A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

  First | 1 2 3 4        [Sort alphabetically]   [Restore default list]

  Subjects -> PHILOSOPHY (Total: 762 journals)
Showing 601 - 135 of 135 Journals sorted by number of followers
Journal of East Asian Philosophy     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Aesthetic Investigations     Open Access   (Followers: 5)
Laisvalaikio Tyrimai     Open Access   (Followers: 5)
Cuadernos de pensamiento     Open Access   (Followers: 5)
International Journal of Philosophy and Theology     Hybrid Journal   (Followers: 4)
The Biblical Annals     Open Access   (Followers: 3)
Journal of Modern Philosophy     Open Access   (Followers: 3)
Gnosis : Journal of Gnostic Studies     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Analítica     Open Access   (Followers: 3)
Journal of Islamic Education     Open Access   (Followers: 2)
Agora     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Journal of the Sociology and Theory of Religion     Open Access   (Followers: 2)
Food Ethics     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Whiteness and Education     Hybrid Journal   (Followers: 2)
ANFUSINA : Journal of Psychology     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Urdu Studies     Hybrid Journal   (Followers: 2)
International Journal of Divination and Prognostication     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Journal of Applied Animal Ethics Research     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Journal of Islamic Ethics     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Spiritual Formation and Soul Care     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Histoire Épistémologie Langage     Open Access   (Followers: 2)
Estudios Nietzsche     Open Access   (Followers: 2)
An-Nisbah : Jurnal Ekonomi Syariah     Open Access   (Followers: 1)
International Journal of Innovation Studies     Open Access   (Followers: 1)
Al-Fikra     Open Access   (Followers: 1)
Scientonomy : Journal for the Science of Science     Open Access   (Followers: 1)
Philosophie antique : Problèmes, Renaissances, Usages     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
TheoLogica : An International Journal for Philosophy of Religion and Philosophical Theology     Open Access   (Followers: 1)
Ajatus : Suomen Filosofisen Yhdistyksen vuosikirja     Open Access   (Followers: 1)
Zeszyty Naukowe Centrum Badań im. Edyty Stein     Open Access   (Followers: 1)
The Islamic Culture     Open Access   (Followers: 1)
International Journal of Ethics Education     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Zeitschrift für Ethik und Moralphilosophie : Journal for Ethics and Moral Philosophy     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Problema Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho     Open Access   (Followers: 1)
Agora: papeles de Filosofía     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Analytica : Revista de Filosofia     Open Access   (Followers: 1)
Bioethica     Open Access   (Followers: 1)
Canadian Journal of Bioethics     Open Access   (Followers: 1)
Clotho     Open Access   (Followers: 1)
Philosophia : Revista de Filosofía     Open Access   (Followers: 1)
Studies in Christian-Jewish Relations     Open Access   (Followers: 1)
Islamic Sciences     Open Access   (Followers: 1)
Journal for Continental Philosophy of Religion     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Danish Yearbook of Philosophy     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Culture and Dialogue     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Universitas : Revista de Filosofía, Derecho y Política     Open Access   (Followers: 1)
Bergsoniana     Open Access  
Ancient Philosophy Today     Hybrid Journal  
Endowment Studies     Hybrid Journal  
Simone de Beauvoir Studies     Full-text available via subscription  
Journal of Responsible Technology     Open Access  
Journal of Values Education / Değerler Eğitimi Dergisi     Open Access  
Conciencia     Open Access  
Correspondences : Journal for the Study of Esotericism     Open Access  
Resonancias : Revista de Filosofía     Open Access  
Res Humanitariae     Open Access  
Humanidades em diálogo     Open Access  
Discurso     Open Access  
Cadernos de Filosofia Alemã : Crítica e Modernidade     Open Access  
Cadernos de Ética e Filosofia Política     Open Access  
Cadernos Espinosanos     Open Access  
Dianoia     Open Access  
Saberes y Prácticas : Revista de Filosofía y Educación     Open Access  
Ciência & Trópico     Open Access  
Філософія та політологія в контексті сучасної культури (Philosophy and Political Science in the Context of Modern Culture)     Open Access  
Etcétera : Revista del Área de Ciencias Sociales del CIFFyH     Open Access  
Jurnal Konseling Gusjigang     Open Access  
Science et Esprit     Open Access  
Journal of Educational Thought / Revue de la Pensée Educative     Full-text available via subscription  
Auslegung : A Journal of Philosophy     Open Access  
PhaenEx     Open Access  
International Journal of Philosophy & Social Values     Open Access  
Convivium : Revista de Filosophia     Open Access  
Aurora : papeles del Seminario María Zambrano     Open Access  
Astrolabio     Open Access  
IJIBE (International Journal of Islamic Business Ethics)     Open Access  
International Gramsci Journal     Open Access  
Andrews University Seminary Student Journal     Open Access  
SPICE : Student Perspectives on Institutions, Choices & Ethic     Open Access  
Patristica et Mediævalia     Open Access  
Cuadernos de Filosofía     Open Access  
RUDN Journal of Philosophy     Open Access  
Revista Fragmentos de Cultura : Revista Interdisciplinar de Ciências Humanas     Open Access  
Temporal : Prática e Pensamento Contemporâneos     Open Access  
Revista Brasileira de Filosofia da Religião     Open Access  
Revista Brasileira de Bioética     Open Access  
Ítaca     Open Access  
Anais de Filosofia Clássica     Open Access  
AL-Qadissiya Magzine for Human Sciences     Open Access  
Oksident     Open Access  
Diferencia(s)     Open Access  
Philosophical Inquiry in Education     Open Access  
Τέλος : Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas     Open Access  
Frónesis     Open Access  
Sapientia     Open Access  
Discusiones Filosóficas     Open Access  
Universidad de La Habana     Open Access  
Anais Eletrônicos do Congresso Epistemologias do Sul     Open Access  
Revista SURES     Open Access  
Revista Eletrônica Ludus Scientiae     Open Access  
Revista Epistemologias do Sul     Open Access  
Cracow Indological Studies     Open Access  
Australasian Philosophical Review     Full-text available via subscription  
Jus Cogens : A Critical Journal of Philosophy of Law and Politics     Hybrid Journal  
Journal of Dharma Studies     Hybrid Journal  
Humanistic Management Journal     Hybrid Journal  
Deutsche Vierteljahrsschrift für Literaturwissenschaft und Geistesgeschichte     Hybrid Journal  
Via Spiritus : Revista de História da Espiritualidade e do Sentimento Religioso     Open Access  
Filosofia. Revista da Faculdade de Letras da Universidade do Porto     Open Access  
Civitas Augustiniana     Open Access  
Revista Binacional Brasil - Argentina: Diálogo entre as ciências     Open Access  
Revista de Estudios Kantianos     Open Access  
Journal of Graduate Studies Review     Open Access  
HiN : Alexander von Humboldt im Netz. Internationale Zeitschrift für Humboldt-Studien     Open Access  
Dios y el Hombre     Open Access  
Bulletin of Yaroslav Mudryi NLU : Series : Philosophy, philosophy of law, political science, sociology     Open Access  
Sincronía     Open Access  
Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho     Open Access  
Journal of Analytic Divinity     Open Access  
Cahiers de Philosophie de l’Université de Caen     Open Access  
Heroism Science     Open Access  
FOKUS : Jurnal Kajian Keislaman dan Kemasyarakatan     Open Access  
BELAJEA : Jurnal Pendidikan Islam     Open Access  
AJIS : Academic Journal of Islamic Studies     Open Access  
Teologia i Moralność     Open Access  
Studia z Kognitywistyki i Filozofii Umysłu     Open Access  
Filozofia Publiczna i Edukacja Demokratyczna     Open Access  
Bohemistyka     Open Access  
Ethics in Progress     Open Access  
Cuadernos de Filosofía Latinoamericana     Open Access  
Norsk filosofisk tidsskrift     Open Access  
Kirke og Kultur     Full-text available via subscription  
Problemos     Open Access  
Global Forum on Arts and Christian Faith     Open Access  
Gogoa     Open Access  
Lato Sensu : Revue de la Société de philosophie des sciences     Open Access  
Mutatis Mutandis : Revista Internacional de Filosofía     Open Access  
Ruch Filozoficzny     Open Access  
O Que Nos Faz Pensar : Cadernos do Departamento de Filosofia da PUC-Rio     Open Access  
Les Cahiers philosophiques de Strasbourg     Open Access  
Studi di Estetica     Open Access  
Hic Rhodus : Crisis capitalista, polémica y controversias     Open Access  
El Banquete de los Dioses     Open Access  
Psocial : Revista de Investigación en Psicología Social     Open Access  
Windsor Yearbook of Access to Justice / Recueil annuel de Windsor d'accès à la justice     Open Access  
Éthique en éducation et en formation : Les Dossiers du GREE     Open Access  
Mizar : Costellazione di pensieri     Open Access  
Revista Poiesis     Open Access  
HONAI : International Journal for Educational, Social, Political & Cultural Studies     Open Access  
INSANCITA : Journal of Islamic Studies in Indonesia and Southeast Asia     Open Access  
Marwah : Jurnal Perempuan, Agama dan Jender     Open Access  
FALAH : Jurnal Ekonomi Syariah     Open Access  
Mises : Interdisciplinary Journal of Philosophy, Law and Economics     Open Access  
ULUM : Journal of Religious Inquiries     Open Access  
Voluntaristics Review     Open Access  
Scrinium : Journal of Patrology and Critical Hagiography     Open Access  
Idéias     Open Access  
Diakrisis Yearbook of Theology and Philosophy     Open Access  
Jurnal Living Hadis     Open Access  
Epistemología e Historia de la Ciencia     Open Access  
Kader     Open Access  
Metaphysics     Open Access  
Griot : Revista de Filosofia     Open Access  
Kontemplasi : Jurnal Ilmu-Ilmu Ushuluddin     Open Access  
Jurnal Dinamika Penelitian : Media Komunikasi Penelitian Sosial Keagamaan     Open Access  

  First | 1 2 3 4        [Sort alphabetically]   [Restore default list]

Similar Journals
Journal Cover
Cuadernos de pensamiento
Number of Followers: 5  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 0214-0284 - ISSN (Online) 2660-6070
Published by Fundación Universitaria Española Homepage  [3 journals]
  • La paradoja de la técnica y el sentido de la vida

    • Authors: Juan José Pérez-Soba Diez del Corral
      Pages: 17 - 52
      Abstract:  La técnica en la actualidad se vive en la paradoja de ser promesa de un desarrollo, pero, al mismo tiempo, amenaza de una destrucción de lo natural. Vemos en esta tensión la diferencia entre dos modos de usar la razón: el moral y el técnico. Ambos son distintos del simple conocimiento de las cosas, porque están ordenados por la voluntad. El modo diverso de ordenar el acto humano se ve sobre todo en el inicio que tiene en el deseo y el amor y el fin que alcanza en una comunión de personas que la técnica no comprende ni sabe ordenar. Se ve entonces lo inadecuado de dejar lo natural, y especialmente todo lo que se refiere a la vida, a la sola técnica. La vida pide una lógica diversa que mira la interioridad y está abierta al misterio, solo así se encuentra un verdadero sentido de la vida que ordena los actos humanos. Esto nos conduce a una ética del cuidado, que la técnica no es capaz de ordenar por sí misma, pues contiene una clara voluntad de poder. Para que el hombre viva en esperanza verdadera debe saber ver la paradoja de la técnica desde la paradoja de la vida cuyo sentido se encuentra al dar la vida por un amor que se abre a la eternidad.
      PubDate: 2022-12-30
      DOI: 10.51743/cpe.337
       
  • ¿Lo técnico como factor de deshumanización'

    • Authors: Alfredo Marcos Martínez
      Pages: 53 - 70
      Abstract: Con frecuencia se asume que el desarrollo técnico implica un riesgo de deshumanización. En su versión divulgativa, este tesis se presenta como el peligro de que el ser humano sea sustituido por máquinas o que acabe esclavizado por las mismas o quizá fusionado con ellas. Lo que aquí sostengo es que lo técnico está en la entraña de lo humano, y que solo los usos e interpretaciones inadecuados de lo técnico y de lo propiamente humano pueden producir deshumanización. Curiosamente, el riesgo de deshumanización procede antes de una antropología desnortada que de lo técnico mismo. Guiado por esta idea, trato de esbozar el sentido de una vida propiamente humana, así como la posición de lo técnico al servicio de la misma. Sugiero, por último, que una actitud de serenidad ante lo técnico, propiciada por prácticas como el llamado silencio tecnológico, supone un antídoto adecuado contra el mencionado riesgo de deshumanización.
      PubDate: 2022-12-30
      DOI: 10.51743/cpe.340
       
  • Tecnología y poder: el encubrimiento moderno de los fines naturales
           de la tekné

    • Authors: Jorge Martín Montoya Camacho, José Manuel Giménez Amaya
      Pages: 71 - 104
      Abstract: Una de las características principales del desarrollo de la modernidad ha sido el encubrimiento de los fines naturales de la técnica. En este artículo profundizamos en esa desnaturalización, que ha hecho de la tecnología un elemento susceptible de estar al servicio de un poder deshumanizante. Sostenemos que este proceso ha llevado al oscurecimiento de una visión natural del ser humano que evita fundamentar la integración de su vida con el bien de la sociedad. Por tanto, se percibe en la actualidad un desgajamiento entre los fines naturales de la humanidad y los elementos técnicos que solo puede ser corregido por el potenciamiento de los vínculos dentro de una comunidad. Con este marco, analizamos los problemas que derivan del planteamiento moderno desde las perspectivas antropológica, ética y sociológica.
      PubDate: 2022-12-30
      DOI: 10.51743/cpe.323
       
  • Deconstruir el paradigma tecnocrático. Implicaciones antropológicas y
           claves educativas a partir del pensamiento del papa Francisco, Guardini y
           Heidegger

    • Authors: Alfonso Martínez-Carbonell López
      Pages: 105 - 138
      Abstract: Transhumanismo, big data, robotización, digitalización, redes sociales, biotecnología son fenómenos que evidencian el inmenso poder de la técnica y su ambivalencia pues sirve para mejorar la calidad de vida de las personas pero puede volverse contra el propio hombre ocasionando problemas medioambientales,
      injusticias, explotación y desigualdad. Como causa de estos problemas el papa Francisco señala el “paradigma tecnocrático” un modo de pensar dominante que considera el progreso por el progreso como un fin en sí mismo y la clave de solución de los problemas sociales y despliega la técnica como herramienta de posesión y
      dominio considerando la naturaleza y al propio hombre como material de explotación. Este trabajo pretende conceptualizar dicho paradigma y resaltar su carácter dominante y absoluto; analizar su desarrollo en el magisterio pontificio hasta Francisco mostrando su continuidad; derivar sus implicaciones antropológicas en diálogo con autores como R. Guardini y M. Heidegger resaltando cómo modifica el valor de la persona, cómo
      reduce la razón a razón matemática cerrando el conocimiento a otros campos del saber, cómo sustituye los criterios éticos de bondad y justicia por los de utilidad y eficiencia y cómo rompe el equilibrio de las relaciones del hombre con Dios, consigo mismo, con los demás y con la naturaleza. Por último, apoyándose en autores
      personalistas ofrece unas claves educativas para cambiar de paradigma pues es necesario decodificarlo para enseñar al hombre de hoy a dominar el poder sobre la técnica y ponerlo al servicio de la persona y el bien común.
      PubDate: 2022-12-30
      DOI: 10.51743/cpe.333
       
  • A propósito de Frankenstein y el autómata de san Alberto Magno… o de
           por qué la belleza humana no es asunto de robots

    • Authors: Adrián Pradier Sebastián
      Pages: 139 - 166
      Abstract: El campo de la robótica social antropomórfica constituye uno de los territorios más interesantes para la reflexión filosófica contemporánea, por cuanto aúna en un mismo frente cuestiones de orden antropológico, ético y estético. Tomando como base la leyenda medieval del autómata de san Alberto Magno, el presente
      trabajo señala los riesgos asociados a la mimetización robótica del ser humano cuando las presunciones teóricas sobre el mismo son deflacionarias de su complejidad. Presento, primero, un resumen del fenómeno del “valle inquietante” como respuesta estética de rechazo ante diseños robóticos que devalúan la complejidad formal y comportamental humana; seguidamente se estudian las soluciones más aceptadas desde el punto de vista ingenieril, basadas en diseños de apariencia conforme a un principio abstractivo más que imitativo; por último, tomando un ejemplo de performatividad robótica, argumento el irreductible carácter de la belleza y la creatividad humanas frente a sus conatos de imitación robótica.
      PubDate: 2022-12-30
      DOI: 10.51743/cpe.338
       
  • El El Ars de Ramón Llull y el principio de conveniencia (Primera
           Parte)

    • Authors: Abel Miró i Comas
      Pages: 167 - 196
      Abstract: La estructura ósea que confiere un carácter sistemático al pensamiento de Ramón Llull, a pesar de la enorme diversidad de sus contenidos, es aquello que él mismo calificó como el “Arte”. En el presente artículo, que es la primera parte de una investigación que tiene dos, hablaremos acerca del concepto escolástico de “arte”,
      veremos en qué se diferencia de él el Ars de Llull y, por último, investigaremos las motivaciones biográficas que impulsaron el filósofo mallorquín a desarrollar su sistema, pues en dicho pensador no resulta posible separar los fines filosóficos de los estrictamente personales. Esta primera parte de nuestro estudio, es imprescindible para que podamos exponer, en la segunda, los principios fundamentales del Ars generalis sin arrancarlos del contexto religioso en el que se formaron y, por lo tanto, sin desfigurarlos.
      PubDate: 2022-12-30
      DOI: 10.51743/cpe.341
       
  • De la “A” a la “Z” (Tecnocracia, unidad del saber
           y persona)

    • Authors: José Javier Ruiz Serradilla
      Pages: 197 - 236
      Abstract: El orden alfabético enciclopédico rompe el saber y contribuye al imperio de la letra suelta, el individuo deseante y autónomo que reduce todo a técnica, dominio. Esta disolución del saber revela una ruptura antropológica. Se torna necesario un cambio de modelo tecnocientífico, de poíesis, pero, sobre todo, una atención a qué sea el ser humano. Para ello, se propone reconsiderar qué sea la persona. Esta es hipóstasis-prósopon que crece en la relación interpersonal (tú-yo). Relación de acogida y cuidado (cobijo-amparo) que es consecuencia del amor (agape). Este nos sitúa ante la llamada a una vida de comunión que cree una poíesis poiética (abrazo poiético) y atienda a lo real dando lugar a un nuevo tipo de saber (agápico), a una nueva relación con el mundo natural entendiéndolo como espacio vital (domus) y auna forma distinta de entender la relación social y su fundamento ontológico (sizigía).
      PubDate: 2022-12-30
      DOI: 10.51743/cpe.332
       
  • Filosofía, tecnología y educación. La lectura
           platónica de Neil Postman

    • Authors: Delmiro Rocha Álvarez
      Pages: 237 - 258
      Abstract: A partir de la lectura que Neil Postman realiza del célebre pasaje del Fedro de Platón acerca de la invención de la escritura, este artículo pretende analizar qué principios incluidos en el viejo texto platónico son pertinentes hoy para reflexionar sobre una sociedad tecnológica. Una vez detectados y analizados estos principios, el artículo considera las consecuencias de su aplicación en el ámbito de la educación, especialmente en los dominios de las humanidades en general y de la filosofía en particular. El artículo trabaja con dos ideas de fondo. La primera consiste en analizar cómo las nuevas tecnologías implementan nuevas ideologías y, por consiguiente, no se limitan a ejercer como simples herramientas. La segunda consiste en pensar la educación como, a la vez, parte del problema y quizá la única vía de solución posible. En este sentido, la educación funcionaría como veneno y remedio, término que encontramos en el Fedro platónico enunciado como “pharmakon”.
      PubDate: 2022-12-30
      DOI: 10.51743/cpe.339
       
  • Saber científico y liberación de la persona humana

    • Authors: Carlo Caffarra
      Pages: 259 - 270
      Abstract: El hombre comenzó a vislumbrar una relación estrecha entre el saber científico y la liberación de su persona cuando comenzó a considerar la ciencia como un saber cuya única finalidad no era el conocimiento sino también la aplicación práctica, es decir, cuando la ciencia comenzó a ser considerada como proyecto de la acción humana. ¿Se trata de una visión que continúa el concepto ya conocido en la epistemología clásica de ciencia práctica o es una visión radicalmente nueva', ¿cuáles son las implicaciones y las consecuencias antropológicas de esta visión' Estas son algunas de las preguntas que se plantea el autor al analizar la relación entre ciencia y liberación del hombre.
      PubDate: 2022-12-30
      DOI: 10.51743/cpe.354
       
  • (Kraków 2020) Dzieła literackie i teatralne. Tom. 2: Utwory poetyckie
           (1946- 2003). Pod redakcią Zofii Zarębianki. Zespól redakcyjny Marta
           Burghardt, Krzysztof Dybciak, Stanislaw Dziedzic, Anna Karón-Ostrowska,
           Jacek Popiel, Pawel Ptasznik. Znak. 323 pp

    • Authors: Carmen Álvarez Alonso
      Pages: 271 - 276
      Abstract: El Centenario del nacimiento de Karol Wojtyła, celebrado en el año 2020, supuso una ocasión importante para reimpulsar los estudios sobre la vida y obra de este gran autor, que antes de llegar a ser Papa, fue actor y director de teatro, guionista, poeta, obrero, filósofo, teólogo, además de gran aficionado a la música, al canto y a la pintura. Conocedor de las variadas tendencias literarias y artísticas que dominaban la vida cultural vanguardista de Polonia, durante el período de entreguerras, Karol Wojtyła se entregó con verdadera pasión a su vocación artística, participando intensamente en los más destacados círculos culturales de Cracovia. A pesar de que el estallido de la II Guerra Mundial, en septiembre de 1939, interrumpió sus estudios de polonística, Wojtyła siguió cultivando su pasión poética y teatral en la clandestinidad. La situación bélica no logró apagar su fuerte vocación artística y literaria, en cuyo seno nació su inclinación al sacerdocio y su posterior itinerario intelectual y magisterial.
      PubDate: 2022-12-30
       
  • Alonso Fernández, Marcos (2021). Ortega y la técnica. CSIC,
           Plaza y Valdés. 324 pp.

    • Authors: Juan Manuel Montfort Prades
      Pages: 276 - 281
      Abstract: Marcos Alonso nos ofrece una investigación de primer nivel sobre el pensamiento de Ortega. Los años de investigación y la defensa de su tesis doctoral en 2018 sobre el problema de la técnica en Ortega toman forma de libro tanto para el público experto como para aquellos lectores que buscan iniciarse en el pensamiento orteguiano. La publicación de esta obra supone una visión de conjunto sobre este asunto tan actual como controvertido.
      PubDate: 2022-12-30
       
  • Destro Bisol, Giovanni, y Capocasa, Marco (2020). El ADN, Una entrevista
           imposible. Ediciones Encuentro. 170 pp

    • Authors: María Teresa García Acebes
      Pages: 281 - 285
      Abstract: El ADN está presente constantemente en nuestras vidas, pero, ¿realmente cuánto sabemos sobre este tema' A lo largo de este libro el autor  mostrará el origen y evolución del ADN, haciendo que nos demos cuenta de lo enormemente importante que ha sido este descubrimiento a lo largo de la historia, y de todo lo que puede aportar en un futuro. 
      PubDate: 2022-12-30
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 35.175.107.142
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-