Authors:Angie León Salas, Fanny Gómez Calvo, Aimeé Salas Hernández, Jorge Campos Fernández Abstract: Objetivo: Identificar percepciones de consumo de drogas lícitas e ilícitas por parte de pobladores de las comunidades de Volio y Suretka, Talamanca. Metodología: Por medio de un cuestionario voluntario y anónimo, miembros de las comunidades respondieron un total de 13 preguntas cerradas y 3 abiertas, rela- cionadas con las percepciones hacia el consumo de drogas en su comunidad. Resultados: El uso de drogas lícitas e ilícitas en estas zonas de Talamanca es perci- bido por los pobladores que respondieron esta encuesta como un problema para sus comunidades. El consumo de drogas influye negativamente en diversos aspectos socioeconómicos y culturales de las zona. Destaca la repercusión percibida del uso de drogas sobre factores familiares y la salud. Conclusiones: Se propone el desarrollo de estudios que permitan un mejor en- tendimiento del impacto del consumo de drogas en estas comunidades, así como la evaluación de actividades de prevención existentes. PubDate: 2015-07-10 Issue No:Vol. 1, No. 1 (2015)
Authors:Catalina Lizano Barrantes Abstract: La Indicación farmacéutica es el servicio profesional prestado ante la demanda de un paciente que llega a la farmacia sin saber qué medicamento adquirir, solicita al farmacéutico su recomendación y éste se responsabiliza de la selección de un medicamento que no necesita receta médica, con el objetivo de aliviar o resolver su problema de salud, o su derivación al médico u otro profesional de salud cuando dicho problema necesite de su actuación (3,4).
Para que el farmacéutico pueda abordar correctamente una consulta de este tipo debe tomar en cuenta cierta información: sobre el paciente, su estado de salud y sus medicamentos. Además, es sumamente importante que conozca sobre el problema de salud por el cual el paciente llega a consultar. Los presentes protocolos incluyen información básica sobre síntomas menores gas- trointestinales (Parte I: náuseas y vómitos, y acidez; Parte II: estreñimiento y dia- rrea): -Definición -Fisiopatología -Causas -Signos y síntomas -Criterios de derivación al médico -Tratamiento -Farmacológico de venta libre disponible en Costa Rica -No farmacológico -Fitofarmacológico -Poblaciones especiales -Otras recomendaciones Cada protocolo viene acompañado de un algoritmo de actuación que le puede ayu- dar al farmacéutico en la toma de decisiones, dependiendo de cada caso. PubDate: 2015-07-10 Issue No:Vol. 1, No. 1 (2015)
Authors:Fiorella Donato Zúñiga, Angie Rebeca León Salas, Iliana Agüero Soto Abstract: Paciente femenina de 7 años diagnosticada a los 3 años de edad con Fibrosis Quística (FQ). Ha sido atendida en múltiples ocasiones por infecciones por Pseudomonas aeruginosa y Staphyloccocus aureus. La intervención farmacéutica consistió en en cuentros con los padres para aclarar las bases de la enfermedad y la acción de los medicamentos. Se trabajó con un modelo que simula los pulmones de un paciente con FQ, se aclaró conceptos y se resolvió dudas. Resultados: Posterior a la intervención, los padres fueron capaces de explicar la acción de los medicamentos a nivel pulmonar y el por qué se utilizan en un orden específico. Conclusiones: Con el fin de lograr mayor adherencia al tratamiento y por tanto un impacto en la calidad de vida, los profesionales en farmacia deberán buscar maneras creativas para lograr que los pacientes y sus encargados comprendan la importancia de acatar las instrucciones brindadas, así como también, la acción de los medicamentos en su organismo. PubDate: 2015-07-10 Issue No:Vol. 1, No. 1 (2015)