Subjects -> LANGUAGE AND LITERATURE (Total: 2147 journals)
    - LANGUAGE AND LITERATURE (954 journals)
    - LANGUAGES (276 journals)
    - LITERARY AND POLITICAL REVIEWS (201 journals)
    - LITERATURE (GENERAL) (180 journals)
    - NOVELS (13 journals)
    - PHILOLOGY AND LINGUISTICS (500 journals)
    - POETRY (23 journals)

LANGUAGE AND LITERATURE (954 journals)                  1 2 3 4 5     

Showing 1 - 127 of 127 Journals sorted alphabetically
19 : Interdisciplinary Studies in the Long Nineteenth Century     Open Access   (Followers: 18)
a/b : Auto/Biography Studies : Journal of The Autobiography Society     Hybrid Journal   (Followers: 19)
AALITRA Review     Open Access  
AbeÁfrica : Revista da Associação Brasileira de Estudos Africanos     Open Access  
Abgadiyat     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Abusões     Open Access   (Followers: 2)
ACME : Annali della Facoltà di Studi Umanistici dell'Università degli Studi di Milano     Open Access   (Followers: 5)
Acta Baltico-Slavica     Open Access   (Followers: 6)
Acta Humana     Open Access   (Followers: 1)
Acta Literaria     Open Access   (Followers: 4)
Acta Neophilologica     Open Access   (Followers: 2)
Acta Universitatis Lodziensis : Folia Litteraria Romanica     Open Access  
Acta Universitatis Lodziensis : Folia Litteraria Rossica     Open Access  
Acta Universitatis Sapientiae     Open Access  
Actes de la Journée des Sciences et Savoirs     Open Access  
Actio Nova : Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada     Open Access   (Followers: 2)
Ad Americam     Open Access  
AFRREV IJAH : An International Journal of Arts and Humanities     Open Access   (Followers: 8)
Akra Kültür Sanat ve Edebiyat Dergisi / Akra Journal of Culture Art and Literature     Open Access   (Followers: 3)
Aksara     Open Access   (Followers: 1)
Al-Abhath     Full-text available via subscription  
Al-Andalus : Magreb     Open Access   (Followers: 1)
Alea : Estudos Neolatinos     Open Access   (Followers: 3)
ALED : Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso     Open Access   (Followers: 1)
Aletria : Revista de Estudos de Literatura     Open Access   (Followers: 1)
Algarrobo-MEL     Open Access  
Alpha (Osorno)     Open Access  
Altralang Journal     Open Access   (Followers: 1)
América sin Nombre     Open Access  
American Book Review     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
American Journal of Philology     Full-text available via subscription   (Followers: 18)
American Literary Realism     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
American Literature     Full-text available via subscription   (Followers: 47)
Anagrama     Open Access  
Anagramas : Rumbos y Sentidos de la Comunicación     Open Access   (Followers: 2)
Anales Galdosianos     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Anàlisi : Quaderns de Comunicació i Cultura     Open Access  
ANAPHORA : Journal of Language, Literary and Cultural Studies     Open Access   (Followers: 5)
Âncora : Revista Latino-Americana de Jornalismo     Open Access  
Aniki : Revista Portuguesa da Imagem em Movimento     Open Access  
Annales islamologiques     Open Access   (Followers: 3)
Anuari de Filologia. Llengües i Literatures Modernes     Open Access  
Anuario     Open Access  
Anuário de Literatura     Open Access   (Followers: 1)
Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura     Open Access  
Ao Pé da Letra     Open Access   (Followers: 1)
Appalachian Heritage     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Arabia     Open Access   (Followers: 1)
Archivum     Open Access  
Arethusa     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Argumentation et analyse du discours     Open Access   (Followers: 7)
Arizona Quarterly: A Journal of American Literature, Culture, and Theory     Full-text available via subscription   (Followers: 21)
Ars Aeterna     Open Access  
Artelogie     Open Access   (Followers: 2)
Arthuriana     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Artl@s Bulletin     Open Access   (Followers: 4)
Arts et Savoirs     Open Access   (Followers: 2)
Asia Pacific Translation and Intercultural Studies     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Astra Salvensis     Open Access   (Followers: 1)
Atalanta : Revista de las Letras Barrocas     Open Access  
Atalaya     Open Access  
Ateneo Korean Studies Conference Proceedings     Open Access  
Aturá : Revista Pan-Amazônica de Comunicação     Open Access  
Australian Journal of French Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Australian Literary Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Azalea: Journal of Korean Literature & Culture     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Babel     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Babel : Revista Eletrônica de Línguas e Literaturas Estrangeiras     Open Access   (Followers: 2)
Bahasa dan Seni : Jurnal Bahasa, Sastra, Seni, dan Pengajarannya     Open Access   (Followers: 1)
Balkanologie : Revue d'Études Pluridisciplinaires     Open Access   (Followers: 5)
Baltic International Yearbook of Cognition, Logic and Communication     Open Access   (Followers: 2)
Bamboo and Silk     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Barnboken : Journal of Children's Literature Research     Open Access   (Followers: 5)
Barnelitterært forskningstidsskrift     Open Access   (Followers: 1)
Basastra : Jurnal Bahasa, Sastra, dan Pengajarannya     Open Access  
BASINDO : Jurnal Kajian Bahasa, Sastra Indonesia, dan Pembelajarannya     Open Access   (Followers: 1)
Belas Infiéis     Open Access  
Bergen Language and Linguistics Studies     Open Access   (Followers: 3)
Between     Open Access   (Followers: 1)
Beyond Words     Open Access   (Followers: 1)
Biblioteca Escolar em Revista     Open Access  
Bibliotheca Dantesca : Journal of Dante Studies     Open Access   (Followers: 1)
Biography     Full-text available via subscription   (Followers: 20)
Bisanzio e l'Occidente     Open Access  
Black Camera     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Black Women, Gender & Families     Full-text available via subscription   (Followers: 22)
Boletim de Pesquisa NELIC     Open Access  
Boletín de Literatura Comparada     Open Access  
Boletín Galego de Literatura     Open Access  
Book History     Full-text available via subscription   (Followers: 149)
Bookbird: A Journal of International Children's Literature     Full-text available via subscription   (Followers: 13)
Brazilian Journalism Research     Open Access   (Followers: 2)
Bridging Cultures     Open Access  
British (Jurnal Bahasa dan Sastra Inggris)     Open Access  
Bronte Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Brookings-Wharton Papers on Financial Services     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Brumal. Revista de investigación sobre lo Fantástico     Open Access   (Followers: 1)
Bulletin De L' Association Thaïlandaise Des Professeurs de Français     Open Access  
Bulletin for Spanish and Portuguese Historical Studies     Open Access   (Followers: 9)
Bulletin of the Center for Children's Books     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Bunron : Zeitschrift für literaturwissenschaftliche Japanforschung     Open Access  
Byzantion Nea Hellás     Open Access   (Followers: 3)
Caderno de Letras     Open Access  
Caderno de Squibs : Temas em estudos formais da linguagem     Open Access  
Caderno Seminal     Open Access  
Cadernos de Literatura em Tradução     Open Access  
Cahiers Balkaniques     Open Access   (Followers: 2)
Cahiers d'histoire. Revue d'histoire critique     Open Access   (Followers: 14)
Cahiers de civilisation espagnole contemporaine     Open Access   (Followers: 2)
Cahiers de littérature orale     Open Access  
Cahiers de Narratologie     Open Access   (Followers: 3)
Cahiers du Monde Russe     Open Access   (Followers: 11)
Cahiers d’Études Germaniques     Open Access  
Cahiers d’études italiennes     Open Access   (Followers: 5)
Cahiers franco-canadiens de l'Ouest     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
caleidoscópio: linguagem e tradução     Open Access  
Callaloo     Full-text available via subscription   (Followers: 14)
Cambridge Quarterly     Hybrid Journal   (Followers: 16)
Canadian Journal of European and Russian Studies     Open Access   (Followers: 2)
Caracol     Open Access   (Followers: 6)
Carnets : Revue électronique d'études françaises     Open Access  
Carte Italiane     Open Access   (Followers: 4)
Catedral Tomada. Revista de crítica literaria latinoamericana     Open Access  
CAUCE : Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas     Open Access  
CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas     Open Access  
Cervantes : Bulletin of the Cervantes Society of America     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Ceræ: An Australasian Journal of Medieval and Early Modern Studies     Open Access   (Followers: 3)
Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación     Open Access   (Followers: 2)
Children's Literature Association Quarterly     Full-text available via subscription   (Followers: 17)
Chimères     Open Access  
Chinese Studies Journal     Open Access  
Chrétiens et sociétés     Open Access   (Followers: 2)
Ciencies. Cartafueyos Asturianos de Ciencia y Teunoloxía     Open Access  
Cipango     Open Access   (Followers: 4)
Cipango - French Journal of Japanese Studies. English Selection     Open Access   (Followers: 5)
Circe de clásicos y modernos     Open Access  
Claraboia     Open Access  
CLCWeb : Comparative Literature and Culture     Open Access   (Followers: 20)
Coastal Review : An Online Peer-reviewed Journal     Open Access  
Cognitive Studies : Études cognitives     Open Access   (Followers: 1)
College Literature     Full-text available via subscription   (Followers: 15)
Colloquia Germanica     Full-text available via subscription  
Colorado Review     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Commonwealth Essays and Studies     Open Access   (Followers: 2)
Communication and Culture Online / Komunikacija i kultura     Open Access   (Followers: 1)
Comparative Critical Studies     Hybrid Journal   (Followers: 20)
Comparative Cultural Studies : European and Latin American Perspectives     Open Access   (Followers: 7)
Comparative Literature     Full-text available via subscription   (Followers: 57)
Comparative Literature : East & West     Open Access   (Followers: 1)
Comparative Literature Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 48)
Comparative Mythology     Open Access   (Followers: 7)
Comunicação & Sociedade     Open Access   (Followers: 1)
Comunicação e Sociedade     Open Access  
Comunicación y Género     Open Access  
Con Texte     Open Access  
Conexión     Open Access   (Followers: 1)
Configurations     Full-text available via subscription   (Followers: 11)
Conradiana     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Consonanze     Open Access  
Contemporary Literature     Full-text available via subscription   (Followers: 28)
Contemporary Pacific     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Contemporary Women's Writing     Hybrid Journal   (Followers: 14)
COnTEXTES     Open Access   (Followers: 1)
Contextes et Didactiques     Open Access  
Contexto     Open Access  
Contrastive Pragmatics     Open Access  
Convergences Francophones     Open Access   (Followers: 1)
Coolabah     Open Access  
Corpus Pragmatics : International Journal of Corpus Linguistics and Pragmatics     Hybrid Journal   (Followers: 2)
CoSMo | Comparative Studies in Modernism     Open Access   (Followers: 1)
CR : The New Centennial Review     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Cracow Indological Studies     Open Access  
Criando     Open Access  
Crime Fiction Studies     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Criticism     Full-text available via subscription   (Followers: 12)
Criticón     Open Access   (Followers: 1)
Critique: Studies in Contemporary Fiction     Full-text available via subscription   (Followers: 13)
Croatica et Slavica Iadertina     Open Access  
Crossways Journal     Open Access   (Followers: 3)
Cuadernos AISPI     Open Access  
Cuadernos de Ilustración y Romanticismo     Open Access  
Cuadernos de Rusística Española     Open Access  
Cuadernos del CILHA     Open Access  
Cuadernos LIRICO : Revista de la Red Interuniversitaria de Estudios sobre las Literaturas Rioplatenses Contemporáneas en Francia     Open Access   (Followers: 1)
Cuban Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Cultura de la República : Revista de Análisis Crítico (CRRAC)     Open Access  
Current Writing : Text and Reception in Southern Africa     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Dalhousie French Studies     Open Access  
Das Questões     Open Access  
De Signos y Sentidos     Open Access  
Diagonal : Zeitschrift der Universität Siegen     Hybrid Journal  
Dialectologia     Open Access   (Followers: 3)
Dialektika : Jurnal Bahasa, Sastra, dan Pendidikan Bahasa dan Sastra Indonesia     Open Access  
Diálogos Latinoamericanos     Open Access   (Followers: 1)
Dialogues : An Interdisciplinary Journal of English Language Teaching and Research     Open Access   (Followers: 4)
Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica     Open Access  
Diciottesimo Secolo : Rivista della Società Italiana di Studi sul Secolo XVIII     Open Access  
Dickens Quarterly     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Diegesis : Interdisziplinäres E-Journal für Erzählforschung     Open Access  
DIGILEC : Revista Internacional de Lenguas y Culturas     Open Access  

        1 2 3 4 5     

Similar Journals
Journal Cover
América sin Nombre
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 1577-3442 - ISSN (Online) 1989-9831
Published by Universidad de Alicante Homepage  [9 journals]
  • Hagiografía y medicina (II): «Que él sabía más que Dios en la
           medicina». Una sospecha de herejía en la práctica médica durante el
           ocaso de la inquisición de Nueva España

    • Authors: Marcos Cortés Guadarrama
      Pages: 8 - 22
      Abstract: En el Archivo General de la Nación de México yace un breve pero significativo fragmento de un proceso inquisitorial de finales del siglo xviii. Las imputaciones suscritas van en contra de un anónimo profesor de medicina, quien, supuestamente, pronunció una serie de insultos irreligiosos que ofendían la moral católica contrarreformista de su tiempo. Sin descuidar la integridad del documento, de los cinco puntos listados en este sumario de delitos, me concentro en analizar los números tres y cuatro, es decir, aquellos donde se alude, directamente, a ciertos datos y aspectos de la literatura hagiográfica y bíblica (san Camilo de Lelis y san Rafael arcángel) y a la naturaleza local mexicana (el pájaro zanate). Desde la óptica de la filología y la historia de la cultura, el propósito de este artículo es destacar y analizar que estas menciones dan cuenta de una narrativa religiosa y folclórica que permeaba en la cotidianidad de diversas comunidades de la sociedad novohispana dieciochesca, incluidos los médicos. Así pues, con base en literatura hagiográfica, se analiza la singularidad de estos delitos de fe dentro de la tradición de la literatura médica novohispana. Para este propósito, el rastreo de las aludidas referencias lo propongo por tres vías de la materialidad de la cultura escrita: 1) Trabajos concluyentes institucionalizados para adquirir el grado en medicina. 2) Bibliotecas de médicos. 3) Tratadística escrita por médicos. Se concluye que, dentro de los insultos proferidos, las alusiones legendarias, a través de los nombres de sus protagonistas, no fueron expresiones aleatorias y sin sustento. Por el contrario, lo evocado con las leyendas del arcángel Rafael, san Camilo de Lelis y el ave mexicana, zanate, tiene su propia lógica: representa una parte de las narrativas que se conformaban desde la medicina y la búsqueda de la curación a finales del siglo xviii en Nueva España.
      PubDate: 2023-02-08
      DOI: 10.14198/AMESN.22628
       
  • La modernidad céntrica de Horacio Quiroga

    • Authors: Ana Davis González
      Pages: 23 - 40
      Abstract: El estudio que sigue retoma las vinculaciones, señaladas anteriormente por la crítica, entre Horacio Quiroga y la modernidad, y entre el escritor uruguayo y la vanguardia. Esta revisión tiene como objetivo defender la modernidad de sus cuentos cinematográficos y desmentir su posible relación con la vanguardia. Para sostener nuestra hipótesis, nos adscribimos a la noción de modernidad como proyección de la contemporaneidad, una discursividad que manifiesta, en el terreno artístico, una (o varias) innovaciones coetáneas a la época de su autor. “Novedad” entendida, no a la manera de la vanguardia –ruptura y negación de la tradición–, sino como todo fenómeno que no podría haber existido anteriormente porque las condiciones del pasado no lo permitían. Aplicaremos y analizaremos dicho concepto de modernidad en los cuatro cuentos cinematográficos de Quiroga: “Miss Dorothy Phillips, mi esposa”, “El espectro”, “El puritano”, y “El vampiro”. El fin último es reubicar al escritor en el polisistema literario rioplatense, subrayando su espacio céntrico y no periférico en el mismo.
      PubDate: 2023-02-08
      DOI: 10.14198/AMESN.21126
       
  • Cargar la piedra de Sísifo. Los trabajos del testigo en tres momentos
           

    • Authors: Daniuska González González
      Pages: 41 - 56
      Abstract: A partir de las aproximaciones al/la testigo que Shoshana Felman realizó en su volumen Testimonio. Crisis del testigo en literatura, psicoanálisis e historia, en el presente artículo se abordarán tres momentos testimoniales vinculados mediante la elaboración de esta subjetividad que relata para enriquecer o descubrir nuevos elementos sobre acontecimientos de violencia. El primero dentro de la novela La dimensión desconocida (2016) de la escritora chilena Nona Fernández; el segundo, en su totalidad, el libro Cortezas (2011) del filósofo francés Georges Didi-Huberman; y, por último, un capítulo en la investigación periodística Sangre en el diván. El extraordinario caso del Dr. Chirinos (2010) de la periodista venezolana Ibéyise Pacheco. Lo anterior con el propósito de problematizar cómo tres formatos discursivos diferentes se apropian de esta tipología y producen nuevas miradas desde donde leerlas: una testigo ficticia, un testigo emancipado y un testigo catalizador. Como soporte metodológico se utilizaron a autores como Nora Strejilevich, Luis Ignacio García, Pilar Calveiro, Jaume Peris Blanes, Giorgio Agamben y los mencionados Shoshana Felman y Georges Didi-Huberman, este último con dos textos teóricos. Entre las proyecciones desgajadas de este artículo cabría preguntarse si el/la testigo, tradicionalmente una figura creíble y fructífera por el relato que levanta, muchas veces de primera mano y/o con información relevante para saber más sobre un evento, pudiera convertirse en una subjetividad incómoda y desestabilizadora.
      PubDate: 2023-02-08
      DOI: 10.14198/AMESN.23393
       
  • La metáfora del amante domesticado en "Florencio Conde" de José María
           Samper

    • Authors: Juan Carlos Herrera Ruiz
      Pages: 57 - 71
      Abstract: El artículo analiza el modo en que en la novela Florencio Conde. Escenas de la vida colombiana (1875) de José María Samper, se ensaya una imagen del esclavo liberto en el periodo post-Independencia neogranadino; primero como sujeto económico, que ejercita su individualidad y ciudadanía bajo el influjo de una organización republicana, donde se pondera el librecambismo, y después como «amante racializado», al que le es sustraída nuevamente la libertad, sobre cuya corporeidad se restaura el régimen esclavista y se reconstruye el deseo del amo. Se analiza la tentativa estética de construir en el personaje Segundo Conde un carácter de ciudadano racionalista, aunque de índole dócil y discreta, que sirva de afortunado ejemplo de mestizaje, en el marco de la fundación de la nación y de una nueva estructura de relaciones de producción, metamorfoseadas por la lógica individualista de la ganancia y la acumulación de capital. Hay un énfasis en la composición de cuadros, delicadamente dibujados, escrupulosamente eróticos, en los que se verifica el encuentro del hombre negro y la mujer blanca, suponiendo esto una variable, sino transgresiva para la época, por lo menos inusual; de ahí que en la novela también se moldea ágilmente la imagen de un sujeto afectivo, capaz de amar a pesar de negro, en un contexto en el que la idea de la inferioridad racial y moral podía conjurarse solo por medio del futuro blanquimiento, o de la generosa promesa que viene implícita tras la aprobación social del desigual romance. En su conjunto, el análisis confirma la tesis de que Florencio Conde. Escenas de la vida colombiana se corresponde con aquel tipo de novela artefacto por medio de la cual, basándose en un patrón ideológico evolucionista, pero con remanentes del pasado, las élites letradas hispanoamericanas del siglo XIX dieron los primeros pasos hacia una tradición literaria nacional, que refractase la feliz convergencia de razas, culturas y clases sociales.
      PubDate: 2023-02-08
      DOI: 10.14198/AMESN.22482
       
  • Madame Lynch (1957) y la emergencia de un nuevo régimen sentimental

    • Authors: Mariana Libertad Suárez
      Pages: 72 - 88
      Abstract: Este artículo se centra en la novela Madame Lynch, escrita por la feminista paraguaya María Concepción Leyes de Chaves en el año 1957, es decir, en el momento en que la lucha por el voto femenino estaba en el punto más álgido en su país. En esta obra, la autora consigue reconstruir y darle un nuevo perfil a Elisa Alicia Lynch, un personaje femenino cuya moral había sido cuestionada públicamente porque había sido amante y madre de los hijos del presidente Francisco Solano López, aun cuando se había casado previamente con otro hombre; porque influyó en las decisiones políticas de su marido y opinó públicamente acerca de la Guerra de la Triple Alianza; y porque renegó de su educación familiar desde muy temprana edad. La primera mitad del artículo comienza con una panorámica del momento de publicación de la novela, algunas referencias acerca del movimiento de mujeres en Paraguay y su relación con el stronismo; sigue con un recorrido de las distintas reconstrucciones que se hicieron de Madame Lynch -antes y después de su muerte- en la prensa y la literatura; y desemboca en una presentación de María Concepción Leyes de Chaves como subjetividad social. Tras el establecimiento de este marco de lectura, la segunda mitad del texto se centra en el análisis de la novela Madame Lynch desde la teoría de los afectos. Esta aproximación permitirá constatar cómo, en esta novela, se desplazan los significados y las emociones que circundaron al personaje por décadas y, con ello, se abre un debate sobre la identidad de las mujeres políticas. Dado el activismo de la escritora y el momento que atravesaba la nación cuando aparece la obra que nos ocupa, será sencillo percibir cómo María Concepción se sirvió de su centralidad y de la literatura para convertir las identidades de las mujeres políticas en elementos deseables para su presente y, de ese modo, argumentar a favor de la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisión.
      PubDate: 2023-02-08
      DOI: 10.14198/AMESN.21123
       
  • Un «silencio perfecto»: El horror blanco en Mandíbula de
           Mónica Ojeda

    • Authors: Elsa López Arriaga
      Pages: 89 - 105
      Abstract: Mónica Ojeda (Guayaquil, 1988) se posiciona ya como una de las más valoradas autoras de la narrativa contemporánea de ficción. Su expresión literaria se codifica en el lenguaje poético y cuidadoso, y en un ímpetu artístico por articular la belleza con lo indecible, el dolor, el miedo y lo atemorizante. En este trabajo analizo su novela Mandíbula (2018), donde la autora renueva tabúes y horrores atávicos de un mundo tan conocido como perturbador y terrible. Me detengo en los distintos desplazamientos de las figuraciones y los agentes del horror gestados a partir de las potencialidades aterradoras de la adolescencia como momento intersticial. Parto de la propuesta que se hace en la novela respecto al «horror blanco» en vínculo con lo amenazante de una realidad imposible de conocer y comprender, para explicar la manera en que la autora actualiza los códigos, imaginarios y motivos clásicos del horror, tales como lo extraño o anormal y sus manifestaciones, el miedo, la atmósfera, el espacio y el efecto producido, lo cual permite a Ojeda movilizar nuevas formas de pensar las relaciones y significaciones de los motivos del género en función de la realidad contemporánea representada.
      PubDate: 2023-05-19
      DOI: 10.14198/AMESN.22667
       
  • Traducción cultural y representación de la cultura mapuche en dos obras
           de literatura infantil y juvenil chilena

    • Authors: Giovanna Lubini Vidal
      Pages: 106 - 124
      Abstract: Este estudio tiene por objetivo analizar la representación de la cultura mapuche en dos obras de la literatura infantil y juvenil chilena, para determinar qué estrategias y posicionamientos que se toman en la traducción cultural del mundo mapuche para las y los niños chilenos. Al respecto, proponemos que el análisis de estas obras demostrará que en las últimas cuatro décadas la literatura infantil y juvenil chilena ha transitado desde un posicionamiento discursivo y textual que evidencia su ajenidad y lejanía con las claves culturales del mundo mapuche, hacia un posicionamiento dialogante e intercultural, mediante un discurso basado en la cercanía y en el conocimiento de la situación histórica del pueblo mapuche. Comprender las formas de traducción cultural que surgen en los textos pensados para la niñez y juventud, es fundamental para propender un diálogo intercultural desde la literatura y la educación.
      PubDate: 2023-02-08
      DOI: 10.14198/AMESN.22376
       
  • Arte entre realidad y ficción en "La línea sin reposo": la literatura
           como archivo y des-museo imaginario

    • Authors: Ana María Rodríguez Sierra
      Pages: 125 - 142
      Abstract: La línea sin reposo, catálogo de arte predinástico, es un trabajo literario del académico y crítico de arte colombiano Efrén Giraldo (2016) en conjunto con el artista visual Jorge Marín. El libro es un catálogo de artistas cuyo margen de vida y producción se ubica entre los años 1946 y 2213 en mundo distópico, ya que la tierra se muestra como un espacio improductivo, la naturaleza solo existe como creación plástica y son posibles los viajes interplanetarios. En este artículo, mediante la identificación de los recursos narrativos desplegados por el autor, se plantea como objetivo principal, analizar cómo en un juego entre realidad y ficción que involucra imágenes y texto, se conforma un archivo de artistas del pasado, erigido a partir de pistas que deben ser descifradas por el lector. Estas pistas remiten al arte occidental moderno, regido por la idea del arte por el arte, y a otro posmoderno, en el que se requiere que el público complete y encuentre el sentido encarnado de las obras (Danto, 1994). Luego, observamos que, en el libro, usando también la estrategia dialógica de interacción entre palabras e imágenes, se configura un corpus de artistas ficticios, los cuales llevan al extremo las prácticas o las ideas estéticas de artistas reales. A través de estos recursos, retomando la idea de archivo de Derrida, aquí mostramos cómo esta obra de la literatura contemporánea erige un archivo del absurdo y el equívoco, desplegado desde la ironía y el humor para llevar a los lectores a repensar los límites del arte actual y la pequeña línea que separa lo estético y lo novedoso de lo monstruoso e inhumano. Finalmente, mostramos que el texto deconstruye el museo, ironiza la historia y critica a la crítica de arte, logrando, de esa forma, instaurar la literatura como lugar de reflexión y cuestionamiento de la filosofía del arte y las prácticas contemporáneas.
      PubDate: 2023-02-08
       
  • Del poema “Idilio muerto” a “Trilce VI”: el proceso de formación
           del lenguaje vallejiano

    • Authors: Ainhoa Segura Zariquiegui
      Pages: 143 - 153
      Abstract: César Vallejo es el gran poeta peruano universal. En cada lectura brinda la oportunidad de seguir disfrutando de un lenguaje personal cargado de una fuerza expresiva inaudita. Este artículo pretende analizar el proceso que, como una crisálida, tuvo lugar en Vallejo. Alejándose poco a poco de los modelos modernistas fue encontrando su propio ser poético. Para describir el fenómeno se ha tomado el poema “Idilio muerto” de Los heraldos negros (1919) y se ha realizado una comparación con “Trilce VI” del poemario Trilce (1922). El tópico de la amada es el lugar desde donde se enclava la analogía. Gracias a este análisis en torno a esta temática se puede observar el desarrollo poético del gran poeta peruano. Asimismo, se rememoran algunas cuestiones relacionadas con el lenguaje vallejiano de Trilce y su hermosa complejidad que siguen extasiando a los críticos tras cumplir cien años de su publicación.
      PubDate: 2023-02-08
      DOI: 10.14198/AMESN.22969
       
  • "Alguien le dice al Tango": Borges, tango y milonga

    • Authors: Alejandro Enrico Susti Gonzales
      Pages: 154 - 168
      Abstract: El artículo examina el vínculo entre la obra de Jorge Luis Borges y dos géneros musicales desarrollados en el Río de la Plata desde fines del siglo XIX y comienzos del XX: el tango y la milonga. A partir de un conjunto de ensayos y testimonios del autor se busca comprender la atracción que ejerció sobre él el tango y la necesidad de fundar un pasado mítico e imaginario basado en sus referentes y figuras. En relación con la milonga, a partir de su libro Para las seis cuerdas (1965) se sostiene que el autor perfila en sus milongas la creación de una “poética milonguera”.
      PubDate: 2023-05-19
      DOI: 10.14198/AMESN.20553
       
  • Ana Davis González. Vanguardia y refundación nacional en Adán
           Buenosayres, Berlín: Peter Lang, 2021

    • Authors: Isabel Abellán Chuecos
      Pages: 170 - 173
      Abstract: Isabel Abellán Chuecos sobre Vanguardia y refundación nacional en Adán Buenosayres (Peter Lang, 2021) Ana Davis González. 320 p. ISBN: 9783631854440
      PubDate: 2023-05-19
      DOI: 10.14198/AMESN.23094
       
  • José Manuel González Álvarez. Una trama familiar. (Auto)figuraciones y
           campo literario en Argentina (siglos XX-XXI). Visor Libros, 2021

    • Authors: RAQUEL fernández FERNÁNDEZ COBO
      Pages: 174 - 179
      Abstract: Reseña de Raquel Fernández Cobo sobre González Álvarez, José Manuel. Una trama familiar. (Auto)figuraciones y campo literario en Argentina (siglos XX-XXI). Madrid: Visor Libros, 2021, ISBN 978-84-9895-255-1, 175 págs.
      PubDate: 2023-05-19
      DOI: 10.14198/AMESN.24397
       
  • Ramón F. Llorens García, Mónica Ruiz Bañuls y José Rovira Collado
           (eds.). Educación literaria y América Latina: retos en la formación
           lectora. Madrid: Visor Libros, 2022.

    • Authors: Carmen Pérez-García
      Pages: 180 - 184
      Abstract: Reseña de Carmen Pérez-García sobre Educación literaria y América Latina: retos en la formación lectora (Visor Libros, 2022) de Ramón F. Llorens García, Mónica Ruiz Bañuls y José Rovira Collado (eds.). 420 p. ISBN: 978-84-9895-621-4
      PubDate: 2023-05-19
      DOI: 10.14198/AMESN.24006
       
  • Laura María Martínez Martínez; María Angélica Zevallos Baretta, Ana
           Fernández del Valle y Juan Manuel Díaz Ayuga (coords.), Y por mirarlo
           todo, nada veía: redes, transferencias y escrituras globales en la
           literatura hispanoamericana. Vigo: Editorial Academia del Hispanismo, 2021
           

    • Authors: Andrea Carretero Sanguino
      Pages: 185 - 189
      Abstract: Reseña de Andrea Carretero Sanguino sobre Y por mirarlo todo, nada veía: redes, transferencias y escrituras globales en la literatura hispanoamericana (Editorial Academia del Hispanismo, 2021) de Martínez Martínez, Laura María; María Angélica Zevallos Baretta, Ana Fernández del Valle y Juan Manuel Díaz Ayuga (coords.). 208 p. ISBN: 9788417696467
      PubDate: 2023-05-19
      DOI: 10.14198/AMESN.23013
       
  • Mabel Moraña. "Líneas de fuga. Ciudadanía, frontera y
           sujeto migrante"

    • Authors: Esther Soro Cuesta
      Pages: 190 - 193
      Abstract: Moraña, Mabel. Líneas de fuga. Ciudadanía, frontera y sujeto migrante. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2021, ISBN 978-84-9192-197-4 (Iberoamericana), 978-3-96869-124-4 (Vervuert), 978-3-96869-125-1 (e-book), pp. 803.
      PubDate: 2023-05-19
      DOI: 10.14198/AMESN.23479
       
  • Anna M. Nogar and A. Gabriel Meléndez (eds.). El feliz ingenio
           neomexicano. Poesía y prosa, by Felipe M. Chacón. Alburquerque:
           University of New Mexico Press, 2021

    • Authors: María Pilar Panero García
      Pages: 194 - 199
      Abstract: Reseña de M.ª Pilar Panero García sobre El feliz ingenio neomexicano. Poesía y prosa, by Felipe M. Chacón. (University of New Mexico Press, 2021) de Anna M. Nogar and A. Gabriel Meléndez (eds.). 445 pp. ISBN: 780826363275.
      PubDate: 2023-05-19
      DOI: 10.14198/AMESN.22643
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.237.16.173
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-