Subjects -> AGRICULTURE (Total: 963 journals)
    - AGRICULTURAL ECONOMICS (93 journals)
    - AGRICULTURE (662 journals)
    - CROP PRODUCTION AND SOIL (120 journals)
    - DAIRYING AND DAIRY PRODUCTS (30 journals)
    - POULTRY AND LIVESTOCK (58 journals)

AGRICULTURE (662 journals)            First | 1 2 3 4     

Showing 601 - 263 of 263 Journals sorted alphabetically
Rural Sustainability Research     Open Access   (Followers: 2)
RURALS : Review of Undergraduate Research in Agricultural and Life Sciences     Open Access   (Followers: 1)
SAARC Journal of Agriculture     Open Access  
Sabaragamuwa University Journal     Open Access  
Sainteknol : Jurnal Sains dan Teknologi     Open Access  
Savana Cendana     Open Access  
Savannah Journal of Research and Development     Open Access  
Science and Technology Indonesia     Open Access  
Science as Culture     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Science, Technology and Arts Research Journal     Open Access   (Followers: 1)
Scientia Agricola     Open Access  
Scientia Agropecuaria     Open Access  
Seed Science and Technology     Full-text available via subscription  
Seed Science Research     Hybrid Journal  
Selçuk Tarım ve Gıda Bilimleri Dergisi     Open Access  
Semiárida     Open Access  
Siembra     Open Access  
Small Ruminant Research     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Smart Agricultural Technology     Open Access  
Social & Cultural Geography     Hybrid Journal   (Followers: 26)
Social and Natural Sciences Journal     Open Access  
South African Journal of Agricultural Extension     Open Access   (Followers: 3)
South African Journal of Economics : SAJE     Hybrid Journal   (Followers: 7)
South African Journal of Plant and Soil     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Spatial Economic Analysis     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Sri Lanka Journal of Food and Agriculture     Open Access   (Followers: 1)
Stiinta Agricola     Open Access  
Studies in Australian Garden History     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Sugar Tech     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Sustainability Agri Food and Environmental Research     Open Access   (Followers: 4)
Sustainability and Climate Change     Full-text available via subscription   (Followers: 12)
Sustainable Agriculture Research     Open Access   (Followers: 3)
Sustainable Environment Agricultural Science (SEAS)     Open Access  
Tanzania Journal of Agricultural Sciences     Open Access   (Followers: 4)
Terra Latinoamericana     Open Access  
The Agriculturists     Open Access  
The Journal of Research, PJTSAU     Open Access   (Followers: 7)
Translational Animal Science     Open Access  
Trends in Agricultural Economics     Open Access   (Followers: 7)
Tropical Agricultural Research     Open Access   (Followers: 2)
Tropical Agricultural Research and Extension     Open Access   (Followers: 2)
Tropical and Subtropical Agroecosystems     Open Access  
Tropical Grasslands - Forrajes Tropicales     Open Access  
Tropical Technology Journal     Open Access  
Tropicultura     Open Access  
Turkish Journal of Agricultural and Natural Science / Türk Tarım ve Doğa Bilimleri Dergisi     Open Access  
Turkish Journal of Agricultural Engineering Research     Open Access   (Followers: 2)
Ukrainian Journal of Veterinary and Agricultural Sciences     Open Access  
Uluslararası Tarım ve Yaban Hayatı Bilimleri Dergisi / International Journal of Agricultural and Wildlife Sciences     Open Access  
UNICIÊNCIAS     Open Access   (Followers: 1)
Universal Journal of Agricultural Research     Open Access  
Universidad y Ciencia     Open Access  
Urban Agricultural & Regional Food Systems     Open Access   (Followers: 1)
Viticulture Data Journal     Open Access  
VITIS : Journal of Grapevine Research     Open Access   (Followers: 1)
Walailak Journal of Science and Technology     Open Access  
Wartazoa. Indonesian Bulletin of Animal and Veterinary Sciences     Open Access   (Followers: 1)
Weed Biology and Management     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Weed Research     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Welwitschia International Journal of Agricultural Sciences     Open Access   (Followers: 6)
West African Journal of Applied Ecology     Open Access  
Wildlife Australia     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Wirtschaftsdienst     Hybrid Journal   (Followers: 5)
World Journal of Agricultural Research     Open Access  
World Mycotoxin Journal     Hybrid Journal   (Followers: 3)
World's Poultry Science Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
علوم آب و خاک     Open Access  

  First | 1 2 3 4     

Similar Journals
Journal Cover
Semiárida
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 2362-4337 - ISSN (Online) 2408-4077
Published by Universidad Nacional de La Pampa Homepage  [11 journals]
  • Portada

    • Authors: Comité Editor
      Pages: 1 - 4
      Abstract: Portada
      PubDate: 2023-08-14
      Issue No: Vol. 33, No. 1 (2023)
       
  • LA ENSEÑANZA DE LA EXTENSIÓN RURAL EN DEBATE ¿NUEVAS FRONTERAS
           EPISTEMOLÓGICAS'

    • Authors: Mario Mendoza
      Pages: 5 - 7
      Abstract: La nota analiza discusiones actuales sobre los programas de enseñanza de Extensión Rural en las carreras universitarias. Da cuenta de los cambios que promueven las agencias decisoras
      y del debate que provoca la incorporación de nuevos contenidos a la disciplina. Para ello, recupera las exposiciones presentadas en el Seminario Permanente de Formadores de Extensión Rural realizado en la Facultad de Agronomía de la UNLPam.
      PubDate: 2023-08-14
      DOI: 10.19137/semiarida.2023(01).05-07
      Issue No: Vol. 33, No. 1 (2023)
       
  • Panicum dichotomiflorum subsp. dichotomiflorum (Poaceae): NUEVA MALEZA EN
           LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO DE IMPORTANCIA EN FRUTICULTURA, HORTICULTURA Y
           GANADERÍA

    • Authors: Adriel Ian Jocou
      Pages: 9 - 16
      Abstract: Se reporta por primera vez a Panicum dichotomiflorum subsp. dichotomiflorum en la provincia de Río Negro. Se aportan datos morfológicos y ecológicos y se discuten aspectos relacionados a su importancia en los diferentes sistemas productivos de la provincia. Al tratarse de un taxón invasor en el resto del mundo y debido a su capacidad de comportarse como maleza, su presencia debería ser considerada de importancia.
      PubDate: 2023-08-14
      Issue No: Vol. 33, No. 1 (2023)
       
  • RESTAURACIÓN POR RECOLONIZACIÓN DE ESPECIES NATIVAS EN PASTURAS
           SEMBRADAS EN AMBIENTES SEMIÁRIDOS EN PATAGONIA

    • Authors: Daniela Ferrante, Javier Álvarez Bento, María Eugenia Vivar Miranda, Gabriel Esteban Oliva, Victor Ricardo Utrilla
      Pages: 17 - 27
      Abstract: En Patagonia austral el sobrepastoreo provoca cambios irreversibles en los pastizales. La sucesión secundaria en pasturas comerciales podría promover parcialmente la recuperación de especies nativas. Se estudiaron lotes laboreados y sembrados con pasturas perennes, sobre pastizales de Festuca gracillima con suelos franco-arenoso (sitio Fg) y arbustales de Lepidophyllum cupressiforme con suelos salino-sódicos (sitio Mv). Las pasturas (100-500 ha) fueron: nuevas (1 año desde la siembra sitio Fg; 7 años sitio Mv), intermedias (11) y antiguas (16). Se evaluó la vegetación con 3 transectas de 500 puntos por lote y las características químicas del suelo (0-20 cm). Un análisis de correspondencia canónica ordenó las transectos de vegetación según las propiedades del suelo y en el sitio Fg se agruparon además por antigüedad, esto no ocurrió en Mv. En Fg, la sucesión inició con especies introducidas (Agropyron sp. y Dactylis glomerata), luego se instalaron gramíneas y
      hierbas nativas (Poa spiciformis, Deschampsia patula y Carex andina) y; finalmente, gramíneas psamófilas nativas (Pappostipa chrysophylla y Pappostipa ibarii). Como resultado los dos sitios recuperaron parcialmente cobertura y diversidad de nativas, lo que aporta evidencia de resiliencia y potencial de regeneración natural en estos pastizales semiáridos luego del laboreo y siembra.
      PubDate: 2023-08-14
      DOI: 10.19137/semiarida.2023(01).17-27
      Issue No: Vol. 33, No. 1 (2023)
       
  • EFECTO DE DISTINTAS FUENTES DE FÓSFORO Y SU INTERACCIÓN CON NITRÓGENO
           SOBRE EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE TRIGO

    • Authors: Romina Fernández, Christian Martín, Alberto Quiroga
      Pages: 29 - 37
      Abstract: El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de distintas fuentes de fósforo y su interacción con nitrógeno, sobre el rendimiento, calidad y extracción de nutrientes del cultivo de trigo. El ensayo fue llevado a cabo sobre un Haplustol éntico, en el cual se establecieron 8 tratamientos (T) de fertilización. El T 1 corresponde al testigo (sin agregado de P), en los T 2, 3, 4 y 5 se aplicó 18,3 kg. ha-1 de P. Los T 6, 7 y 8, corresponden a fertilizantes que se recomiendan utilizar a razón de 30 kg.ha-1, lo que corresponde a la aplicación de 5,25 kg de P.ha-1. En parcelas divididas, se establecieron dos manejos del nitrógeno, sin fertilización y con fertilización. En todos los tratamientos con fósforo el agregado de N presentó diferencias estadísticas significativas en rendimiento. La eficiencia de uso del agua fue mayor en aquellos T cuyos fertilizantes poseen una formulación balanceada de nutrientes. No se encontraron diferencias significativas en concentración de proteína. Los T 2, 3, 4 y 5 presentaron balance positivo entre el P aplicado con fertilizante y extraído en el grano, los T 6, 7 y 8 tuvieron balance negativo, mientras que el T 1 (testigo) fue la peor situación.
      PubDate: 2023-08-14
      DOI: 10.19137/semiarida.2023(1).29-37
      Issue No: Vol. 33, No. 1 (2023)
       
  • MORFOLOGÍA Y BIOLOGÍA DE LA AGALLA FOLIAR GLOBOIDE INDUCIDA POR UN
           CECIDÓMIDO (DIPTERA) EN Neltuma caldenia (FABACEAE) EN LA PROVINCIA DE LA
           PAMPA

    • Authors: Bárbara Mariana Coró Molas, Juan José Martínez, Laura Gabriela Cornejo
      Pages: 39 - 54
      Abstract: El caldén es una especie arbórea de ambientes templado-semiáridos y endémica de la Argentina. El objetivo fue estudiar la morfología, desarrollo y biología de la agalla inducida por un cecidómido en el pecíolo y pulvino del caldén. Fueron colectadas hojas con y sin agallas en fragmentos de bosques periurbanos de Santa Rosa, La Pampa. Los cortes histológicos temporarios fueron realizados a mano alzada y los permanentes con micrótomo rotatorio. Fueron examinadas larvas, pupas y adultos del inductor. La formación de la agalla altera la zona de la base foliar y principalmente el pulvino primario. La agalla es globoide, cerrada, castaño amarillo cuando madura, con 1-3 cámaras larvales y constituida por dos partes (superior e inferior). La organización interna en compartimentos de tejidos es acorde a la estructura general de las agallas de cecidómidos. Entre los rasgos distintivos se destacan la formación de súber, la modificación de las células epidérmicas en esclereidas en la zona de contacto entre las dos partes y la dehiscencia. El inductor es un cecidómido univoltino, cumple el ciclo de vida de la primavera de un año a la primavera siguiente, sobrevive en invierno en el interior de la agalla como larva madura, sobre la planta.
      PubDate: 2023-08-14
      DOI: 10.19137/semiarida.2023(1).39-54
      Issue No: Vol. 33, No. 1 (2023)
       
  • PALINOTECA DE REFERENCIA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA, UNIVERSIDAD
           NACIONAL DE LA PAMPA

    • Authors: María Angelica Tamame, Viviana Cenizo, José Luis Pall, Valeria Caramuti
      Pages: 55 - 64
      Abstract: Las colecciones biológicas son repositorios sistematizados de algún tipo de material biológico que proveen información de su identidad y procedencia en un tiempo determinado. Son documentos de los recursos naturales y constituyen el medio para el conocimiento de la biodiversidad y su conservación. La mayoría de estos repositorios se encuentran en museos de ciencia, universidades, centros de investigación y colecciones privadas. En particular, las palinotecas son colecciones de referencia de esporas, granos de polen y otros palinomorfos, que incluyen preparados microscópicos y son de gran importancia para la identificación de los taxones productores. El objetivo de este trabajo fue organizar, actualizar y clasificar el material de la colección palinológica de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa. Se ordenó y actualizó tanto la base de datos como el material físico que incluía preparados microscópicos, tubos con residuos polínicos y sobres con restos florales de material herborizado. Estas actividades se realizaron para la palinoteca de dos colecciones, la de material acetolizado (FALPPA) y la de material fresco (FALPPF). Se
      registraron 1382 preparados correspondientes a 495 taxones y 79 familias botánicas para la colección de material acetolizado. De acuerdo con el estatus de los taxones, el 75,2 % de los preparados palinológicos correspondió a especies nativas de Sudamérica y el 22,6 % a especies exóticas. En cuanto a la procedencia, el 92,3 % de los preparados provino de La Pampa y el 95,5 % de los departamentos de la provincia contaron con ejemplares en la palinoteca, principalmente Lihuel Calel con 712 preparados. Según el origen fitogeográfico, el 72 % correspondió a taxones del Monte o arbustal, el 23 % al Espinal o bosque de caldén y el resto a la estepa graminosa o Provincia Pampeana. Para la colección de material fresco se registraron 68 familias correspondientes a 161 géneros, el 97,8 % de los mismos provinieron del Departamento Capital. La actualización de la palinoteca de referencia permitió organizar la información e identificar aspectos de importancia científica, potenciando el valor de una de las colecciones de la Universidad Nacional de La Pampa. 
      PubDate: 2023-08-14
      DOI: 10.19137/semiarida.2023(1).55-64
      Issue No: Vol. 33, No. 1 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.235.60.197
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-