Subjects -> PHILOSOPHY (Total: 762 journals)
| A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z | The end of the list has been reached or no journals were found for your choice. |
|
|
- El proceso por memoria, verdad y justicia en Argentina como una
ecología de saberes Authors: Fausto Marchiaro Pages: 2 - 16 Abstract: El artículo propone analizar el proceso de construcción histórica de memoria, verdad y justicia en Argentina a través de la categoría “ecología de saberes” elaborado por Boaventura de Sousa Santos. Por medio de un estudio cronológico en el cual se busca resaltar la amalgama de militancias, estrategias y consignas elaboradas por los organismos de derechos humanos a lo largo de las distintas vicisitudes históricas del país (años 1976-2023), se enfatiza en la dimensión epistémica y emancipadora de las resistencias encaradas por los organismos. Por último, se reflexiona acerca de las potencialidades de un uso contrahegemónico de la memoria en el contexto del Sur Global. PubDate: 2023-12-14 DOI: 10.20318/universitas.2024.8271
- La protección constitucional del derecho a la verdad extrajudicial
mediante el mural urbano ¿quién dio la orden' Un acto de memoria histórica del conflicto armado interno colombiano Authors: Laura Yuleiny Granada Gómez , Carlos Santiago Molina Acosta Pages: 17 - 42 Abstract: La presente investigación pretende analizar someramente el derecho a la verdad haciendo hincapié en su acepción extrajudicial y, en particular, en la memoria histórica que ha sido abordada mediante la sentencia T - 281 del 2021, en la que en consecuencia al proceso instaurado por el general Marcos Evangelista Pinto Lizarazo en contra del mural urbano ¿Quién dio la orden' Se evidencia la protección constitucional del derecho a la memoria histórica en virtud del pronunciamiento de la Corte Constitucional. PubDate: 2023-12-14 DOI: 10.20318/universitas.2024.8272
- El rol de las mujeres y sus organizaciones como constructoras de paz y
como defensoras de derechos humanos a través de iniciativas estéticas, artísticas y vivenciales en Colombia Authors: Laura Soriano Ruiz Pages: 43 - 69 Abstract: Este artículo realiza un análisis del papel clave de las mujeres y sus organizaciones como constructoras de paz y como defensoras de derechos humanos en el marco de la violencia armada en Colombia, resaltando la utilización de las practicas estéticas, artísticas y vivenciales (PEAV), como parte de su estrategia de trabajo y como herramientas para la construcción de paz, el empoderamiento de las mujeres y la defensa de los derechos humanos. A partir de la literatura feminista y la investigación sobre la participación de las mujeres en los procesos de construcción de paz, este estudio pretende destacar el uso de las PEAV como estrategias eficaces para la memoria histórica, promover la reconciliación, la cultura de paz y fomentar el empoderamiento de las mujeres en Colombia. Utilizando un enfoque multidisciplinar, esta investigación examina las praxis entorno del uso de las PEAV, su presencia y diversidad entre las principales organizaciones feministas y de mujeres a nivel nacional que las utilizan para la construcción de paz y el empoderamiento. PubDate: 2023-12-14 DOI: 10.20318/universitas.2024.8273
- Salud e integración de las mujeres inmigrantes
Authors: Aitana Torró i Calabuig Pages: 70 - 100 Abstract: A la hora de acceder a los servicios sanitarios, las mujeres inmigrantes – especialmente, aquellas en situación administrativa irregular – se van a topar con una serie de obstáculos concretos, fruto de los diversos ejes de desigualdad que las atraviesan y dan forma a su ubicación en la trama social. Así, se pretende exponer la necesidad de incorporar un enfoque interseccional y de género en las políticas de integración, concretamente las relativas al ámbito sanitario, a través del análisis de la legislación estatal y autonómica existente, que revelará los avances conseguidos y las deficiencias persistentes en la materia. PubDate: 2023-12-14 DOI: 10.20318/universitas.2024.8274
- El uso de los recursos públicos por parte de las mujeres candidatas
en el Ecuador Authors: Mónica Estefanía Bolaños Moreno Pages: 101 - 119 Abstract: El presente trabajo investigativo hace referencia al papel central que ejercen las mujeres en la sociedad; y en particular, se abordará a la mujer candidata. En este contexto, hay que señalar que el Ecuador como cualquier otro país tiene su propia forma de gobernar, derivada de su historia política, económica y cultural. Este trabajo principalmente hace una prospección bibliográfica que da cuenta de las tendencias, fortalezas y desafíos que enfrentan las mujeres candidatas; y, el papel del dinero como elemento clave de la política y las elecciones. La lectura de este trabajo se vuelve enriquecedora para quien quiera acercarse al estudio de la cultura política y participativa de las mujeres, lo cual permitirá a su vez, que este artículo esté mucho más cercano a la realidad ecuatoriana. PubDate: 2023-12-14 DOI: 10.20318/universitas.2024.8276
- Los derechos del colectivo LGBTIQ+ en el sistema universal de protección
de derechos humanos. Una revisión legal mediante el uso del enfoque basado en derechos Authors: Santiago Martínez Ventoso Pages: 120 - 151 Abstract: Partiendo de la constatación de que el colectivo LGBTIQ+ sufre un contexto de discriminación y opresión sistemáticas, este artículo busca dar respuesta a este contexto desde el sistema universal de protección de derechos. Para ello, se explican los principios de igualdad y no discriminación como punto de partida para justificar un enfoque basado en derechos como la metodología pertinente para realizar una revisión de las provisiones específicas aplicables al colectivo LGBTIQ+ y realizar una propuesta de mejora, que incluye la aprobación de un tratado específico que sirva para corregir la situación. PubDate: 2023-12-14 DOI: 10.20318/universitas.2024.8278
- La dimensión ética-jurídica de la tecnología disruptiva de
edición genética en embriones en el marco del estado social y democrático de derecho Authors: Inés Huergo González Pages: 152 - 186 Abstract: La biotecnología de edición genética pone a disposición de la humanidad la posibilidad de intervenir en la línea germinal. Este trabajo indaga sobre los fines de la intervención, los compromisos y la responsabilidad en su aplicación. Complementaria a la tarea ética precede la jurídica, como expresión de los valores sociales y, por ende, resulta necesaria una revisión teórica sobre las normativas internacionales, comunitarias y nacionales. Por último, se examina la magnitud del potencial efecto que puede tener en la humanidad, en su dimensión colectiva, pero sin olvidar la dimensión individual, es decir, los sujetos directamente afectados en la intervención. PubDate: 2023-12-14 DOI: 10.20318/universitas.2024.8279
|