Subjects -> AGRICULTURE (Total: 963 journals)
    - AGRICULTURAL ECONOMICS (93 journals)
    - AGRICULTURE (662 journals)
    - CROP PRODUCTION AND SOIL (120 journals)
    - DAIRYING AND DAIRY PRODUCTS (30 journals)
    - POULTRY AND LIVESTOCK (58 journals)

AGRICULTURE (662 journals)            First | 1 2 3 4     

Showing 401 - 263 of 263 Journals sorted alphabetically
Journal of Integrative Agriculture     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Journal of Kerbala for Agricultural Sciences     Open Access  
Journal of Land and Rural Studies     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Journal of Modern Agriculture     Open Access   (Followers: 4)
Journal of Natural Pesticide Research     Open Access   (Followers: 8)
Journal of Natural Resources and Development     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Natural Sciences Research     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Nepal Agricultural Research Council     Open Access  
Journal of Nuts     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Plant Diseases and Protection     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Journal of Plant Stress Physiology     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Population Economics     Hybrid Journal   (Followers: 32)
Journal of Resources Development and Management     Open Access   (Followers: 4)
Journal of Rubber Research     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Journal of Rural and Community Development     Open Access   (Followers: 5)
Journal of Science and Engineering     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Science and Research     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Science and Technology (Ghana)     Open Access   (Followers: 3)
Journal of Science Foundation     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Scientific Agriculture     Open Access  
Journal of Social Sciences and Humanities Review     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Sugar Beet     Open Access  
Journal of Sugarcane Research     Open Access   (Followers: 11)
Journal of Sustainable Society     Open Access   (Followers: 2)
Journal of the American Oil Chemists' Society     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Journal of the Bangladesh Agricultural University     Open Access  
Journal of the Ghana Science Association     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Journal of the Indian Society of Coastal Agricultural Research     Open Access   (Followers: 9)
Journal of the Indian Society of Soil Science     Open Access   (Followers: 5)
Journal of the Saudi Society of Agricultural Sciences     Open Access  
Journal of the Science of Food and Agriculture     Hybrid Journal   (Followers: 15)
Journal of Vegetable Science     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Journal of Wine Research     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Jurnal Agroekoteknologi     Open Access  
Jurnal AGROSAINS dan TEKNOLOGI     Open Access  
Jurnal Agrotek Tropika     Open Access  
Jurnal Agroteknologi     Open Access  
Jurnal BETA (Biosistem dan Teknik Pertanian)     Open Access  
Jurnal Ilmiah Ilmu Terapan Universitas Jambi : JIITUJ     Open Access  
Jurnal Ilmiah Pertanian     Open Access  
Jurnal Ilmu dan Kesehatan Hewan (Veterinary Science and Medicine Journal)     Open Access   (Followers: 1)
Jurnal Ilmu Kehutanan     Open Access  
Jurnal Ilmu Kelautan Spermonde     Open Access  
Jurnal Ilmu-Ilmu Pertanian Indonesia     Open Access   (Followers: 1)
Jurnal Ilmu-Ilmu Peternakan     Open Access  
Jurnal Medika Veterinaria     Open Access  
Jurnal Pengabdi     Open Access  
Jurnal Pertanian Terpadu     Open Access  
Jurnal Rekayasa dan Manajemen Agroindustri     Open Access  
Jurnal Sain Veteriner     Open Access  
Jurnal Tanah Tropika     Open Access  
Jurnal Teknik Pertanian Lampung (Journal of Agricultural Engineering)     Open Access  
Jurnal Teknologi & Industri Hasil Pertanian     Open Access  
Jurnal Teknologi dan Industri Pertanian Indonesia     Open Access  
Jurnal Teknologi Pertanian     Open Access  
Jurnal Udayana Mengabdi     Open Access  
Jurnal Veteriner     Open Access   (Followers: 1)
Kansas Agricultural Experiment Station Research Reports     Open Access  
La Calera     Open Access  
La Granja : Revista de Ciencias de la Vida     Open Access  
La Técnica : Revista de las Agrociencias     Open Access  
Laimburg Journal     Open Access  
Landbohistorisk Tidsskrift     Open Access  
Landtechnik : Agricultural Engineering     Open Access  
Latin American Perspectives     Hybrid Journal   (Followers: 15)
Livestock Science     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Magazín Ruralidades y Territorialidades     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
Majalah Ilmiah Peternakan     Open Access   (Followers: 1)
Malaysian Journal of Sustainable Agriculture     Open Access  
Margin The Journal of Applied Economic Research     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Maskana     Open Access  
Measurement : Food     Open Access   (Followers: 1)
Media, Culture & Society     Hybrid Journal   (Followers: 47)
Mesopotamia Journal of Agriculture     Open Access  
Meyve Bilimi     Open Access  
Middle East Journal of Science     Open Access  
Millenium : Journal of Education, Technologies, and Health     Open Access  
Mind Culture and Activity     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Molecular Horticulture     Open Access   (Followers: 9)
Multiciencias     Open Access  
Mundo Agrario     Open Access  
Mustafa Kemal Üniversitesi Tarım Bilimleri Dergisi     Open Access  
Mustafa Kemal Üniversitesi Ziraat Fakültesi Dergisi     Open Access  
Mycopath     Open Access  
Mycorrhiza     Hybrid Journal   (Followers: 5)
National Institute Economic Review     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Nativa     Open Access   (Followers: 1)
Nature Plants     Full-text available via subscription   (Followers: 19)
Nepal Journal of Science and Technology     Open Access  
Nepalese Journal of Development and Rural Studies     Open Access  
New Journal of Botany     Hybrid Journal   (Followers: 6)
New Zealand Journal of Agricultural Research     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Nexo Agropecuario     Open Access  
Nigeria Agricultural Journal     Full-text available via subscription  
Nigerian Food Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Nigerian Journal of Biotechnology     Open Access  
Nigerian Journal of Technological Research     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
NJAS : Wageningen Journal of Life Sciences     Hybrid Journal  
Nutrient Cycling in Agroecosystems     Open Access   (Followers: 1)
Oilseeds and fats, Crops and Lipids     Open Access  
Open Agriculture Journal     Open Access  
Open Journal of Soil Science     Open Access   (Followers: 10)
Organic Agriculture     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Organic Farming     Open Access  
OUSL Journal     Open Access  
Outlook on Agriculture     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Outlooks on Pest Management     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Oxford Development Studies     Hybrid Journal   (Followers: 36)
Oxford Economic Papers     Hybrid Journal   (Followers: 48)
Oxford Review of Economic Policy     Hybrid Journal   (Followers: 27)
Pacific Conservation Biology     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Paddy and Water Environment     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Parallax     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Park Watch     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Partners in Research for Development     Full-text available via subscription  
Pastoralism : Research, Policy and Practice     Open Access   (Followers: 2)
Pastos y Forrajes     Open Access  
Pastura : Journal Of Tropical Forage Science     Open Access  
Pedobiologia     Partially Free   (Followers: 2)
Pedosphere     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Peer Community Journal     Open Access   (Followers: 5)
Pelita Perkebunan (Coffee and Cocoa Research Journal)     Open Access  
Perspectivas Rurales Nueva Época     Open Access  
Pest Management Science     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Phytopathology Research     Open Access   (Followers: 1)
Plant Knowledge Journal     Open Access   (Followers: 2)
Plant Phenome Journal     Open Access   (Followers: 2)
Plant Phenomics     Open Access   (Followers: 1)
Potato Journal     Open Access   (Followers: 6)
Potato Research     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Practical Hydroponics and Greenhouses     Full-text available via subscription  
Precision Agriculture     Hybrid Journal   (Followers: 10)
PRIMA : Journal of Community Empowering and Services     Open Access  
Proceedings of the Vertebrate Pest Conference     Open Access   (Followers: 2)
Producción Agropecuaria y Desarrollo Sostenible     Open Access  
Professional Agricultural Workers Journal     Open Access  
Progress in Agricultural Engineering Sciences     Full-text available via subscription  
Progressive Agriculture     Open Access   (Followers: 1)
Quaderns Agraris     Open Access  
Rafidain Journal of Science     Open Access  
Rangeland Ecology & Management     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Rangelands     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Rangifer     Open Access  
Recent Research in Science and Technology     Open Access  
Recursos Rurais     Open Access  
Rekayasa     Open Access   (Followers: 2)
Renewable Agriculture and Food Systems     Open Access   (Followers: 15)
Reproduction and Breeding     Open Access   (Followers: 2)
Research & Reviews : Journal of Agricultural Science and Technology     Full-text available via subscription  
Research & Reviews : Journal of Agriculture Science and Technology     Full-text available via subscription  
Research Ideas and Outcomes     Open Access  
Research in Agriculture, Livestock and Fisheries     Open Access   (Followers: 1)
Research in Plant Sciences     Open Access  
Research in Sierra Leone Studies : Weave     Open Access  
Research Journal of Seed Science     Open Access   (Followers: 1)
Review of Agrarian Studies     Open Access  
Revista Bio Ciencias     Open Access  
Revista Brasileira de Agropecuária Sustentável     Open Access  
Revista Brasileira de Ciências Agrárias     Open Access  
Revista Brasileira de Higiene e Sanidade Animal     Open Access   (Followers: 1)
Revista Brasileira de Tecnologia Agropecuária     Open Access  
Revista Brasileira de Zootecnia     Open Access   (Followers: 1)
Revista Chapingo. Serie horticultura     Open Access  
Revista Ciencia y Tecnología El Higo     Open Access  
Revista Ciência, Tecnologia & Ambiente     Open Access  
Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias     Open Access  
Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales     Open Access  
Revista Cubana de Ciencia Agrícola     Open Access   (Followers: 2)
Revista de Agricultura Neotropical     Open Access  
Revista de Ciências Agrárias     Open Access  
Revista de Ciencias Agrícolas     Open Access  
Revista de Ciências Agroveterinárias     Open Access  
Revista de Direito Agrário e Agroambiental     Open Access  
Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable     Open Access  
Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research     Open Access  
Revista de la Ciencia del Suelo y Nutricion Vegetal     Open Access  
Revista de la Facultad de Agronomía     Open Access  
Revista de la Facultad de Agronomía     Open Access  
Revista de la Universidad del Zulia     Open Access  
Revista Eletrônica Competências Digitais para Agricultura Familiar     Open Access  
Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático     Open Access   (Followers: 1)
Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias     Open Access  
Revista Iberoamericana de Tecnologia Postcosecha     Open Access  
Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad     Open Access  
Revista Ingeniería Agrícola     Open Access  
Revista Investigaciones Agropecuarias     Open Access   (Followers: 4)
Revista Latinoamericana de Estudios Rurales     Open Access  
Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas     Open Access  
Revista Mundi Meio Ambiente e Agrárias     Open Access  
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica     Open Access  
Revista Universitaria del Caribe     Open Access  
Revista Verde de Agroecologia e Desenvolvimento Sustentável     Open Access   (Followers: 3)
Revue Marocaine des Sciences Agronomiques et Vétérinaires     Open Access  
RIA. Revista de Investigaciones Agropecuarias     Open Access   (Followers: 1)
Rice     Open Access   (Followers: 1)
Rice Science     Open Access   (Followers: 1)
Rivista di Studi sulla Sostenibilità     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Rona Teknik Pertanian     Open Access  
RUDN Journal of Agronomy and Animal Industries     Open Access  
Rural China     Hybrid Journal   (Followers: 2)

  First | 1 2 3 4     

Similar Journals
Journal Cover
La Calera
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 1998-7846 - ISSN (Online) 1998-7846
Published by Central American Journals Online Homepage  [40 journals]
  • Análisis agro socioeconómico de diez fincas en la comunidad El Quinal en
           Santa Teresa, Carazo, Nicaragua 2020 - 2021

    • Authors: Oswaldo Martin Pineda Rizo, Fidel Guzmán Guillen, Engell Josué Jarquín Sánchez, Miguel Adonis Dumas
      Abstract: Una de las estrategias de extensión e investigación es fortalecer las alianzas de gobiernos municipales, sociedad y academia. Esta investigación se realizó en la comunidad El Quinal, municipio de Santa Teresa-Carazo, Nicaragua. El objetivo fue realizar un análisis agro socioeconómico y técnico con el enfoque de sistema en diez fincas (sistema de producción). El diseño metodológico se realizó en cuatro fases, siendo la fase I la organización y revisión de fuentes bibliográficas, la fase II referida a la recolección de datos a través de entrevistas a productores en las fincas, la fase III orientada al análisis y procesamiento de datos y la fase IV corresponde a la presentación de informe final a los productores y autoridades locales. Estudio basado en un sistema local participativo no experimental. El universo muestral fue de 60 fincas, el tipo de muestra es no probabilística y por conveniencia, ya que se seleccionaron 10 fincas de acuerdo con las necesidades de investigación; las variables de estudio fueron socio económicas y técnico productivas; sus indicadores medidos son, escolaridad alcanzada, unidad de trabajo humano, mano de obra, gastos familiares, umbral de reproducción simple, rendimiento físico de la tierra, productividad del trabajo y balance de caja. Los resultado expresan qué el 45 % no logran terminar sus estudios de primaria, el promedio de la unidad de trabajo humano es de 3.27 días hombres, que hay un 50 % de mano de obra familiar aprovechada en las fincas, el principal gasto de la familia es la alimentación, el 70 % de las familias se encuentran en condiciones de subsistencia según indicador del umbral de reproducción simple, los principales cultivos es maíz, fríjol y sorgo y la mayoría no logran equiparar los rendimientos a nivel nacional, la productividad del trabajo logra superar el valor de pago de un día hombre y referente al balance económico siete de las 10 fincas tienen saldos negativos al final del año. En conclusión, solo el 30 % de las familias por finca logran satisfacer sus necesidades básicas y pueden reponer los medios de producción para el ciclo siguiente.
      PubDate: 2023-11-21
      DOI: 10.5377/calera.v23i41.17031
      Issue No: Vol. 23, No. 41 (2023)
       
  • Uso de TIC en el proceso de aprendizaje de la asignatura educación para
           aprender, emprender y prosperar en undécimo grado del Instituto Nacional
           de Camoapa Dr. Manuel Salvador Guadamuz, julio – septiembre 2021

    • Authors: David Ernesto Peñalba Berríos, Nesley Jhosep Espinoza González, Elieth Auxiliadora Castro Méndez
      Abstract: La incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación en la educación tiene como función ser un canal de comunicación e intercambio de conocimientos y experiencias; son instrumentos para procesar información, gestión de conocimiento, fuentes de recursos, medio lúdico y desarrollo cognitivo. El uso de la tecnología permite ponernos en contacto con los estudiantes, facilita la realización de tareas, contribuye a mejorar el aprendizaje, convierten al estudiante en protagonista de su propio aprendizaje. Esta investigación tiene como objetivo evaluar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en el proceso de aprendizaje de la asignatura educación para aprender, emprender y prosperar en undécimo grado del Instituto Nacional de Camoapa Dr. Manuel Salvador Guadamuz en período de julio a septiembre del 2021. Se utilizó una metodología descriptiva, no experimental y enfoque mixto, utilizando tres técnicas para recolección de información: entrevista semiestructurada, encuesta en línea y observación directa, para identificar las herramientas tecnológicas, el uso de éstas y las estrategias metodológicas que se implementan durante el desarrollo de la asignatura. Como principales resultados obtuvimos que las Tecnologías de Información y Comunicación son una herramienta pedagógica de gran importancia en el proceso de aprendizaje, que el Instituto Nacional de Camoapa está dotado de las herramientas tecnológicas básicas, pero el docente a cargo de la asignatura requiere fortalecer sus conocimientos, poner en práctica la innovación y la creatividad para implementar las Tecnologías de Información y Comunicación, dado que los estudiantes, tienen mayor dominio, se encuentran motivados y se apropian con facilidad a las nuevas tecnologías. También se registró que el docente a la hora de impartir la asignatura hace uso exclusivo de la estrategia metodológica basada en el trabajo colaborativo, guiando a los estudiantes a realizar tareas o trabajos mediante la interacción entre los miembros de un mismo grupo.
      PubDate: 2023-10-23
      DOI: 10.5377/calera.v23i41.16850
      Issue No: Vol. 23, No. 41 (2023)
       
  • Revisitando las decisiones de reemplazo del café a raíz del evento de la
           roya del café 2012-2013 en Nicaragua

    • Authors: Francisco Antonio Mendoza Tijerino
      Abstract: Este artículo cuantifica el efecto parcial de diferentes niveles de infestación de la roya del café sobre la intensidad del área de reemplazo de café. El análisis se realiza para el ciclo agrícola 2012-13 empleando la Encuesta de Producción de Café 2012-13 del Ministerio de Agricultura de Nicaragua. Por medio de estimaciones econométricas, las decisiones de renovación de café de los agricultores se describen en función de la infestación de la roya del café. Los resultados son contrastados con la evolución de la superficie cafetalera a partir de 2012. Se encuentra una relación significativa y positiva entre los diferentes niveles de área infestada de café y las expectativas de reemplazo de café de los agricultores. Los resultados ayudan a mejorar la comprensión en torno i) a la demanda de reinversiones, ii) al comportamiento empresarial de los agricultores y iii) a las restricciones de reinversiones después de choques agrícolas de baja probabilidad de ocurrencia.
      PubDate: 2023-10-17
      DOI: 10.5377/calera.v23i41.16830
      Issue No: Vol. 23, No. 41 (2023)
       
  • Aporte económico de los equinos de trabajo en la producción de cacao en
           dos comunidades de Waslala, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte,
           octubre 2021 a marzo 2022

    • Authors: Freddy Argüello Murillo, Fredred Valdivia Flores
      Abstract: La presencia y participación de los equinos en diversas actividades económicas, sociales y culturales es destacable en el desarrollo de unidades de producción cacaoteras y otros ámbitos. Es fundamental cuantificar su relevancia económica y papel en los medios de vida de las familias productoras de cacao. En este estudio, se encuestaron 31 productores miembros de la Cooperativa Nueva Waslala, pertenecientes a las comunidades de Ceiba Dudú y Dipina. La información obtenida permitió cuantificar el ahorro en la fuerza laboral de las familias y la contribución del trabajo realizado por los equinos durante el último ciclo de producción de cacao, que abarcó de octubre de 2 021 a marzo de 2 022. El enfoque de investigación fue cuantitativo y descriptivo, utilizando una muestra no probabilística por conveniencia. Los resultados señalaron que las tareas de producción de cacao que más dependen de la fuerza de los equinos son la recolección del fruto y el transporte de la producción desde el hogar hasta el centro de acopio, donde el 86% de los propietarios se apoya en estos animales para realizar dichas actividades. En consecuencia, se estima que el ahorro en costos de producción de cacao, debido a la existencia de al menos un equino de trabajo en cada hogar, es de aproximadamente USD 305.03 durante el período de cosecha del cultivo. Además, cada equino contribuye al ahorro de unos 212.8 días de trabajo por año para su propietario. Estos hallazgos documentan la importancia de la presencia de los equinos y su bienestar en la sostenibilidad de los medios de vida de las familias productoras de cacao que cuentan con estos animales.
      PubDate: 2023-10-03
      DOI: 10.5377/calera.v23i41.16742
      Issue No: Vol. 23, No. 41 (2023)
       
  • Tecnologías y prácticas que utilizan los productores en el manejo
           poscosecha de maíz y frijol en Estelí, Madriz y Nueva Segovia, Nicaragua
           

    • Authors: Noemí del Carmen Obregón, Oscar José Gómez Gutiérrez
      Abstract: Un adecuado manejo poscosecha contribuye a garantizar la seguridad alimentaria y el valor agregado de la producción de granos. Los productores recurren a la realización de tecnologías y prácticas poscosecha, con fines de evitar pérdidas. El estudio se centró en el análisis de la situación actual de acondicionamiento y almacenamiento de maíz (Zea mays L.) y frijol (Phaseolus vulgaris L.), que utilizan los productores de pequeña escala de producción en la reducción de pérdidas poscosecha. Se aplicaron 379 encuestas, distribuidos en los departamentos de Estelí, Madriz y Nueva Segovia, Nicaragua, durante el periodo 2019-2020. Los resultados del estudio destacan que, en las operaciones de acondicionamiento, la etapa de presecado a nivel de campo y el aporreo manual representan algunos problemas en el deterioro del grano, esto es debido al uso de prácticas inadecuadas y condiciones climáticas. En el sistema de manejo del grano almacenado, se utilizan silos, sacos y barriles, aplicando para el manejo de plagas de almacén, en su mayoría, productos químicos. Las pérdidas poscosecha en los granos tienen una importancia económica, social y alimentaria que muchas veces no se valora en su verdadera dimensión, existiendo pérdidas en cantidad y calidad.
      PubDate: 2023-10-02
      DOI: 10.5377/calera.v23i41.16739
      Issue No: Vol. 23, No. 41 (2023)
       
  • Estimación de umbrales de precipitaciones que ocasionan fenómenos
           laháricos en el volcán Concepción, isla de Ometepe, Rivas, 2016

    • Authors: Karla Hypatia Cruz Rivera, Fernando José Mendoza Jara, Efraín Lucrecio Acuña Espinal
      Abstract: Los lahares son flujos compuestos de sedimentos y agua que se desplazan en las laderas volcánicas, altamente destructivos debido a la gran velocidad que toman y a su alta densidad. Esta investigación estima las precipitaciones detonantes que han ocasionado los fenómenos laháricos en el volcán Concepción, isla de Ometepe, 2016, a fin de proveer datos que contribuyan al diseño de un sistema de alerta temprana ante la ocurrencia de este fenómeno. Inicialmente, se instalaron estaciones meteorológicas para obtener el registro de precipitaciones durante el 2016 y a su vez se hizo un monitoreo de los eventos laháricos ocurridos durante este año; posterior, correlacionando los datos entre la fecha y hora de ocurrencia de lahares con la precipitación registrada al momento detonante, se hizo una estimación de los umbrales de precipitaciones detonantes de cada evento lahárico asociado a la precipitación acumulada de 30 días antecedentes. Los resultados indican que durante el 2016 ocurrieron ocho fenómenos laháricos, estos eventos se originaron en áreas conformadas por lavas inconsolidadas. La lava inconsolidada donde se originaron estos eventos se refiere a materiales fragmentados de diferentes diámetros (piroclastos), entre ellos material fino como ceniza, cuando este material se sobresatura, se incrementa su volumen y peso específico y tiende a desestabilizarse y desestabilizar materiales más gruesos, que sumado a las altas pendientes que tiene el volcán Concepción (de hasta el 100%) incrementan la susceptibilidad de que ocurran deslizamientos de tipo lahar. De los ocho fenómenos laháricos ocurridos, cuatro son los eventos de los que se tiene registro de precipitaciones mayores a cero milímetros, estos eventos ocurrieron en promedio con precipitaciones detonantes de 35.88 mm e intensidades de 19.57 mm h-1, con precipitaciones acumuladas los días antecedentes de 0.76 mm (un día), 29.45 mm (10 días), y 150.03 mm (30 días).
      PubDate: 2023-09-18
      DOI: 10.5377/calera.v23i41.16720
      Issue No: Vol. 23, No. 41 (2023)
       
  • Erodabilidad en suelos Andisoles, Mollisoles y Vertisoles de la región
           del Pacífico de Nicaragua

    • Authors: Maykeling Lisbeth Treminio Corea, Reynaldo Bismarck Mendoza Corrales, Miguel Angel Garmendia Zapata
      Abstract: Los modelos de predicción son una alternativa para reducir costos por monitoreo de la erosión en campo. El objetivo de esta investigación fue proponer un modelo local de mayor predicción de la erodabilidad, para esto, treinta muestras de suelo fueron colectadas en siete municipios de la región del Pacífico de Nicaragua en suelos Andisoles, Mollisoles, y Vertisoles, bajo diferentes usos productivos. Las variables estudiadas en campo fueron: permeabilidad superficial y tipo de estructura. En laboratorio; granulometría, materia orgánica y estabilidad de agregados. Los análisis estadísticos se realizaron en el software RStudio (2022), aplicándose pruebas de normalidad de Shapiro-Wilks, análisis no paramétrico de Kruskal-Wallis y el Modelo de Regresión Lineal Múltiple. Donde las variables con mayor incidencia en la erodabilidad son el porcentaje de limo, porcentaje de arena muy fina y la permeabilidad superficial. El modelo de Regresión Lineal Múltiple propuesto K=-0.0608+0.0076(a)+0.0123(b)-0.0261(c) -0.000056(d)+0.0011(e) , encontró que las variables: porcentaje de limo (a ), porcentaje de arena muy fina (b), contenido de materia orgánica (c), permeabilidad superficial (d) y estabilidad  de agregados (e), presentan alto y significativo poder predictivo de 87.64 %, con una  Pr(> t )= 2.06×10-10, 5.34×10-5, 8×104, 12×102 y 11×102  respectivamente.
      PubDate: 2023-09-05
      DOI: 10.5377/calera.v23i41.16678
      Issue No: Vol. 23, No. 41 (2023)
       
  • Identificación fenotípica de mecanismo de resistencia de las bacterias
           Burkholderia gladiolii y Burkholderia plantarii y sensibilidad in vitro a
           bactericidas de uso agrícola

    • Authors: Julio Cesar Escorcia, Jeffrey Lumardi Arauz Espinoza, Isaías Ezequiel Sánchez Gómez, Eliézer Hazael Lanuza Rodríguez
      Abstract: Las bacterias Burkholderia glumae, Burkholderia gladiolii y Burkholderia plantarii son importantes en el cultivo de arroz, por provocar manchado y tizón del grano. El objetivo de esta investigación fue identificar fenotípicamente mecanismos de resistencia de B. gladiolii, B. plantarii y sensibilidad in vitro a bactericidas de uso agrícola. Los aislados bacterianos de B. gladiolii y B. plantarii fueron proporcionados por el laboratorio de Microbiología Vegetal de la Universidad Nacional Agraria, Nicaragua. La identificación de mecanismo de resistencia y sensibilidad a bactericidas de uso agrícola se realizó por el método de Bauer –Kirby (difusión en agar), se midió el tamaño de los halos de inhibición, se observó el tamaño y forma de los halos de inhibición producidos por la sinergia entre los discos de antibióticos. Se identificaron seis aislados con mecanismo de resistencia AmpC derreprimida, de estos, cuatro fueron de B. gladiolii y dos de B. plantarii; se identificó un aislado multirresistente con presencia de AmpC y cinco que no manifestaron mecanismos de resistencia. Los aislados bacterianos de Burkholderia gladiolii (D4 y M4) fueron sensibles al ácido oxolínico en comparación con los aislados (V5, D2I, V2, T5 y D3) y el aislados de B. plantarii (T5II). El aislado M4 de B. gladiolii fue susceptible al ácido oxolínico más gentamicina, mientras que los aislados de Burkholderia gladiolii (D4, D2I y D3) y el aislado de Burkholderia plantarii (T5II) fueron poco susceptible, a diferencia de los aislado bacteriano de B. gladiolii (T5 y V2) que no mostraron sensibilidad a dicho producto comercial.  La dosis comercial 1.5 kg ha-1 de ácido oxolínico inhibió el mayor número de aislados en comparación con la dosis 1 kg ha-1. El producto biológico a base de Bacillus subtillis y el producto formulado sulfato de estreptomicina más oxitetraciclina no ejercieron efecto inhibitorio sobre los aislados de Burkholderia gladiolii y Burkholderia plantarii.
      PubDate: 2023-08-17
      DOI: 10.5377/calera.v23i41.16564
      Issue No: Vol. 23, No. 41 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.206.48.243
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-