Authors:Alan Alexis Mercado-Ruiz, Mirna García-Méndez Pages: 7 - 20 Abstract: Profundizar en evaluación de la motivación académica en estudiantes universitarios es necesario para garantizar el objetivo que tienen las instituciones de educación superior en la formación de profesionales. Por lo que esta investigación se planteó el objetivo desarrollar una escala de motivación académica para estudiantes universitarios de la ciudad de México, así como obtener sus propiedades psicométricas. Para ello, se construyó una escala con base en la teoría de Orientación General a Metas de Logro (Linnenbrink, 2005; Meece et al., 2006b). Se realizó un Análisis Factorial Exploratorio a los datos obtenidos de una muestra de 563 estudiantes. Posteriormente, se procedió a un Análisis Factorial Confirmatorio, en una segunda muestra de 391 estudiantes. Los resultados psicométricos obtenidos plantean una escala valida y confiable, por lo que se analiza la relevancia que tiene el contexto cultural en el que el estudiante se encuentra y que es influenciado por factores que no dependen directamente de las Instituciones de Educación Superior, como el compromiso familiar que se presenta como orientación del estudiante por concluir sus estudios exitosamente. Esto como forma de retribución al apoyo instrumental brindado por los padres. PubDate: 2022-05-30 Issue No:Vol. 3, No. 2 (2022)
Authors:María Sobeida Leticia Blázquez-Morales , María de la Luz Islas-Martínez, Maria del Carmen Gogeascoechea-Trejo, Paulina Beverido Sustaeta, Patricia Pavón-León Pages: 21 - 34 Abstract: La Inteligencia Emocional, incluye habilidades para percibir, expresar, comprender y regular emociones promoviendo crecimiento emocional. En usuarios de centros de tratamiento de adicciones, es fundamental manejar adecuadamente las emociones para evitar recurrir al consumo de drogas con la intención de regular estados emocionales negativos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los resultados de una intervención terapéutica psicoeducativa para fortalecer la Inteligencia Emocional en los tres indicadores: atención emocional, claridad y reparación emocionales, en usuarios de centros de rehabilitación para el consumo de drogas. Se realizó un estudio cuasi experimental en dos centros de tratamiento con un grupo experimental y control, en el experimental se empleó la intervención, en ambos grupos se aplicó antes y después de la intervención el instrumento TMMS-24. La muestra fue no probabilística a conveniencia, en el grupo experimental participaron 26 usuarios y en el grupo control 19. Se realizaron análisis estadísticos descriptivos e inferencial, mediante la prueba t de student (p=˂.05). Los resultados en el grupo experimental, los hombres presentaron diferencias estadísticamente significativas entre el pre y el post-tratamiento en claridad emocional (p= 0.007); las mujeres mostraron diferencias estadísticamente significativas en claridad emocional (p= 0.006) y reparación emocional (p= 0.007), el grupo control no presentó cambios. La intervención modificó algunos indicadores permitiendo al interno, mejor adaptación a su entorno personal al aprender a identificar y expresar emociones, así como a reconocer y aceptar los propios sentimientos. PubDate: 2022-05-30 Issue No:Vol. 3, No. 2 (2022)
Authors:Raul Rocha Romero, Diana Laura García Feria Pages: 35 - 63 Abstract: Se plantea la problemática epistemológica, teórica y metodológica que existe en el abordaje de los valores y la consiguiente dificultad para investigar empíricamente los valores de la democracia. Se establece teóricamente la relación entre las instituciones políticas, la subjetividad de las personas y los valores de la democracia. Posteriormente se proporciona una definición psicosocial acerca de los valores. Se diseñó el Inventario de Valores de la Democracia (IVADE), considerando los siguientes indicadores: Igualdad, Libertad, Fraternidad, Pluralismo, Tolerancia, Participación, Legalidad, Responsabilidad, Justicia, Solidaridad. El inventario tiene 30 reactivos y es una escala tipo Likert de 5 puntos, y se aplicó a 186 ciudadanos mexicanos. Los resultados indican que los mexicanos reportan profesar en un nivel alto todos los valores de la democracia. Sin embargo, ello debe de contrastarse con el comportamiento democrático real de los mexicanos. PubDate: 2022-05-30 Issue No:Vol. 3, No. 2 (2022)
Authors:Arturo Barraza Macías Pages: 65 - 75 Abstract: El objetivo de la presente investigación es establecer el perfil sociodemográfico de la felicidad en población duranguense. Para el logro de ese objetivo se realizó un estudio transversal y no experimental mediante un diseño correlacional y de diferencia de grupos sin atribución causal mediante la aplicación de la Escala de Felicidad Subjetiva a 154 miembros de la población duranguense, en México. Sus principales resultados permiten afirmar que las personas de mayor edad, que tienen una pareja estable y trabajan son las que presentan un mayor nivel de felicidad. Los resultados obtenidos se consideran indicativos y se sugiere mayores estudios al respecto. PubDate: 2022-05-30 Issue No:Vol. 3, No. 2 (2022)