Subjects -> LANGUAGE AND LITERATURE (Total: 2147 journals)
    - LANGUAGE AND LITERATURE (954 journals)
    - LANGUAGES (276 journals)
    - LITERARY AND POLITICAL REVIEWS (201 journals)
    - LITERATURE (GENERAL) (180 journals)
    - NOVELS (13 journals)
    - PHILOLOGY AND LINGUISTICS (500 journals)
    - POETRY (23 journals)

LANGUAGE AND LITERATURE (954 journals)                  1 2 3 4 5     

Showing 1 - 127 of 127 Journals sorted alphabetically
19 : Interdisciplinary Studies in the Long Nineteenth Century     Open Access   (Followers: 20)
a/b : Auto/Biography Studies : Journal of The Autobiography Society     Hybrid Journal   (Followers: 20)
AALITRA Review     Open Access  
AbeÁfrica : Revista da Associação Brasileira de Estudos Africanos     Open Access  
Abgadiyat     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Abusões     Open Access   (Followers: 2)
ACME : Annali della Facoltà di Studi Umanistici dell'Università degli Studi di Milano     Open Access   (Followers: 5)
Acta Baltico-Slavica     Open Access   (Followers: 6)
Acta Humana     Open Access   (Followers: 2)
Acta Literaria     Open Access   (Followers: 4)
Acta Neophilologica     Open Access   (Followers: 2)
Acta Universitatis Lodziensis : Folia Litteraria Romanica     Open Access  
Acta Universitatis Lodziensis : Folia Litteraria Rossica     Open Access  
Acta Universitatis Sapientiae     Open Access  
Actes de la Journée des Sciences et Savoirs     Open Access   (Followers: 1)
Actio Nova : Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada     Open Access   (Followers: 2)
Ad Americam     Open Access   (Followers: 1)
AFRREV IJAH : An International Journal of Arts and Humanities     Open Access   (Followers: 9)
Akra Kültür Sanat ve Edebiyat Dergisi / Akra Journal of Culture Art and Literature     Open Access   (Followers: 3)
Aksara     Open Access   (Followers: 1)
Al-Abhath     Full-text available via subscription  
Al-Andalus : Magreb     Open Access   (Followers: 1)
Alea : Estudos Neolatinos     Open Access   (Followers: 3)
ALED : Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso     Open Access   (Followers: 1)
Aletria : Revista de Estudos de Literatura     Open Access   (Followers: 1)
Algarrobo-MEL     Open Access   (Followers: 1)
Alpha (Osorno)     Open Access  
Altralang Journal     Open Access   (Followers: 1)
América sin Nombre     Open Access  
American Book Review     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
American Journal of Philology     Full-text available via subscription   (Followers: 20)
American Literary Realism     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
American Literature     Full-text available via subscription   (Followers: 52)
Anagrama     Open Access   (Followers: 1)
Anagramas : Rumbos y Sentidos de la Comunicación     Open Access   (Followers: 2)
Anales Galdosianos     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Anàlisi : Quaderns de Comunicació i Cultura     Open Access  
ANAPHORA : Journal of Language, Literary and Cultural Studies     Open Access   (Followers: 5)
Âncora : Revista Latino-Americana de Jornalismo     Open Access  
Aniki : Revista Portuguesa da Imagem em Movimento     Open Access  
Annales islamologiques     Open Access   (Followers: 3)
Anuari de Filologia. Llengües i Literatures Modernes     Open Access  
Anuario     Open Access  
Anuário de Literatura     Open Access   (Followers: 1)
Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura     Open Access  
Ao Pé da Letra     Open Access   (Followers: 1)
Appalachian Heritage     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Arabia     Open Access   (Followers: 1)
Archivum     Open Access  
Arethusa     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Argumentation et analyse du discours     Open Access   (Followers: 7)
Arizona Quarterly: A Journal of American Literature, Culture, and Theory     Full-text available via subscription   (Followers: 24)
Ars Aeterna     Open Access  
Artelogie     Open Access   (Followers: 3)
Arthuriana     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
Artl@s Bulletin     Open Access   (Followers: 4)
Arts et Savoirs     Open Access   (Followers: 3)
Asia Pacific Translation and Intercultural Studies     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Astra Salvensis     Open Access   (Followers: 1)
Atalanta : Revista de las Letras Barrocas     Open Access  
Atalaya     Open Access  
Ateneo Korean Studies Conference Proceedings     Open Access  
Aturá : Revista Pan-Amazônica de Comunicação     Open Access  
Australian Journal of French Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Australian Literary Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Azalea: Journal of Korean Literature & Culture     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Babel     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Babel : Revista Eletrônica de Línguas e Literaturas Estrangeiras     Open Access   (Followers: 2)
Bahasa dan Seni : Jurnal Bahasa, Sastra, Seni, dan Pengajarannya     Open Access   (Followers: 1)
Balkanologie : Revue d'Études Pluridisciplinaires     Open Access   (Followers: 5)
Baltic International Yearbook of Cognition, Logic and Communication     Open Access   (Followers: 2)
Bamboo and Silk     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Barnboken : Journal of Children's Literature Research     Open Access   (Followers: 6)
Barnelitterært forskningstidsskrift     Open Access   (Followers: 1)
Basastra : Jurnal Bahasa, Sastra, dan Pengajarannya     Open Access  
BASINDO : Jurnal Kajian Bahasa, Sastra Indonesia, dan Pembelajarannya     Open Access   (Followers: 1)
Belas Infiéis     Open Access  
Bergen Language and Linguistics Studies     Open Access   (Followers: 3)
Between     Open Access   (Followers: 2)
Beyond Words     Open Access   (Followers: 1)
Biblioteca Escolar em Revista     Open Access  
Bibliotheca Dantesca : Journal of Dante Studies     Open Access   (Followers: 1)
Biography     Full-text available via subscription   (Followers: 20)
Bisanzio e l'Occidente     Open Access  
Black Camera     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Black Women, Gender & Families     Full-text available via subscription   (Followers: 22)
Boletim de Pesquisa NELIC     Open Access  
Boletín de Literatura Comparada     Open Access  
Boletín Galego de Literatura     Open Access  
Book History     Full-text available via subscription   (Followers: 172)
Bookbird: A Journal of International Children's Literature     Full-text available via subscription   (Followers: 14)
Brazilian Journalism Research     Open Access   (Followers: 2)
Bridging Cultures     Open Access  
British (Jurnal Bahasa dan Sastra Inggris)     Open Access  
Bronte Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Brookings-Wharton Papers on Financial Services     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Brumal. Revista de investigación sobre lo Fantástico     Open Access   (Followers: 1)
Bulletin De L' Association Thaïlandaise Des Professeurs de Français     Open Access  
Bulletin for Spanish and Portuguese Historical Studies     Open Access   (Followers: 9)
Bulletin of the Center for Children's Books     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Bunron : Zeitschrift für literaturwissenschaftliche Japanforschung     Open Access  
Byzantion Nea Hellás     Open Access   (Followers: 4)
Caderno de Letras     Open Access  
Caderno de Squibs : Temas em estudos formais da linguagem     Open Access  
Caderno Seminal     Open Access  
Cadernos de Literatura em Tradução     Open Access  
Cahiers Balkaniques     Open Access   (Followers: 2)
Cahiers d'histoire. Revue d'histoire critique     Open Access   (Followers: 14)
Cahiers de civilisation espagnole contemporaine     Open Access   (Followers: 2)
Cahiers de littérature orale     Open Access  
Cahiers de Narratologie     Open Access   (Followers: 3)
Cahiers du Monde Russe     Open Access   (Followers: 11)
Cahiers d’Études Germaniques     Open Access  
Cahiers d’études italiennes     Open Access   (Followers: 5)
Cahiers franco-canadiens de l'Ouest     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
caleidoscópio: linguagem e tradução     Open Access  
Callaloo     Full-text available via subscription   (Followers: 15)
Cambridge Quarterly     Hybrid Journal   (Followers: 16)
Canadian Journal of European and Russian Studies     Open Access   (Followers: 2)
Caracol     Open Access   (Followers: 9)
Carnets : Revue électronique d'études françaises     Open Access  
Carte Italiane     Open Access   (Followers: 4)
Catedral Tomada. Revista de crítica literaria latinoamericana     Open Access  
CAUCE : Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas     Open Access  
CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas     Open Access  
Cervantes : Bulletin of the Cervantes Society of America     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Ceræ: An Australasian Journal of Medieval and Early Modern Studies     Open Access   (Followers: 3)
Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación     Open Access   (Followers: 2)
Children's Literature Association Quarterly     Full-text available via subscription   (Followers: 18)
Chimères     Open Access  
Chinese Studies Journal     Open Access   (Followers: 1)
Chrétiens et sociétés     Open Access   (Followers: 2)
Ciencies. Cartafueyos Asturianos de Ciencia y Teunoloxía     Open Access  
Cipango     Open Access   (Followers: 4)
Cipango - French Journal of Japanese Studies. English Selection     Open Access   (Followers: 5)
Circe de clásicos y modernos     Open Access  
Claraboia     Open Access  
CLCWeb : Comparative Literature and Culture     Open Access   (Followers: 21)
Coastal Review : An Online Peer-reviewed Journal     Open Access  
Cognitive Studies : Études cognitives     Open Access   (Followers: 1)
College Literature     Full-text available via subscription   (Followers: 17)
Colloquia Germanica     Full-text available via subscription  
Colorado Review     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Commonwealth Essays and Studies     Open Access   (Followers: 3)
Communication and Culture Online / Komunikacija i kultura     Open Access   (Followers: 1)
Comparative Critical Studies     Hybrid Journal   (Followers: 21)
Comparative Cultural Studies : European and Latin American Perspectives     Open Access   (Followers: 8)
Comparative Literature     Full-text available via subscription   (Followers: 58)
Comparative Literature : East & West     Open Access   (Followers: 1)
Comparative Literature Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 49)
Comparative Mythology     Open Access   (Followers: 7)
Comunicação & Sociedade     Open Access   (Followers: 1)
Comunicação e Sociedade     Open Access  
Comunicación y Género     Open Access  
Con Texte     Open Access  
Conexión     Open Access   (Followers: 1)
Configurations     Full-text available via subscription   (Followers: 11)
Conradiana     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Consonanze     Open Access  
Contemporary Literature     Full-text available via subscription   (Followers: 30)
Contemporary Pacific     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Contemporary Women's Writing     Hybrid Journal   (Followers: 16)
COnTEXTES     Open Access   (Followers: 1)
Contextes et Didactiques     Open Access  
Contexto     Open Access  
Contrastive Pragmatics     Open Access   (Followers: 3)
Convergences Francophones     Open Access   (Followers: 1)
Coolabah     Open Access  
Corpus Pragmatics : International Journal of Corpus Linguistics and Pragmatics     Hybrid Journal   (Followers: 2)
CoSMo | Comparative Studies in Modernism     Open Access   (Followers: 1)
CR : The New Centennial Review     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Cracow Indological Studies     Open Access  
Criando     Open Access  
Crime Fiction Studies     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Criticism     Full-text available via subscription   (Followers: 14)
Criticón     Open Access   (Followers: 1)
Critique: Studies in Contemporary Fiction     Full-text available via subscription   (Followers: 17)
Croatica et Slavica Iadertina     Open Access   (Followers: 1)
Crossways Journal     Open Access   (Followers: 3)
Cuadernos AISPI     Open Access  
Cuadernos de Ilustración y Romanticismo     Open Access  
Cuadernos de Rusística Española     Open Access  
Cuadernos del CILHA     Open Access  
Cuadernos LIRICO : Revista de la Red Interuniversitaria de Estudios sobre las Literaturas Rioplatenses Contemporáneas en Francia     Open Access   (Followers: 1)
Cuban Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Cultura de la República : Revista de Análisis Crítico (CRRAC)     Open Access  
Current Writing : Text and Reception in Southern Africa     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Dalhousie French Studies     Open Access  
Das Questões     Open Access  
De Signos y Sentidos     Open Access  
Diagonal : Zeitschrift der Universität Siegen     Hybrid Journal  
Dialectologia     Open Access   (Followers: 3)
Dialektika : Jurnal Bahasa, Sastra, dan Pendidikan Bahasa dan Sastra Indonesia     Open Access  
Diálogos Latinoamericanos     Open Access   (Followers: 1)
Dialogues : An Interdisciplinary Journal of English Language Teaching and Research     Open Access   (Followers: 3)
Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica     Open Access  
Diciottesimo Secolo : Rivista della Società Italiana di Studi sul Secolo XVIII     Open Access  
Dickens Quarterly     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Diegesis : Interdisziplinäres E-Journal für Erzählforschung     Open Access  
DIGILEC : Revista Internacional de Lenguas y Culturas     Open Access  

        1 2 3 4 5     

Similar Journals
Journal Cover
Actio Nova : Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
Number of Followers: 2  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 2530-4437
Published by Universidad Autonoma de Madrid Homepage  [30 journals]
  • Esteban Torre: "Reflexiones en torno a la poesía", Sevilla, Padilla
           Libros Editores, 2021, 153 páginas.

    • Authors: Manuel Martínez Arnaldos
      Pages: i - vi
      Abstract: Reseña del libro de Esteban Torre: Reflexiones en torno a la poesía, Sevilla, Padilla Libros Editores, 2021, 153 páginas.
      PubDate: 2022-12-29
       
  • Alberto García-Aguilar e Isabel Castells-Molina (eds.): Josefina de la
           Torre y su tiempo, Berlin, Peter Lang, 2021, 252 páginas

    • Authors: Vanessa Rosa Serafín
      Pages: vii - x
      Abstract: Reseña del libro Alberto García-Aguilar e Isabel Castells-Molina (eds.): Josefina de la Torre y su tiempo, Berlin, Peter Lang, 2021.

      PubDate: 2022-12-29
       
  • Estudio de "La historia interminable" como alegoría de la escritura
           creativa: las figuras del lector y el autor en Bastián

    • Authors: Alberto Ferrera-Lagoa
      Pages: 1 - 28
      Abstract: En este trabajo se realiza un análisis semántico-ficcional de La historia interminable de Michael Ende (1979). La hipótesis de partida supone considerar la obra como una alegoría del proceso de escritura creativa, que engloba la lectura previa y el propio proceso de escritura. Se estudia este simbolismo en el protagonista, Bastián, que encarna las figuras del lector y el autor tanto de forma literal en el texto como de forma alegórica.
      PubDate: 2022-12-29
      DOI: 10.15366/actionova2022.6.001
       
  • Profecías, integración, nostalgia e identidad. El inmigrante árabe en
           "Peregrino de ojos brillantes", De Jaime Hales

    • Authors: Ali Ibrahim Abulfutuh
      Pages: 29 - 53
      Abstract: Intentamos en el presente trabajo echar luz sobre la presencia árabe e islámica en América Latina, en general, y en Chile, en particular, a través del personaje de Youseff/José en la novela Peregrino de ojos brillantes, de Jaime Hales. El escritor nos configura la vida cotidiana de dicho personaje y los misterios y sigilos que se ciernen sobre ella y contribuyen a encauzarla hacia cierto destino. Ponemos de relieve la nueva visión que ofrece la obra acerca del tema del inmigrante árabe en Latinoamérica, luego, hablamos de otros personajes que influyeron en Youseff, así como, abordamos su viaje en busca de la tierra objeto de profecía. Después, aquilatamos los rasgos físicos, morales y psicológicos del protagonista, como: su creencia en las profecías, su integración en la sociedad y su nostalgia por la patria, y, por último, apostillamos su identidad religiosa.  
      PubDate: 2022-12-29
      DOI: 10.15366/actionova2022.6.002
       
  • El héroe crepuscular como arquetipo mítico en la fantasía épica
           contemporánea. Geralt de Rivia, entre la luz y la oscuridad

    • Authors: Antonio Castro Balbuena
      Pages: 54 - 82
      Abstract: El objetivo de este ensayo es definir el arquetipo nuclear del protagonista prototípico de la fantasía épica contemporánea. Para ello, se tomará como base la teoría de los arquetipos de Jung, a la que se suman una visión actualizada del concepto de héroe en la sociedad actual, el concepto de mitologema, el de monomito y el ciclo solar heroico de Sellier, así como diversas observaciones extraídas de ejemplos de fantasía épica. Una vez dibujado el arquetipo que aquí se plantea, llamado héroe crepuscular, se analiza el personaje Geralt de Rivia para demostrar la aplicabilidad de estas teorías.
      PubDate: 2022-12-29
      DOI: 10.15366/actionova2022.6.003
       
  • Las "Nómadas Geometrías" y los "Números
           Errantes"

    • Authors: Alfredo Rosas Martínez
      Pages: 83 - 110
      Abstract: Octavio Paz estuvo interesado en encontrar un símbolo o un mito que fuera la imagen que resumiera su trayectoria poética y vital. Su búsqueda transitó de la metáfora como analogía al símbolo, al mito y al arquetipo. La imagen arquetípica encontrada fue el Mándala. El poema “Nocturno de San Ildefonso” posee una estructura de Mándala, la cual está basada en las figuras geométricas del cuadrado y del círculo, y en los números 1, 2, 3 y 4. “Nocturno de San Ildefonso” es el punto culminante de la trayectoria poética de Octavio Paz. En este poema son importantes los conceptos del ahora, de la presencia y de la transparencia. Asimismo, el sujeto lírico del poema se revela, de acuerdo con el pensamiento del poeta mexicano, como un emisor de símbolos.
      PubDate: 2022-12-29
      DOI: 10.15366/actionova2022.6.004
       
  • Motor metafórico, interdiscursividad y poliacroasis

    • Authors: Cheng Li
      Pages: 111 - 137
      Abstract: Recientemente en las redes sociales chinas circula un chiste viral que consiste en la simulación de una supuesta discusión entre dos vecinos de una misma urbanización. En este trabajo, nuestra intención es, a través de un análisis de discurso desde la perspectiva de la Retórica cultural, identificar algunas tendencias relevantes en la esfera pública de la China actual, además de explorar su contexto y repercusión socioculturales. Utilizamos algunos conceptos clave de la Retórica cultural –motor metafórico, interdiscursividad y poliacroasis– como herramientas eficaces para analizar las principales estrategias empleadas en los discursos examinados y poner de relieve cómo el humor puede contribuir a fomentar el pensamiento crítico de los ciudadanos, con la finalidad de alcanzar una mayor concienciación social en temas que nos afectan a todos.
      PubDate: 2022-12-29
      DOI: 10.15366/actionova2022.6.005
       
  • El futuro como nuevo escenario para la mitología

    • Authors: Francisco de Paula Enrile Sánchez
      Pages: 138 - 171
      Abstract: El presente artículo se propone estudiar la influencia de los mitos de la Biblia en el imaginario del cine distópico. En una primera parte, se analizará cómo el proceso de racionalización del mundo, con el desarrollo de la historiografía, ha llevado al hombre a descartar el pasado como posible marco temporal de los mitos, empujándolo a buscar en el futuro nuevos posibles escenarios en los que desarrollar los temas que ya están presentes en las mitologías precedentes. Se analizará, en este sentido, cómo la Biblia constituye una poderosa fuente de mitos. En una segunda parte, se analizará cómo el cine distópico, como exponente de esta construcción de los mitos hacia el futuro, replica algunos de los temas e historias de la Biblia, aprovechándolos para desarrollar una nueva mitología moderna.
      PubDate: 2022-12-29
      DOI: 10.15366/actionova2022.6.006
       
  • Fantasía y literatura

    • Authors: Roberto Cáceres Blanco
      Pages: 172 - 190
      Abstract: El presente artículo propone una respuesta al problema, hasta ahora irresoluto satisfactoriamente, de la naturaleza de lo fantástico y su relación con la literatura. Para ello hemos partido de la base de que la literatura fantástica debe observarse en su conjunto, como un todo, y no a partir de divisiones genéricas caprichosas o, en el mejor de los casos, poco definidas. Y, en segundo lugar, hemos centrado nuestro análisis en la naturaleza, función y relación de lo fantástico o los elementos fantásticos con la literatura, analizando estos como mecanismos poéticos de la misma, para de esta forma proponer un modelo teórico integrador.
      PubDate: 2022-12-29
      DOI: 10.15366/actionova2022.6.007
       
  • La Weltliteratur gotheana y sus resonancias en la fundación en la primera
           revista de literaturas comparadas, "Acta comparationis litterarum
           universarum"

    • Authors: Jesica Lenga
      Pages: 191 - 207
      Abstract: El objetivo de este trabajo es indagar acerca de los diversos modos en los que la compleja tensión entre nacionalismo y cosmopolitismo se resuelven en el proyecto goetheano de la Weltliteratur,  uno de los primeros intentos deliberados por forjar una disciplina abocada a pensar la literatura en términos que universales,  reconocido como el puntapié inicial para la génesis de las Literaturas comparadas, y en  los manifiestos de Acta Comparationis Litterarum Universarum (1877-1888) escritos por filólogo y germanista húngaro Hugo Metzl, en la que se convertiría en la primera revista académica dedicada a las Literaturas comparadas. Asimismo se compararán  las políticas con respecto a la traducción e intercambio literario propuestas en los textos programáticos de Goethe y Metzl. Finalmente, se procurará explicar el pasaje del concepto “literatura mundial” a “literaturas comparadas” como un intento por prevenir las tendencias homogeneizantes a nivel cultural latentes ya a fines del siglo XIX.
      PubDate: 2022-12-29
      DOI: 10.15366/actionova2022.6.008
       
  • Padres e hijos

    • Authors: Lucia Russo
      Pages: 208 - 226
      Abstract: En sus últimas novelas, Rosa Montero y Elena Ferrante plantean un tema existencial de gran interés que afecta inevitablemente cada tipo de vivencia del ser humano es decir la compleja relación entre padres e hijos según diferentes perspectivas. El presente artículo pretende demostrar los distintos enfoques con los que estas dos autoras abordan el límite sutil entre padres modelos y antagonistas y el conflicto atávico entre padre-hijo que permanece hoy en día en la familia moderna. Mientras en el pasado la relación entre padre –hijo era frio y distante, hoy esta relación se centra, la mayoría de las veces, en el cariño y en la confianza. En algunas situaciones la libertad extrema concedida por los padres a sus hijos conduce a la falta de respeto hacia ellos y a una relación conflictiva y áspera que en ocasiones lleva a un comportamiento desviado.  
      PubDate: 2022-12-29
      DOI: 10.15366/actionova2022.6.009
       
  • La Divina Comedia en la obra de Jorge Luis Borges

    • Authors: Teodosio Fernández
      Pages: 227 - 248
      Abstract: El artículo precisa la presencia de la Divina Comedia en los cuentos y en los poemas de Jorge Luis Borges, tratando de reducir a términos justos y comprobables la influencia de Dante Alighieri en la obra del escritor argentino, sin duda exagerada por la mayor parte de quienes han abordado esa relación. Con atención especial para el inevitable relato «El Aleph», se examinan los textos que evidencian la relación entre ambos autores, textos que muestran a lo largo de los años un proceso que no conviene interpretar en términos de influencia, aunque queden patentes, eso sí, tanto la peculiar lectura que Borges hizo de la Comedia como la adecuación que esta sufrió al servicio de un proyecto notoriamente personal.    
      PubDate: 2022-12-29
      DOI: 10.15366/actionova2022.6.010
       
  • Del turco al árabe

    • Authors: Lorenza Petit
      Pages: 249 - 278
      Abstract: El estudio pretende investigar el vínculo que Bárbara Jacobs y Jorge Asís, autores latinoamericanos de origen árabe, mantienen, en su producción narrativa, con el mundo medio oriental de sus ancestros. El análisis se dirige a la representación del migrante árabe y su reconstrucción como respuesta al discurso orientalista presente en la literatura latinoamericana. De tal forma, el “árabe” se (re)incorpora, como elemento cultural, al imaginario latinoamericano y convierte a los autores en agentes culturales en México y Argentina.  El objetivo es demonstrar que, los nietos de estos flujos migratorios hacen patente, en sus textos, un cambio de discurso que contrarresta la imagen de Oriente y del migrante como inmutable e inamovible.
      PubDate: 2022-12-29
      DOI: 10.15366/actionova2022.6.011
       
  • «Y los días goteaban sangre»

    • Authors: Francisco David García Martín
      Pages: 279 - 300
      Abstract: La reflexión sobre el concepto del mal puede tomar aspectos muy variados en el contexto de un enfrentamiento entre dos grupos opuestos. El proceso de construcción del otro, que deja atrás la razón y la evaluación de las características para recurrir a la generalización, se puede convertir en la base ideal sobre la cual llevar a cabo la deshumanización y objetualización del individuo, tal y como sucedió durante la Guerra Civil española. En este trabajo pretendemos analizar la interrelación existente entre la recreación del exogrupo y su adscripción a un determinado concepto de maldad, tal y como se presenta en la novela Una isla en el mar rojo (1939), de Wenceslao Fernández Flórez. En esta obra, la realidad de lo sucedido se confunde con la ficción a lo largo de unas páginas en las que la idea del mal es delimitada con claridad, en una narración que presenta a los republicanos como la quintaesencia de la vileza. El mal es ficcionalizado en esta novela, al mismo tiempo que se convierte en un instrumento de la acción política; líneas que pretendemos exponer a continuación.
      PubDate: 2022-12-29
      DOI: 10.15366/actionova2022.6.012
       
  • Negación y resistencia en Afasias, de Lucía Boscà

    • Authors: Juan Arroyo Martín
      Pages: 301 - 320
      Abstract: Este trabajo analiza el concepto de negación en Afasias (2019), de la poeta valenciana Lucía Boscà. La palabra poética, ligada a la corporalidad, la sexualidad y la enfermedad, entraña en sí misma la negación, entendida como un conjunto de procesos de resistencia a los discursos de poder que operan desde el lenguaje. Además, se plantea la forma en que la dicotomía entre afirmación y negación del propio lenguaje instrumental acaba sustentando dicho lenguaje. Se trata de esclarecer, pues, cómo la palabra poética en Afasias subvierte esta relación que, sin embargo, lleva inscrita en su naturaleza lingüística.
      PubDate: 2022-12-29
      DOI: 10.15366/actionova2022.6.013
       
  • Coincidencias entre "San Manuel Bueno, mártir" (Unamuno) y "La aldea de
           Romàns" (Pasolini)

    • Authors: REBECA MARTÍN
      Pages: 321 - 335
      Abstract: En este artículo vamos a abordar las similitudes entre dos obras de distintos autores del siglo XX: por un lado, San Manuel Bueno, mártir, del bilbaíno Miguel de Unamuno (1864-1936) y, por otro, La aldea de Romàns, del italiano Pier Paolo Pasolini (1922-1975). En ambas novelas, el protagonista es un sacerdote con ciertas dudas: en el caso de Unamuno (1931), acerca de la fe y la inmortalidad; en el caso de Pasolini (1949), estas dudas están más relacionadas con la sexualidad, aunque observamos de fondo temas políticos y sociales. Ambos títulos beben, a su vez, de Il santo, de Antonio Fogazzaro (1905), novela mucho más extensa que las anteriores. Aunque sabemos que Pasolini conocía a autores españoles como Juan Ramón Jiménez o Antonio Machado, no tenemos constancia de que hubiera leído a Unamuno.
      PubDate: 2022-12-29
      DOI: 10.15366/actionova2022.6.014
       
  • Funciones narrativas del auto de fe contra Paula de Eguiluz, Cartagena de
           Indias (1623-1636)

    • Authors: Vicente Puchades Ferrer
      Pages: 336 - 363
      Abstract: El objeto de nuestro estudio es el expediente inquisitorial conservado en el Archivo Histórico Nacional de Madrid, donde se recogen los tres juicios celebrados en la sede de Cartagena de Indias entre 1623-1636 contra Paula de Eguiluz, una esclava afrodescendiente acusada de brujería. El análisis retórico-literario de las actas presenta una rigurosa estructura forense y a la vez discursiva que traslada de manera ordenada la exposición de unos hechos en dos planos de acción: por un lado, el propio juicio, aristotélicamente articulado en introducción, nudo y desenlace; y por otro, los sucesos que acusada y testigos relatan. Cada plano muestra su particular lenguaje y discurso que tratamos siguiendo las aportaciones tanto de Propp y Bajtín, como de Barthes, Todorov, Even-Zohar, García Berrio y, más recientemente en los trabajos de Albaladejo y Baena, entre otros.
      PubDate: 2022-12-29
      DOI: 10.15366/actionova2022.6.015
       
  • Lugares del recuerdo en la poesía tardía de Kim Chunsu

    • Authors: Elia Rodríguez López
      Pages: 364 - 384
      Abstract: El presente trabajo indaga en las posibilidades poéticas de los nombres de lugar como contenedores de la memoria en la obra tardía de Kim Chunsu, uno de los poetas coreanos más representativos del s. XX. Partiendo de la relación fundamental entre ser, lugar y memoria, se explora cómo el topónimo puede, convertido en palabra poética a través de la rememoración y la imaginación, remitir a experiencias biográficas y recrearlas en el poema. Para ello se analizan las imágenes del recuerdo representadas por los topónimos del pueblo natal y el centro de detención de Setagaya que aparecen en su última etapa creativa. Kim Chunsu utiliza estos nombres de lugar con la función de rescatar el recuerdo a través del texto poético, pero establece entre ellos una oposición básica: mientras Tongyeong, el pueblo natal, aparece como un lugar singularizado y atemporal, la prisión de Setagaya se configura como un lugar uniforme e histórico.
      PubDate: 2022-12-29
      DOI: 10.15366/actionova2022.6.016
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 35.172.165.64
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-