Subjects -> AGRICULTURE (Total: 963 journals)
    - AGRICULTURAL ECONOMICS (93 journals)
    - AGRICULTURE (662 journals)
    - CROP PRODUCTION AND SOIL (120 journals)
    - DAIRYING AND DAIRY PRODUCTS (30 journals)
    - POULTRY AND LIVESTOCK (58 journals)

AGRICULTURE (662 journals)            First | 1 2 3 4     

Showing 401 - 263 of 263 Journals sorted alphabetically
Journal of Integrative Agriculture     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Journal of Kerbala for Agricultural Sciences     Open Access  
Journal of Land and Rural Studies     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Journal of Modern Agriculture     Open Access   (Followers: 4)
Journal of Natural Pesticide Research     Open Access   (Followers: 8)
Journal of Natural Resources and Development     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Natural Sciences Research     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Nepal Agricultural Research Council     Open Access  
Journal of Nuts     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Plant Diseases and Protection     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Journal of Plant Stress Physiology     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Population Economics     Hybrid Journal   (Followers: 32)
Journal of Resources Development and Management     Open Access   (Followers: 4)
Journal of Rubber Research     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Journal of Rural and Community Development     Open Access   (Followers: 5)
Journal of Science and Engineering     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Science and Research     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Science and Technology (Ghana)     Open Access   (Followers: 3)
Journal of Science Foundation     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Scientific Agriculture     Open Access  
Journal of Social Sciences and Humanities Review     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Sugar Beet     Open Access  
Journal of Sugarcane Research     Open Access   (Followers: 11)
Journal of Sustainable Society     Open Access   (Followers: 2)
Journal of the American Oil Chemists' Society     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Journal of the Bangladesh Agricultural University     Open Access  
Journal of the Ghana Science Association     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Journal of the Indian Society of Coastal Agricultural Research     Open Access   (Followers: 9)
Journal of the Indian Society of Soil Science     Open Access   (Followers: 5)
Journal of the Saudi Society of Agricultural Sciences     Open Access  
Journal of the Science of Food and Agriculture     Hybrid Journal   (Followers: 15)
Journal of Vegetable Science     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Journal of Wine Research     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Jurnal Agroekoteknologi     Open Access  
Jurnal AGROSAINS dan TEKNOLOGI     Open Access  
Jurnal Agrotek Tropika     Open Access  
Jurnal Agroteknologi     Open Access  
Jurnal BETA (Biosistem dan Teknik Pertanian)     Open Access  
Jurnal Ilmiah Ilmu Terapan Universitas Jambi : JIITUJ     Open Access  
Jurnal Ilmiah Pertanian     Open Access  
Jurnal Ilmu dan Kesehatan Hewan (Veterinary Science and Medicine Journal)     Open Access   (Followers: 1)
Jurnal Ilmu Kehutanan     Open Access  
Jurnal Ilmu Kelautan Spermonde     Open Access  
Jurnal Ilmu-Ilmu Pertanian Indonesia     Open Access   (Followers: 1)
Jurnal Ilmu-Ilmu Peternakan     Open Access  
Jurnal Medika Veterinaria     Open Access  
Jurnal Pengabdi     Open Access  
Jurnal Pertanian Terpadu     Open Access  
Jurnal Rekayasa dan Manajemen Agroindustri     Open Access  
Jurnal Sain Veteriner     Open Access  
Jurnal Tanah Tropika     Open Access  
Jurnal Teknik Pertanian Lampung (Journal of Agricultural Engineering)     Open Access  
Jurnal Teknologi & Industri Hasil Pertanian     Open Access  
Jurnal Teknologi dan Industri Pertanian Indonesia     Open Access  
Jurnal Teknologi Pertanian     Open Access  
Jurnal Udayana Mengabdi     Open Access  
Jurnal Veteriner     Open Access   (Followers: 1)
Kansas Agricultural Experiment Station Research Reports     Open Access  
La Calera     Open Access  
La Granja : Revista de Ciencias de la Vida     Open Access  
La Técnica : Revista de las Agrociencias     Open Access  
Laimburg Journal     Open Access  
Landbohistorisk Tidsskrift     Open Access  
Landtechnik : Agricultural Engineering     Open Access  
Latin American Perspectives     Hybrid Journal   (Followers: 15)
Livestock Science     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Magazín Ruralidades y Territorialidades     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
Majalah Ilmiah Peternakan     Open Access   (Followers: 1)
Malaysian Journal of Sustainable Agriculture     Open Access  
Margin The Journal of Applied Economic Research     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Maskana     Open Access  
Measurement : Food     Open Access   (Followers: 1)
Media, Culture & Society     Hybrid Journal   (Followers: 47)
Mesopotamia Journal of Agriculture     Open Access  
Meyve Bilimi     Open Access  
Middle East Journal of Science     Open Access  
Millenium : Journal of Education, Technologies, and Health     Open Access  
Mind Culture and Activity     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Molecular Horticulture     Open Access   (Followers: 9)
Multiciencias     Open Access  
Mundo Agrario     Open Access  
Mustafa Kemal Üniversitesi Tarım Bilimleri Dergisi     Open Access  
Mustafa Kemal Üniversitesi Ziraat Fakültesi Dergisi     Open Access  
Mycopath     Open Access  
Mycorrhiza     Hybrid Journal   (Followers: 5)
National Institute Economic Review     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Nativa     Open Access   (Followers: 1)
Nature Plants     Full-text available via subscription   (Followers: 19)
Nepal Journal of Science and Technology     Open Access  
Nepalese Journal of Development and Rural Studies     Open Access  
New Journal of Botany     Hybrid Journal   (Followers: 6)
New Zealand Journal of Agricultural Research     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Nexo Agropecuario     Open Access  
Nigeria Agricultural Journal     Full-text available via subscription  
Nigerian Food Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Nigerian Journal of Biotechnology     Open Access  
Nigerian Journal of Technological Research     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
NJAS : Wageningen Journal of Life Sciences     Hybrid Journal  
Nutrient Cycling in Agroecosystems     Open Access   (Followers: 1)
Oilseeds and fats, Crops and Lipids     Open Access  
Open Agriculture Journal     Open Access  
Open Journal of Soil Science     Open Access   (Followers: 10)
Organic Agriculture     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Organic Farming     Open Access  
OUSL Journal     Open Access  
Outlook on Agriculture     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Outlooks on Pest Management     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Oxford Development Studies     Hybrid Journal   (Followers: 36)
Oxford Economic Papers     Hybrid Journal   (Followers: 48)
Oxford Review of Economic Policy     Hybrid Journal   (Followers: 27)
Pacific Conservation Biology     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Paddy and Water Environment     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Parallax     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Park Watch     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Partners in Research for Development     Full-text available via subscription  
Pastoralism : Research, Policy and Practice     Open Access   (Followers: 2)
Pastos y Forrajes     Open Access  
Pastura : Journal Of Tropical Forage Science     Open Access  
Pedobiologia     Partially Free   (Followers: 2)
Pedosphere     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Peer Community Journal     Open Access   (Followers: 5)
Pelita Perkebunan (Coffee and Cocoa Research Journal)     Open Access  
Perspectivas Rurales Nueva Época     Open Access  
Pest Management Science     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Phytopathology Research     Open Access   (Followers: 1)
Plant Knowledge Journal     Open Access   (Followers: 2)
Plant Phenome Journal     Open Access   (Followers: 2)
Plant Phenomics     Open Access   (Followers: 1)
Potato Journal     Open Access   (Followers: 6)
Potato Research     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Practical Hydroponics and Greenhouses     Full-text available via subscription  
Precision Agriculture     Hybrid Journal   (Followers: 10)
PRIMA : Journal of Community Empowering and Services     Open Access  
Proceedings of the Vertebrate Pest Conference     Open Access   (Followers: 2)
Producción Agropecuaria y Desarrollo Sostenible     Open Access  
Professional Agricultural Workers Journal     Open Access  
Progress in Agricultural Engineering Sciences     Full-text available via subscription  
Progressive Agriculture     Open Access   (Followers: 1)
Quaderns Agraris     Open Access  
Rafidain Journal of Science     Open Access  
Rangeland Ecology & Management     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Rangelands     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Rangifer     Open Access  
Recent Research in Science and Technology     Open Access  
Recursos Rurais     Open Access  
Rekayasa     Open Access   (Followers: 2)
Renewable Agriculture and Food Systems     Open Access   (Followers: 15)
Reproduction and Breeding     Open Access   (Followers: 2)
Research & Reviews : Journal of Agricultural Science and Technology     Full-text available via subscription  
Research & Reviews : Journal of Agriculture Science and Technology     Full-text available via subscription  
Research Ideas and Outcomes     Open Access  
Research in Agriculture, Livestock and Fisheries     Open Access   (Followers: 1)
Research in Plant Sciences     Open Access  
Research in Sierra Leone Studies : Weave     Open Access  
Research Journal of Seed Science     Open Access   (Followers: 1)
Review of Agrarian Studies     Open Access  
Revista Bio Ciencias     Open Access  
Revista Brasileira de Agropecuária Sustentável     Open Access  
Revista Brasileira de Ciências Agrárias     Open Access  
Revista Brasileira de Higiene e Sanidade Animal     Open Access   (Followers: 1)
Revista Brasileira de Tecnologia Agropecuária     Open Access  
Revista Brasileira de Zootecnia     Open Access   (Followers: 1)
Revista Chapingo. Serie horticultura     Open Access  
Revista Ciencia y Tecnología El Higo     Open Access  
Revista Ciência, Tecnologia & Ambiente     Open Access  
Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias     Open Access  
Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales     Open Access  
Revista Cubana de Ciencia Agrícola     Open Access   (Followers: 2)
Revista de Agricultura Neotropical     Open Access  
Revista de Ciências Agrárias     Open Access  
Revista de Ciencias Agrícolas     Open Access  
Revista de Ciências Agroveterinárias     Open Access  
Revista de Direito Agrário e Agroambiental     Open Access  
Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable     Open Access  
Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research     Open Access  
Revista de la Ciencia del Suelo y Nutricion Vegetal     Open Access  
Revista de la Facultad de Agronomía     Open Access  
Revista de la Facultad de Agronomía     Open Access  
Revista de la Universidad del Zulia     Open Access  
Revista Eletrônica Competências Digitais para Agricultura Familiar     Open Access  
Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático     Open Access   (Followers: 1)
Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias     Open Access  
Revista Iberoamericana de Tecnologia Postcosecha     Open Access  
Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad     Open Access  
Revista Ingeniería Agrícola     Open Access  
Revista Investigaciones Agropecuarias     Open Access   (Followers: 4)
Revista Latinoamericana de Estudios Rurales     Open Access  
Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas     Open Access  
Revista Mundi Meio Ambiente e Agrárias     Open Access  
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica     Open Access  
Revista Universitaria del Caribe     Open Access  
Revista Verde de Agroecologia e Desenvolvimento Sustentável     Open Access   (Followers: 3)
Revue Marocaine des Sciences Agronomiques et Vétérinaires     Open Access  
RIA. Revista de Investigaciones Agropecuarias     Open Access   (Followers: 1)
Rice     Open Access   (Followers: 1)
Rice Science     Open Access   (Followers: 1)
Rivista di Studi sulla Sostenibilità     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Rona Teknik Pertanian     Open Access  
RUDN Journal of Agronomy and Animal Industries     Open Access  
Rural China     Hybrid Journal   (Followers: 2)

  First | 1 2 3 4     

Similar Journals
Journal Cover
Revista Ciencia y Tecnología El Higo
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Online) 2413-1911
Published by Central American Journals Online Homepage  [40 journals]
  • Editorial

    • Authors: Silvano Cruz Sánchez
      Pages: 1 - 1
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.5377/elhigo.v12i2.15191
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2022)
       
  • Hongos micorrizas arbusculares: la simbiosis de los múltiples
           beneficios

    • Authors: Heysell Dodanig Delgado Silva, Laura Victoria Gutiérrez Montoya
      Pages: 2 - 14
      Abstract: Ante los diversos fenómenos naturales y antropogénicos que se desarrollan a nivel global se hace necesario el uso de herramientas biotecnológicas que maximicen las capacidades de respuesta de los organismos en sus múltiples entornos. Los hongos micorrizas arbusculares (HMA) son la alternativa óptima para satisfacer la demanda actual del sector agrícola en armonía con el ecosistema; el presente artículo tiene por objetivo corroborar los múltiples beneficios reportados por esta asociación simbiótica a través de una revisión y análisis del estado del arte. La interacción HMA-planta crea tolerancia a factores de estrés abiótico, promueve el crecimiento vegetal y un aumento en la productividad, además existe una especial promoción en el biocontrol de plagas, reporta un incremento en la calidad del suelo y absorción de metales pesados y podría ser una herramienta clave en la mitigación del cambio climático. Los HMA son una opción que permite restablecer el rol ecológico de la microbiología del suelo con los cultivos, con el fin de cumplir con el desarrollo sostenible, propuesto por la Organización de Naciones Unidas (ONU), que tiene un compromiso común y universal: erradicar la pobreza y fomentar la seguridad alimentaria.
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.5377/elhigo.v12i2.15196
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2022)
       
  • Glucosa oxidasa una alternativa en la conservación de bebidas

    • Authors: Luis Edgardo Ojeda Ojeda, Luis Manuel Pérez-Ybarra, Jordy Javier Gamez Villazana, Nirza de la Cruz Noguera Machado
      Pages: 2 - 13
      Abstract: La Glucosa Oxidasa (GOX) se ha utilizado ampliamente como aditivo alimentario debido a sus propiedades, sin embargo, no hay literatura científica que reporten sobre sus efectos en la conservación de bebidas preparadas a partir de frutas. El objetivo de esta investigación fue evaluar el potencial conservante de un extracto de la GOX, para evitar el oscurecimiento en un jugo de manzana natural y favorecer la producción de peróxido de hidrógeno como antimicrobiano en un néctar de manzana. En el jugo se aplicaron cuatro tratamientos para determinar la actividad antioxidante de la GOX; el primero con una concentración de enzima de 64,5 mg/mL, el segundo con 129 mg/mL de la solución enzimática, el tercero con ácido ascórbico (64,5 mg/mL) y un cuarto sin aditivo (control) y luego se determinó el porcentaje de inhibición. En el caso del néctar natural pasteurizado, sin aditivos, se condujo un experimento bajo un arreglo factorial de dos concentraciones de GOX (64,5mg/L y 129mg/L) y dos temperaturas (4°C y 37°C), evaluado en cuatro tiempos de almacenamiento (0, 24, 48 y 72 horas), y se determinó el potencial oxidante de la GOX a través de la producción de H2O2. Se evidenció un efecto inhibitorio de la GOX sobre el oscurecimiento enzimático en el jugo de manzana. Además, se confirmó el efecto estadísticamente significativo entre la concentración de GOX y el tiempo de incubación sobre la producción de peróxido de hidrógeno en el néctar, corroborando el potencial como conservante de la enzima.
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.5377/elhigo.v12i2.15192
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2022)
       
  • Evaluación de factores humanos, naturales y materiales que inciden en el
           uso y eficiencia de filtros Kanchan en la comunidad San Juan, Tipitapa
           Nicaragua

    • Authors: Xochilt Yaosca Barahona Silva, Jonton Josué Talavera Blandón, Sergio Rafael Gámez Guerrero
      Pages: 14 - 23
      Abstract: En Nicaragua la calidad de agua se ve afectada por la presencia de arsénico en concentraciones mayores a lo indicado en normas CAPRE. En el presente estudio se realizó diagnóstico de los filtros Kanchan construidos en la comunidad San Juan de Tipitapa y determinaron factores que pueden incidir en su uso y eficiencia. Los filtros Kanchan son una alternativa de bajo costo para disminuir la presencia de este analito en el agua de bebida. La falta de conocimiento en temas de calidad de agua, efectos a la salud por ingesta de arsénico y falta de capacitación en operación y mantenimientos son factores humanos que inciden en el uso del filtro. Al comparar estas unidades con las especificaciones recomendadas en guías MIT y ENPHO, no cumplen con los materiales en cuanto a diámetro de arena fina, espacio libre entre fondo de la pana, cantidad de clavos y trozos de ladrillos dentro de pana difusora, logrando remover solamente entre un 60 -70 % de arsénico. Posteriormente con los mismos materiales de las unidades evaluadas se ensambló un filtro a nivel de laboratorio que cumple con lo establecido, resultando arsénico <0.01 mg/L, fosfatos de 0.2 mg/L, Ph de 8.37 y calcio de 12.38 mg/L. Para obtener un buen desempeño en filtros Kanchan se recomienda cumplir con granulometría de arena fina que retiene el complejo arsénico hierro y garantizar la cantidad de Hidróxido de hierro para la adsorción de arsénico, así como capacitar continuamente a los usuarios en uso y mantenimiento de la tecnología.
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.5377/elhigo.v12i2.15193
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2022)
       
  • Fitorremediación de suelos contaminados por metales pesados: una
           revisión

    • Authors: Maybis Eugenia López Hernández, Osman Enrique Morales Hernández
      Pages: 15 - 28
      Abstract: El presente artículo tiene como objetivo proporcionar una descripción de los conceptos básicos de la fitorremediación como una tecnología amigable y viable para la remediación de los suelos por metales pesados. Mediante la recopilación de documentación en base de datos confiables y una revisión de literatura disponible, se incluyeron publicaciones vinculados a la fitorremediación de sitios contaminados. Dentro de la fitorremediación existen diferentes estrategias como la fitoextracción, fitoestabilización y fitovolatilización, que poseen ventajas como la remoción permanentemente de los metales del suelo sin alterar la calidad del suelo, contribuye a restaurar la vegetación del sitio y reducir la erosión del suelo, además, se puede aplicar de manera in situ o e x situ. Sin embargo, entre sus desventajas se encuentra el periodo de tiempo prolongado, la fitotoxicidad de las plantas y biodisponibilidad del metal, y el tratamiento de la biomasa contaminada cuyas alternativas de manejo incluyen su deposición en vertederos para desechos peligrosos o incineración para la purificación y recuperación de los metales pesados. Otra alternativa es la utilización de la biomasa como bioenergía, no obstante, existe poco conocimiento sobre las emisiones que se podrían generar durante este proceso. Entre los desafíos de la fitorremediación se encuentran la baja tasa de crecimiento de las plantas, raíces poco profundas y poca producción de biomasa, así como las plagas y enfermedades que pueden reducir la eficiencia en la remoción de los contaminantes. La fitorremediación ha tenido un gran auge en los últimos años, sin embargo, aún hay desafíos que enfrentar para lograr una fitorremediación sostenible.
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.5377/elhigo.v12i2.15197
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2022)
       
  • El modelo I+D+i y sus paradigmas: visión multidimensional de la
           investigación científica, UNAN Managua 2022

    • Authors: Manuel Enrique Pedroza Pacheco
      Pages: 24 - 37
      Abstract: Con el objetivo de dar a conocer los Paradigmas que sustentan el Modelo I+D+i y su Visión Multidimensional de la Investigación Científica, se presenta este artículo. Se destacan como hallazgos relevantes los Paradigmas que sustentan el Modelo I+D+i: 1) El Paradigma de la Complejidad de Edgar Morin. (2) El Paradigma de Socio-crítico. (3) El Paradigma de CTI_ES. Este Cambio de Paradigmas en el ámbito de la investigación científica, a nivel de Posgrado de la FCC Médicas UNAN-Managua, se expresa en siete cambios de Paradigmas. La UNAN-Managua ha implementado cambios institucionales muy positivos, como parte de un proceso de modernización de cara al futuro de Nicaragua. La FCC Médicas ha implementado cambios institucionales y organizacionales muy positivos, de cara a la modernización de la educación de posgrado en investigación científica, tanto en las especialidades médicas como en el sector salud pública de Nicaragua, incluyendo la educación virtual.
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.5377/elhigo.v12i2.15194
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2022)
       
  • Una revisión del modelo WEAP 21 y SWAT para la planificación de
           los recursos hídricos

    • Authors: Ana Fabiola Ortega Pereira, Josselyn Marcela Treminio Martínez, Ruth Aracelly Méndez Rivas
      Pages: 29 - 44
      Abstract: La predicción precisa del caudal es clave para la toma de decisiones en la planificación y gestión de los recursos hídricos, pronóstico de inundaciones y prácticas de riego. La utilización de modelos para diseñar y evaluar estrategias de gestión, medir resultados y tomar decisiones permite optimizar recursos y disminuir vulnerabilidades ante el impacto de la variabilidad y cambio climático. El diseño de estrategias para la gestión integral de los recursos hídricos demanda la configuración lo más precisa posible del sistema hidrológico con el apoyo de herramientas que simulen los procesos físicos involucrados en la lluvia-escorrentía. Modelos como el SWAT y el WEAP han sido diseñados para suplir esta demanda desde los tomadores de decisiones y formuladores de políticas públicas de desarrollo. Estos modelos cuentan con características y parámetros específicos, que permiten representar mejor el funcionamiento hidrológico en una cuenca. En este artículo se identifican y describen las diferentes eficiencias que poseen estos modelos hidrológicos para describir estos procesos que han sido estudiadas por otros autores. En general, estos modelos simulan a escala de tiempo continuo la escorrentía, carga de nutrientes en la calidad del agua y cargas de sedimentos que pueden afectar a embalses para diferentes usos. El SWAT presenta muy buenos resultados cuando se realiza la calibración directa y el WEAP es una excelente herramienta para la evaluación de escenarios. Ambos modelos presentan limitaciones para estimar la recarga de las aguas subterráneas, por lo tanto, uno de los mayores desafíos corresponde a la simulación de la descarga de las aguas subterráneas durante el período de bajo flujo en los ríos. 
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.5377/elhigo.v12i2.15198
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2022)
       
  • Estado actual de las líneas de investigación del programa de Ingeniería
           Química de la Universidad Nacional de Ingeniería en Nicaragua, periodo
           del año 2010 al primer semestre del año 2022

    • Authors: María Albertina Reyes Conrado, Rolando Antonio Guevara Arróliga, Léster Javier Espinoza Pérez
      Pages: 38 - 57
      Abstract: El objetivo de la presente investigación es presentar el estado actual de las líneas de investigación del programa de ingeniería química, realizado mediante la implementación de un diagnóstico considerando las tesis presentadas en el periodo de 2010 - primer semestre 2022 y una encuesta dirigida a los docentes. Las líneas de investigación son importantes en esta carrera debido a la naturaleza de su programa académico. Del diagnóstico se obtuvo para este periodo un 55.3 % correspondientes a investigación aplicada, de los cuales un 25.9 % fueron en calidad del agua, un 15.2% en materiales alternativos al cemento portland, seguida por un 14.1% en desarrollo de nuevos productos alimenticios. Con una menor representación se determinó un 6.1 % en Inocuidad de alimentos, 4% manejo de desechos sólidos y un 2% para biocombustible. Esto nos da un indicador del estado actual en que se encuentran las líneas.
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.5377/elhigo.v12i2.15195
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2022)
       
  • Contaminantes presentes en granos y productos de cacao (THEOBROMA CACAO
           L.) a nivel mundial, una revisión

    • Authors: Wilmar Alexander Wilches Ortiz, Yuly Paola Sandoval Cáceres, Ginna Natalia Cruz Castiblanco
      Pages: 45 - 58
      Abstract: La Organización Mundial de la Salud [OMS] ha expresado su preocupación por la presencia de contaminantes en granos y productos de cacao, entre los que destacan los metales pesados y las micotoxinas. Debido a sus atributos potencialmente dañinos para la salud humana, se requieren medidas preventivas e intervencionistas apropiadas. Por lo tanto, el objetivo de este documento es sintetizar las últimas publicaciones relevantes de los contaminantes presentes en granos y productos de cacao a nivel mundial. Para tal fin, se realizó una revisión sistemática utilizando las bases de datos de la Universidad Nacional de Colombia mediante un análisis bibliométrico con dos componentes de búsqueda en inglés del 2012 al 2022 desglosado en metales pesados y micotoxinas en cacao. Adicionalmente se descargaron y analizaron las ultimas bases de datos (2002 al 2016) de la plataforma colaborativa de inocuidad de los alimentos [FOSCOLLAB] de la OMS. Las principales investigaciones en contaminantes de cacao se presentaron en Brasil con múltiples contribuciones y a nivel mundial destacan manuscritos de cadmio [Cd], plomo [Pb], arsénico [As], aflatoxinas [AFs] y ocratoxina A [OTA]. El análisis de las bases de datos de la OMS permite resaltar que los contaminantes presentes en los productos de cacao son de gran importancia en la calidad y consumo del alimento, se encontró al Cd como uno de los principales contaminantes en el producto y se destaca la presencia de Pb en la región europea, así como un aumento en el consumo del producto para el 2030, lo que genera una brecha importante en la investigación para la reducción de contaminantes en cacao.
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.5377/elhigo.v12i2.15209
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2022)
       
  • Aplicación de modelos hidrológicos

    • Authors: Orianna Sofía Orianna Sofía , Ruth Méndez Rivas
      Pages: 59 - 80
      Abstract: Los modelos hidrológicos son herramientas esenciales para la planificación y gestión de los recursos hídricos y del medio ambiente. En las últimas décadas se han desarrollado diversos modelos hidrológicos, cada uno con características y parámetros específicos, con el objetivo de representar mejor la microfísica del ciclo hidrológico, aunque, algunos investigadores han encontrado que incluso el uso de técnicas complejas de modelamiento no garantiza una mejor evaluación, debido a la heterogeneidad del suelo y al cambio climático que desempeña un papel determinante en el comportamiento del régimen hidrológico. En este artículo, se presenta un breve resumen de once distintos modelos hidrológicos, ocho de libre acceso. Los modelos incluidos corresponden al modelo de capacidad de infiltración variable (VIC), TOPMODEL, HBV, MIKE SHE, herramienta de evaluación de suelos y aguas (SWAT), HSPF, VELMA, PIHM, KINEROS, WEAP y HEC-HMS. Considerando aspectos como la región de aplicación, escala espacial, datos de entrada y si la interfaz es amigable e intuitiva, se concluye que el modelo SWAT seguido de los modelos HEC-HMS y WEAP son los más versátiles y adecuados para ser aplicados en regiones como Nicaragua. Este estudio proporciona una guía a los modeladores para identificar el tipo de modelo hidrológico que podrían aplicar en una cuenca específica para resolver un problema determinado, así mismo, les permitirá determinar la viabilidad de uno con respecto al otro según la disponibilidad de datos de entrada que se requieran y los recursos disponibles tanto informáticos como financieros.
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.5377/elhigo.v12i2.15228
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2022)
       
  • Beneficios de los alimentos transgénicos biofortificados, una
           revisión del 2012 al 2022

    • Authors: Wilmar Alexander Wilches Ortiz, Ginna Natalia Cruz Castiblanco, Yuly Paola Sandoval Cáceres
      Pages: 81 - 102
      Abstract: Los alimentos transgénicos biofortificados contribuyen como una herramienta futura, prometedora, innovadora, rentable y sostenible para suplir la necesidad de micronutrientes a una población sin dietas diversas brindando alternativas de micronutrientes. Los principales cultivos alimentarios se caracterizan por fuentes pobres de micronutrientes esenciales para el crecimiento humano. El objetivo es informar acerca de los principales alimentos transgénicos bioforticados con potencial para la reducción del hambre oculta. Se utilizaron ecuaciones de búsqueda en inglés y análisis bibliométrico de los términos alimentos transgénicos y biofortificación, encontrándose un total de mil registros principalmente se encontraron las categorías de cereales, vegetales, verduras, frutas y tubérculos. La fuente de consulta corresponde a las bases de datos de la BAC (Biblioteca Agropecuaria de Colombia). El manuscrito trata aspectos de la contribución de los cultivos transgénicos en la biofortificación. Se destacan casos de éxito como los del maíz enriquecido en proteínas de calidad en lisina y triptófano, el de batata naranja rica en vitamina A. Se amplia en los diferentes alimentos transgénicos, especialmente hortalizas, frutas, tubérculos y cereales, que suplen las necesidades nutricionales de la población. Los alimentos transgénicos tienen que enfrentar obstáculos debido a las limitaciones de aceptación entre los consumidores e incluso los gobiernos, con distintos procedimientos y normatividad de aprobación regulatoria que son costosos y lentos. Pero se destaca el potencial que tienen a futuro debido a su capacidad de eliminar la desnutrición de micronutrientes entre miles de millones de personas pobres, especialmente en los países en desarrollo que presentan tendencia al hambre oculta.
      PubDate: 2022-12-01
      DOI: 10.5377/elhigo.v12i2.15229
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2022)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.206.12.157
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-