Subjects -> AGRICULTURE (Total: 963 journals)
    - AGRICULTURAL ECONOMICS (93 journals)
    - AGRICULTURE (662 journals)
    - CROP PRODUCTION AND SOIL (120 journals)
    - DAIRYING AND DAIRY PRODUCTS (30 journals)
    - POULTRY AND LIVESTOCK (58 journals)

AGRICULTURE (662 journals)            First | 1 2 3 4     

Showing 401 - 263 of 263 Journals sorted alphabetically
Journal of Integrative Agriculture     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Journal of Kerbala for Agricultural Sciences     Open Access  
Journal of Land and Rural Studies     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Journal of Modern Agriculture     Open Access   (Followers: 4)
Journal of Natural Pesticide Research     Open Access   (Followers: 8)
Journal of Natural Resources and Development     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Natural Sciences Research     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Nepal Agricultural Research Council     Open Access  
Journal of Nuts     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Plant Diseases and Protection     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Journal of Plant Stress Physiology     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Population Economics     Hybrid Journal   (Followers: 32)
Journal of Resources Development and Management     Open Access   (Followers: 4)
Journal of Rubber Research     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Journal of Rural and Community Development     Open Access   (Followers: 5)
Journal of Science and Engineering     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Science and Research     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Science and Technology (Ghana)     Open Access   (Followers: 3)
Journal of Science Foundation     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Scientific Agriculture     Open Access  
Journal of Social Sciences and Humanities Review     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Sugar Beet     Open Access  
Journal of Sugarcane Research     Open Access   (Followers: 11)
Journal of Sustainable Society     Open Access   (Followers: 2)
Journal of the American Oil Chemists' Society     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Journal of the Bangladesh Agricultural University     Open Access  
Journal of the Ghana Science Association     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Journal of the Indian Society of Coastal Agricultural Research     Open Access   (Followers: 9)
Journal of the Indian Society of Soil Science     Open Access   (Followers: 5)
Journal of the Saudi Society of Agricultural Sciences     Open Access  
Journal of the Science of Food and Agriculture     Hybrid Journal   (Followers: 15)
Journal of Vegetable Science     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Journal of Wine Research     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Jurnal Agroekoteknologi     Open Access  
Jurnal AGROSAINS dan TEKNOLOGI     Open Access  
Jurnal Agrotek Tropika     Open Access  
Jurnal Agroteknologi     Open Access  
Jurnal BETA (Biosistem dan Teknik Pertanian)     Open Access  
Jurnal Ilmiah Ilmu Terapan Universitas Jambi : JIITUJ     Open Access  
Jurnal Ilmiah Pertanian     Open Access  
Jurnal Ilmu dan Kesehatan Hewan (Veterinary Science and Medicine Journal)     Open Access   (Followers: 1)
Jurnal Ilmu Kehutanan     Open Access  
Jurnal Ilmu Kelautan Spermonde     Open Access  
Jurnal Ilmu-Ilmu Pertanian Indonesia     Open Access   (Followers: 1)
Jurnal Ilmu-Ilmu Peternakan     Open Access  
Jurnal Medika Veterinaria     Open Access  
Jurnal Pengabdi     Open Access  
Jurnal Pertanian Terpadu     Open Access  
Jurnal Rekayasa dan Manajemen Agroindustri     Open Access  
Jurnal Sain Veteriner     Open Access  
Jurnal Tanah Tropika     Open Access  
Jurnal Teknik Pertanian Lampung (Journal of Agricultural Engineering)     Open Access  
Jurnal Teknologi & Industri Hasil Pertanian     Open Access  
Jurnal Teknologi dan Industri Pertanian Indonesia     Open Access  
Jurnal Teknologi Pertanian     Open Access  
Jurnal Udayana Mengabdi     Open Access  
Jurnal Veteriner     Open Access   (Followers: 1)
Kansas Agricultural Experiment Station Research Reports     Open Access  
La Calera     Open Access  
La Granja : Revista de Ciencias de la Vida     Open Access  
La Técnica : Revista de las Agrociencias     Open Access  
Laimburg Journal     Open Access  
Landbohistorisk Tidsskrift     Open Access  
Landtechnik : Agricultural Engineering     Open Access  
Latin American Perspectives     Hybrid Journal   (Followers: 15)
Livestock Science     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Magazín Ruralidades y Territorialidades     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
Majalah Ilmiah Peternakan     Open Access   (Followers: 1)
Malaysian Journal of Sustainable Agriculture     Open Access  
Margin The Journal of Applied Economic Research     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Maskana     Open Access  
Measurement : Food     Open Access   (Followers: 1)
Media, Culture & Society     Hybrid Journal   (Followers: 47)
Mesopotamia Journal of Agriculture     Open Access  
Meyve Bilimi     Open Access  
Middle East Journal of Science     Open Access  
Millenium : Journal of Education, Technologies, and Health     Open Access  
Mind Culture and Activity     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Molecular Horticulture     Open Access   (Followers: 9)
Multiciencias     Open Access  
Mundo Agrario     Open Access  
Mustafa Kemal Üniversitesi Tarım Bilimleri Dergisi     Open Access  
Mustafa Kemal Üniversitesi Ziraat Fakültesi Dergisi     Open Access  
Mycopath     Open Access  
Mycorrhiza     Hybrid Journal   (Followers: 5)
National Institute Economic Review     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Nativa     Open Access   (Followers: 1)
Nature Plants     Full-text available via subscription   (Followers: 19)
Nepal Journal of Science and Technology     Open Access  
Nepalese Journal of Development and Rural Studies     Open Access  
New Journal of Botany     Hybrid Journal   (Followers: 6)
New Zealand Journal of Agricultural Research     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Nexo Agropecuario     Open Access  
Nigeria Agricultural Journal     Full-text available via subscription  
Nigerian Food Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Nigerian Journal of Biotechnology     Open Access  
Nigerian Journal of Technological Research     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
NJAS : Wageningen Journal of Life Sciences     Hybrid Journal  
Nutrient Cycling in Agroecosystems     Open Access   (Followers: 1)
Oilseeds and fats, Crops and Lipids     Open Access  
Open Agriculture Journal     Open Access  
Open Journal of Soil Science     Open Access   (Followers: 10)
Organic Agriculture     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Organic Farming     Open Access  
OUSL Journal     Open Access  
Outlook on Agriculture     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Outlooks on Pest Management     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Oxford Development Studies     Hybrid Journal   (Followers: 36)
Oxford Economic Papers     Hybrid Journal   (Followers: 48)
Oxford Review of Economic Policy     Hybrid Journal   (Followers: 27)
Pacific Conservation Biology     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Paddy and Water Environment     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Parallax     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Park Watch     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Partners in Research for Development     Full-text available via subscription  
Pastoralism : Research, Policy and Practice     Open Access   (Followers: 2)
Pastos y Forrajes     Open Access  
Pastura : Journal Of Tropical Forage Science     Open Access  
Pedobiologia     Partially Free   (Followers: 2)
Pedosphere     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Peer Community Journal     Open Access   (Followers: 5)
Pelita Perkebunan (Coffee and Cocoa Research Journal)     Open Access  
Perspectivas Rurales Nueva Época     Open Access  
Pest Management Science     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Phytopathology Research     Open Access   (Followers: 1)
Plant Knowledge Journal     Open Access   (Followers: 2)
Plant Phenome Journal     Open Access   (Followers: 2)
Plant Phenomics     Open Access   (Followers: 1)
Potato Journal     Open Access   (Followers: 6)
Potato Research     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Practical Hydroponics and Greenhouses     Full-text available via subscription  
Precision Agriculture     Hybrid Journal   (Followers: 10)
PRIMA : Journal of Community Empowering and Services     Open Access  
Proceedings of the Vertebrate Pest Conference     Open Access   (Followers: 2)
Producción Agropecuaria y Desarrollo Sostenible     Open Access  
Professional Agricultural Workers Journal     Open Access  
Progress in Agricultural Engineering Sciences     Full-text available via subscription  
Progressive Agriculture     Open Access   (Followers: 1)
Quaderns Agraris     Open Access  
Rafidain Journal of Science     Open Access  
Rangeland Ecology & Management     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Rangelands     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Rangifer     Open Access  
Recent Research in Science and Technology     Open Access  
Recursos Rurais     Open Access  
Rekayasa     Open Access   (Followers: 2)
Renewable Agriculture and Food Systems     Open Access   (Followers: 15)
Reproduction and Breeding     Open Access   (Followers: 2)
Research & Reviews : Journal of Agricultural Science and Technology     Full-text available via subscription  
Research & Reviews : Journal of Agriculture Science and Technology     Full-text available via subscription  
Research Ideas and Outcomes     Open Access  
Research in Agriculture, Livestock and Fisheries     Open Access   (Followers: 1)
Research in Plant Sciences     Open Access  
Research in Sierra Leone Studies : Weave     Open Access  
Research Journal of Seed Science     Open Access   (Followers: 1)
Review of Agrarian Studies     Open Access  
Revista Bio Ciencias     Open Access  
Revista Brasileira de Agropecuária Sustentável     Open Access  
Revista Brasileira de Ciências Agrárias     Open Access  
Revista Brasileira de Higiene e Sanidade Animal     Open Access   (Followers: 1)
Revista Brasileira de Tecnologia Agropecuária     Open Access  
Revista Brasileira de Zootecnia     Open Access   (Followers: 1)
Revista Chapingo. Serie horticultura     Open Access  
Revista Ciencia y Tecnología El Higo     Open Access  
Revista Ciência, Tecnologia & Ambiente     Open Access  
Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias     Open Access  
Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales     Open Access  
Revista Cubana de Ciencia Agrícola     Open Access   (Followers: 2)
Revista de Agricultura Neotropical     Open Access  
Revista de Ciências Agrárias     Open Access  
Revista de Ciencias Agrícolas     Open Access  
Revista de Ciências Agroveterinárias     Open Access  
Revista de Direito Agrário e Agroambiental     Open Access  
Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable     Open Access  
Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research     Open Access  
Revista de la Ciencia del Suelo y Nutricion Vegetal     Open Access  
Revista de la Facultad de Agronomía     Open Access  
Revista de la Facultad de Agronomía     Open Access  
Revista de la Universidad del Zulia     Open Access  
Revista Eletrônica Competências Digitais para Agricultura Familiar     Open Access  
Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático     Open Access   (Followers: 1)
Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias     Open Access  
Revista Iberoamericana de Tecnologia Postcosecha     Open Access  
Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad     Open Access  
Revista Ingeniería Agrícola     Open Access  
Revista Investigaciones Agropecuarias     Open Access   (Followers: 4)
Revista Latinoamericana de Estudios Rurales     Open Access  
Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas     Open Access  
Revista Mundi Meio Ambiente e Agrárias     Open Access  
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica     Open Access  
Revista Universitaria del Caribe     Open Access  
Revista Verde de Agroecologia e Desenvolvimento Sustentável     Open Access   (Followers: 3)
Revue Marocaine des Sciences Agronomiques et Vétérinaires     Open Access  
RIA. Revista de Investigaciones Agropecuarias     Open Access   (Followers: 1)
Rice     Open Access   (Followers: 1)
Rice Science     Open Access   (Followers: 1)
Rivista di Studi sulla Sostenibilità     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Rona Teknik Pertanian     Open Access  
RUDN Journal of Agronomy and Animal Industries     Open Access  
Rural China     Hybrid Journal   (Followers: 2)

  First | 1 2 3 4     

Similar Journals
Journal Cover
Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 0719-4994
Published by Universidad de Santiago de Chile Homepage  [10 journals]
  • Aproximación al concepto de enodiplomacia y estudio de percepción sobre
           su gestión e impacto en la imagen territorio de Alicante

    • Authors: Rosa María Torres Valdés
      Abstract: A partir de la interrogante ¿en qué medida la comunidad valenciana ha aprovechado el vino de Alicante para promover su imagen internacional, su prestigio, sus exportaciones y su propuesta turística', desarrollamos un estudio del concepto de enodiplomacia desde la opinión de los productores alicantinos, la Denominación de Origen Protegida (DOP) vinos de Alicante, docentes e investigadores del grado en Gastronomía de la Universidad de Alicante, divulgadores expertos y el análisis de diversas campañas sobre los vinos de Alicante. Se constatan diferencias entre las percepciones de estos actores en cuanto a los esfuerzos de promoción del vino alicantino, de defensa del territorio y su desarrollo sostenible; mismo modo, se identifican figuras que podrían considerarse embajadoras del vino en general, y de la “terreta” en particular. Se infiere la necesidad de ordenar un concepto como enodiplomacia desde diferentes aristas: gastronomía, turismo, ruralidad, producto y marca país.
      PubDate: 2023-08-25
      DOI: 10.35588/rivar.v10i30.5908
      Issue No: Vol. 10, No. 30 (2023)
       
  • Antecedentes para la enodiplomacia en Chile (1960-2010)

    • Authors: Philippo Pszczolkowski, Pablo Cañón, Amalia Castro
      Abstract: Chile inició el proceso que lo llevaría a convertirse en potencia vitivinícola mundial en la década de 1980, algo que se logró gracias a la acción conjunta de la industria, el sector técnico-profesional y el Estado. El objetivo de este estudio es develar el papel jugado por la enodiplomacia en dicho proceso y las principales características del mismo. Se utiliza la metodología del “actor participante” asociada a las ciencias sociales, basada en testimonios directos de época y entrevistas en profundidad durante el primer semestre de 2022. Observamos una evolución de la elaboración y apreciación del vino chileno, jerarquizado por la política exterior chilena, desde la década de 1980 hasta 2022 como máxima expresión, que lo llevó a posicionarse como potencia vitivinícola. Se concluye que dicho posicionamiento se logra gracias a una enodiplomacia activa desplegada por el Estado chileno, apoyada por academia y mundo técnico, que mejoraron la tanto comercialización como el status del vino chileno en el país y el mundo. En ello se distinguen dos corrientes: una regida por el paradigma francés (dominante) y otra, más reciente, signada por el paradigma hispano criollo, que apunta a revalorizar variedades y productos patrimoniales.
      PubDate: 2023-08-25
      DOI: 10.35588/rivar.v10i30.5717
      Issue No: Vol. 10, No. 30 (2023)
       
  • La política exterior portuguesa para el sector vitivinícola
           (siglos XVIII-XX)

    • Authors: Carla Sequeira
      Abstract: A partir del concepto de enodiplomacia, procederemos a un análisis preliminar de la política exterior portuguesa para el sector vitivinícola, en vistas a su afirmación en los mercados internacionales. Las preguntas de partida son: en Portugal, entre los siglos XVIII y XX, ¿estuvo el vino en el centro de la política exterior' ¿Se puede considerar que hubo, en Portugal, una verdadera enodiplomacia' Buscaremos la respuesta a través del análisis de fuentes primarias producidas por órganos del Estado, que cruzaremos con la literatura especializada sobre el concepto de enodiplomacia, así como la contextualización histórica de la cuestión objeto de estudio. Señalaremos las estrategias desarrolladas por el Estado, en particular la firma de tratados y acuerdos internacionales, la inversión en propaganda en mercados extranjeros y el apoyo a la participación en exposiciones y ferias internacionales.
      PubDate: 2023-08-25
      DOI: 10.35588/rivar.v10i30.6054
      Issue No: Vol. 10, No. 30 (2023)
       
  • Vinificación y guarda de vinos Carignan en tinajas de arcilla de Pañul:
           estudio de la composición volátil de los vinos

    • Authors: María Esperanza Egaña-Juricic, Gastón Ignacio Gutiérrez-Gamboa, Yerko Moreno-Simunovic
      Abstract: Los recipientes de arcilla, desde la antigüedad, se han utilizado para fermentar y envejecer vino. Actualmente varios productores de vino han vuelto a usar métodos tradicionales de elaboración para generar atributos únicos que diferencian sus productos y aumenten la tipicidad del vino. Esta investigación tuvo como objetivo estudiar la composición volátil de los vinos Carignan vinificados en estanques de acero inoxidable y añejados en tinajas de guarda de arcilla de Pañul, y vinificados y añejados en tinajas de arcilla de Pañul. Se demostró que el contenido de 1-hexanol, de 2,3-butanodiol, y de a-terpinol fue mayor en los vinos vinificados en estanques de acero inoxidable y añejados en tinajas de guarda de arcilla de Pañul, mientras que el contenido de 1-heptanol, de ácido butanoico, de ácido hexanoico y de b-damascenona fue mayor en los vinos vinificados y añejados en tinajas de arcilla de Pañul. Los vinos Carignan añejados en tinajas de arcilla de Pañul presentaron atributos aromáticos tales como floral, frutal, cítrico, alamendra, manzana verde, frutilla y anís, de acuerdo a su valor de actividad odorante. Tales resultados pueden ser de interés para los productores de cerámica y de vino, pues abren un abanico de oportunidades económicas al diversificar sus productos.
      PubDate: 2023-08-25
      DOI: 10.35588/rivar.v10i30.5751
      Issue No: Vol. 10, No. 30 (2023)
       
  • Los avatares de la olivicultura argentina en la región cuyana

    • Authors: Jorge Daniel Ivars, Oscar Alberto Carballo Hiramatsu
      Abstract: Describimos la trayectoria de la olivicultura de Mendoza y San Juan en el marco de los distintos Regímenes Alimentarios Internacionales (RAI), enfatizando en los efectos locales de la transición a 3º RAI. La metodología utilizada es la de los estudios de casos y responde a una triangulación de técnicas cualitativas y cuantitativas a partir de fuentes primarias, generadas en terreno, junto a fuentes secundarias. Entre los principales resultados, detallamos las sucesivas vicisitudes que atravesó el complejo agroindustrial en los últimos cien años hasta consolidar el modelo actual moderno pero excluyente. Este modelo se constituyó a partir de un franco proceso de ruptura con el anterior, fundamentalmente en relación a un nuevo paradigma de calidad. Entre las conclusiones resaltamos que la última reconfiguración del complejo catapultó la olivicultura local a los mercados mundiales pero al costo de mayores procesos de concentración y exclusión. Sin embargo, la expulsión de la pequeña producción no solo implica una pérdida en términos sociales, sino también de una oportunidad para la elaboración de productos más complejos y mejor valorados en estos mercados, en función de la riqueza varietal y el know how que la caracteriza.
      PubDate: 2023-08-25
      DOI: 10.35588/rivar.v10i30.5750
      Issue No: Vol. 10, No. 30 (2023)
       
  • Herencia monástica en la gastronomía y vinos de la región
           de Miño

    • Authors: Gonçalo Maia-Marques
      Abstract: La presente investigación busca condensar el aporte fundamental que las Órdenes Religiosas, por su posición territorial dominante en la región del Miño (Portugal), tuvieron en la afirmación y valorización del rico patrimonio gastronómico y vitivinícola que tenemos hoy. Para ello, se realiza un cruce de fuentes primarias y secundarias, entre prescripciones, obras artísticas y documentación ligada al tema central, con el fin de sistematizar la riqueza del patrimonio monástico y conventual en la definición de algunas de las características de la gastronomía y los vinos del Miño, en los siglos XV e XVIII, considerando además que, tras la extinción de muchas de estas instituciones, sus prescripciones fueron (re) interpretadas en casas particulares y dieron lugar - por ejemplo en dulces - a curiosas (re) creaciones que hoy se presentan como referentes de carácter conventual cuando, en realidad, son sólo de inspiración conventual. La investigación destaca principalmente los casos de la Orden Benedictina y la Orden de Canónigos Regrantes de Santo Agostinho
      PubDate: 2023-08-25
      DOI: 10.35588/rivar.v10i30.5917
      Issue No: Vol. 10, No. 30 (2023)
       
  • ¿Enodiplomacia desde el Cono Sur' Enodiplomacia, realismo periférico y
           estudios eidéticos en perspectiva regional de los estudios
           internacionales

    • Authors: Gonzalo Rojas-Aguilera
      Abstract: Analizamos los fundamentos de la enodiplomacia y el vínculo con otras teorías de alcance global emergidas desde la región en años recientes: el realismo periférico y los estudios eidéticos. Asimismo, el estudio contempla aquellos referentes empíricos que permiten contrastar la enodiplomacia, en tanto formulación teórica, con la práctica de las relaciones internacionales que han planteado los países del Cono Sur durante las últimas décadas en esta misma materia, incluyendo ciertos actores estatales, nacionales y subnacionales y otros no estatales.
      PubDate: 2023-08-25
      DOI: 10.35588/rivar.v10i30.6189
      Issue No: Vol. 10, No. 30 (2023)
       
  • Gestión de reingeniería en los procesos de negogio de empresas del
           sistema de transporte de carga

    • Authors: Natalia V. Trusova, Viktoriia V. Nekhai, Vitalii I. Litvinov, Iryna V. Ahieieva
      Abstract: El estudio provee un acercamiento a la reingeniería de procesos de negocio en empresas del sistema de transporte, a fin de ayudar a mejorar la eficiencia de servicios de transporte de carga, con el objetivo de considerar los elementos estructurales que proporciona la reingeniería de procesos de negocio de empresas en el transporte de mercancías. Para ello, presentamos una evaluación de los elementos estructurales del tema, en tanto forman los flujos funcionales de la reingeniería de procesos de negocio de las empreasas de transporte mediante modelos de simulación, determinando escenarios de calidad del transporte según indicadores que caracterizan los parámetros de su eficacia. Fundamentamos una base matemática para la construcción de un modelo de simulación de escenarios para la reingeniería de procesos de negocio basados en elementos estructurales de gestión. Además, presentamos el modelo de formación del sistema de flujos funcionales de gestión en el tema; determinamos el método para calcular los indicadores de los flujos funcionales durante la reingeniería de los procesos de negocio como elementos estructurales de la gestión empresarial, y finalmente, analizamos el volumen de prestación de servicios de transporte de carga en Ucrania.
      PubDate: 2023-08-25
      DOI: 10.35588/rivar.v10i30.5825
      Issue No: Vol. 10, No. 30 (2023)
       
  • Inclusión de harina de Bactris gasipaes en la dieta de pollos de
           engorde

    • Authors: Dixon Flórez-Delgado, Keiry Olaya-Rendón
      Abstract: Evaluamos el efecto de la inclusión de harina de B. gasipaes como reemplazo parcial del alimento balanceado comercial (ABC) sobre el desempeño productivo de pollos de engorde. Tuvo lugar en San José del Guaviare (Colombia), bajo un diseño aleatorizado con cinco tratamientos: control, TCh2,5%, TCh10%, TCh15% y TCh20% cada uno con diez réplicas. Los resultados fueron sujetos ANOVA, adoptando el peso inicial como covariable. Los efectos lineares, cuadráticos y cúbicos de los niveles de sustitución del ABC fueron evaluados por contrastes ortogonales con significancia del 5%. No fue observada diferencia (P≥0,05) para GP, CA, EA, PCC, PCF, Vísceras y PIG. Se evidenció efecto de los tratamientos para RCC y RCF. Se presentó efecto lineal negativo para CA, EA, PCC, PCF, RCC y RCF y efecto lineal positivo para PIG con el incremento de los niveles de B. gasipaes en la dieta. El análisis económico evidencia aumento en el costo de alimentación. El TCh5% presentó el mejor INCP e INPP respecto a los demás tratamientos. Se concluye que la inclusión de B. Gasipaes como reemplazo parcial del ABC no afecta el desempeño productivo de pollos de engorde reduciendo sustancialmente los costos de producción.
      PubDate: 2023-08-25
      DOI: 10.35588/rivar.v10i30.4972
      Issue No: Vol. 10, No. 30 (2023)
       
  • Transformación de desechos agrícolas en energía: estado actual y
           potencial de Argentina

    • Authors: Mariana Barreña, Patricia Knoll
      Abstract: Evaluamos la situación energética actual de Argentina y medimos el potencial de generación de biogás a partir de desechos de producción agropecuaria, encuadrando en las soluciones de la economía circular. La hipótesis que impulsa al trabajo es que en los campos se encuentra la posibilidad de diversificar la matriz energética nacional, reducir importaciones del sector energético y equilibrar esta balanza comercial. En consecuencia, a la par de ahorrar divisas, se contribuiría a la mitigación del cambio climático y al cumplimiento del compromiso internacional con la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas-7 de la Agenda del 2030.
      PubDate: 2023-08-25
      DOI: 10.35588/rivar.v10i30.5596
      Issue No: Vol. 10, No. 30 (2023)
       
  • Antecedentes y efectos del valor percibido: enoturismo en valle de
           Guadalupe, México

    • Authors: Judith Cavazos-Arroyo, Laura Beyliss-Cortez, Lino Meraz
      Abstract: México ha puesto en marcha iniciativas que han generado reconocimiento de marca de sus destinos vitivinícolas, especialmente el Valle de Guadalupe, y resulta necesario tener más evidencias que permitan comprender las necesidades de los nuevos. Para ello, evaluamos un valor de marca y atributos del destino enoturístico Valle de Guadalupe sobre el valor percibido en la experiencia del destino, la intención de recomendar y revisitar el destino, y explorar si existe alguna diferencia en las relaciones expuestas en el modelo respecto. El método aplicado mediante una investigación cuantitativa con un muestreo, y los principales resultados indicaron que el valor de marca del destino influye positivamente sobre el valor percibido en la experiencia en el destino, comprobándose las hipótesis propuestas en esta investigación. Además, el análisis multigrupo mostró que la edad influye en tres de las relaciones del modelo. Se concluye que el valor de marca y los atributos de un destino enoturístico influyen positivamente sobre el valor percibido en la experiencia del destino, lo cual se ve reflejado directamente en la intención de recomendar y revisitar el destino del Valle de Guadalupe.
      PubDate: 2023-08-25
      DOI: 10.35588/rivar.v10i30.5574
      Issue No: Vol. 10, No. 30 (2023)
       
  • ¿Producir o no producir alimentos certificados' Un análisis exploratorio
           desde Portugal

    • Authors: Teresa Forte, Elisabete Figueiredo, Celeste Eusébio, Manuel Luís Tibério
      Abstract: La certificación de origen y calidad de los alimentos de origen rural abre camino a la protección y promoción de productos y territorios. Mientras la importancia de la certificación a nivel socioeconómico, político y de consumo se ha analizado ya abundantemente, los puntos de vista de otros actores-clave —los productores— permanecen poco explorados. Este estudio intenta contribuir a este tema analizando datos de una encuesta a productores (N= 104) que trabajan com tiendas urbanas especializadas situadas en tres ciudades portuguesas. La muestra se analizó teniendo en cuenta las diferencias entre los productores de productos certificados (N= 74) y aquellos que no los producen (N= 30). Se utilizaron pruebas de Chi-cuadrado para comparar las características sociodemográficas, tipo de productos producidos y locales de venta, y pruebas T de muestras independientes para comparar las diferencias entre las motivaciones de los productores, impactos y desafíos percibidos. Los resultados indican que los productores de productos certificados tienen motivaciones distintas y valoran diferentes aspectos de sus producciones, como su contribución para una producción y consumo más sostenible y saludable, junto a la preservación de las producciones tradicionales. A su vez, perciben impactos económicos más positivos en los lugares de origen y valoran más la imagen de los productos portugueses.
      PubDate: 2023-08-25
      DOI: 10.35588/rivar.v10i30.5842
      Issue No: Vol. 10, No. 30 (2023)
       
  • El ámbito del mercado ¿un lugar para los productores a
           pequeña escala'

    • Authors: Fatmanil Doner
      Abstract: Los programas de ajuste estructural (SAPs) aplicados desde los años 80 en Turquía se han centrado en la promoción de la dependencia de las fuerzas del mercado y la eliminación de los subsidios gubernamentales en créditos, insumos y precios. De este modo, los productores se han visto involucrados en un amplio número de relaciones simultáneas de intercambio en diversos mercados y han desarrollado vinculaciones institucionales con múltiples agentes. El presente estudio ofrece un detallado análisis sobre la consideración de los mercados por los propios productores y los efectos significativos de estas relaciones de intercambio para su subsistencia. Dicho análisis se basa en un estudio de campo longitudinal efectuado mediante observación participante desarrollada en las aldeas de Karacabey (Bursa) al noroeste de Turquía desde diciembre 2009. Se recopilaron datos de tipo cuantitativo y cualitativo por medio de 83 entrevistas exhaustivas con granjeros, productores y funcionarios del estado en las que se aplicó una técnica de muestreo de bola de nieve. Los hallazgos sugieren que se debería buscar la manera de involucrar a los pequeños productores en los procesos de decisión para organizar los mercados de un modo más democrático; de este modo, se reconfiguraría la formulación de políticas hacia formas más participativas, transparentes y responsables.
      PubDate: 2023-08-25
      DOI: 10.35588/rivar.v10i30.5678
      Issue No: Vol. 10, No. 30 (2023)
       
  • Comprendiendo la triada de la sostenibilidad en el contexto de los
           mercados locales

    • Authors: Carina Pasqualotto, Camila Coletto, Daniela Callegaro de Menezes
      Abstract: La crisis del modelo agroalimentario abre espacio para el debate en torno a la alimentación que busca formas más sostenibles de producción y consumo. Los mercados locales pueden ayudar a caminar por esta dirección, haciendo que el medio ambiente sea más sostenible. Por lo tanto, el artículo tiene como objetivo analizar aspectos relacionados con la sostenibilidad ambiental, social y económica con expositores de productos alimenticios en mercados locales en Canadá y Brasil. La investigación cualitativa fue realizada en mercados locales, en el Mercado de Agricultores de Concordia (CFM), en la ciudad de Montreal - Canadá y en el Mercado de Produção da Agricultura Familiar (FEPRAF), en la ciudad de Júlio de Castilhos - Brasil. Los datos fueron recolectados a través de entrevistas y observación participante, y analizados mediante análisis de contenido. Los resultados identificaron aspectos relacionados con la sostenibilidad ambiental (alimentos orgánicos y artesanales sin productos químicos y reducción de residuos), social (los mercados locales generan una oportunidad para fortalecer las relaciones entre productores y clientes, vínculos e intercambio de información) y económico (apreciación de los productos locales mediante el desarrollo de la economía de la región).
      PubDate: 2023-08-25
      DOI: 10.35588/rivar.v10i30.5907
      Issue No: Vol. 10, No. 30 (2023)
       
  • Éxito empresarial en los sectores agrícola, pecuario y agroindustrial:
           definiciones emitidas por expertos

    • Authors: Asael Islas-Moreno, Alejandro Rodríguez-Ortega, Gabriel Aguirre-Álvarez
      Abstract: El éxito empresarial es tan difícil de alcanzar como de definir. En la agricultura, la ganadería y la agroindustria ya se han estudiado casos de éxito, pero aún se carece de respuestas precisas a la pregunta ¿qué es una empresa exitosa en el ámbito de dichos sectores' El estudio acudió con 27 expertos de tres perfiles distintos (académico-científico, empresario y proveedor o cliente) y vinculados a un total de nueve actividades (tres agrícolas, tres pecuarias y tres agroindustriales) para que de manera abierta respondieran la pregunta. La convergencia y divergencia entre las respuestas de los expertos fueron analizadas por medio de nubes de palabras. De acuerdo con los hallazgos del estudio, los expertos definen el éxito con base en los medios y no en los fines, como lo pudieran ser las utilidades y los ingresos económicos o la satisfacción personal. En cambio, actuaciones ligadas a los conceptos de intensificación y eficiencia, integración vertical y diferenciación, son los medios con los cuales los expertos definen el éxito empresarial en los sectores agrícola, pecuario y agroindustrial, respectivamente. Asimismo, el contar con una administración sólida es un rasgo vinculado al éxito en los tres sectores.
      PubDate: 2023-08-25
      DOI: 10.35588/rivar.v10i30.5943
      Issue No: Vol. 10, No. 30 (2023)
       
  • Reseña de Puertas en el Mar. Islas africanas atlánticas en el
           Antiguo Régimen

    • Authors: Claudia Stella Valeria-Geremia
      Pages: 282 - 284
      Abstract: Reseña de Puertas en el Mar. Islas africanas atlánticas en el Antiguo Régimen
      PubDate: 2023-09-25
      Issue No: Vol. 10, No. 30 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.206.48.243
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-