Abstract: Introducción [Texto completo] Sònia Boadas El plan en prosa en la tradición textual del teatro de Lope de Vega [Texto completo] Marco Presotto Las bizarrías de Belisa: un borrador autógrafo de Lope de Vega [Texto completo] Sònia Boadas El favor agradecido,¿un manuscrito autógrafo? [Texto completo] Paloma Cuenca Muñoz Enmiendas autógrafas y realización de didascalias en Amor con vista de Lope de Vega [Texto completo] Giada Blasut Notas sobre el proceso de composición y representación de La niñez del Padre Rojas, de Lope [Texto completo] Daniele Crivellari El autógrafo de «El cardenal de Belén» de Lope de Vega: un original de imprenta por accidente [Texto completo] Laura Fernández Cartas de Belardo a Lucilo. Aproximación a la colección de cartas autógrafas de Lope y a sus vicisitudes históricas [Texto completo] Carlos Peña López Las polémicas ortográficas del Siglo de Oro en los autógrafos de Lope de Vega [Texto completo] Assumpció Rost Bagudanch Artículo La carta de Lope de Vega al príncipe de Esquilache y los poemas fúnebres a Catalina de la Cerda [Texto completo] Rafael Castillo Bejarano PubDate: 2021-09-20
Abstract: La poesía en los albores del Siglo de Oro: fuentes y ediciones críticas Para lectores curiosos / hicimos un libro nuevo Síguense diez estudios del grupo CIM [Texto completo] Virginie Dumanoir Aquí comienzan tratados / sobre los pliegos sueltos Les trobes en lahors de la verge Maria: historiografía de un incunable poético ¿sine notis' [Texto completo] Josep Lluís Martos Ecdótica y glosa poética: la tradición textual de los Disticha Catonis a partir del pliego incunable de Martín García (90*DC) [Texto completo] Juan Francisco Mesa Sanz Después sobre tres poetas / de doctoras van dos textos La poesía de Juan de Viana y de Alonso de Lira: estudio y edición de un corpus de testimonio único [Texto completo] Ana María Rodado Ruiz Los testimonios de la obra poética de Pedro de Gracia Dei: cronología y catálogo [Texto completo] Natalia A. Mangas Navarro Luego vienen tres estudios / de un solo cancionero La caracterización lingüística del Cancionero de Llavia: versiones y textos únicos [Texto completo] Matteo De Beni Los poemas de 86*RL, criterios de selección y relación con otros incunables poéticos: variación y variantes [Texto completo] Maria Mercè López Casas La poesía de Gonzalo Martínez de Medina en el Cancionero de Llavia: de la variación al testimonio único [Texto completo] Antonia Martínez Pérez Al fin las exposiciones / todas son de Romancero La historia de España en el Cancionero de romances: el proyecto editorial de Martín Nucio en diálogo con su contemporaneidad [Texto completo] Mario Garvin El Cancionero de romances en el canon del romancero historiado [Texto completo] Alejandro Higashi Leyendo los Quarenta cantos de Alonso de Fuentes: materialidad y estructura de la editio princeps de 1550 [Texto completo] Virginie Dumanoir Lonja de investigadores Amadores desdichados…: ... PubDate: 2021-06-10
Abstract: Presentación [Texto completo] Florence d' Artois, Yannick Barne y Héctor Ruiz Soto Oír o ver / Oír y ver. Hacia una espectacularidad comprensiva [Texto completo] Florence d' Artois y Héctor Ruiz Soto ¿Monstruos de apariencias llenos? Las escenas de descubrimiento y la cortina de apariencias en los manuscritos teatrales de Gondomar y de Palacio [Texto completo] Héctor Ruiz Soto El santo sensible. El efecto de cuadro pictórico en la comedia de santos [Texto completo] Anne Teulade De fieras y dramaturgos. El animal salvaje y su representación escénica: ¿una dimensión puramente visual del espectáculo teatral? [Texto completo] Yves Germain Lo santo y lo visible en El Príncipe constante de Pedro Calderón de la Barca [Texto completo] Yannick Barne Los Hermanos de Vondel y el poder de la imaginación [Texto completo] Stijn Bussels Autor vs. Poeta, o de lo que los espectadores del Siglo de Oro no vieron ni escucharon: Amor con vista de Lope de Vega [Texto completo] Daniele Crivellari La danza, los cinco sentidos y las artes. Un bailete español en la galería de pinturas de Leopoldo I [Texto completo] Florence d' Artois La majestad de los sentidos. Teatro, imágenes y performance en la corte de Carlos II [Texto completo] Pablo Vázquez Gestal Encuentro [Texto completo] Ana Zamora Artículos Composición, estilo y síntesis en las metáforas náuticas de las odas I, XIV y XXI de fray Luis de León [Texto completo] Renato Guizado Yampi Disimular por aforismos: La Doctrina política civil de Eugenio de Narbona [Texto completo] Alejandro Alvarado Fernández ¡Fuego suena en partes varias! Una convención dramática áurea, la escena de incendio [Texto completo] José Enrique López Martínez Noticias de Italia XXI Ilaria Resta Reseñas PubDate: 2020-12-10
Abstract: Presentación [Texto completo] Isabel Ibáñez y Philippe Meunier Prólogo Las representaciones políticas de los lugares de paso pirenaicos: trascendencia del asunto para los Habsburgo de España [Texto completo] Olivier Caporossi Para una topografía política y amorosa de los espacios naturales Funcionalidades e implicaciones dramáticas del puente en La gran Cenobia de Calderón (1636): algunos apuntes [Texto completo] Françoise Gilbert El espacio pirenaico en las comedias de Tirso de Molina: de un Monte a otro [Texto completo] Isabel Ibáñez Cartografía imaginaria y dramatización de los lugares de paso. El caso de Las Alpujarras en Amar después de la muerte de Calderón [Texto completo] Isabelle Rouane-Soupault Geografías de guerra y amor en Tirso [Texto completo] Blanca Oteiza De caminos y ventas El campo hecho camino. Funciones y sentido del espacio del campo en El testimonio vengado y El castigo sin venganza, de Lope de Vega [Texto completo] Teresa Rodríguez Lugares y viajes maravillosos en los autos sacramentales de Lope de Vega [Texto completo] José Enrique Duarte Lugares de paso y de aprendizaje en La villana de La Sagra de Tirso de Molina [Texto completo] Isabelle Bouchiba-Fochesato Por caminos de bandoleros: algunas consideraciones al respecto [Texto completo] Francisco Sáez Raposo La venta como espacio dramático en el teatro español del siglo xvii [Texto completo] Rafael González Cañal La casa particular de arriba abajo De raptos, escalas y corredores: el balcón como espacio de transición [Texto completo] Christophe Couderc Del desván a la carbonera: metamorfosis domésticas en el teatro áureo (Lope y Cervantes) [Texto completo] Milagros Torres De un balcón a otro: los lugares de paso al uso madrileño. Los balcones de Madrid atribuido a Tirso de Molina PubDate: 2020-09-23
Abstract: Las gesta Dei como imagen del universo: el poema sacro de Alonso de Acevedo [Texto completo] Cristina Barbolani Virgilio, Camões, Corte-Real y Acosta: una escena de hospedaje naval y relato interno en los Cantos de la batalla ausonia de Pedro de Acosta Perestrello [Texto completo] Juan Carlos Jiménez del Castillo Diálogo entre Gil y Pelayo, sátira política atribuida a Villamediana. Un testimonio desconocido [Texto completo] Miguel Carabias Orgaz Polidoro Virgilio en la tradición literaria española: elogio y mofa de una auctoritas [Texto completo] Antonio Serrano Cueto Violencia y cuerpo agotado en la Segunda Parte de Don Quijote de la Mancha [Texto completo] Philippe Rabaté Enríquez Gómez y Martínez de Mata. Un episodio de la vida política y teatral sevillana [Texto completo] Felipe B. Pedraza Jiménez Actividad teatral en Cádiz a finales del siglo xvii (1690-1700) [Texto completo] José María Lázaro Bruña LOPE DE VEGA. Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos. Ed. Ignacio Arellano. Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2019. 790 p. [Texto completo] Fernando Plata Antonio ENRÍQUEZ GÓMEZ. Política angélica. Edición crítica, estudio y notas de Felice Gambin. Huelva, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, 2019. 292 p. [Texto completo] Pierre Savouret Francisco RAMÍREZ SANTACRUZ. Sor Juana Inés de la Cruz. La resistencia del deseo. Madrid, Cátedra, 2019. 317 p. [Texto completo] Fernando Rodríguez Mansilla Pedro CALDERÓN DE LA BARCA. El primer refugio del hombre y probática piscina. Edición crítica, estudio y notas de Rafael Zafra; con un estudio sobre El primer blasón católico de España. Kassel, Edition Reichenberger, 2018. 370 p. + facsímiles. [Texto completo] Fernando Plata Libros recibidos PubDate: 2020-03-02
Abstract: ISBN 978-2-8107-0132-2 Ejemplaridad de los modelos en España en los siglos XVI y XVII Bajo la dirección de Carine Herzig Presentación [Texto completo] Carine Herzig Caminos de la ejemplaridad: los consejos sobre el acopio de exempla, de Erasmo al Padre Isla [Texto completo] José Aragüés Aldaz ¿Tres arzobispos en busca de ejemplaridad? Distorsiones axiológicas y fluctuaciones genéricas en tres biografías eclesiásticas de Pedro Salazar de Mendoza [Texto completo] Fabrice Quero «Mucho dejé de escribir, que te escribo»: sobre la filosofía velada de Guzmán de Alfarache [Texto completo] Pierre Darnis Vicente Espinel y el modelo picaresco: la Vida del escudero Marcos de Obregón o las ambigüedades de una figura ejemplar [Texto completo] María Aranda El médico de su honra de Calderón entre la ejemplaridad moral y la ejemplaridad estética [Texto completo] Christophe Couderc Artículos Fasto público y diálogo cortesano en la muerte de María de Portugal (1545) [Texto completo] Jesús Gómez Apología en defensa de Virgilio, un comentario inédito de Manuel Ponce [Texto completo] Antonio Azaustre Galiana y Helena de Carlos Villamarín En torno a la autoría de la lima estilística en la edición príncipe del Buscón [Texto completo] María José Tobar Quintanar Una nueva versión de Execración por la fe católica de Quevedo, en un manuscrito de la Biblioteca de la Real Colegiata de Roncesvalles [Texto completo] María José Alonso Veloso «Todos los secretos del corazón designa la mano». Quironomía y quirología en el Trismegistus I (Artículo XXI) de Caramuel [Texto completo] Lucía Díaz Marroquín Entre bobos anda el juego, historia textual [Texto completo] Milagros Rodríguez Cáceres y Felipe B. Pedraza Jiménez El gran duque de Gandía, San Francisco de Borja, en el teatro del Siglo de Oro. Apuntes introductorios [Texto completo] Ignacio Arellano Reseñas PubDate: 2020-02-20
Abstract: ISBN 978-2-8107-0107-0 «Oficina de centellas». Notas sobre la materia mitológica en el Poema heroico de Domínguez Camargo [Texto completo] Arturo Echavarren La «cuenta del original» y su repercusión textual en la Vida política de todos los estados de mujeres [Texto completo] Begoña Rodríguez Rodríguez Trayectoria editorial de La pícara Justina. Estudio bibliográfico y textual [Texto completo] David Mañero Lozano Una violenta Censura contra Paravicino: el anónimo Antihortensio de 1625. Introducción, edición y notas [Texto completo] Francis Cerdan Guerras panfletarias del siglo xvii: Locuras de Europa y sus fuentes [Texto completo] Sònia Boadas Cabarrocas Probabilismo en Cervantes: La gran sultana como caso de conciencia [Texto completo] Luis Gómez Canseco Eduardo Javier Alonso Romo, Luis de Montoya. Un reformador castellano en Portugal. Madrid, Editorial Agustiniana, 2008. 167 p. [Texto completo] Estelle Garbay-Velázquez Fray Luis de León, De los nombres de Cristo. Edición de Javier San José Lera, estudio preliminar de Fernando Lázaro Carreter. Barcelona, Centro para la Edición de los Clásicos Españoles/Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 2008. 836 p. [Texto completo] Luis Gómez Canseco Francisco Manuel Valiñas López, La Navidad en las artes plásticas del Barroco español. La escultura. Madrid, Fundación Universitaria Española, 2007. 515 pp. y 66 ils. [Texto completo] Blanca González Talavera Libros recibidos PubDate: 2020-02-15
Abstract: ISBN 978-2-8107-0106-3 ¿Es posible una poética de la parte de comedias? Cuestiones, dificultades, perspectivas [Texto completo] Florence d' Artois La Parte de comedias como género editorial [Texto completo] Luigi Giuliani Dos ejemplos de composición para las partes de Lope: las VII y VIII (no autorizadas) y las XVI y XX (autorizadas) [Texto completo] Florence d' Artois y Rafael Ramos Sobre la identidad de las partes de comedias [Texto completo] Germán Vega García-Luengos Las comedias escritas en colaboración y su publicación en las Partes [Texto completo] Alejandra Ulla Lorenzo Las huellas textuales de Calderón en su Segunda parte [Texto completo] Fernando Rodríguez-Gallego La intervención de Vera Tassis en la Sexta parte de comedias de Calderón (1683) y su valor testimonial [Texto completo] José María Viña Liste El prólogo a las Ocho comedias de Cervantes desde el mirador de la práctica autorial lopesca [Texto completo] Jean Canavaggio Artículo Una de esas «Otras cosillas que también se han de tener en la librería»: La Historia de Amic y Meliz, Sevilla, Juan Cromberger, 1531 [Texto completo] Emma Herrán Alonso Lonja de investigadores La sierpe y el cuchillo. Texto e imagen en la reconstrucción de un verso de Lope (El hijo de Reduán) [Texto completo] Ignacio Arellano Reseñas Atribuida a Miguel de Cervantes, La conquista de Jerusalén por Godofre de Bullón. Edición de Héctor Brioso Santos. Madrid, Cátedra, 2009. 246 p. [Texto completo] Jean Canavaggio Félix de Arteaga PubDate: 2020-02-10
Abstract: ISBN 978-2-8107-0075-2 Introducción [Texto completo] Marina Mestre Zaragozá y Philippe Rabaté El papel de la antropología augustiniana en la poesía de Ausias March [Texto completo] Marina Mestre Zaragozá El De doctrina christiana de san Agustín y las retóricas sagradas españolas del siglo xvi [Texto completo] Xavier Tubau Virgilio, san Agustín y el problema del poema heroico cristiano (1520-1530) [Texto completo] Roland Béhar Horacio cristiano. El De musica de San Agustín en la obra poética de fray Luis de León [Texto completo] Séverine Delahaye-Grélois El discurso agustiniano de Mateo Alemán: de la herencia adánica a la «reformación» individual en el Guzmán de Alfarache [Texto completo] Philippe Rabaté San Agustín en la literatura religiosa de Lope [Texto completo] Hugo Lezcano Tosca Dana Bultman, Heretical mixtures. Feminine and Poetic Opposition to Matter-Spirit Dualism in Spain 1531-1631, Valencia, Albatros Ediciones, 2007. 231 p. [Texto completo] Carmen Peraita Noticias de Italia XII [Texto completo] Fausta Antonucci Violeta Romero Barranco, «La leyenda de Estefanía la desdichada en el teatro de Lope de Vega» [Texto completo] Libros recibidos PubDate: 2020-02-05
Abstract: ISBN 978-2-8107-0059-2 Lope de Vega y la casa de Moncada [Texto completo] Marcella Trambaioli La autenticidad de dos comedias sobre santa Teresa atribuidas a Lope [Texto completo] Donald McGrady «Legant prius et postea despiciant»: Lope, San Jerónimo e Isaías en la portada de la Jerusalén conquistada (1609) [Texto completo] Chad Leahy Digo, digo: sobre las variaciones de una fórmula de interpelación en el teatro de Lope [Texto completo] Frédéric Serralta Artículos Historiografía novohispana y prosa de ficción del Siglo de Oro. Divergencias y conexiones estilísticas a la luz de los paratextos [Texto completo] David Mañero Lozano Góngora y el conde de Niebla. Las sutiles gestiones del mecenazgo [Texto completo] Jesús Ponce Cárdenas El Carón de Erasmo traducido por Juan de Aguilar Villaquirán: edición y estudio de la única traducción áurea del coloquio Charon de Erasmo de Rotterdam [Texto completo] Teodora Grigoriadu Mundinovos y espejos deformantes: el mundo al revés en una mojiganga inédita de Calderón [Texto completo] Fernando Plata Reseñas Amadís de Gaula, 1508: quinientos años de libros de caballerías. Madrid, Biblioteca Nacional de España/Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2008. 432 p. [Texto completo] Jacqueline Ferreras Ana Vian Herrero y Consolación Baranda Leturio (eds.). Letras humanas y conflictos del saber: la filología como instrumento a través de las edades. Madrid, Instituto Universitario Menéndez Pidal/Editorial Complutense, 2008, 379 p. [Texto completo] Antonio Castro Diaz Juan de la Cueva, El príncipe tirano. Comedia y Tragedia. Edición, introducción y notas de Mercedes de los Reyes Peña, María del Valle Ojeda Calvo y José Antonio Raynaud. Sevilla, Junta de Andalucía, Consejería de Cultura/Centro Andaluz de Teatro/Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía, 2009. 404 p. [Texto completo] Francisco Javier Burguillo López Héctor Brioso Santos, Cervantes y América, con la colaboración de José Montero Reguera. Madrid, Fundación Carolina/Centro de Estudios Hispánicos e Iberoamericanos/Marcial Pons Historia, 2006. 382 p. [Texto completo] Jean Canavaggio Tesis doctoral Ignacio Garcia Aguilar, Elementos paratextuales y edición poética en el Siglo de Oro [Texto completo] ... PubDate: 2020-01-30