A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

  First | 1 2 3 4 5        [Sort by number of followers]   [Restore default list]

  Subjects -> PSYCHOLOGY (Total: 983 journals)
Showing 601 - 174 of 174 Journals sorted alphabetically
New Ideas in Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 6)
New School Psychology Bulletin     Open Access   (Followers: 1)
Nigerian Journal of Guidance and Counselling     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Nordic Psychology     Hybrid Journal  
O Que Nos Faz Pensar : Cadernos do Departamento de Filosofia da PUC-Rio     Open Access  
OA Autism     Open Access   (Followers: 7)
Occupational Health Science     Hybrid Journal  
Online Readings in Psychology and Culture     Open Access  
Open Journal of Medical Psychology     Open Access  
Open Mind     Open Access   (Followers: 2)
Open Neuroimaging Journal     Open Access  
Open Psychology Journal     Open Access  
Organisational and Social Dynamics: An International Journal of Psychoanalytic, Systemic and Group Relations Perspectives     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Organizational Psychology Review     Hybrid Journal   (Followers: 16)
Orientación y Sociedad : Revista Internacional e Interdisciplinaria de Orientación Vocacional Ocupacional     Open Access  
Paidéia (Ribeirão Preto)     Open Access  
Pain     Hybrid Journal   (Followers: 63)
Papeles del Psicólogo     Open Access  
Pastoral Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Peace and Conflict : Journal of Peace Psychology     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Pensamiento Psicologico     Open Access  
Pensando Familias     Open Access  
Pensando Psicología     Open Access  
People and Animals : The International Journal of Research and Practice     Open Access  
Perception     Full-text available via subscription   (Followers: 17)
Perceptual and Motor Skills     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Persona     Open Access  
Persona : Jurnal Psikologi Indonesia     Open Access  
Persona Studies     Open Access  
Personality and Social Psychology Bulletin     Hybrid Journal   (Followers: 183)
Personality and Social Psychology Review     Hybrid Journal   (Followers: 53)
Personality Disorders: Theory, Research, and Treatment     Full-text available via subscription   (Followers: 19)
Personnel Assessment and Decisions     Open Access   (Followers: 2)
Personnel Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 61)
Perspectives interdisciplinaires sur le travail et la santé     Open Access   (Followers: 3)
Perspectives on Behavior Science     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Perspectives On Psychological Science     Hybrid Journal   (Followers: 43)
Perspectives Psy     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Phenomenology & Practice     Open Access   (Followers: 2)
Phenomenology and Mind     Open Access   (Followers: 3)
Phenomenology and the Cognitive Sciences     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Philosophical Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 20)
Philosophy, Psychiatry, & Psychology     Full-text available via subscription   (Followers: 11)
Physiology & Behavior     Hybrid Journal   (Followers: 9)
physiopraxis     Hybrid Journal  
PiD - Psychotherapie im Dialog     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Poiésis     Open Access  
Policy Insights from the Behavioral and Brain Sciences     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Political Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 42)
Porn Studies     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Possibility Studies & Society     Hybrid Journal   (Followers: 4)
PPmP - Psychotherapie Psychosomatik Medizinische Psychologie     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Practice Innovations     Full-text available via subscription  
Pragmatic Case Studies in Psychotherapy     Open Access   (Followers: 1)
Pratiques Psychologiques     Full-text available via subscription  
Praxis der Kinderpsychologie und Kinderpsychiatrie     Hybrid Journal  
Problems of Psychology in the 21st Century     Open Access  
Professional Psychology : Research and Practice     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Progress in Brain Research     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Psic : Revista de Psicologia da Vetor Editora     Open Access  
Psico     Open Access  
Psicoanalisi     Full-text available via subscription  
Psicobiettivo     Full-text available via subscription  
Psicoespacios     Open Access  
Psicogente     Open Access  
Psicol?gica Journal     Open Access  
Psicologia     Open Access  
Psicologia     Open Access  
Psicologia : Teoria e Pesquisa     Open Access  
Psicologia : Teoria e Prática     Open Access  
Psicologia da Educação     Open Access  
Psicologia della salute     Full-text available via subscription  
Psicología desde el Caribe     Open Access  
Psicologia di Comunità. Gruppi, ricerca-azione, modelli formativi     Full-text available via subscription  
Psicologia e Saber Social     Open Access   (Followers: 1)
Psicologia e Saúde em Debate     Open Access  
Psicologia em Pesquisa     Open Access  
Psicologia em Revista     Open Access  
Psicologia Ensino & Formação     Open Access  
Psicologia Hospitalar     Open Access  
Psicologia Iberoamericana     Open Access   (Followers: 1)
Psicologia para América Latina     Open Access  
Psicologia USP     Open Access   (Followers: 1)
Psicología, Conocimiento y Sociedad     Open Access  
Psicologia, Saúde e Doenças     Open Access  
Psicooncología     Open Access   (Followers: 1)
Psicoperspectivas     Open Access  
Psicoterapia e Scienze Umane     Full-text available via subscription  
Psikis : Jurnal Psikologi Islami     Open Access  
Psikohumaniora : Jurnal Penelitian Psikologi     Open Access  
Psisula : Prosiding Berkala Psikologi     Open Access  
Psocial : Revista de Investigación en Psicología Social     Open Access  
Psych     Open Access   (Followers: 1)
PsyCh Journal     Hybrid Journal   (Followers: 2)
PSYCH up2date     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Psych. Pflege Heute     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Psychê     Open Access  
Psyche: A Journal of Entomology     Open Access   (Followers: 6)
Psychiatrie et violence     Open Access  
Psychiatrie und Psychotherapie up2date     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Psychiatrische Praxis     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Psychiatry, Psychology and Law     Hybrid Journal   (Followers: 389)
Psychoanalysis and History     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Psychoanalysis, Self and Context     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Psychoanalytic Dialogues: The International Journal of Relational Perspectives     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Psychoanalytic Inquiry: A Topical Journal for Mental Health Professionals     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Psychoanalytic Perspectives     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Psychoanalytic Psychology     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Psychoanalytic Psychotherapy     Hybrid Journal   (Followers: 14)
Psychoanalytic Review The     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Psychoanalytic Social Work     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Psychoanalytic Study of the Child     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Psychodynamic Practice: Individuals, Groups and Organisations     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Psychodynamic Psychiatry     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Psychogeriatrics     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Psychologia : Advances de la Disciplina     Open Access  
Psychologica     Open Access  
Psychologica Belgica     Open Access   (Followers: 1)
Psychological Assessment     Full-text available via subscription   (Followers: 14)
Psychological Bulletin     Full-text available via subscription   (Followers: 255)
Psychological Medicine     Hybrid Journal   (Followers: 20)
Psychological Perspectives: A Semiannual Journal of Jungian Thought     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Psychological Reports     Hybrid Journal  
Psychological Research     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Psychological Research on Urban Society     Open Access  
Psychological Review     Full-text available via subscription   (Followers: 234)
Psychological Science     Hybrid Journal   (Followers: 333)
Psychological Science and Education     Open Access   (Followers: 1)
Psychological Science and Education psyedu.ru     Open Access   (Followers: 1)
Psychological Science In the Public Interest     Hybrid Journal   (Followers: 19)
Psychological Studies     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Psychological Thought     Open Access   (Followers: 2)
Psychological Trauma: Theory, Research, Practice, and Policy     Full-text available via subscription   (Followers: 21)
Psychologie Clinique     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Psychologie du Travail et des Organisations     Hybrid Journal  
Psychologie Française     Full-text available via subscription  
Psychologie in Erziehung und Unterricht     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Psychologische Rundschau     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Psychology     Open Access   (Followers: 6)
Psychology     Open Access  
Psychology & Health     Hybrid Journal   (Followers: 34)
Psychology & Sexuality     Hybrid Journal   (Followers: 16)
Psychology and Aging     Full-text available via subscription   (Followers: 16)
Psychology and Developing Societies     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Psychology and Law     Open Access   (Followers: 3)
Psychology and Psychotherapy: Theory, Research and Practice     Full-text available via subscription   (Followers: 19)
Psychology in Russia: State of the Art     Free   (Followers: 2)
Psychology in Society     Open Access   (Followers: 2)
Psychology Learning & Teaching     Full-text available via subscription   (Followers: 15)
Psychology of Addictive Behaviors     Full-text available via subscription   (Followers: 15)
Psychology of Aesthetics, Creativity and the Arts     Full-text available via subscription   (Followers: 16)
Psychology of Consciousness : Theory, Research, and Practice     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Psychology of Language and Communication     Open Access   (Followers: 14)
Psychology of Leaders and Leadership     Full-text available via subscription  
Psychology of Learning and Motivation     Full-text available via subscription   (Followers: 13)
Psychology of Men and Masculinity     Full-text available via subscription   (Followers: 26)
Psychology of Music     Hybrid Journal   (Followers: 25)
Psychology of Popular Media Culture     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Psychology of Religion and Spirituality     Full-text available via subscription   (Followers: 18)
Psychology of Sexual Orientation and Gender Diversity     Full-text available via subscription   (Followers: 15)
Psychology of Violence     Full-text available via subscription   (Followers: 16)
Psychology of Well-Being : Theory, Research and Practice     Open Access   (Followers: 21)
Psychology of Women Quarterly     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Psychology Research and Behavior Management     Open Access   (Followers: 6)
Psychology, Community & Health     Open Access   (Followers: 3)
Psychology, Crime & Law     Hybrid Journal   (Followers: 29)
Psychology, Health & Medicine     Hybrid Journal   (Followers: 17)
Psychology, Public Policy, and Law     Full-text available via subscription   (Followers: 13)
Psychometrika     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Psychomusicology : Music, Mind, and Brain     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Psychoneuroendocrinology     Hybrid Journal   (Followers: 15)
Psychonomic Bulletin & Review     Full-text available via subscription   (Followers: 22)
Psychopathology     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Psychopharmacology     Hybrid Journal   (Followers: 15)
Psychophysiology     Hybrid Journal   (Followers: 10)
psychopraxis. neuropraxis     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Psychosis: Psychological, Social and Integrative Approaches     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Psychosomatic Medicine     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Psychosomatic Medicine and General Practice     Open Access   (Followers: 1)
Psychosomatics     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Psychotherapeut     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Psychotherapy and Politics International     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Psychotherapy and Psychosomatics     Partially Free   (Followers: 11)
Psychotherapy in Australia     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Psychotherapy Research     Hybrid Journal   (Followers: 23)
PsychTech & Health Journal     Open Access   (Followers: 3)
Psyecology - Bilingual Journal of Environmental Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Psyke & Logos     Open Access   (Followers: 4)
Psykhe (Santiago)     Open Access  
Quaderni di Gestalt     Full-text available via subscription  
Quaderns de Psicologia     Open Access  
Qualitative Psychology     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Qualitative Research in Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 20)
Qualitative Studies     Open Access   (Followers: 12)
Quality and User Experience     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Quantitative Methods for Psychology     Open Access   (Followers: 1)
Quarterly Journal of Experimental Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 25)
Race and Social Problems     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Reading Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Rehabilitation Psychology     Full-text available via subscription   (Followers: 9)

  First | 1 2 3 4 5        [Sort by number of followers]   [Restore default list]

Similar Journals
Journal Cover
Psicooncología
Journal Prestige (SJR): 0.164
Number of Followers: 1  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 1696-7240 - ISSN (Online) 1988-8287
Published by Universidad Complutense de Madrid Homepage  [81 journals]
  • Eficacia de los tratamientos psicológicos para el miedo a la recurrencia
           del cáncer de mama

    • Authors: Alvaro Villatoro Reyes, Juan Antonio Cruzado
      Pages: 219 - 254
      Abstract: Introducción: El miedo a la recurrencia del cáncer es una de las consecuencias más frecuentes en los supervivientes del cáncer. El cáncer de mama fue el tipo de cáncer más diagnosticado en el 2020 en todo el mundo, aunque se ha evidenciado una baja tasa de mortalidad de este tipo de cáncer en España, lo que favorece una mayor prevalencia de miedo a la recurrencia en el cáncer de mama. Objetivo: Realizar una revisión sistemática sobre las intervenciones utilizadas para reducir el miedo a la recurrencia del cáncer en supervivientes de cáncer de mama. Metodología: Se realizó la búsqueda en las bases de datos SCOPUS, APA PsycInfo, APA PsycArticles, MEDLINE y E-Journals, limitando los resultados a los estudios controlados aleatorizados de los últimos siete años. Resultados: Se incluyeron finalmente 18 estudios. Las intervenciones que se centran en los sesgos atencionales y en las preocupaciones y las rumiaciones resultaron ser las más eficaces. Se discuten los resultados en base al modelo de Miedo a la Recurrencia del Cáncer desarrollado por Lee-Jones et al. (1997) y se proponen futuras líneas de investigación. Conclusiones: Existen varias intervenciones eficaces sobre el miedo a la recurrencia del cáncer, destacando el programa ConquerFear por sus resultados y su bajo coste.
      PubDate: 2023-10-26
      DOI: 10.5209/psic.91524
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
  • Validación ecológica del programa FORT (Fear of Cancer Recurrence
           Therapy): una adaptación del español mexicano al español castellano:
           reporte preliminar

    • Authors: Tania Estapé, Nuria Gondón, Carmen Lizette Gálvez-Hernandez, Ivan Rivera-Olvera, Sophie Lebel, Jordi Estapé, Christine Maheu
      Pages: 255 - 265
      Abstract: Introducción: El miedo a la recaída es uno de los problemas psicológicos en los pacientes con cáncer, más específicos. El aumento en la esperanza de vida en el paciente oncológico, y la supervivencia, hace que cada vez más conozcamos las consecuencias emocionales, y vivir con el llamado Síndrome de la Espada de Damocles es sin duda una de las más importantes. Este miedo a la recaída puede llegar a ser invalidante y por ello cada vez más se elaboran programas terapéuticos para poderlo combatir. Uno de los más conocidos es el FORT (Fear of Recurrence Therapy) elaborado por Maheu y Lebel y que en este momento está siendo adaptado a otros lenguajes y culturas. Una de ellas es la adaptación de Gálvez en México. Objetivo: Nuestro objetivo en el presente trabajo preliminar es presentar los primeros datos de adaptación de esta terapia del español mexicano al europeo. Método: El procedimiento seguido es la validación ecológica propuesta por Bernal en base al consenso de dos psicooncólogas expertas. Resultados: Después de valorar el cambio de diferentes conceptos y terminologías, se han valorado de forma independiente por parte de ambas psicooncólogas, las 8 dimensiones de Bernal con un alto índice Kappa (de 0,8 a 1). Conclusiones: Este es un estudio preliminar al que le va a seguir los mismos pasos para el manual de la paciente por parte de profesionales y de pacientes con cáncer de mama.
      PubDate: 2023-10-26
      DOI: 10.5209/psic.91525
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
  • Evidencia psicométrica del Cuestionario sobre la Salud del Paciente
           (PHQ-9) y Escala de Ansiedad Generalizada (GAD-7) en pacientes con
           asesoramiento genético en Oncología

    • Authors: Oscar Galindo-Vázquez, Paulina Núñez Gómez, Silvia Vidal Millán, Enrique Bargalló Rocha, Abel Lerma, Yuliana Sánchez Contreras, Rosa María Álvarez Gómez
      Pages: 267 - 281
      Abstract: Introducción: Los síntomas de depresión y ansiedad en pacientes que reciben Asesoramiento Genético en Oncología (AGO), se encuentran dentro de las afectaciones psicológicas más prevalentes, por lo que su identificación de forma oportuna, valida y confiable es prioritaria. Objetivo: Determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario sobre la Salud del Paciente, PHQ-9, y de la Escala de Ansiedad Generalizada, GAD-7, en pacientes con cáncer portadores de variantes patogénicas germinales en genes de alta susceptibilidad. Método: Se empleó un diseño instrumental, transversal con un muestreo no probabilístico. Se incluyeron 163 participantes con variantes patogénicas en BRCA1/BRCA2, asociadas a cáncer hereditario, entre 19 y 79 años, (48,2 ± 11,2 años). Resultados: La validez de constructo de cada instrumento se probó a través de un análisis factorial exploratorio y confirmatorio. La GAD-7 obtuvo un α = 0,899 y 62,3 % de la varianza explicada, por otro lado, el PHQ- 9 obtuvo un α = 0,896 y 54,8 % de la varianza explicada. El análisis factorial confirmatorio sugiere que los modelos teóricos de ambos instrumentos se ajustan a un solo factor, con una consistencia e índices de validez adecuados. Discusión y conclusión: El PHQ-9 y la GAD-7 son instrumentos parsimoniosos, breves, válidos y confiables para la detección de síntomas de depresión y ansiedad en pacientes que reciben AGO, en población mexicana. Se recomienda su uso en la atención clínica (al inicio, y durante el seguimiento), así como en investigaciones futuras.
      PubDate: 2023-10-26
      DOI: 10.5209/psic.91526
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
  • Instrumento de Detección de Necesidades de Capacitación en Psicología
           de Cuidados Paliativos: Diseño y validación

    • Authors: Leticia Ascencio Huertas, Sofía Sánchez Román, Nazira Calleja, Nancy E. Rangel Domínguez, Susana Ruiz Ramírez, Maribel Hernández Herrera, Iliana V. Cortes Ponce, Bernardo Villa Cornejo
      Pages: 283 - 304
      Abstract: Introducción. Los psicólogos tienen un papel relevante en el manejo integral en la atención de pacientes en cuidados paliativos y su familia, por lo que deben contar con competencias específicas para proporcionar la atención psicológica en los diferentes niveles de atención en salud. Objetivo: Diseñar un Instrumento de Detección de Necesidades de Capacitación en Psicología de Cuidados Paliativos (IDNCPsic-CP), analizar su validez y confiabilidad. Método: Se realizó un estudio prospectivo, transversal mediante una encuesta en línea para psicólogos que laboraran en Unidades/Servicios de Cuidados Paliativos en México. Se utilizó un muestreo por conveniencia. Resultados: La muestra total fue de 132 profesionales del Psicología. El IDNCPsic-CP en su versión final fue de 122 reactivos divididos en características generales del psicólogo y la institución, proceso de atención y la Detección de Necesidades de Capacitación se conformó por 3 subescalas: a) Relevancia donde en el Análisis Factorial Exploratorio (AFE) se agrupó en 7 factores (alpha de Cronbach de ,930), y en el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) se confirmaron sólo 4. b) Frecuencia donde el AFE identificó 4 factores, (alpha de cronbach de .977), y en el AFC los siguientes índices de ajuste: χ2/gl= 1,784; CFI=0,917; TLI=0,908, SRMR=0,054 y RMSEA =0,077; y c) Autopercepción de habilidades con un solo factor, (alfa de Cronbach=0.945), el AFC con índices de ajuste: χ2/gl= 1,519; CFI=0,994; TLI=0,987, SRMR=0,023 y RMSEA=0,063. Conclusiones: El IDCNPsic-CP cuenta con puntuaciones altas de validez, confiabilidad y ajuste, que confirman que el instrumento cuenta con las propiedades psicométricas para su uso.
      PubDate: 2023-10-26
      DOI: 10.5209/psic.88881
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
  • Impacto psicológico del COVID-19 en los pacientes de Oncología Médica,
           Hemato-Oncología y Oncología Radioterápica de un hospital público en
           España

    • Authors: Elena Force Castells, Irina Denisa Toader, Alberto Carpio Moreno, Almudena Narváez Arróspide, Anhara García Valverde, Luis Paz-Ares Rodríguez
      Pages: 305 - 328
      Abstract: Objetivo: determinar el impacto psicológico del COVID-19 en los pacientes con cáncer y valorar las variables clínicas y sociodemográficas que influyen en este. Método: se evaluó mediante una metodología observacional, analítica y transversal (T1), el impacto psicológico de la pandemia en 88 pacientes con cáncer de los servicios de Oncología Médica (n=31), Oncología Radioterápica (n=31) y Hemato-Oncología (n=26) del Hospital Universitario 12 de Octubre. Para ello se empleó la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HAD) y The Posttraumatic Stress Disorder Checklist (PCL-5). Además, se evaluaron las variables sociodemográficas y clínicas empleando un cuestionario de elaboración propia. Resultados: no se hallaron diferencias significativas en la sintomatología presentada por los pacientes de los tres servicios. Del total de participantes, un 22,7%, un 13,6% y un 15,9% obtuvieron puntuaciones clínicas de ansiedad, depresión y estrés postraumático, respectivamente. Asimismo, se encontró una relación directa entre el miedo a contraer el virus y la sintomatología ansioso-depresiva y postraumática (p<0,001). También entre el miedo a contagiar el virus y la depresión (p=0,002) y el miedo a contagiarlo y la sintomatología ansiosa y postraumática (p<0,001). Conclusiones: a pesar de la elevada presencia de sintomatología ansioso-depresiva y postraumática en los participantes, los porcentajes hallados son parecidos a los obtenidos en estudios pre-pandémicos. Los pacientes con un mayor miedo a contraer/contagiar el virus presentaron mayores puntuaciones en la sintomatología clínica, indicando esto la relevancia de evaluar el miedo y la posibilidad de emplearlo como herramienta de cribado.
      PubDate: 2023-10-26
      DOI: 10.5209/psic.91235
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
  • Impacto de la COVID-19 en el distrés, ansiedad, depresión y calidad de
           vida en pacientes con cáncer

    • Authors: Kenlys Yera-Rodríguez, Ferrán Padrós-Blázquez, Victoria González-Ramírez, Alejandra Sierra-Murguía
      Pages: 329 - 344
      Abstract: La propagación del coronavirus SARS-CoV-2 por todo el mundo fue de manera rápida y sorprendente. A raíz de ello, se tomaron medidas y políticas de salud pública para evitar la infección y reducir el contagio, por lo que millones de personas se encontraron en situación de aislamiento o cuarentena. Esta pandemia y el confinamiento han tenido un impacto en la salud mental, bienestar psicológico y calidad de vida de las personas, principalmente en la de aquellas que presentan mayor vulnerabilidad al contagio y mayor riesgo de complicaciones como el caso de los enfermos de cáncer. Objetivo: Determinar las diferencias entre los niveles de distrés, ansiedad, depresión y calidad de vida de pacientes con cáncer antes (grupo pre-COVID) y durante (grupo COVID) la pandemia por COVID-19, tomando en cuenta la posible influencia de la variable sexo en los niveles de distrés, ansiedad, depresión y calidad de vida. Método: Se conformó una muestra de 339 participantes, de los cuales 147 formaron parte del grupo pre- COVID y 192 del grupo COVID. Los instrumentos utilizados fueron el Termómetro de Distrés (TD), la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS) y el Cuestionario de Calidad de Vida (QLQ-C30) de la Organización Europea para la Investigación y Tratamiento del Cáncer (EORTC). Resultados: Entre los principales hallazgos se obtuvo que el grupo covid presentó niveles significativamente más altos de distrés, ansiedad, depresión y en general, peores indicadores de calidad de vida que el grupo pre-Covid. Conclusión: Los resultados sugieren que los pacientes con cáncer ante pandemias requieren de mayor apoyo psicológico.
      PubDate: 2023-10-26
      DOI: 10.5209/psic.91528
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
  • Percepción por edad entre maridos de mujeres con cáncer de mama: ajuste
           diádico, apoyo de pareja y calidad de vida relacionada a la salud

    • Authors: Claudia Pineda-Flores, Carmen Lizette Gálvez-Hernández, Rebeca Robles-García, Angélica Riveros-Rosas
      Pages: 345 - 355
      Abstract: Objetivo: evaluar las diferencias y relaciones por edad respecto al apoyo de pareja, ajuste diádico y calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) entre los esposos de pacientes con cáncer de mama (CaMa). Método: estudio transversal-correlacional; participaron 120 esposos de pacientes con CaMa, divididos en dos grupos y basados en la edad de las pacientes: jóvenes (≤40) y mayores (≥50). Se aplicaron instrumentos validados en población mexicana de ajuste diádico, apoyo de pareja y CVRS en todos los participantes. Resultados: los esposos jóvenes reportaron menores niveles de ajuste diádico y menos apoyo por parte de su pareja y mejor CVRS, en comparación con esposos de mayores. Ajuste diádico y apoyo de pareja se asociaron positivamente en ambos grupos. En los esposos jóvenes el ajuste y el apoyo de pareja se relacionaron con dimensiones específicas de CVRS: salud en general, actividades sociales y salud mental. En los esposos mayores, se encontraron asociaciones entre ajuste diádico y un mayor número de dimensiones de CVRS; mientras que el apoyo de pareja que percibieron solo se relacionó con dos dimensiones de CVRS: actividades sociales y salud mental. Conclusiones: los esposos jóvenes perciben más dificultades dentro de su relación de pareja en comparación con los esposos mayores, y para estos últimos, el ajuste de su relación está asociada con más aspectos de su CVRS. Los resultados destacan la relevancia de diseñar y proporcionar intervenciones a la diada, con diferentes objetivos, considerando su edad.
      PubDate: 2023-10-26
      DOI: 10.5209/psic.91520
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
  • Calidad de vida profesional de quienes laboran en cuidados paliativos y su
           relación con el autocuidado, la atención plena y el sentido de vida

    • Authors: Alicia Krikorian, Ana María Restrepo Siegert, Mónica María Restrepo Soto, Carolina Palacio, John Jairo Vargas, Sandra Liliana Parra, Consuelo Mesa
      Pages: 357 - 372
      Abstract: Introducción: La calidad de vida profesional (que incluye satisfacción y fatiga por compasión) y sus factores asociados, han sido poco explorados en cuidados paliativos (CP) en Latinoamérica. Objetivo: Determinar la calidad de vida profesional en CP y su relación con el autocuidado, la capacidad de atención plena y el sentido de vida. Método: Estudio observacional, de corte transversal. Participaron profesionales laborando en CP en Colombia. Se empleó el PROQOL para evaluar satisfacción por compasión (SC), Burnout y trauma secundario (TS), el PSCS para examinar autocuidado, el MAAS para examinar atención plena y la Escala dimensional de sentido de vida (EDSV). Se realizaron análisis descriptivos, correlacionales y de regresión múltiple. Resultados: participaron 108 profesionales. Edad promedio 38 años, 55% médicos, 73% mujeres, 32,4% reportaron elevada afectación del bienestar por la Covid-19. El 85% obtuvieron puntuaciones medias o altas en SC, el 75,9% en Burnout y el 81,5% en TS (con medianas de 42.5, 21 y 12, respectivamente). Hubo una correlación positiva y significativa entre PSCS, MAAS y EDSV con SC, pero negativa y significativa con Burnout y TS. En conjunto, la SC, el MAAS y el autocuidado social tuvieron un efecto predictivo negativo sobre los niveles de Burnout (R2=0,535). Conclusiones: Aunque la mayoría de participantes están satisfechos con su labor, los índices de Burnout y TS fueron elevados durante el período de pandemia. El en conjunto, la satisfacción por compasión, la atención plena y el autocuidado social predijeron niveles menores de Burnout, indicando potenciales vías de apoyo para quienes ejercen CP.
      PubDate: 2023-10-26
      DOI: 10.5209/psic.88671
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
  • ¿Existe el duelo complicado traumático' Diferencias sintomatológicas
           entre el duelo complicado tras una muerte traumática y una no traumática
           

    • Authors: Adela Jiménez-Prensa, Jesús Sanz, Andrea García de Marina, Arantxa Soriano, José Manuel S. Marqueses, María Paz García-Vera
      Pages: 373 - 389
      Abstract: Objetivo: Examinar la existencia del duelo complicado traumático como un constructo diferente al de duelo complicado analizando si la sintomatología de duelo complicado y de estrés postraumático es diferente en las personas que sufren duelo complicado tras una muerte traumática y no traumática. Método: Un grupo de 89 dolientes con duelo complicado tras una muerte por atentado terrorista y un grupo de 54 dolientes con duelo complicado tras una muerte por edad o enfermedad completaron el Inventario de Duelo Complicado (IDC) y versiones de la Escala de Verificación del Trastorno de Estrés Postraumático (PCL-S o PCL-5). Resultados: ANCOVA realizados sobre las puntuaciones en los ítems del IDC y en los 16 ítems comunes a las dos versiones de la PCL revelaron que los dos grupos de dolientes no diferían en ninguno de los síntomas de duelo complicado ni de estrés postraumático, salvo en dos síntomas de duelo complicado en los cuales las diferencias iban en direcciones opuestas. Conclusiones: Aunque una muerte traumática como, por ejemplo, por atentado terrorista, incrementa la gravedad de las reacciones de duelo y la probabilidad de sufrir duelo complicado, este duelo complicado es similar al que pueden sufrir las personas tras una muerte no traumática, al menos respecto a sus síntomas y a los síntomas simultáneos de estrés postraumático. Por tanto, no se puede hablar de un duelo complicado traumático como diferente al duelo complicado.
      PubDate: 2023-10-26
      DOI: 10.5209/psic.91522
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
  • Programa de inoculación de estrés para el manejo del malestar emocional
           asociado a la terapia de células CAR-T: caso clínico

    • Authors: Ana Sanz Cortés
      Pages: 391 - 402
      Abstract: Objetivo: se presenta un caso clínico de una paciente con linfoma B difuso candidata a recibir tratamiento de células CART, con la que se utiliza un programa de inoculación de estrés debido a las características de la enfermedad y del tratamiento médico, además de la incertidumbre asociada. Metodología: programa de diez sesiones de intervención que se divide en tres fases: conceptualización, que incluye el modelo teórico de estrés y de intolerancia a la incertidumbre; adquisición de estrategias y ensayo que incorpora técnicas de desactivación y cognitivas, planificación de actividades y entrenamiento en habilidades de comunicación; consolidación. Resultados: se evidencia una reducción del malestar emocional, de la sintomatología de ansiedad y bajo estado de ánimo, así como de los niveles de fatiga. Respecto a las estrategias de afrontamiento, tras la intervención psicológica se mantiene el estilo de preocupación ansiosa, aunque se observa un mejor uso de recursos asociados al afrontamiento de espíritu de lucha. Conclusión: la aplicación sistemática de programas para el manejo del estrés puede suponer una estrategia útil y efectiva para la mejora de la salud mental de los pacientes que van a someterse a tratamiento de células CART.
      PubDate: 2023-10-26
      DOI: 10.5209/psic.91523
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
  • Intervención psicooncológica asistida con caballos: determinación de
           los elementos terapéuticos y del nivel de eficacia de la terapia asistida
           con caballos en mujeres con cáncer de mama

    • Authors: Elena López Domènech
      Pages: 403 - 404
      PubDate: 2023-10-26
      DOI: 10.5209/psic.92059
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
  • La jungla de mi memoria. Ramón Bayés Sopena. 2023. Plataforma editorial,
           Barcelona, 2023. ISBN: 978-84-19655-38-7. 200págs

    • Authors: Celia Ibáñez del Prado
      Pages: 405 - 406
      PubDate: 2023-10-26
      DOI: 10.5209/psic.91529
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
  • Manual Ilustrado de Habilidades de Comunicación. Guía Clínica para
           Profesionales de la Salud. Ernesto López, Pilar Llorente y Miguel Costa.
           Madrid: Pirámide. 2023. ISBN: 978-84-368-4799-4. 432 págs

    • Authors: Juan Antonio Cruzado
      Pages: 407 - 408
      PubDate: 2023-10-26
      DOI: 10.5209/psic.91531
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
  • Estadísticas de artículos aceptados y rechazados

    • Authors: Revista Psicooncología
      Pages: 409 - 409
      PubDate: 2023-10-26
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.206.13.203
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-