestabilizar cualquier intención totalizante y homogénea del saber, sea sobre un determinado escritor o un conjunto definido de textos. El texto fundamental para esta segunda etapa es Borges a contraluz(1989) de Estela Canto, libro que contempla la doble operación del chisme que busco estudiar aquí, es decir, como procedimiento narrativo y crítico. Por fin, la última etapa de este trabajo consiste en ponderar las implicaciones de tales reflexiones para la idea de canon literario. En ese contexto, la crítica, en lugar de legislar, debe mostrar la condición mesiánica del archivo como potencia desestabilizadora de lecturas y del propio archivo constituido.
      PubDate: 2022-12-21
       
  • Las mujeres de Macondo

    • Authors: Carmen Perilli
      Pages: 225 - 264
      Abstract: Cien años de soledad construye una sociedad patriarcal fallida donde las mujeres ocupan el lugar del mito frente al dinamismo devastador masculi- no. Sus ataduras a las cosas pequeñas, a los gestos domésticos las dotan de «un temible sentido común», un saber negado a los hombres, relacionado con la intuición más que con la razón. Todo Buendía, consciente o incons- cientemente, se siente atraído por la tensión incestuosa que puede des- truirlo. Las aventuras acaecen bajo la doble hegemonía de Úrsula Iguarán y Pilar Ternera. Un mundo que, desde sus orígenes, arrastra el pecado y la culpa, no acepta la diferencia. Los otros –indios, negros, mujeres, extranje- ros– quedan fuera del diseño. La relación entre los sexos está regida por una doble moral. El universo surgido como utopía no puede aceptar el cambio. Sólo puede estar destinado a la derrota.
      PubDate: 2022-12-21
       
  • Cien años de soledad y el viaje a Buenos Aires que hizo historia

    • Authors: Tomás Eloy Martínez
      Pages: 265 - 274
      PubDate: 2022-12-21
       
  • Algo que García Márquez quizás haya olvidado

    • Authors: Tomás Eloy Martínez
      Pages: 275 - 278
      PubDate: 2022-12-21
       
  • Pedro Sarmiento de Gamboa. Cartas y Relaciones del Estrecho de Magallanes
           (1580-1590). Edición Joaquín Zuleta Carrandi. Editorial Universitaria.
           Universidad de los Andes. Instituto de Literatura. Colección Letras del
           Reino de Chile. Año 2021. Páginas 589.

    • Authors: María Jesús Benites
      Pages: 279 - 284
      PubDate: 2022-12-21
       
  • Vila, María del Pilar. Jorge Edwards: Custodio de la Memoria. Ciudad
           Autónoma de Buenos Aires: Biblos. Año 2021. Páginas 150

    • Authors: Sofía González Mozzi
      Pages: 285 - 288
      PubDate: 2022-12-21
       
  • Colaboradores de este número

    • Authors: Revista Telar
      Pages: 289 - 294
      PubDate: 2022-12-21
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.239.2.192
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-