Authors:Ingrid García-Wistädt Pages: 9 - 24 Abstract: El drama de Reinhard Sorge Der Bettler es considerado uno de los primeros dramas expresionistas. En este drama de artista el autor refleja la evolución desde una concepción artística vanguardista ligada a la renovación teatral a una visión del arte mesiánica, que le acerca a postulados del Romanticismo temprano alemán, a su paradigmática relación entre arte y religión y a su visión del artista como profeta y mediador con Dios. PubDate: 2021-10-14 DOI: 10.5209/rfal.78399 Issue No:Vol. 29 (2021)
Authors:Manuel Maldonado-Alemán Pages: 25 - 44 Abstract: El presente artículo, que se inserta en el marco de los estudios literarios espaciales, tiene como objeto indagar acerca del funcionamiento cartográfico de la obra de Christoph Ransmayr Atlas eines ängstlichen Mannes, que constituye un ejemplo ilustrativo de la denominada cartografía literaria. A partir de una perspectiva móvil y descentrada, propia de una visión horizontal del espacio, la obra establece un modelo alternativo a la espacialidad impuesta por las prácticas cartográficas hegemónicas, a la vez que proyecta una mirada crítica sobre momentos trágicos de la historia reciente de la humanidad, sobre escenarios de destrucción y desolación. PubDate: 2021-10-14 DOI: 10.5209/rfal.78400 Issue No:Vol. 29 (2021)
Authors:Irina Ursachi Pages: 45 - 62 Abstract: Las novelas de Jelinek Die Kinder der Toten y Neid. Privatroman recuerdan el capítulo oscuro en la historia de Austria, es decir el “Anschluss”, que tuvo lugar en marzo de 1938 y la participación de algunos austriacos en los crímenes en masa del nacionalsocialismo. El objetivo de este artículo es analizar las técnicas narrativas dentro de las novelas elegidas para la representación critica de una estética de la Shoah: la tendencia a la estadística abstracta e imprecisa, las inserciones en las tramas novelescas que sirven para recordar la época del austrofascismo y el nacionalsocialismo. Mediante la simbolización de las víctimas y los victimarios, se llena el vacío en la memoria dejado por la Shoah y se representa la ausencia de las víctimas. PubDate: 2021-10-14 DOI: 10.5209/rfal.78401 Issue No:Vol. 29 (2021)
Authors:Pedro David Alemany Navarro Pages: 63 - 77 Abstract: En este artículo se ofrece una aproximación al personaje autoficticio de Maxim Biller, enmarcado principalmente en Der gebrauchte Jude, desde una perspectiva mixta: como personaje de frontera y, también, como personaje de periferia. Con esto se pretende, por un lado, encontrar un nuevo espacio de discusión sobre las posibilidades y límites del uso de la teoría postcolonial en el contexto germano-judío, así como analizar el uso de la burla y la sátira como elementos estratégicos en el contexto cultural y literario de la Alemania post-Shoá. Por otro lado, se explorarán también las posibilidades y límites de un discurso de periferia que mire al centro israelí. Esta aproximación tendrá como finalidad la de analizar tal relación como espacio psíquico donde se producen fenómenos como el reflejo, la proyección y la aspiración. PubDate: 2021-10-14 DOI: 10.5209/rfal.78402 Issue No:Vol. 29 (2021)
Authors:Hend Asaad Pages: 78 - 92 Abstract: El presente artículo analiza la novela policíaca sociológica All die unbewohnten Zimmer del escritor alemán Friedrich Ani. Recurriendo a los elementos característicos de la novela policíaca, Friedrich Ani ofrece una imagen sombría de la problemática migratoria y de las consecuencias de la xenofobia. El autor ilustra hasta qué punto la ideología populista de extrema derecha puede afectar negativamente al bienestar de la sociedad alemana. Este estudio plantea la pregunta sobre cómo se representan literariamente en la novela seleccionada el problema de la xenofobia y los estereotipos sobre las personas de procedencia migrante a la luz del auge en Alemania de los movimientos de extrema derecha y de los partidos populistas. La respuesta a esta pregunta se desarrolla en dos etapas. En primer lugar, se aborda de manera concisa el discurso de la extrema derecha y la xenofobia que genera. A continuación, se profundiza en el estudio de la problemática de la xenofobia en el contexto del discurso de extrema derecha a partir del análisis episodios escogidos de la novela. PubDate: 2021-10-14 DOI: 10.5209/rfal.78403 Issue No:Vol. 29 (2021)
Authors:Andrea Bies Pages: 93 - 108 Abstract: Las imágenes de España en las novelas de viajes alemanas contemporáneas representan un campo hasta ahora poco explorado. Por lo tanto, este estudio analiza cinco novelas de diferentes géneros publicadas desde el cambio de milenio que están dedicadas a las experiencias españolas de los viajeros alemanes. Sus imágenes de España se producen en dos niveles: la experiencia espacial imaginaria y la real, y la gran discrepancia entre estos dos niveles lleva a la decepción. A través de varias técnicas narrativas, los personajes se exponen como ingenuos y sus imágenes, en su mayoría negativas, de España como un espejo de sus propios fracasos, además de cuestionar los estereotipos comunes españoles. PubDate: 2021-10-14 DOI: 10.5209/rfal.78404 Issue No:Vol. 29 (2021)
Authors:Ferran Robles Sabater Pages: 109 - 130 Abstract: La capacidad de operar al margen de la sintaxis oracional no es exclusiva de las partículas discursivas. También se halla en ciertas palabras y construcciones gramaticales que pueden expresar funciones que superan los límites de las clases a las que pertenecen, como la conexión, la modalización o la estructuración informativa. Este trabajo indaga sobre la cláusula matriz die Hauptsache ist y, más concretamente, sobre su forma monolexemática Hauptsache. A diferencia del sustantivo homónimo, esta unidad no contribuye al contenido proposicional del enunciado que la alberga, sino que explicita relaciones y operaciones metadiscursivas de nivel textual. El análisis de un corpus de textos parlamentarios mostrará que en Hauptsache están presentes las propiedades formales, distribucionales y funcionales distintivas de los marcadores del discurso y razonará su inclusión en esta categoría. PubDate: 2021-10-14 DOI: 10.5209/rfal.67859 Issue No:Vol. 29 (2021)
Authors:Georg Schuppener Pages: 131 - 151 Abstract: Este artículo examina el papel que desempeña el tema “patria” en los programas electorales del partido populista de derechas AfD. Como base, se utiliza un corpus de programas electorales de los años 2016 a 2020. Primero se muestra la gran importancia que se le ofrece al tema “patria” en el programa analizado. Sin embargo un análisis estadístico de las frecuencias de aparición muestra también una diferencia relevante dentro del corpus. Se destaca una prevalencia del tema patria en los programas de los estados del sur y del este. Además se demuestra que el AfD usa el término patria en un sentido cerrado. Con este concepto, patria se se contrapone a migración. Por otra parte, los discursos sobre la patria son utilizados para alejar a la migración o para motivar su repatriación. Los mensajes de xenofobia se representan eufemísticamente en los discursos sobre la patria. Finalmente se establece una comparación entre los programas de la CDU y Bündnis 90/ Die Grünen. Con ella se comprueba que la CDU tiene un sentido de la patria más abierto e integrativo que el partido AfD. PubDate: 2021-10-14 DOI: 10.5209/rfal.78406 Issue No:Vol. 29 (2021)
Authors:Ana Ruiz Pages: 153 - 155 Abstract: Reseña de la obra de Aumüller, Matthias / Weertje Willms (Hg.): Migration und Gegenwartsliteratur. Der Beitrag von Autorinnen und Autoren osteuropäischer Herkunft zur literarischen Kultur im deutschsprachigen Raum. Paderborn: Brill Wilhelm 2020. 248 S PubDate: 2021-10-15 DOI: 10.5209/rfal.78414 Issue No:Vol. 29 (2021)
Authors:Mireia Vives Martínez Pages: 158 - 160 Abstract: Reseña de la obra de Cáceres Würsig, Ingrid / Solano Rodríguez, Remedios: Reyes y pueblos: poesía alemana del Trienio Liberal. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca 2019. 336 pp. PubDate: 2021-10-15 DOI: 10.5209/rfal.78416 Issue No:Vol. 29 (2021)
Authors:Paloma Sánchez Hernández Pages: 161 - 163 Abstract: Reseña de la obra de Eggelte, Brigitte: Gramática Alemana. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca 2020. 414 pp. PubDate: 2021-10-15 DOI: 10.5209/rfal.78417 Issue No:Vol. 29 (2021)
Authors:Arno Gimber Pages: 164 - 166 Abstract: Reseña de la obra de Forrer, Thomas (ed.): Friedrich Nietzsche. Sämtliche Gedichte. Stuttgart: Kröner (Kröners Taschenausgabe 175) 2019. 527 pp.; y de Métayer, Guillaume (ed.): Poèmes complets de Friedrich Nietzsche. Édition bilingüe. París: Les Belles Lettres (Bibliothèque allemande) 2019. 968 pp. PubDate: 2021-10-15 DOI: 10.5209/rfal.78418 Issue No:Vol. 29 (2021)