Authors:Matías Méndez Pages: 437 - 465 Abstract: El objetivo de este trabajo es articular un diálogo tentativo entre las propuestas del psicoanálisis relacional en torno a la naturaleza de la contratransferencia y el uso de esta en la promoción del cambio terapéutico y ciertos desarrollos humanistas-existenciales acerca de la autenticidad y la autodevelación del terapeuta. En primer lugar, se repasa la evolución del concepto de la contratransferencia en psicoanálisis, para luego ahondar en ciertas propuestas relacionales a propósito del abordaje clínico de la misma. En segundo lugar, se revisan los conceptos de autenticidad y autodevelación en la tradición humanista-existencial, enfatizando sus coincidencias con el pensamiento relacional contemporáneo. PubDate: 2021-12-20 DOI: 10.14422/mis.v79.i155.y2021.001 Issue No:Vol. 79, No. 155 (2021)
Authors:Rafael Ángel García-Lozano Pages: 467 - 497 Abstract: La modernización de la arquitectura religiosa contemporánea consagró la integración entre artes plásticas y arquitectura como objetivo. Este fenómeno cobró en la segunda mitad del siglo XX renovadas formas de expresión en las artes al servicio del culto. En su desarrollo, la orden de San Benito ha tenido un papel protagonista, en plena continuidad con sus aportaciones históricas. Precisamente su primera realización en España tras su restauración fue el templo del monasterio de La Ascensión, la obra benedictina española más fiel a la reforma del Vaticano II y a la renovación de las artes al servicio litúrgico, cuyo proceso constructivo estudiamos. PubDate: 2021-12-20 DOI: 10.14422/mis.v79.i155.y2021.002 Issue No:Vol. 79, No. 155 (2021)
Authors:Mario Ramos Vera Pages: 499 - 520 Abstract: Los ensayistas y literatos C. S. Lewis y Charles Williams recogieron la Materia de Bretaña, con su valor mítico, y lo plasmaron dualmente a través de las leyendas artúricas y la categorización de la magia a través de la división convencional entre magia blanca y magia negra. En este último supuesto, respetaron la división propia de los mitos de las artes mágicas entre teúrgia y goetia —magia natural y magia demoníaca— en continuidad con los planteamientos de la renacentista Academia Platónica de Florencia. Esta recepción del mito aparece nítidamente en las obras de C. S. Lewis, Esa horrible fortaleza, y de Charles Williams, Guerra en el cielo. Se trata de marcos de ficción, donde realizan un ejercicio mitopoético que vincula los mitos artúricos y mágicos para responder desde un fundamento metafísico y trascendente a preguntas perennes de la condición humana. PubDate: 2021-12-20 DOI: 10.14422/mis.v79.i155.y2021.003 Issue No:Vol. 79, No. 155 (2021)
Authors:Antonio Sánchez Bayón Pages: 521 - 551 Abstract: Estudio de revisión crítica de los fundamentos del dominante pensamiento económico anglosajón durante la economía de bienestar estatal, y su incapacidad para afrontar de manera humanista la economía digital por falta de una auténtica filosofía económica de sustento. Se realizan revelaciones sobre el intervencionismo económico y sus fallos conceptuales macroeconómicos y econométricos, a la vez que se exponen los novedosos planteamientos de la economía de bienestar personal, como ulterior estadio de la economía digital, que comprende emprendimiento, intensificación tecnológica y gestión de la felicidad y talento (con manifestaciones como RSC 3.0, salario emocional, clima laboral y satisfacción, motivación, gamificación, etc.). PubDate: 2021-12-20 DOI: 10.14422/mis.v79.i155.y2021.004 Issue No:Vol. 79, No. 155 (2021)
Authors:Amaia Yurrebaso Macho, Eva M.ª Picado Valverde Pages: 553 - 566 Abstract: El tercer sector en Latinoamérica y España se ha caracterizado por dar una respuesta rápida y eficaz ante todo tipo de emergencias, demostrando la capacidad de adaptación ante las circunstancias sociales del momento. Sus redes son estructuras que evidencian buena coordinación y colaboración. La COVID-19 ha demostrado que deben continuar jugando un papel protagonista en la defensa de los derechos humanos, y en la promoción de valores para construir una sociedad justa e igualitaria. PubDate: 2021-12-20 DOI: 10.14422/mis.v79.i155.y2021.005 Issue No:Vol. 79, No. 155 (2021)
Authors:José Luis Rico Prieto Pages: 567 - 575 Abstract: En tiempos de pandemia por COVID-19, el distanciamiento social ha sido y es una respuesta a la amenaza sanitaria recomendada por la Organización Mundial de la Salud. Como consecuencia, se ha incrementado de forma inesperada el teletrabajo siendo, para muchas personas, una experiencia nueva. Si bien puede tener numerosos beneficios, también muestra una serie de desventajas que pueden comprometer la salud física y mental de las personas teletrabajadoras. En la presente comunicación, se revisan diferentes estudios internacionales en torno a las implicaciones que el teletrabajo ha tenido en las personas, así como una serie de recomendaciones generales para promocionar la salud mental durante estas circunstancias. PubDate: 2021-12-20 DOI: 10.14422/mis.v79.i155.y2021.006 Issue No:Vol. 79, No. 155 (2021)
Authors:Konstantin Alekseev, Birgit Strotmann Pages: 577 - 600 Abstract: Esta propuesta de análisis estudia la comunicación política del discurso populista español mediante los discursos de cierre de campaña de Podemos en 2016 y de VOX en 2019. Se analizará en primer lugar la naturaleza populista del discurso gracias a los elementos característicos de este campo, y a continuación, las técnicas de persuasión con la que los dos líderes políticos de estos partidos construyen la realidad social y política que necesitan. Como hipótesis previa al análisis, se espera que, a pesar de encontrarse en las antípodas ideológicas, am- bos recurran a una estructura y a unas técnicas de persuasión muy similares. PubDate: 2021-12-20 DOI: 10.14422/mis.v79.i155.y2021.007 Issue No:Vol. 79, No. 155 (2021)
Authors:Rosa Trujillo Unquiles, Íngrid Gil Pages: 601 - 619 Abstract: Este estudio analiza la situación actual del andaluz en los medios de comunicación partiendo de la hipótesis de que el andaluz está desprestigiado y estereotipado. A lo largo de este trabajo, hemos observado que, en efecto, se trata a los andaluces de forma discriminatoria por su forma de hablar. Existen estereotipos con respecto a los andaluces y su manera de comunicarse, y los medios de comunicación difunden falsos tópicos sobre el andaluz, que afectan de manera negativa a la población andaluza. PubDate: 2021-12-20 DOI: 10.14422/mis.v79.i155.y2021.008 Issue No:Vol. 79, No. 155 (2021)
Authors:José Ortuño Torres, José Antonio Jiménez Jiménez Pages: 623 - 632 Abstract: Previamente a la pandemia de COVID-19, la situación social de la comunidad de Madrid no estaba en correlación directa a su situación económica. entre otros hechos, hay que destacar que la desigualdad era la más alta de España (FOESSA, 2019), a esto, había que sumar la precaria situación de los servicios sociales en la comunidad de Madrid (AEDGSS, 2019). la pandemia no ha hecho sino agravar la situación social de numerosos vecinos y vecinas de Madrid, y sobrecargar la red pública de servicios sociales. Pero puso también de manifiesto, la capacidad de solidaridad y respuesta a los problemas sociales causados por la COVID-19 de las asociaciones de vecinos de diferentes barrios de la ciudad, siguiendo su larga trayectoria en defensa de la democracia, la vivienda o los equipamientos. Un ejemplo de la colaboración entre administraciones públicas, tercer sector y movimiento vecinal lo encontramos en el barrio de Zofío, del distrito de Usera (Madrid), en el reparto de alimentos durante el confinamiento. Esta experiencia nos lleva a preguntarnos si, en la solución de los problemas sociales que afronta la sociedad madrileña, se han explorado suficientemente las vías que ofrece el trabajo comunitario entre administraciones públicas, tercer sector y movimiento vecinal. PubDate: 2021-12-20 DOI: 10.14422/mis.v79.i155.y2021.009 Issue No:Vol. 79, No. 155 (2021)