Authors:Jorge Bosco Pages: 9 - 24 Abstract: El presente artículo propone la investigación y profundización del concepto de paideia acotado a la obra de Evagrio Póntico, autor de meridiana importancia en el marco del cristianismo primitivo, período histórico en el cual, conforme afirmara Werner Jaeger, se constituyó una verdadera “nueva paideia”, que heredó y resignificó la clásica paideia griega. En ese marco, el propio Evagrio Póntico fue formado en la paideia clásica, y asimismo fue uno de los principales autores que la redefinieron, siguiendo la línea de su maestro Orígenes, discípulo a su vez de Clemente de Alejandría, primer expositor que propone explícitamente una nueva paideia: la paideia Christi. PubDate: 2022-12-30 DOI: 10.48162/rev.50.015 Issue No:Vol. 82, No. 2 (2022)
Authors:Fabricio Ezequiel Castro Pages: 25 - 57 Abstract: El presente artículo aplica una nueva caracterización del pensamiento conservador a la obra de Edmund Burke. Con este objetivo, se critica la asimilación entre los conservadores y el rechazo al cambio. Posteriormente, en una segunda parte, se propone el concepto de conservadorismo sustantivo para describir a la corriente conservadora. Finalmente, la tercera parte utiliza el aparato conceptual anterior para analizar la obra Reflexiones sobre la Revolución en Francia, de Edmund Burke, fundadora del conservadorismo. Se concluye que la definición es pertinente para caracterizar al autor y que, por lo tanto, posee capacidad heurística para ser extrapolada a otros pensadores. PubDate: 2022-12-30 DOI: 10.48162/rev.50.016 Issue No:Vol. 82, No. 2 (2022)
Authors:Gonzalo Flores Castro Lingán Pages: 59 - 83 Abstract: El trabajo expone dos propuestas explicativas del problema de la acción en la filosofía analítica: la explicación racional o normativista y la teoría causal de la acción davidsoniana. Se pondrá de relieve el problema de la pérdida del agente en ambas propuestas, mostrando cómo en última instancia los eventos psicológicos y fisiológicos tienen lugar dentro de una persona, pero la persona sirve solo de escenario para estos eventos. Se finalizará con la exposición de una posible vía de solución: la causalidad agente sustancial, la cual hace inteligible la acción y permite integrar razones y causalidad física en el agente. PubDate: 2022-12-30 DOI: 10.48162/rev.50.017 Issue No:Vol. 82, No. 2 (2022)
Authors:Ángel Enrique Garrido Maturano Pages: 85 - 111 Abstract: Primero el artículo introduce las nociones de substancia, sistema y estructura en la fenomenología de Heinrich Rombach y las compresiones del mundo que en ellas se fundan. A continuación, muestra por qué las categorías, a través de las cuales Rombach analiza la autogénesis de una estructura, describen también la esencia del mundo concebido, desde una perspectiva cosmológica, como acontecimiento vital. Posteriormente explicita dicha noción cosmológica de mundo en función de las ideas de origen y de movimiento de autoconfiguración, desconstitución y reconstitución estructural. Concluye señalando los desafíos éticos que la comprensión cosmológica del mundo plantea en el orden ecológico, existencial y sociocultural. PubDate: 2022-12-30 DOI: 10.48162/rev.50.018 Issue No:Vol. 82, No. 2 (2022)