Subjects -> COMPUTER SCIENCE (Total: 2313 journals)
    - ANIMATION AND SIMULATION (33 journals)
    - ARTIFICIAL INTELLIGENCE (133 journals)
    - AUTOMATION AND ROBOTICS (116 journals)
    - CLOUD COMPUTING AND NETWORKS (75 journals)
    - COMPUTER ARCHITECTURE (11 journals)
    - COMPUTER ENGINEERING (12 journals)
    - COMPUTER GAMES (23 journals)
    - COMPUTER PROGRAMMING (25 journals)
    - COMPUTER SCIENCE (1305 journals)
    - COMPUTER SECURITY (59 journals)
    - DATA BASE MANAGEMENT (21 journals)
    - DATA MINING (50 journals)
    - E-BUSINESS (21 journals)
    - E-LEARNING (30 journals)
    - ELECTRONIC DATA PROCESSING (23 journals)
    - IMAGE AND VIDEO PROCESSING (42 journals)
    - INFORMATION SYSTEMS (109 journals)
    - INTERNET (111 journals)
    - SOCIAL WEB (61 journals)
    - SOFTWARE (43 journals)
    - THEORY OF COMPUTING (10 journals)

AUTOMATION AND ROBOTICS (116 journals)                     

Showing 1 - 113 of 113 Journals sorted alphabetically
ACM Transactions on Autonomous and Adaptive Systems (TAAS)     Hybrid Journal   (Followers: 10)
ACM Transactions on Human-Robot Interaction     Open Access   (Followers: 2)
Advanced Robotics     Hybrid Journal   (Followers: 28)
Advances in Computed Tomography     Open Access   (Followers: 2)
Advances in Image and Video Processing     Open Access   (Followers: 25)
Advances in Robotics & Automation     Open Access   (Followers: 11)
American Journal of Robotic Surgery     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Annual Review of Control, Robotics, and Autonomous Systems     Full-text available via subscription   (Followers: 12)
Artificial Life and Robotics     Hybrid Journal   (Followers: 17)
Augmented Human Research     Hybrid Journal  
Automated Software Engineering     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Automatic Control and Information Sciences     Open Access   (Followers: 4)
Automation and Remote Control     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Autonomous Agents and Multi-Agent Systems     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Autonomous Robots     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Biocybernetics and Biological Engineering     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Biological Cybernetics     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Biomimetic Intelligence and Robotics     Open Access  
Cognitive Robotics     Open Access   (Followers: 5)
Computational Intelligence and Neuroscience     Open Access   (Followers: 18)
Computer-Aided Design     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Construction Robotics     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Current Robotics Reports     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Cybernetics & Human Knowing     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Cybernetics and Systems Analysis     Hybrid Journal  
Cybernetics and Systems: An International Journal     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Design Automation for Embedded Systems     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Digital Zone : Jurnal Teknologi Informasi Dan Komunikasi     Open Access  
Drone Systems and Applications     Open Access   (Followers: 1)
Electrical Engineering and Automation     Open Access   (Followers: 9)
Facta Universitatis, Series : Automatic Control and Robotics     Open Access   (Followers: 1)
Foundations and Trends® in Robotics     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Frontiers in Neurorobotics     Open Access   (Followers: 6)
Frontiers in Robotics and AI     Open Access   (Followers: 8)
GIScience & Remote Sensing     Open Access   (Followers: 57)
IAES International Journal of Robotics and Automation     Open Access   (Followers: 5)
IEEE Robotics & Automation Magazine     Full-text available via subscription   (Followers: 70)
IEEE Robotics and Automation Letters     Hybrid Journal   (Followers: 9)
IEEE Transactions on Affective Computing     Hybrid Journal   (Followers: 23)
IEEE Transactions on Audio, Speech, and Language Processing     Hybrid Journal   (Followers: 17)
IEEE Transactions on Automatic Control     Hybrid Journal   (Followers: 70)
IEEE Transactions on Cybernetics     Hybrid Journal   (Followers: 16)
IEEE Transactions on Intelligent Vehicles     Hybrid Journal   (Followers: 2)
IEEE Transactions on Medical Robotics and Bionics     Hybrid Journal   (Followers: 5)
IEEE Transactions on Neural Networks and Learning Systems     Hybrid Journal   (Followers: 53)
IEEE Transactions on Robotics     Hybrid Journal   (Followers: 71)
IEEE Transactions on Systems, Man, and Cybernetics, Part C: Applications and Reviews     Hybrid Journal   (Followers: 16)
IET Cyber-systems and Robotics     Open Access   (Followers: 2)
IET Systems Biology     Open Access   (Followers: 1)
Industrial Robot An International Journal     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Intelligent Control and Automation     Open Access   (Followers: 6)
Intelligent Service Robotics     Hybrid Journal   (Followers: 2)
International Journal of Adaptive, Resilient and Autonomic Systems     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
International Journal of Advanced Pervasive and Ubiquitous Computing     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
International Journal of Advanced Robotic Systems     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
International Journal of Agent Technologies and Systems     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
International Journal of Ambient Computing and Intelligence     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
International Journal of Applied Electronics in Physics & Robotics     Open Access   (Followers: 3)
International Journal of Applied Evolutionary Computation     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
International Journal of Artificial Life Research     Full-text available via subscription  
International Journal of Automation and Control     Hybrid Journal   (Followers: 11)
International Journal of Automation and Control Engineering     Open Access   (Followers: 5)
International Journal of Automation and Logistics     Hybrid Journal   (Followers: 3)
International Journal of Automation and Smart Technology     Open Access   (Followers: 3)
International Journal of Bioinformatics Research and Applications     Hybrid Journal   (Followers: 15)
International Journal of Biomechatronics and Biomedical Robotics     Hybrid Journal   (Followers: 2)
International Journal of Cyber Behavior, Psychology and Learning     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
International Journal of Humanoid Robotics     Hybrid Journal   (Followers: 6)
International Journal of Imaging & Robotics     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
International Journal of Intelligent Information Technologies     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
International Journal of Intelligent Machines and Robotics     Hybrid Journal   (Followers: 3)
International Journal of Intelligent Mechatronics and Robotics     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
International Journal of Intelligent Robotics and Applications     Hybrid Journal  
International Journal of Intelligent Systems Design and Computing     Hybrid Journal   (Followers: 1)
International Journal of Intelligent Unmanned Systems     Hybrid Journal   (Followers: 3)
International Journal of Machine Consciousness     Hybrid Journal   (Followers: 6)
International Journal of Machine Learning and Cybernetics     Hybrid Journal   (Followers: 34)
International Journal of Machine Learning and Networked Collaborative Engineering     Open Access   (Followers: 13)
International Journal of Mechanisms and Robotic Systems     Hybrid Journal   (Followers: 2)
International Journal of Mechatronics and Automation     Hybrid Journal   (Followers: 5)
International Journal of Robotics and Automation     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
International Journal of Robotics and Control     Open Access   (Followers: 3)
International Journal of Robotics Applications and Technologies     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
International Journal of Robotics Research     Hybrid Journal   (Followers: 15)
International Journal of Space-Based and Situated Computing     Hybrid Journal   (Followers: 2)
International Journal of Synthetic Emotions     Full-text available via subscription  
International Journal of Tomography & Simulation     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Journal of Automation and Control     Open Access   (Followers: 9)
Journal of Biomechanical Engineering     Full-text available via subscription   (Followers: 12)
Journal of Computer Assisted Tomography     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Journal of Control & Instrumentation     Full-text available via subscription   (Followers: 19)
Journal of Control, Automation and Electrical Systems     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Journal of Intelligent and Robotic Systems     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Journal of Intelligent Learning Systems and Applications     Open Access   (Followers: 4)
Journal of Physical Agents     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Robotic Surgery     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Journal of Robotics     Open Access   (Followers: 6)
Jurnal Otomasi Kontrol dan Instrumentasi     Open Access  
Machine Translation     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Proceedings of the ACM on Human-Computer Interaction     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Results in Control and Optimization     Open Access   (Followers: 3)
Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI     Open Access  
ROBOMECH Journal     Open Access   (Followers: 1)
Robotic Surgery : Research and Reviews     Open Access   (Followers: 1)
Robotica     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Robotics and Autonomous Systems     Hybrid Journal   (Followers: 19)
Robotics and Biomimetics     Open Access   (Followers: 1)
Robotics and Computer-Integrated Manufacturing     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Science Robotics     Full-text available via subscription   (Followers: 11)
Soft Robotics     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Universal Journal of Control and Automation     Open Access   (Followers: 2)
Unmanned Systems     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Wearable Technologies     Open Access   (Followers: 3)

           

Similar Journals
Journal Cover
Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI
Journal Prestige (SJR): 0.215
Citation Impact (citeScore): 1
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 1697-7920 - ISSN (Online) 1697-7912
Published by Universitat Politècnica de València Homepage  [24 journals]
  • Presentación

    • Authors: José Manuel Andújar
      Pages: i - i
      PubDate: 2023-03-31
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
  • Nota de Redacción

    • Authors: Pedro Albertos, Manuel Berenguel, Matilde Santos
      Pages: ii - ii
      PubDate: 2023-03-31
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
  • Introducción a la sección especial: "Jornadas Nacionales de Robótica -
           Educación - Bioingeniería"

    • Authors: Óscar Reinoso, Eduardo Rocón, David Muñoz de la Peña, Víctor Muñoz
      Pages: 162 - 162
      PubDate: 2023-03-31
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
  • Robot de cables para la limpieza de fachadas

    • Authors: Sergio Santamaria, Eduardo Zalama, Raúl Gómez, Pablo Muñoz, Jaime Gómez-García-Bermejo
      Pages: 187 - 198
      Abstract: En este artículo se presenta el desarrollo de un robot de cables para la limpieza de fachadas de edificios. El sistema está compuesto por una cesta con rodillo escamoteable, sistema pulverizador de agua y escurridor. La cesta está suspendida mediante dos grúas motorizadas que permiten posicionar la cesta en cualquier ubicación de una fachada. El sistema está programado sobre tres controladores Esp32 que se comunican de forma inalámbrica mediante protocolo ESPNOW. El manejo se realiza mediante un mando a distancia que permite el movimiento y accionamiento de la cesta de forma manual y programar trayectorias mediante comandos Gcode
      PubDate: 2023-02-01
      DOI: 10.4995/riai.2023.18695
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
  • Aplicación de estrategias psicológicas y sociales para incrementar el
           vínculo en interacción humano-robot

    • Authors: Sara Carrasco Martínez, Juan José Gamboa Montero, Marcos Maroto Gómez, Fernando Alonso Martín, Miguel Ángel Salichs
      Pages: 199 - 212
      Abstract: La robótica social se encuentra ante el reto de diseñar robots que sean útiles para la sociedad, se puedan utilizar con frecuencia, y en los que la gente confie. Este problema se puede abordar desarrollando robots con alto grado de vinculación y compromiso con sus usuarios. Proponemos aplicar diversas estrategias relacionadas con la psicología social y la teoría de juegos en el campo de la robótica social. El objetivo es conseguir una vinculación entre el robot y sus usuarios, produciendo tiempos de interacción más largos para aumentar el uso del robot de manera diaria. La combinación de las diferentes estrategias se centra en desarrollar robots sociales que faciliten y promuevan la interacción con sus usuarios. Como novedad en este trabajo se incorporan estrategias de alto grado de vinculación en el campo de la robótica social. En concreto, para mejorar la utilización y el enganche en nuestro robot social Mini. Además, se muestran los resultados obtenidos en la validación de las estrategias propuestas en experimentos realizados por 21 participantes de avanzada edad. Estos resultados demuestran la utilidad de nuestro sistema para aumentar el tiempo de interacción con el robot durante ejercicios de entretenimiento.
      PubDate: 2023-02-01
      DOI: 10.4995/riai.2023.18739
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
  • Exploración dinámica de fronteras en entornos desconocidos
           basada en la entropía

    • Authors: Jaime Godoy-Calvo, Dahui Lin-Yang, Ricardo Vázquez-Martín, Alfonso García-Cerezo
      Pages: 213 - 223
      Abstract: La exploración en entornos de catástrofes proporciona información valiosa de alta fidelidad al personal de los dispositivos de rescate ante situaciones de desastre, ofreciendo la posibilidad de reducir el tiempo de búsqueda y recuperación de víctimas. Este trabajo presenta un método de exploración que evalúa las fronteras del entorno conocido basado en la entropía mediante una función de expectativa, con el objetivo de maximizar la ganancia de información. De esta forma el método propuesto emplea esta métrica para planificar la exploración en base a la expectativa de ganancia de información futura, asegurando una estrategia que minimiza el tiempo de exploración al mismo tiempo que maximiza la incorporación de nueva información al mapa. Debido al enfoque empleado para resolver el problema se consigue evitar la dependencia del método de ganancia de información con los mapas de tamaño fijo, y se propone un modelo independiente del sensor utilizado en la exploración donde se considera la distribución de obstáculos en la cercanía de las fronteras. Para su evaluación, se presentan resultados en diferentes entornos con simulaciones que demuestran la mayor eficiencia en la planificación de la exploración de las zonas desconocidas hasta completar el conocimiento completo del entorno a explorar. El método propuesto está públicamente disponible en Godoy-Calvo et al. (2022).
      PubDate: 2023-02-01
      DOI: 10.4995/riai.2023.18740
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
  • Sistema domótico controlado a través de una interfaz
           cerebro-ordenador

    • Authors: Francisco Velasco-Álvarez, Álvaro Fernández-Rodríguez, Ricardo Ron-Angevin
      Pages: 224 - 235
      Abstract: Las interfaces cerebro-ordenador (BCI, de brain-computer interface) permiten utilizar la actividad cerebral de un usuario como canal de comunicación para interactuar con determinados dispositivos. Sin embargo, adaptar los dispositivos del entorno para que sean controlados a través de una BCI no es una tarea sencilla. El objetivo del presente trabajo es controlar un sistema domótico a través de una BCI que permita la construcción de comandos de voz, los cuales serán interpretados por un asistente virtual. Doce usuarios han probado el sistema propuesto para el control de las siguientes aplicaciones y dispositivos: WhatsApp, Spotify, Google Nest, una bombilla inteligente, un enchufe inteligente (para encender y apagar una radio) y un mando de infrarrojos (para controlar una televisión y un aire acondicionado). Los resultados obtenidos han demostrado que la BCI propuesta ha resultado efectiva para el control de sistema domótico flexible y que puede ser adaptado a las necesidades de los usuarios.
      PubDate: 2023-02-08
      DOI: 10.4995/riai.2023.18718
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2023)
       
  • Mejoramiento de la navegabilidad de un robot móvil considerando el
           consumo energético de su brazo

    • Authors: Jesús M. García, José Nicolás Moncada, Juan Javier Rodríguez Cotrina
      Pages: 115 - 123
      Abstract: Este artículo describe el desarrollo de una estrategia para mejorar la navegabilidad de un robot móvil Skid Steer cuando se desplaza sobre superficies inclinadas, utilizando su brazo mientras consume la menor cantidad de energía. Para ello se desarrolló un modelo del consumo energético del brazo con 2 grados de libertad, el cual fue validado mediante el software MSC ADAMS. Luego, se diseñó la estrategia que permite al robot posicionar su brazo con movimientos compensatorios o con el efector final en contacto con el suelo para evitar vuelcos y deslizamientos, además de mantener el direccionamiento, mientras se disminuye el consumo de energía que provoca la maniobra. La estrategia se evaluó mediante simulación y experimentos con el robot real, determinando su efectividad de acuerdo a los parámetros definidos en su diseño e implementación.
      PubDate: 2022-09-05
      DOI: 10.4995/riai.2022.17806
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2022)
       
  • Un laboratorio remoto de código abierto y bajo coste para el brazo
           robótico educativo Dobot Magician

    • Authors: Jesús Chacon, Daniela Goncalves, Eva Besada, Jose Antonio López-Orozco
      Pages: 124 - 136
      Abstract: Este artículo presenta el laboratorio remoto diseñado en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) para dar acceso remoto, a través de Internet, al robot educativo Dobot Magician. El software del laboratorio remoto está formado por el servidor web ReNoLabs (programado en Node.js) que gestiona el acceso al laboratorio, despliega sus páginas web, y sirve como pasarela de comunicación entre el software de control (programado en Python) que interactúa directamente con el robot) y la interfaz gráfica web de la experiencia (diseñada en EJsS). EJsS también se utiliza para gestionar de forma centralizada el laboratorio, al haber ampliado su funcionalidad mediante un Plugin. Además, el software anterior, creado con herramientas software gratuitas, se ejecuta sobre una Raspberry Pi y el interfaz web de la experiencia puede integrarse, si así se desea, en un sistema de gestión de aprendizaje general como Moodle. Finalmente, el artículo también presenta un par de ejemplos de uso del laboratorio remoto.
      PubDate: 2022-09-15
      DOI: 10.4995/riai.2022.17477
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2022)
       
  • Diseño de una arquitectura para sistemas y aplicaciones en Industria 4.0
           basada en computación en la nube y análisis de datos

    • Authors: Carlos E. Belman-López, José A. Jiménez-García, José A. Vázquez-Lopez, Karla A. Camarillo-Gómez
      Pages: 137 - 149
      Abstract: El término Industria 4.0 se ha convertido en prioridad y objeto de estudio para empresas y centros de investigación pero aún se encuentra dentro de sus primeras etapas de implementación. Además, las compañías enfrentan dificultades al desarrollar soluciones para Industria 4.0, sin estar seguras de cómo afrontar sus requerimientos básicos. El diseño de una arquitectura de referencia aborda explícitamente este problema, apoya a los profesionales en la implementación de soluciones siendo la base del desarrollo y proporciona un soporte ante los desafíos que la Industria 4.0 representa. Por lo tanto, la contribución de este documento se centra en diseñar una arquitectura de referencia para sistemas y aplicaciones en Industria 4.0 basada en computación en la nube y análisis de datos, mostrando su viabilidad a través de la implementación en un caso de uso: Agricultura 4.0. Mediante esta arquitectura, ingenieros e investigadores podrán enfrentar los desafíos actuales de la producción inteligente, así como investigar, desarrollar e implementar soluciones (aplicaciones y sistemas) guiadas, estandarizadas y a costos accesibles, que cumplan los requerimientos que gobiernan Industria 4.0.
      PubDate: 2022-09-16
      DOI: 10.4995/riai.2022.17791
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2022)
       
  • Estrategia de control selectivo de temperatura y humedad para un
           invernadero solar chino con un enfoque basado en eventos

    • Authors: Ran Liu, José Luis Guzmán, Francisco García-Mañas, Ming Li
      Pages: 150 - 161
      Abstract: Este artículo presenta la aplicación de un esquema de control selectivo de temperatura y humedad para invernaderos solares chinos, que son los más utilizados en las provincias del norte de China. En primer lugar, para controlar la temperatura, se propone un controlador PI con un enfoque basado en eventos. Tras la evaluación de varios valores de la banda de ocurrencia de eventos, se obtiene una solución que permite reducir en un 43,8%el número de aperturas y cierres de las ventanas del invernadero, mientras que el error de temperatura se incrementa sólo en un 1,13 %. En segundo lugar, se ha diseñado un controlador para la humedad relativa y otro para la humedad absoluta. Los resultados muestran que el control de humedad relativa funciona adecuadamente cuando la consigna no es demasiado elevada. Sin embargo, la acción de control se deteriora cuando la consigna es superior al 70 %. En comparación, el control de humedad absoluta permite regular la humedad para referencias de cualquier valor, pero la precisión de control es menor. Finalmente, mediante un estudio en simulación, se demuestra la efectividad de la estrategia de control selectivo de temperatura con un esquema que da prioridad para controlar la humedad cuando ésta alcanza límites no deseados. Esta estrategia de control consigue mantener la humedad relativa por debajo del 80% mientras que controla la temperatura en la consigna establecida, evitando así que la alta humedad dañe al cultivo.
      PubDate: 2022-10-05
      DOI: 10.4995/riai.2022.18119
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2022)
       
  • Manipulación visual-táctil para la recogida de residuos
           domésticos en exteriores

    • Authors: Julio Castaño-Amorós, Ignacio de Loyola Páez-Ubieta, Pablo Gil, Santiago Timoteo Puente
      Pages: 163 - 174
      Abstract: Este artículo presenta un sistema de percepcion orientado a la manipulación robótica, capaz de asistir en tareas de navegación, clasificacion y recogida de residuos domésticos en exterior. El sistema está compuesto de sensores táctiles ópticos, cámaras RGBD y un LiDAR. Estos se integran en una plataforma móvil que transporta un robot manipulador con pinza. El sistema consta de tres modulos software, dos visuales y uno táctil. Los módulos visuales implementan arquitecturas CNNs para la localización y reconocimiento de residuos sólidos, además de estimar puntos de agarre. El módulo táctil, también basado en CNNs y procesamiento de imagen, regula la apertura de la pinza para controlar el agarre a partir de informacion de contacto. Nuestra propuesta tiene errores de localizacion entorno al 6 %, una precisión de reconocimiento del 98 %, y garantiza estabilidad de agarre el 91 % de las veces. Los tres modulos trabajan en tiempos inferiores a los 750 ms.
      PubDate: 2022-11-17
      DOI: 10.4995/riai.2022.18534
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2022)
       
  • ROMERIN: Organismo robótico escalador basado en patas modulares con
           ventosas activas

    • Authors: Carlos Prados, Miguel Hernando, Ernesto Gambao, Alberto Brunete
      Pages: 175 - 186
      Abstract: Este artículo presenta el robot ROMERIN, un organismo robótico modularmente compuesto por patas que utilizan ventosas activas como sistema de adhesión al entorno, y cuyo objetivo es la inspección de infraestructuras mediante la escalada. Se detalla la estructura física del organismo robótico, incluyendo una explicación de los módulos y del cuerpo. También se incluye una descripción de la arquitectura de control basada en el control en par de la posición del cuerpo del organismo, cuyo número de patas y disposición de las mismas es variable de forma que el sistema es versátil para su utilización en diferentes entornos y aplicaciones. La arquitectura de control que se ha diseñado sirve de base para el control de robots escaladores con patas de cualquier número de patas. Se ha comprobado su funcionamiento en el robot físico ROMERIN y en su gemelo digital (“digital twin”), registrando y mostrando dichos resultados. Además, se ha comprobado el funcionamiento de la arquitectura de control para diferentes configuraciones del organismo, demostrando su modularidad y versatilidad para diferentes aplicaciones.
      PubDate: 2022-12-13
      DOI: 10.4995/riai.2022.18749
      Issue No: Vol. 20, No. 2 (2022)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.238.111.130
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-