Subjects -> CHEMISTRY (Total: 928 journals)
    - ANALYTICAL CHEMISTRY (59 journals)
    - CHEMISTRY (661 journals)
    - CRYSTALLOGRAPHY (23 journals)
    - ELECTROCHEMISTRY (28 journals)
    - INORGANIC CHEMISTRY (45 journals)
    - ORGANIC CHEMISTRY (47 journals)
    - PHYSICAL CHEMISTRY (65 journals)

CHEMISTRY (661 journals)                  1 2 3 4 | Last

Showing 1 - 200 of 735 Journals sorted alphabetically
Accounts of Materials Research     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Accreditation and Quality Assurance: Journal for Quality, Comparability and Reliability in Chemical Measurement     Hybrid Journal   (Followers: 32)
ACS Applied Polymer Materials     Hybrid Journal   (Followers: 15)
ACS Catalysis     Hybrid Journal   (Followers: 57)
ACS Chemical Neuroscience     Hybrid Journal   (Followers: 26)
ACS Combinatorial Science     Hybrid Journal   (Followers: 13)
ACS Environmental Au     Open Access   (Followers: 10)
ACS Macro Letters     Hybrid Journal   (Followers: 29)
ACS Materials Letters     Open Access   (Followers: 7)
ACS Medicinal Chemistry Letters     Hybrid Journal   (Followers: 45)
ACS Nano     Hybrid Journal   (Followers: 223)
ACS Photonics     Hybrid Journal   (Followers: 16)
ACS Symposium Series     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
ACS Synthetic Biology     Hybrid Journal   (Followers: 38)
Acta Chemica Malaysia     Open Access   (Followers: 2)
Acta Chimica Slovaca     Open Access   (Followers: 4)
Acta Chimica Slovenica     Open Access   (Followers: 4)
Acta Chromatographica     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
Acta Metallurgica Sinica (English Letters)     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Acta Scientifica Naturalis     Open Access   (Followers: 4)
adhäsion KLEBEN & DICHTEN     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Adhesion Adhesives & Sealants     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Adsorption Science & Technology     Open Access   (Followers: 9)
Advanced Electronic Materials     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Advanced Functional Materials     Hybrid Journal   (Followers: 76)
Advanced Journal of Chemistry, Section A     Open Access   (Followers: 4)
Advanced Journal of Chemistry, Section B     Open Access   (Followers: 1)
Advanced Science Focus     Free   (Followers: 8)
Advanced Theory and Simulations     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Advanced Therapeutics     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Advances in Chemical Engineering and Science     Open Access   (Followers: 131)
Advances in Chemical Science     Open Access   (Followers: 52)
Advances in Chemistry     Open Access   (Followers: 37)
Advances in Chemistry     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
Advances in Colloid and Interface Science     Full-text available via subscription   (Followers: 15)
Advances in Environmental Chemistry     Open Access   (Followers: 13)
Advances in Enzyme Research     Open Access   (Followers: 10)
Advances in Heterocyclic Chemistry     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Advances in Materials Physics and Chemistry     Open Access   (Followers: 34)
Advances in Nanoparticles     Open Access   (Followers: 17)
Advances in Organometallic Chemistry     Full-text available via subscription   (Followers: 18)
Advances in Polymer Science     Hybrid Journal   (Followers: 49)
Advances in Protein Chemistry and Structural Biology     Full-text available via subscription   (Followers: 18)
Advances in Quantum Chemistry     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Advances in Sample Preparation     Open Access   (Followers: 6)
Advances in Science and Technology     Full-text available via subscription   (Followers: 18)
Aerosol Science and Engineering     Hybrid Journal   (Followers: 2)
African Journal of Chemical Education     Open Access   (Followers: 6)
African Journal of Pure and Applied Chemistry     Open Access   (Followers: 6)
Aggregate     Open Access   (Followers: 1)
Agrokémia és Talajtan     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Al-Kimia : Jurnal Penelitian Sains Kimia     Open Access  
Alchemy : Journal of Chemistry     Open Access   (Followers: 2)
Alchemy : Jurnal Penelitian Kimia     Open Access  
Alfarama Journal of Basic & Applied Sciences     Open Access   (Followers: 8)
Alotrop     Open Access  
AMB Express     Open Access   (Followers: 1)
Ambix     Hybrid Journal   (Followers: 3)
American Journal of Biochemistry and Biotechnology     Open Access   (Followers: 45)
American Journal of Biochemistry and Molecular Biology     Open Access   (Followers: 21)
American Journal of Chemistry     Open Access   (Followers: 37)
American Journal of Plant Physiology     Open Access   (Followers: 9)
Analyst     Hybrid Journal   (Followers: 35)
Analytical Science Advances     Open Access   (Followers: 1)
Angewandte Chemie     Hybrid Journal   (Followers: 169)
Angewandte Chemie International Edition     Hybrid Journal   (Followers: 275)
Annales Universitatis Mariae Curie-Sklodowska, sectio AA – Chemia     Open Access   (Followers: 1)
Annals of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine     Open Access   (Followers: 6)
Annual Reports in Computational Chemistry     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Annual Reports Section A (Inorganic Chemistry)     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Annual Review of Chemical and Biomolecular Engineering     Full-text available via subscription   (Followers: 14)
Annual Review of Food Science and Technology     Full-text available via subscription   (Followers: 13)
Antiviral Chemistry and Chemotherapy     Open Access   (Followers: 1)
Applied Organometallic Chemistry     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Applied Spectroscopy     Full-text available via subscription   (Followers: 20)
Applied Surface Science     Hybrid Journal   (Followers: 31)
Arabian Journal of Chemistry     Open Access   (Followers: 4)
ARKIVOC     Open Access   (Followers: 1)
Asian Journal of Applied Chemistry Research     Open Access   (Followers: 1)
Asian Journal of Biochemistry     Open Access   (Followers: 2)
Asian Journal of Chemical Sciences     Open Access   (Followers: 1)
Asian Journal of Chemistry and Pharmaceutical Sciences     Open Access  
Asian Journal of Physical and Chemical Sciences     Open Access   (Followers: 2)
Australian Journal of Chemistry     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Autophagy     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Biochemical Pharmacology     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Biochemistry     Hybrid Journal   (Followers: 248)
Biochemistry Insights     Open Access   (Followers: 6)
Biochemistry Research International     Open Access   (Followers: 5)
BioChip Journal     Hybrid Journal  
Bioinorganic Chemistry and Applications     Open Access   (Followers: 5)
Biointerface Research in Applied Chemistry     Open Access  
Biointerphases     Open Access   (Followers: 1)
Biology, Medicine, & Natural Product Chemistry     Open Access   (Followers: 2)
Biomacromolecules     Hybrid Journal   (Followers: 24)
Biomass Conversion and Biorefinery     Partially Free   (Followers: 10)
Biomedical Chromatography     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Biomolecular NMR Assignments     Hybrid Journal   (Followers: 3)
BioNanoScience     Partially Free   (Followers: 3)
Bioorganic & Medicinal Chemistry     Hybrid Journal   (Followers: 85)
Bioorganic & Medicinal Chemistry Letters     Hybrid Journal   (Followers: 61)
Bioorganic Chemistry     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Biopolymers     Hybrid Journal   (Followers: 15)
Biosensors     Open Access   (Followers: 3)
Biotechnic and Histochemistry     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Bitácora Digital     Open Access  
Boletin de la Sociedad Chilena de Quimica     Open Access  
Bulletin of Institute of Chemistry and Chemical Technology, Mongolian Academy of Sciences     Open Access  
Bulletin of the Chemical Society of Ethiopia     Open Access   (Followers: 1)
Bulletin of the Chemical Society of Japan     Full-text available via subscription   (Followers: 25)
Bulletin of the Korean Chemical Society     Hybrid Journal   (Followers: 1)
C - Journal of Carbon Research     Open Access   (Followers: 5)
Cakra Kimia (Indonesian E-Journal of Applied Chemistry)     Open Access  
Canadian Association of Radiologists Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Canadian Journal of Chemistry     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Canadian Mineralogist     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Carbohydrate Polymer Technologies and Applications     Open Access  
Carbohydrate Polymers     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Carbohydrate Research     Hybrid Journal   (Followers: 23)
Carbon     Hybrid Journal   (Followers: 64)
Carbon Capture Science & Technology     Open Access   (Followers: 1)
Carbon Trends     Open Access   (Followers: 7)
Catalysis Reviews: Science and Engineering     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Catalysis Science and Technology     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Catalysis Surveys from Asia     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Catalysts     Open Access   (Followers: 12)
Cell Reports Physical Science     Open Access   (Followers: 1)
Cellulose     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Cereal Chemistry     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Chem     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Chem Catalysis     Hybrid Journal   (Followers: 1)
ChemBioEng Reviews     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
ChemCatChem     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Chemical and Engineering News     Free   (Followers: 22)
Chemical Bulletin of Kazakh National University     Open Access  
Chemical Communications     Hybrid Journal   (Followers: 83)
Chemical Engineering Research and Design     Hybrid Journal   (Followers: 27)
Chemical Physics Impact     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Chemical Research in Chinese Universities     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Chemical Research in Toxicology     Hybrid Journal   (Followers: 22)
Chemical Reviews     Hybrid Journal   (Followers: 212)
Chemical Science     Open Access   (Followers: 43)
Chemical Science International Journal     Open Access  
Chemical Technology     Open Access   (Followers: 75)
Chemical Thermodynamics and Thermal Analysis     Open Access   (Followers: 4)
Chemical Vapor Deposition     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Chemie in Unserer Zeit     Hybrid Journal   (Followers: 39)
Chemie-Ingenieur-Technik (Cit)     Hybrid Journal   (Followers: 18)
ChemInform     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Chemistry     Open Access  
Chemistry & Biodiversity     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Chemistry & Industry     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Chemistry - A European Journal     Hybrid Journal   (Followers: 142)
Chemistry - An Asian Journal     Hybrid Journal   (Followers: 20)
Chemistry Africa : A Journal of the Tunisian Chemical Society     Hybrid Journal  
Chemistry and Materials Research     Open Access   (Followers: 19)
Chemistry Central Journal     Open Access   (Followers: 4)
Chemistry Education Research and Practice     Free   (Followers: 7)
Chemistry Education Review     Open Access   (Followers: 2)
Chemistry in Education     Open Access   (Followers: 5)
Chemistry Letters     Full-text available via subscription   (Followers: 43)
Chemistry of Heterocyclic Compounds     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Chemistry of Materials     Hybrid Journal   (Followers: 186)
Chemistry of Natural Compounds     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Chemistry World     Hybrid Journal   (Followers: 20)
Chemistry-Didactics-Ecology-Metrology     Open Access  
ChemistryOpen     Open Access   (Followers: 1)
ChemistrySelect     Hybrid Journal  
Chemistry–Methods     Open Access   (Followers: 3)
Chemkon - Chemie Konkret, Forum Fuer Unterricht Und Didaktik     Hybrid Journal  
ChemNanoMat     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Chemoecology     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Chemometrics and Intelligent Laboratory Systems     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Chemosensors     Open Access   (Followers: 1)
ChemPhotoChem     Hybrid Journal  
ChemPhysChem     Hybrid Journal   (Followers: 12)
ChemPhysMater     Full-text available via subscription  
ChemPlusChem     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Chempublish Journal     Open Access  
ChemSystemsChem     Hybrid Journal   (Followers: 1)
ChemTexts     Hybrid Journal   (Followers: 1)
CHIMIA International Journal for Chemistry     Open Access   (Followers: 2)
Chinese Journal of Chemistry     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Chinese Journal of Polymer Science     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Chromatographia     Hybrid Journal   (Followers: 21)
Chromatography     Open Access   (Followers: 3)
Chromatography Research International     Open Access   (Followers: 4)
Ciencia     Open Access  
Clay Minerals     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Cogent Chemistry     Open Access   (Followers: 3)
Colloid and Interface Science Communications     Open Access  
Colloid and Polymer Science     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Colloids and Interfaces     Open Access  
Colloids and Surfaces B: Biointerfaces     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Combinatorial Chemistry & High Throughput Screening     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Combustion Science and Technology     Hybrid Journal   (Followers: 26)
Comments on Inorganic Chemistry: A Journal of Critical Discussion of the Current Literature     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Communications Chemistry     Open Access   (Followers: 2)
Communications Materials     Open Access  
Composite Interfaces     Hybrid Journal   (Followers: 6)

        1 2 3 4 | Last

Similar Journals
Journal Cover
Bitácora Digital
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 2344-9144
Published by Universidad Nacional de Córdoba Homepage  [60 journals]
  • Índice

    • Authors: Revista Bitácora Digital
      Pages: 3 - 3
      PubDate: 2023-03-07
      Issue No: Vol. 9, No. 13 (2023)
       
  • El Programa de Valorización del Conocimiento de la Facultad de
           Ciencias Químicas

    • Authors: Cecilia Gaggiotti
      Pages: 5 - 9
      Abstract: La valorización del conocimiento científico es un proceso sistémico y estratégico que persi­gue el objetivo de optimizar su utilización y aplicación. Junto con la gestión del conocimien­to, que involucra actividades y procesos relacionados al intercambio e implementación de la información, constituyen la base para generar un procedimiento que facilita la transfe­rencia de resultados coherentes en significado y estructura, producidos en proyectos de investigación y desarrollo, hacia ámbitos en donde se utilicen e impacten a nivel social y productivo (1 y 2). El proceso de valorización del conocimiento es el conjunto de actividades dirigidas a la difusión de conocimientos, experiencia y habilidades con el fin de facilitar el uso, la aplicación y la explo­tación del conocimiento y las capacidades en I+D de la universidad fuera del ámbito académico, ya sea por otras instituciones de I+D, el sector productivo o la sociedad en general (3). En el año 2013, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) de nuestro país colocó en agenda de las Universidades públicas y otras instituciones de investigación, la temática de la valorización, a través del Programa de Innovación Tecnológica III. Este Programa consistió en una convocatoria para la presentación de Planes de Identificación, Valorización y Aceleración de Conocimientos generados por grupos de investigación de las instituciones participantes. Los objetivos fueron acelerar la transferencia de los resultados hacia el sector social y productivo y fortalecer el aprendizaje y las capacidades institucionales para la identificación, valorización y transfe­rencia de los resultados de investigación (4). Este Programa formó parte de una serie de políticas y acciones desarrolladas durante ese tiempo a nivel nacional relacionadas con el aumento del pre­supuesto asignado al sistema universitario para proyectos de transferencia, desarrollo de nuevos temas de investigación estratégicos, mejoramiento de equipamiento y promoción del acercamiento y colaboración entre universi­dades e institutos del Estado dedicados a la investigación, todo ello con el fin de alcanzar un sistema universitario con mayor énfasis en la promoción de la investigación y la transferencia tecnológica al medio social y productivo. Desde comienzo del año 2022, la Facultad de Ciencias Químicas cuenta con su propio Pro­grama de Valorización del Conocimiento que se define como un plan de identificación, valorización y transferencia de conocimientos generados en el marco de proyectos de in­vestigación y desarrollo de la Facultad, para su aplicación al medio socio productivo. Los principales objetivos del programa son: En este momento el Programa de Valorización del Conocimiento se encuentra en un pro­ceso de promoción y fidelización de la comunidad investigadora de la Facultad, con la idea de consolidarse como un espacio de asesoramiento y acompañamiento institucional a los equipos de investigación para las actividades de vinculación con el entorno y transferencia de resultados. Identificar las capacidades científico tecnológicas de los equipos de investigación de la Facultad Gestionar la vinculación de proyectos de investigación con perfil aplicados y capacida­des identificadas, con instituciones públicas y privadas. Asistir a los proyectos de investigación en el análisis del o los sectores adoptantes de la tecnología con el objetivo de identificar ámbitos de aplicación y oportunida­des de mercado. Colaborar con los proyectos de investigación en el análisis de sus aspectos técnicos con el objetivo de conocer el grado de novedad que contempla el desarrollo y de esta forma estimar las posibilidades de proteger los derechos de propiedad intelectual involucra­dos en el mismo. Gestionar y formalizar la firma de Convenios Específicos con terceros para la con­creción de actividades relacionadas a Investigación Aplicada, Desarrollo y Aseso­ramiento Tecnológico, Propiedad Intelectual, Colaboración y Prácticas Académicas Trabajar en forma conjunta con la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad para impulsar la implementación de proyectos de innovación tecnológica en la institución. Consolidar capacidades y generar procedimientos de valorización de proyectos en el ámbito de la Facultad que permitan establecer una cultura de vinculación y trans­ferencia entre la comunidad de investigadores.   En este momento el Programa de Valorización del Conocimiento se encuentra en un pro­ceso de promoción y fidelización de la comunidad investigadora de la Facultad, con la idea de consolidarse como un espacio de asesoramiento y acompañamiento institucional a los equipos de investigación para las actividades de vinculación con el entorno y transferencia de resultados.   La valorización como un proceso de aprendizaje El conocimiento y la tecnología generados en ámbitos académicos se han torna­do cada vez más complejos en término de contenido, interrelaciones y alcance. Esto realza la importancia de las estructuras de interfaz entre este conocimiento y los actores considerados para su aplicación, promoviendo instancias de articu­lación que logren utilizar este conocimiento a los fines de generar proyectos de innovación que permitan saltos tecnológicos relevantes. En este sentido, la ...
      PubDate: 2023-03-07
      Issue No: Vol. 9, No. 13 (2023)
       
  • Estudio de utilización de misoprostol en interrupción voluntaria del
           embarazo: análisis del consumo y perfil de usuarias en el Hospital
           Pasteur de Villa María

    • Authors: Mariangel Fernández de Larrea, Nancy Haydee Sola Uthurry, Rocío Bélen Martín
      Pages: 10 - 23
      Abstract: En Argentina, la Ley Nº27610 establece que el aborto inducido es legal y gratuito, en los casos autorizados previamente o cuando la gestación no supere la semana catorce, inclusive. El medicamento reconocido para practicar la interrupción voluntaria del em­barazo (IVE) es el misoprostol 200 mcg. Objetivos Realizar un estudio de utilización de medicamentos en el Hospital Pasteur de Villa Ma­ría (HPVM). Analizar el consumo de misoprostol en dos etapas, antes y después de la sanción de la ley. Describir el perfil de usuarias para IVE, identificando características sociales y demográficas de las gestantes y del procedimiento médico. Metodología Para el estudio de consumo de misoprostol 200 mcg se obtuvo información de los reportes de gastos del sistema informático en dos períodos, antes (marzo a diciembre de 2020) y después (marzo a diciembre de 2021) de la sanción de la ley. Luego se ex­presó utilizando el número de dosis diaria definida por 1000 habitantes por día (DDH). El perfil de las usuarias se evaluó realizando un estudio observacional, descriptivo, transversal y con toma de datos retrospectiva desde marzo a diciembre de 2021. Los parámetros cualitativos se describieron utilizando frecuencias absolutas y relativas y gráficos circulares. Los cuantitativos con estadísticos descriptivos y gráficos de barras. Resultados Hubo un aumento de más de 3 veces en la cantidad de misoprostol dispensado des­pués del cambio normativo (DHD=0,0103v s 0,0339). En cuanto a las usuarias, la edad media fue de 26,4 años, el nivel educativo predominante fue el primario completo y la mayoría de Villa María sin cobertura social. El 50% utilizaba algún método anticoncep­tivo antes del procedimiento. La vía de administración sublingual fue la más indicada y en el 85% el tratamiento fue ambulatorio. Las complicaciones principales fueron: genitorragia (35%) y aborto retenido o incompleto (38%). Conclusiones Este es un tema controversial socio-científico, con discusiones y argumen­tos diversos. Este estudio es el primero sobre utilización de misoprostol en el HPVM, evaluando la diferencia de consumo antes y después de la ley y el perfil de las usuarias para IVE. Este análisis contribuirá a diseñar e implementar estrategias que mejoren la calidad en la atención y salud de la población. Por último, con los datos obtenidos finalizado el estudio, el servicio de farmacia propuso nuevos objetivos y proyecciones que favore­cerán el uso racional de este medicamento. Palabras claves: Ley N°27610, misoprostol, IVE, estudio de utilización de medicamentos.
      PubDate: 2023-03-07
      Issue No: Vol. 9, No. 13 (2023)
       
  • Emprender la curricularización de la extensión en la Facultad de
           Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba

    • Authors: Ana Valeria Juarez, Ximena Volpini, Soledad Sosa, Mauricio Mareño Sempertegui
      Pages: 24 - 31
      Abstract: .
      PubDate: 2023-03-07
      Issue No: Vol. 9, No. 13 (2023)
       
  • Hugo J. F. Maccioni :

    • Authors: María Elena Alvarez, Carlos Enrique Argaraña
      Pages: 32 - 40
      Abstract: .
      PubDate: 2023-03-07
      Issue No: Vol. 9, No. 13 (2023)
       
  • Experiencia Grupo InformAR: El desafío de comunicar la ciencia

    • Authors: M.L. Guzmán, N. Maldonado, I. R. Scolari , Sonia Andrea Naeko Uema, S. D. García Schejtman, M. J. Nores, S. Cabi, G. Gastelu, D. A. Caminos, L. Scimonella, G. Mosconi , V. Sueldo Occello, M. Mendoza, A. Díaz Añel, Jorge Gustavo Uranga
      Pages: 41 - 44
      Abstract: .
      PubDate: 2023-03-07
      Issue No: Vol. 9, No. 13 (2023)
       
  • BioTEC: Generando tecnologías con impacto en Economía Circular

    • Authors: Guendalain Tatiana, Gonzalo Guendulain, Natasha Ibarra
      Pages: 45 - 51
      Abstract: .
      PubDate: 2023-03-07
      Issue No: Vol. 9, No. 13 (2023)
       
  • Estudio de los patrones circadianos de expresión de BDNF / TRKB y del
           sistema de reparación por escisión de bases del ADN en un modelo de
           envejecimiento sometido a restricción calórica

    • Authors: Ivanna Carla Castro Pascual, Ana Cecilia Anzulovich Miranda, Mauricio Gerardo Martín
      Pages: 52 - 52
      Abstract: Existe una organización temporal BMAL1- Sirt1-Bdnf-Dnmt1 en el cerebelo de ratas jóvenes alimentadas ad-libitum, la expresión de Ogg1 y Ape1 es arrítmica en este grupo etario, el envejecimiento adelanta la fase de BMAL1, ‘arrastrando’ las acrofases de los ritmos de expresión de Dnmt1, Ogg1, Ape1 y Sirt1 hacia el inicio del día subjetivo y, probablemente así, volviendo arrítmica la expresión de los factores cognitivos, Bdnf/TrkB, y la RC a corto plazo restaura parcialmente los patrones y la relación temporal entre los picos de expresión de los factores epigenéticos, de reparación del ADN, y cognitivos, respecto a BMAL1, en cerebelo.
      PubDate: 2023-03-07
      Issue No: Vol. 9, No. 13 (2023)
       
  • Determinaciones cinéticas y reactividad de peróxido de importancia en
           química atmosférica en presencia de agua

    • Authors: Juana Salas, Fabio Ernesto Malanca
      Pages: 53 - 53
      Abstract: Existe una organización temporal BMAL1- Sirt1-Bdnf-Dnmt1 en el cerebelo de ratas jóvenes alimentadas ad-libitum, la expresión de Ogg1 y Ape1 es arrítmica en este grupo etario, el envejecimiento adelanta la fase de BMAL1, ‘arrastrando’ las acrofases de los ritmos de expresión de Dnmt1, Ogg1, Ape1 y Sirt1 hacia el inicio del día subjetivo y, probablemente así, volviendo arrítmica la expresión de los factores cognitivos, Bdnf/TrkB, y la RC a corto plazo restaura parcialmente los patrones y la relación temporal entre los picos de expresión de los factores epigenéticos, de reparación del ADN, y cognitivos, respecto a BMAL1, en cerebelo.
      El presente trabajo de investigación profundiza en el conocimiento de los procesos en atmósfera húmeda, mediante el estudio de la interacción entre peroxinitratos y el agua en fase gaseosa empleando espectroscopia infrarroja, modelado cinético y cálculos teóricos. Los resultados demostraron que el agua promueve una multiplicidad de procesos químicos.
      PubDate: 2023-03-07
      Issue No: Vol. 9, No. 13 (2023)
       
  • Interacción de componentes de la proteína GAG del VIH-1 con modelos de
           membranas biológicas y su regulación mediada por ácidos nucleicos

    • Authors: Luis Benito Pérez Socas, Ernesto Esteban Ambroggio, Mauricio Gerardo Martín
      Pages: 54 - 54
      Abstract: El VIH-1 se ensambla en la membrana de las células infectadas mediante un proceso regulado por la proteína GAG, en particular por su dominio MA. En esta tesis obtuvimos evidencia de cómo este proceso depende de los entornos dieléctricos locales tanto de la membrana como de MA. Usando diversos modelos de biomembranas, estudiamos cómo la presencia de ARN regula negativamente
      el proceso de unión. Además, caracterizamos un péptido derivado de GAG que altera la interacción proteína-membrana en ausencia del lípido PIP2. Estos datos nos permitieron proponer un modelo para comprender la regulación de la asociación de MA con interfaces lipídicas.
      PubDate: 2023-03-07
      Issue No: Vol. 9, No. 13 (2023)
       
  • Cálculos de coeficientes de fotodisociación en atmósferas reales :
           efecto de nubes y aerosoles

    • Authors: Guido Rafael Conto Echeverria, Gustavo Gerardo Palancar
      Pages: 55 - 55
      Abstract: En esta tesis se estudian los coeficientes de fotodisociación (J) en atmósferas reales. Los J son importantes porque se requieren para el cálculo contaminantes atmosféricos (O3, NOx, CO etc.), esenciales para monitorear la calidad del aire. Para estudiarlos se implementó en Córdoba, el modelo de química y transporte WRF-Chem (Weather Research Forecasting with Chemistry). Inicialmente, se validaron las variables meteorológicas, químicas y radiométricas. Luego, se evaluaron los J del O3 (O1D y O3P) y NO2 (O3P), para febrero y septiembre de 2013 y usando los esquemas Fast-J y New-TUV. Los valores de J se calcularon para tres dominios con ambos esquemas, pero solo se analizaron los resultados obtenidos con el dominio de mayor resolución, centrado en Córdoba (dominio 3). Se obtienen resultados razonables (a nivel local y regional) para días despejados con sobrestimaciones menores al 10 % respecto de los cálculos de cielo limpio y despejado. Esto se demostró con las comparaciones usando el modelo local TUV (Tropospheric Ultraviolet and Visible). Además, se obtienen atenuaciones mayores a 80 % relacionadas a la presencia de nubes, aerosoles y su efecto combinado.
      PubDate: 2023-03-07
      Issue No: Vol. 9, No. 13 (2023)
       
  • Propiedades químicas de los purines de cerdos y su comportamiento en
           fracciones de suelo

    • Authors: Carla Patricia Dionisi, Ana Valeria Juarez
      Pages: 56 - 56
      Abstract: En este trabajo se contribuyó al conocimiento sobre la composición de los purines de cerdo en la provincia de Córdoba y los posibles efectos positivos o negativos en el suelo. La valorización del contenido nutricional de los purines como fertilizante en la producción agrícola, permite reutilizar este “residuo de la producción”, cerrando ciclos de nutrientes a nivel predial y al mismo tiempo,
      implica la disminución de fertilizantes sintéticos cuando se realiza de manera adecuada. Además, se analizó el comportamiento de la sulfametazina, antibiótico ampliamente utilizado en estos sistemas, con ácidos húmicos de suelos agrícolas por técnicas electroquímicas y espectrofotometría.
      PubDate: 2023-03-07
      Issue No: Vol. 9, No. 13 (2023)
       
  • Síntesis de películas verticales de Mos2 a partir de precursores
           metálicos : propiedades ópticas, morfológicas y electroanalíticas

    • Authors: Karen Eugenia Navarro Gamarro, Eduardo Martín Patrito
      Pages: 57 - 57
      Abstract: Se estudió la influencia de la temperatura sobre las propiedades ópticas, morfológicas y electrocatalíticas de películas de MoS₂ sintetizadas a partir de la sulfurización de láminas de Mo y de depósitos nanométricos de Mo sobre carbono vítreo. Las películas se caracterizaron mediante Raman, SEM, AFM y elipsometría. Se encontró que el aumento de la temperatura favorece la cristalinidad y
      el crecimiento vertical uniforme de las capas de MoS₂ sobre Mo metálico (Fig. 1a). La Elipsometría permitió verificar la estructura excitónica de la función dieléctrica del material 2D a temperaturas altas (Fig.1b). Por otro lado, se sintetizaron películas delgadas de MoS2 a 600 y 900 °C sobre carbono vítreo y se realizó un decapado por oxidación térmica parcial para mejorar sus propiedades
      electrocatalíticas. Los resultados indicaron que la película de MoS₂ a 900 °C después del decapado presentó la mayor actividad en la reacción de desprendimiento de hidrógeno (Fig. 1c-d). Estos resultados permiten avanzar en el control de las condiciones de síntesis para obtener películas de MoS₂ vertical con características adecuadas para su uso como posibles catalizadores, lo que contribuye
      a la investigación en la producción de hidrógeno de manera sustentable.
      PubDate: 2023-03-07
      Issue No: Vol. 9, No. 13 (2023)
       
  • Efecto de No2-OA sobre el estrés oxidativo, gliosis, neovascularización
           y neurodegeneración retinal en modelos experimentales in vitro e in vivo
           : participación de la célula glial de Müller

    • Authors: María Victoria Vaglienti, María Cecilia Sánchez
      Pages: 58 - 58
      Abstract: Mediante el uso de abordajes experimentales in vitro e in vivo, en esta tesis se demostró las diferentes funciones de la vía antioxidante Keap1-Nrf2 inducida por el NO2-OA. Interesantemente, el NO2-OA fue capaz de disminuir la neovascularización y el área avascular, promover la angiogénesis reparativa y rescatar a las neuronas y células gliales retinales de la muerte. En este sentido, el hallazgo de que el NO2-OA tiene un efecto beneficioso para la retina constituye la primera evidencia para establecerse como potencial agente terapéutico en la prevención de patologías vasoproliferativas y neurodegenerativas como la retinopatía del prematuro y la retinopatía diabética.
      PubDate: 2023-03-07
      Issue No: Vol. 9, No. 13 (2023)
       
  • Desde semillas nutritivas a alimentos complejos : marcadores de
           autenticidad y estabilidad a lo largo de la cadena de producción

    • Authors: Federico Iván Brigante, María Verónica Baroni
      Pages: 59 - 59
      Abstract: Los resultados obtenidos permitieron determinar marcadores de autenticidad de semillas de chía, lino y sésamo a través de cromatografía líquida de alta performance acoplada a masas y resonancia magnética nuclear que constituyen una nueva herramienta analizar la autenticidad de estas semillas crudas e incorporadas en productos de panadería. Además, se logró la validación de su presencia en productos de panadería a escala de laboratorio y en productos comerciales. A nivel
      nutricional, las galletas con semillas presentaron actividad antioxidante mejorada. Se determinó el impacto negativo del procesado sobre la concentración de compuestos polifenólicos, así como durante el proceso de digestión gastrointestinal.
      PubDate: 2023-03-07
      Issue No: Vol. 9, No. 13 (2023)
       
  • El CEQUIMAP, un centro pionero de la vinculación tecnológica en
           la UNC

    • Authors: Mariana Nuñez Fernández; , Silvia Fabiana Pesce
      Pages: 60 - 61
      Abstract: .
      PubDate: 2023-03-07
      Issue No: Vol. 9, No. 13 (2023)
       
  • La ciencia básica, los desarrollos tecnológicos y la
           vinculación con la industria

    • Authors: Esteban Andrés Franceschini
      Pages: 62 - 66
      Abstract: .
      PubDate: 2023-03-01
      Issue No: Vol. 9, No. 13 (2023)
       
  • Desarrollo Global desde una perspectiva local: importancia de la
           vinculación y diplomacia en las Ciencias, Educación, y Formación
           continua

    • Authors: Guillermo A. Bracamonte, Lucía V. Bracamonte
      Pages: 67 - 69
      Abstract: .
      PubDate: 2023-03-07
      Issue No: Vol. 9, No. 13 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 35.172.111.47
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-