Authors:Fredy Cruz-Bueza, Luis Inostroza-Ruiz, Javier Córdova-Ramos Pages: 15 - 20 Abstract: Las técnicas citogenéticas de biomonitoreo permiten la detección temprana de la exposición a los agentes genotóxicos y el ensayo de intercambio de cromátidas hermanas (ICH) que se aplicó tuvo como objetivo evaluar estos efectos en linfocitos de sangre periférica del personal sanitario expuesto a medicamentos antineoplásicos en un Complejo Hospitalario de Lima. El grupo expuesto se subdividió de acuerdo con la cercanía a los preparados oncológicos en: contacto directo, intermedio y bajo, además se tuvo un grupo control. La información fue analizada en el programa estadístico IBM SPSS 25.0. Se hallaron diferencias estadísticamente significativas en las frecuencias de intercambios en los grupos de personal sanitario con exposición directa e intermedia comparados con el grupo control (P<0.05), el análisis comparativo entre el personal con exposición baja y el grupo control no evidenció diferencias significativas. Estos hallazgos permiten evidenciar mayor riesgo de genotoxicidad para el personal sanitario expuesto a medicamentos antineoplásicos. PubDate: 2022-03-29 DOI: 10.15381/ci.v24i2.22521 Issue No:Vol. 24, No. 2 (2022)
Authors:Kary Gonzales D., María Elena Salazar S., César M. Fuertes R. Pages: 21 - 26 Abstract: Las aplicaciones de aceites esenciales que actúan como agentes antimicrobianos se estudian con frecuenciaLas aplicaciones de aceites esenciales que actúan como agentes antimicrobianos se estudian con frecuencia por su capacidad para proteger alimentos contra microorganismos patógenos. Se determinó la actividad antibacteriana mediante la concentración mínima inhibitoria (CMI), de los aceites esenciales de Minthostachys mollis Griseb. “muña” y Piper carpunya Ruíz & Pav. “pinku”. La “muña” colectada del distrito de San José de Lourdes-Cajamarca; y el “pinku”, del distrito de Camporredondo-Amazonas. Los aceites esenciales se obtuvieron por destilación por arrastre de vapor a partir de las hojas; siendo la densidad de M. mollis 0,886 y de P. carpunya 1,023; mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CG-MS) se identificaron en “muña” 24 compuestos, siendo los de mayor porcentaje pulegona (40,94%), mentona (32,72%) y limoneno (1,92%); y en “pinku”, 22 compuestos, siendo los de mayor porcentaje el metileugenol (40,49%), safrol (31,24%) e isohomogenol (7,5%). Cada aceite esencial se enfrentaron a microorganismos de interés en la higiene alimentaria: bacterias gram negativas como Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa, y las bacterias gram positivas como Staphylococcus aureus y Enterococcus faecalis. Los aceites esenciales de M. mollis y P. carpunya exhibieron un amplio espectro de acción antibacteriana tanto para bacterias gram positivas como gram negativas, con una CMI, en M. mollis, para S. aureus 8,86 µg /ml y E. coli 70,88 µg /ml y en P. carpunya, para S. aureus 5,12 µg /ml y E. coli 20,46 µg/ml. Se concluye que los aceites esenciales utilizados en este estudio, en bajas concentraciones, poseen actividad antibacteriana contra las bacterias E. coli y S. aureus. PubDate: 2022-03-29 DOI: 10.15381/ci.v24i2.22522 Issue No:Vol. 24, No. 2 (2022)
Authors:Meyli Villanueva, Américo Castro Pages: 27 - 31 Abstract: El objetivo del presente estudio fue evaluar la determinación de cadmio, cromo y plomo en Vaccinium corymbosum L. “arándano”, procedentes de un mercado y un supermercado ubicados en el distrito de Chorrillos-Lima. Por su condición, en el caso del mercado, las muestras fueron colectadas de cuatro puntos de venta, a fin de obtener una muestra representativa. En el caso del Supermercado, la muestra fue única. Mediante el método instrumental de espectrofotometría de absorción atómica se realizó la cuantificación de los metales pesados de cadmio, cromo y plomo, utilizándose el equipo Espectrofotómetro de absorción atómica. Se determinó concentraciones de <0.05; <0.05; 0.275 ug/gr en cadmio, cromo y plomo, respectivamente, en arándanos colectados de un supermercado y concentraciones de <0.05; 0.137; 0.288 ug/gr en cadmio, cromo y plomo, respectivamente, en arándanos colectados de un mercado. Los resultados obtenidos demuestran que existe menos concentración de plomo en arándanos colectados de un supermercado. Se concluye que las concentraciones de cadmio, cromo y plomo presentes en arándanos procedentes de un mercado y un supermercado de Chorrillos fueron menores a los valores establecidos por la Comisión Europea. PubDate: 2022-03-29 DOI: 10.15381/ci.v24i2.22523 Issue No:Vol. 24, No. 2 (2022)
Authors:Muhammad Akram, Muhammad Muddasar Saeed, Gali Adamu Ishaku, Ayuba Kalum Abaka, Shariful Islam Pages: 33 - 40 Abstract: Tamarindus indica es una conocida planta medicinal que pertenece a la familia Fabaceae, y es una planta perenne tropical, que se consume ampliamente como sistema convencional de productos farmacéuticos en todo el mundo. T. indica se cultiva generalmente en África y zonas del sur de Asia. Esta revisión precisa las propiedades fitoquímicas y farmacológicas de T. indica. La química de esta planta detallada tiene lugar para varias clases, como taninos, glucósidos, flavonoides, esteroides, aceites inestables, alquitranes, azúcares y mucílagos. T. indica tiene varias propiedades terapéuticas, muchas de las cuales han sido confirmadas por investigadores lógicos. La composición fitoquímica de T. indica le confiere importantes propiedades farmacológicas en la actualidad para recomendar su consumo habitual a enfermedades crónicas. PubDate: 2022-03-29 DOI: 10.15381/ci.v24i2.22524 Issue No:Vol. 24, No. 2 (2022)