A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

  Subjects -> PSYCHOLOGY (Total: 983 journals)
The end of the list has been reached or no journals were found for your choice.
Similar Journals
Journal Cover
Know and Share Psychology
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Online) 2695-723X
Published by Universidad de Almería Homepage  [7 journals]
  • CASOS DE ALTERACIÓN COGNITIVA EN SOBREVIVIENTES A LA
           INFECCIÓN DEL COVID-19


    • Authors: Bryan Francisco Jauregui Ruiz, Sergio Castillo Jaramillo, María de los´Ángeles Rodríguez Aroca
      Pages: 7 - 15
      Abstract: Tras la infección por SARSCoV2, múltiples registros clínicos en hospitales mencionan la presentación de síntomas de ansiedad, depresión, insomnio, problemas de concentración y problemas de memoria (Mcloughlin, et al., 2020). Este estudio exploró el rendimiento cognitivo de la atención, la memoria y las funciones ejecutivas, comparando un grupo de 16 personas que se recuperaron de Covid-19 y 16 personas nunca infectadas. Los resultados sugieren que después del covid, existe una "desaceleración cognitiva", una disminución en la velocidad de procesamiento, caracterizada por la omisión de estímulos, menor velocidad de reacción y menor capacidad para recordar estímulos visuoespaciales; los análisis de las correlaciones de Spearman entre la omisión y la duración de los síntomas reflejan una correlación positiva no fuerte y no significativa, similar a la correlación entre el tiempo de reacción. La duración de los síntomas está relacionada con los niveles inflamatorios experimentados. Esta investigación indica la importancia de estudiar la relación de las citoquinas y las funciones cognitivas tras el covid-19.
      PubDate: 2023-05-30
      DOI: 10.25115/kasp.v4i2.9195
      Issue No: Vol. 4, No. 2 (2023)
       
  • NUTRICIÓN E INMUNIDAD EN LAS PLANTAS: RELACIÓN ENTRE EL
           CONOCIMIENTO COTIDIANO Y ESCOLAR.

    • Authors: FERNANDA OLIVERA, BRENDA GABRIELA PONCE, MARIA SOL DE LA TORRE
      Pages: 16 - 27
      Abstract: Este estudio aborda la relación entre la nutrición e inmunidad en plantas, dentro del campo didáctico de la enseñanza de la Biología. El desarrollo del mismo se enfocó en: 1) rescatar las ideas previas de los estudiantes acerca de la estructura-función de las plantas en general; 2) relevar la relación que establecen entre nutrición e inmunidad en plantas; y 3) aplicar diversos conceptos teóricos a las prácticas agrícolas. El abordaje metodológico incluyó la resolución de un estudio diagnóstico-intervencionista, en un establecimiento educativo para jóvenes y adultos, con modalidad Agroecológica, el cual se ubica a 41 km al norte del Gran Mendoza, Argentina. Los destinatarios fueron 26 alumnos del “pluriaño” (siendo la mayor frecuencia entre 16-22 años), constituido por estudiantes de 1°, 2° y 3° año. Para el diseño de la intervención didáctica (TID), se tuvo en cuenta los saberes del DCP-EPJA; y la capacitación sobre “Plantas benéficas y alelopáticas” dada al grupo diana. En este se implementaron estudios de pre y post test mediante un instrumento validado. Se trabajó con diversos recursos iconográficos, multimediales, microscopios y modelo en 3D, con la finalidad de potenciar puentes cognitivos significativos, para favorecer la comprensión y el análisis teórico práctico. Los resultados de los test aplicados se sistematizaron y analizaron cuali-cuantitativamente. Los resultados obtenidos brindan algunos interrogantes que podrían utilizarse para la construcción de nuevos saberes, pero vistos desde una perspectiva que contenga una mayor interacción con el grupo clase, donde los “errores” conceptuales permitan la reformulación de ideas previas, favoreciendo la transposición didáctica que une la ciencia erudita con los conocimientos cotidianos.    
      PubDate: 2023-05-30
      DOI: 10.25115/kasp.v4i2.9092
      Issue No: Vol. 4, No. 2 (2023)
       
  • PERFILES DE RESILIENCIA FAMILIAR ANTE LA EXPERIENCIA DE LA DISCAPACIDAD

    • Authors: Emma Verónica Santana Valencia, Martha Leticia Gaeta González
      Pages: 28 - 41
      Abstract: Esta investigación tiene como propósito describir la manera en que las familias experimentan y afrontan la discapacidad de un hijo, estableciendo así un perfil de resiliencia familiar. Los cuestionamientos que surgen son ¿cómo la familia experimenta la discapacidad de un hijo', ¿cómo generan resiliencia al interior del sistema' El supuesto es que las familias que viven esta realidad cuentan con rasgos particulares que generan perfiles de resiliencia. A través de una metodología mixta, se aplicó la Escala de Resiliencia Mexicana (RESI-M; Palomar y Gómez, 2010) a los miembros de las familias participantes y una entrevista semiestructurada a algunos de ellos. Participaron 5 familias de diversa constitución, a partir de las cuales se realizaron 12 entrevistas. Se concluye que las familias que experimentan la discapacidad en un hijo, desarrollan una serie de competencias para afrontar el hecho. A partir de este tránsito, establecen redes de apoyo al interior y exterior del sistema familiar, con lo cual se promueven procesos educativos que fortalecen a las personas que los convierten en grupos resilientes.
      PubDate: 2023-05-30
      DOI: 10.25115/kasp.v4i2.8540
      Issue No: Vol. 4, No. 2 (2023)
       
  • PROGRAMA DE APOYO PARA LA REINCORPORACION POST-COVID 19 DE ATLETAS DE
           INICIACIÓN DEPORTIVA

    • Authors: Ariadna Martínez Requeiro, Isaac Irán Cabrera Ruiz, Angel Joel Méndez López
      Pages: 42 - 62
      Abstract:  La investigación propone un programa de apoyo social a atletas de gimnasia rítmica para la reincorporación a la práctica de deportes post-COVID-19. La investigación siguió un enfoque cualitativo constructivo interpretativo. Fueron seleccionadas 12 atletas de Gimnasia Rítmica de la Escuela de Iniciación Deportiva de Cienfuegos. Se aplicó el cuestionario cualitativo de percepción social de la COVID- 19. Los principales resultados revelan una significación negativa de la pandemia como fenómeno epidemiológico, desde el referente de su definición y consecuencias, el enfrentamiento y las medidas de protección, así como de los malestares psicológicos vividos. Las necesidades, temores y malestares se expresan principalmente en torno a la actividad deportiva y la actividad de estudio. Las demandas de apoyo social expresadas se basan en acciones de apoyo social emocional, instrumental e informacional. El programa está estructurado por tres proyectos: servicios de salud mental, acompañamiento psicosocial en el contexto deportivo y apoyo social a la familia. Las principales estrategias que emplea son apoyo social a domicilio, tele-grupos de apoyo social, capacitación, método narrativo, dispositivo grupal y orientación psicológica. Contiene la planificación de la evaluación y monitoreo de la implementación y los resultados.
      PubDate: 2023-05-30
      DOI: 10.25115/kasp.v4i2.8730
      Issue No: Vol. 4, No. 2 (2023)
       
  • EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL A TRAVÉS DEL ENFOQUE
           GESTÁLTICO


    • Authors: Laura Rioja Moreno
      Pages: 63 - 90
      Abstract: Actualmente los problemas de conducta constituyen un frecuente y grave problema, en la
      población adolescente. Al respecto, las intervenciones psicológicas en inteligencia emocional
      (IE) han aumentado identificándose como un factor relevante en la reducción de
      comportamientos antisociales y/o agresivos a través de la mejora de las habilidades emocionales.
      En el presente trabajo se presenta un estudio de caso único de una adolescente de 10 años con
      problemas de conductas disruptivas y agresivas a través de manifestaciones verbales y físicas en
      el ámbito familiar desde hace 5 años. Se realizó una evaluación pretest-postest junto a una
      evaluación continua mediante registros de observación. La intervención está compuesta de 9
      sesiones distribuidas a lo largo de dos meses y medio. Se basa en la terapia Gestalt (TG) en
      combinación con la adaptación del programa INTEMO basado en el modelo teórico sobre IE de
      Mayer y Salovey. Los resultados muestran el cambio en el patrón de déficit emocional, con el
      aumento del repertorio de competencias afectivas basadas en la atención, comprensión y
      regulación emocional, siendo la intervención eficaz para reducir la frecuencia de las conductas
      problema. La TG ha mostrado eficacia en el desarrollo de habilidades emocionales, siendo la
      relación terapéutica el factor primordial del progreso de la terapia.
      PubDate: 2023-05-30
      Issue No: Vol. 4, No. 2 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 35.175.191.46
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-