Authors:Cristina Serván Melero Pages: 2 - 26 Abstract: En este artículo analizamos la figura de Alexandra Elbakyan y su proyecto Sci-Hub, en cuya web se encuentran alojados más de 85 millones de documentos científicos a los que se puede acceder gratuitamente. Reflexionaremos sobre los cercamientos al conocimiento científico, el colonialismo en la producción académica y las propuestas que trabajan por un acceso abierto a la información científica. Tomaremos como referencia la desobediencia protagonizada por Elbakyan que, como mujer joven, no occidental e ideológicamente comprometida con posiciones anti neoliberales, representa una identidad no hegemónica. PubDate: 2022-06-15 DOI: 10.20318/universitas.2022.7034
Authors:Águeda Gómez Suárez, Iria Vázquez Silva Pages: 27 - 56 Abstract: Esta comunicación examina cómo la pandemia de la COVID-19 ha impactado en la ya existente brecha de género en la trayectoria académica de las investigadoras y docentes de nuestras universidades. Para examinar dicho impacto, se realiza una revisión de varias investigaciones realizadas en España y en Portugal durante el periodo de confinamiento derivado de la pandemia. Los resultados recabados indican que durante el confinamiento creció la producción científica de los varones, y disminuyó la de las mujeres, entre otras diferencias relacionadas con el trabajo académico en general (docencia, gestión, investigación). Una de las principales causas apunta a la brecha de cuidados existente. Esta situación requiere la necesidad de ampliar las medidas para evitar la desigualdad de género en la academia. PubDate: 2022-06-15 DOI: 10.20318/universitas.2022.7035
Authors:María Gema Quintero Lima Pages: 57 - 85 Abstract: Especialmente tras la crisis sanitaria del COVID19, y luego económica y social, se ha manifestado como una realidad ineludible, la de la precariedad laboral en el ámbito de los trabajos de cuidado. Que, se ha de considerar innecesaria, si se atiende a la centralidad que se ha evidenciado que tiene en las nuevas construcciones sociales de la igualdad. La regulación jurídico laboral, de origen legal, pero también convencional, son causa y efecto de una infravaloración de este tipo de trabajos, eminentemente desarrollados por mujeres, con efectos positivos directos en la empleabilidad de otras mujeres. PubDate: 2022-06-15 DOI: 10.20318/universitas.2022.7036
Authors:Jessica Jullien de Asís Pages: 86 - 118 Abstract: Pese al auge de la Justicia Restaurativa y la variedad de herramientas existentes, se encuentran pocas referencias de la participación de víctimas menores de edad en estas, salvando aquellos casos atendidos por el sistema de Justicia Juvenil. No se encuentran, sin embargo, prohibiciones en este sentido, salvo en violencia de género, lo que invita a reflexionar sobre sobre posibles bondades y obstáculos en la participación de víctimas menores de edad en estas prácticas. PubDate: 2022-06-15 DOI: 10.20318/universitas.2022.7037
Authors:Irene Graíño Calaza Pages: 119 - 169 Abstract: En medio de una gravísima crisis sanitaria y de una situación excepcional sin precedentes en la historia reciente causada por la pandemia de la COVID-19, miles de migrantes siguen muriendo en las aguas del Mediterráneo en su intento de llegar a Europa buscando nuevas oportunidades, tras huir de la violencia, la guerra y los conflictos armados. Este trabajo pretende reflejar, mediante una revisión jurisprudencial, algunas de las distintas vulneraciones del Derecho Internacional Humanitario y de los Refugiados que han tenido lugar tanto en el territorio español como el europeo durante los últimos años. PubDate: 2022-06-15 DOI: 10.20318/universitas.2022.7038