A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

  Subjects -> PSYCHOLOGY (Total: 983 journals)
The end of the list has been reached or no journals were found for your choice.
Similar Journals
Journal Cover
Mediation Theory and Practice
Number of Followers: 8  
 
  Full-text available via subscription Subscription journal
ISSN (Print) 2055-3501 - ISSN (Online) 2055-351X
Published by Equinox Publishing Homepage  [44 journals]
  • La propiedad intelectual y los derechos protegidos: un análisis
           jurídico

         This is an Open Access Article Open Access Article

    • Free pre-print version: Loading...

      Authors: Claudio Manuel Arnaldo Salinas González, Carlos Rubén Florentín Candia
      Pages: 1 - 10
      Abstract: El trabajo de investigación trata sobre la propiedad intelectual y los derechos que se refieren a la misma, considerando la importancia global que adquirió en la actualidad, y la protección brindada a los autores. Se identifican los derechos de propiedad intelectual, así como se distinguen los derechos patrimoniales de los derechos morales. Se procede a indicar la importancia que reviste la propiedad intelectual y los derechos que son afines a esta. El proceso metodológico seguido es el de la revisión bibliográfica, de tipo descriptivo. Primeramente, respecto al contenido de la propiedad intelectual, y su régimen jurídico-legal. Lógicamente, se estudia respecto a los derechos de autor y que comprenden, así como los derechos morales y patrimoniales, sus diferencias y particularidades, lo que constituye el eje central de la investigación, y así, conjuntamente con la importancia de la propiedad intelectual y su trascendencia. Finalmente, se hace reflexión en cuanto a lo que significan los derechos de propiedad intelectual, los derechos de autor, cómo se protegen y que leyes nacionales e internacionales son las aplicables, pues es determinante comprender efectivamente respecto a un tema tan relevante hoy en día, considerando la aplicación práctica y el efecto social que provoca.
      PubDate: 2022-12-30
      Issue No: Vol. 5, No. 1 (2022)
       
  • Relación de sexismo ambivalente y variables sociodemográficas en Adultos
           de gran Asunción

         This is an Open Access Article Open Access Article

    • Free pre-print version: Loading...

      Authors: David Marcial Samaniego Portillo
      Pages: 11 - 19
      Abstract: El presente estudio tuvo por objetivo determinar la relación del sexismo ambivalente y las características sociodemográficas en adultos, para lo cual se utilizó el instrumento Inventario de Sexismo Ambivalente de Expósito, Moya y Glick (1998); fue una investigación de diseño no experimental, de alcance correlacional y de corte transversal, se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia. La población estuvo constituida por 228 adultos de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 20 a 60 años que residen en gran Asunción. Para el análisis de los datos se utilizó programa SPSS versión 25. En la investigación la correlación más significativa se encontró entre los niveles de sexismo ambivalente y el nivel académico (Primaria, secundaria, terciaria y universitaria), en cuanto al sexo, los varones registraron niveles de sexismo ambivalente, hostil y benévolo superiores en comparación con las mujeres por lo cual se aceptan las hipótesis planteadas, las cuales fueron: H1: ¨A mayor nivel educativo de la población entre 20 a 60 años de gran Asunción menor nivel de sexismo ambivalente¨. H2: ¨Los varones de 20 a 60 años de gran Asunción poseen niveles de sexismo ambivalente más elevados que las mujeres¨. Palabras clave: sexismo ambivalente, sexo, nivel académico.
      PubDate: 2022-12-30
      Issue No: Vol. 5, No. 1 (2022)
       
  • Proceso de enseñanza en universidad privada de Ciudad del Este en
           pandemia, 2021

         This is an Open Access Article Open Access Article

    • Free pre-print version: Loading...

      Authors: Bernar Elizabeth López Brítez
      Pages: 20 - 35
      Abstract: Tras las consecuencias inmediatas de la pandemia COVID-19 en la educación superior, se optó por la virtualidad para dar continuidad a las actividades académicas. Por lo tanto, esta investigación tiene por objetivo describir el proceso de enseñanza aplicado por los docentes quienes iniciaron los cambios para la utilización de las Tic en las aulas de manera virtual. Los sujetos estudiados pertenecen a cuatro facultades de una universidad privada de Ciudad del Este, con un diseño no experimental, descriptivo transversal y un enfoque cuantitativo con una muestra de 106 docentes.  Los mismos respondieron a un cuestionario en línea sobre las estrategias metodológicas, las estrategias evaluativas y las competencias digitales necesarias para lograr los objetivos académicos propuestos en el 2021. Con los resultados se concluye que la mayoría de los docentes se adaptaron a las nuevas estrategias de enseñanza para brindar un aprendizaje significativo a los estudiantes a través de las Tic. Asimismo, señalaron que las mayores dificultades se presentaron durante las evaluaciones en línea debido a problemas como la falla de conexión a Internet, la falta de confidencialidad en los exámenes o la ausencia del buen manejo de plataforma por parte de los estudiantes. Sin embargo, sostuvieron que los estudiantes tuvieron un rendimiento bueno a pesar de todas las circunstancias acaecidas. Por consiguiente, la virtualidad ha permitido que las actividades académicas de la educación superior se llevaran a cabo de manera objetiva y pertinente a lo propuesto por dichos docentes.  
      PubDate: 2022-12-30
      Issue No: Vol. 5, No. 1 (2022)
       
  • Propuesta de categorización hotelera para Ciudad del Este
         This is an Open Access Article Open Access Article

    • Free pre-print version: Loading...

      Authors: Diana Stefhy Núñez
      Pages: 36 - 40
      Abstract: El propósito del trabajo presentado es establecer indicadores para categorizar hoteles de Ciudad del Este, congruente con modelos internacionales. El diseño es de tipo descriptivo con enfoque cualitativo. Se aplicaron técnicas de análisis documental sobre modelos internacionales y normativas legales vigentes en el país; y entrevistas semiestructuradas con preguntas abiertas, a diez propietarios y gerentes de hoteles. Entre los resultados obtenidos se destacan las dos dimensiones que deben ser atendidas: infraestructura y servicios, para elaborar un modelo con indicadores dentro de cada una de ellas, al tiempo de definir los requisitos para la categorización hotelera para Ciudad del Este; de tal forma que responda a las necesidades de los propietarios o gerentes de hoteles, y de los huéspedes. El trabajo contribuye al ordenamiento del mercado hotelero, incluyendo tanto a los presentes como a los futuros establecimientos, dependiendo de la categoría deseada.
      PubDate: 2022-12-30
      Issue No: Vol. 5, No. 1 (2022)
       
  • Labor del comando tripartito en la Triple Frontera
         This is an Open Access Article Open Access Article

    • Free pre-print version: Loading...

      Authors: Liliana Denice Duarte Céspedes, Santiago Rafael Martínez Fariña
      Pages: 41 - 55
      Abstract: El presente artículo tuvo como objetivo dar a conocer la importancia de la labor realizada por el Comando Tripartito, dependiente de la Policía Nacional y su relevancia en el monitoreo de la triple frontera. En lo que refiere a la metodología, la misma pertenece al enfoque cuantitativo y del método no experimental. Como muestra documental, la revisión bibliográfica.  Este estudio concluye que es necesario el fortalecimiento de las instituciones públicas fronterizas, dándole mayor asistencia a la labor ya realizada por el Comando Tripartito e ir mejorando el aspecto tecnológico que ayude al monitorio del ingreso y egreso de personas, mercaderías y armas en la triple frontera, con miras a reforzar la seguridad y detectar la comisión de hechos punibles transnacionales a través de la gestión policial integrada.  
      PubDate: 2022-12-30
      Issue No: Vol. 5, No. 1 (2022)
       
  • Mobbing y productividad de funcionarios administrativos de una
           municipalidad del departamento de Canindeyú

         This is an Open Access Article Open Access Article

    • Free pre-print version: Loading...

      Authors: Ovidio Claudio Benítez López, Liz Angélica Duarte
      Pages: 56 - 62
      Abstract: El objetivo de esta investigación es indagar el nivel de mobbing (acoso psicológico laboral) y la
      productividad de funcionario administrativos de una municipalidad del Departamento de Canindeyú en el
      año 2021. En el contexto del acoso laboral, la violencia encubierta, así como la explícita constituyen actos
      que afectan el desempeño laboral de los trabajadores. La investigación presenta datos cuantitativos a partir
      del cuestionario de estrategias de acoso en el trabajo (LIPT-60) y datos cualitativos a partir de una guía de
      entrevista. Los resultados señalan que los índices global y medio de acoso psicológico laboral son elevador
      y los conflictos les afecta en la vida personal, en el ambiente de trabajo y en la productividad.

      PubDate: 2022-12-30
      Issue No: Vol. 5, No. 1 (2022)
       
  • Adherencia al lavado de manos de los profesionales de salud del Hospital
           del Hospital Regional de Ciudad del Este, Paraguay

         This is an Open Access Article Open Access Article

    • Free pre-print version: Loading...

      Authors: Nancy Segovia Coronel, Liz Fabiola Diaz Silva, Luís Alfredo Martínez, Wilson De Jesús González, María Paz Servín Villalba
      Pages: 63 - 70
      Abstract: Las infecciones asociadas a la atención sanitarias son aquellas adquiridas mientras se recibe tratamiento y en quien
      la infección no se había manifestado ni estaba en período de incubación en el momento del ingreso al servicio de
      salud. El lavado de las manos es una medida sencilla y eficaz para disminuirlas. La OMS divulgó que el lavado de
      manos regular de los profesionales sanitarios, principalmente de médicos y profesionales de enfermería evitaría
      cada día 1.4 millones de casos. Objetivo: Analizar el cumplimiento de criterios del correcto lavado de manos de
      los profesionales sanitarios de los servicios de Urgencias y Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional
      de Ciudad del Este. Metodología: Observacional, descriptiva, transversal, se utilizó un instrumento diseñado para
      el efecto. Resultados: Fueron observados 54 profesionales de los cuales médicos representaron el 37% (n=20) y
      los enfermeros 63% (n=34), las mujeres fueron 57% (n=31) y los hombres 43% (n=23), la edad estuvo
      comprendida entre 28 y 46 años. El 38,89% de los profesionales observados nunca se lavaron las manos en las
      prácticas asistenciales de salud durante la observación, el 59,26% muy pocas veces, el 1,85% casi siempre y
      ninguno de los profesionales observados se lavó las manos en todas las oportunidades mientras duró la
      observación. Conclusión: La población estudiada en su mayoría, no cumple con el correcto lavado de manos. El
      riesgo infecciones asociadas a la atención sanitaria es elevado a por lo que es urgente la implementación de
      programas de estrategias para prevenir estas infecciones.

      PubDate: 2022-12-30
      Issue No: Vol. 5, No. 1 (2022)
       
  • Evaluación Psicológica y Evaluación Neuropsicológica
         This is an Open Access Article Open Access Article

    • Free pre-print version: Loading...

      Authors: Elizabeth Noguera Flor, Diana María Ramírez Cano, Ramona Eduarda Recalde Velázquez
      Pages: 71 - 78
      Abstract: El presente trabajo expone algunas reflexiones sobre la Evaluación Psicológica y la Evaluación Neuropsicológica, basados en recopilaciones bibliográficas, sobre las características propias de cada una, las relaciones que existen entre ambas y la posibilidad de complementación con tendencia a la integración en cuanto a los instrumentos y técnicas de evaluación, buscando verificar si existen diferencias irreconciliables entre ambas disciplinas, o si existen similitudes e igualdades en el objeto de estudio, la utilización o no del método científico. Otro punto es el análisis de los desafíos que enfrenta actualmente la Evaluación psicológica y si la Evaluación Neuropsicológica es o no una propuesta integracionista que complementa lo apartado hasta hoy por la Evaluación Psicológica. Se encontró que existen similitudes y complementaciones entre ambos tipos de evaluación con una tendencia eminente a la necesidad de integración entre ambos tipos de evaluación.
      PubDate: 2022-12-30
      Issue No: Vol. 5, No. 1 (2022)
       
  • Estilo de vida del profesorado universitario ante la COVID- 19
         This is an Open Access Article Open Access Article

    • Free pre-print version: Loading...

      Authors: Luciano Morínigo Fines, Carlina Vega Duette, Sara Viera Rodríguez
      Pages: 79 - 93
      Abstract: Esta investigación tuvo como propósito analizar la salud, bienestar y calidad de vida del profesorado universitario,
      en época de COVID-19, en relación a conductas alimentarias, hábitos psicosociales, medioambiente, actividad
      física y bioseguridad considerado como estilo de vida, es decir, referida a formas cotidianas de vivir que incluyen
      patrones conductuales de salud, creencias, conocimientos, hábitos y acciones. El método aplicado fue descriptivo,
      transversal. Para la selección de los participantes se aplicó el muestreo no probabilístico “bola de nieve” con el
      que se obtuvo una muestra total de 832 profesores, pertenecientes a ocho universidades paraguayas. La fiabilidad
      del instrumento se obtuvo mediante el índice de Kappa de Cohen, con valor ,946, considerado óptimo. Para la
      validez se aplicó el método de agregados individuales. Para el análisis de los resultados se utilizó estadísticos
      descriptivos, prueba no paramétrica chi-cuadrado y correlación de Spearman, mediante el programa SPSS v.25.
      Los resultados más importantes indican comportamiento sedentario, escasa actividad física, estrés el en el
      profesorado, incertidumbre en su puesto de trabajo, inadecuada dieta alimentaria y preocupación por el
      medioambiente. En la discusión se ha puesto de relieve la necesidad de formación del profesorado en estas áreas
      desde programas para la prevención.
      PubDate: 2022-12-30
      Issue No: Vol. 5, No. 1 (2022)
       
  • Software Libre en la administración pública de la
           Gobernación del Alto Paraná

         This is an Open Access Article Open Access Article

    • Free pre-print version: Loading...

      Authors: Aricio Ramón Escurra Acuña, Jorge Eladio Acosta Gonzales, Juan Esteban Ortiz Medina
      Pages: 94 - 101
      Abstract: El presente trabajo Final de Grado se desarrolló con el objetivo de ver el proceso de migración de software
      propietario a software libre para favorecer la adaptación de usuarios de la Gobernación del Alto Paraná , en
      cuanto a la metodología, se tiene un enfoque cuantitativo, por lo cual fue realizada una encuesta a los
      funcionarios de la Gobernación del Alto Paraná; en esta investigación se realizó un análisis de tipo
      descriptivo – explicativo, que permitió interpretar los hechos que se han suscitado, mediante una
      investigación de campo, se encuestó a varios funcionarios se constató que un poco más de los trabajadores
      tienen conocimiento de la migración de un software libre y que sería muy importante la implementación
      del programa mencionado con un alto nivel de aceptación de parte de los mismos. Cada vez son más los
      usuarios, tanto públicos como privados, que utilizan y promueven el uso del software libre en la sociedad,
      en general, como pieza clave de una sociedad moderna, deben apostar claramente por una forma de
      socialización del conocimiento que respete la autoría, de las obras, al tiempo que posibilita que el
      conocimiento generado sea más accesible a través de Internet. En este trabajo, luego de analizar las
      características del software propietario al software libre y el marco normativo que regula su uso en la
      Gobernación del Alto Paraná.

      PubDate: 2022-12-30
      Issue No: Vol. 5, No. 1 (2022)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 44.197.111.121
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-