Authors:Tianqin Ge Pages: 5 - 24 Abstract: Aquest article discuteix la qüestió de si el poder (dynamis) és un criteri de l’ésser, o una definició de l’ésser, en el passatge 247d8-e4 del Sofista de Plató. Proposo una nova solució a aquest problema a la llum del Passatge del Mètode Hipocràtic del Fedre (270d) de Plató; i argumento que, quan es té en compte seriosament aquest passatge paral·lel, la proposta de dynamis en el Sofista 247d8-e4 només proporciona un criteri de l’ésser. En primer lloc, aquest article fa algunes bservacions preliminars sobre la discussió de Plató en relació amb les nocions de ‘definició’ i ‘criteri’. Després, argumento que el passatge del Fedre és un passatge paral·lel apropiat de la proposta de dynamis. Després d’establir la comprensió de physis com a essència tant en el Corpus Hipocràtic com en els diàlegs de Plató, aquest article ofereix una anàlisi textual detallada entre el Passatge del Mètode Hipocràtic i el passatge de la proposta de dynamis. Demostro que la proposta de dynamis proporciona, com a molt, una condició necessària de l’ésser, que es queda curta quant a definició adequada. Per tant, la proposta de dynamis només apunta a un criteri de l’ésser. PubDate: 2023-01-16
Authors:Ignacio García Peña Pages: 25 - 48 Abstract: En este artículo se discuten algunas implicaciones de los famosos pasajes de la Política de Aristóteles, en los cuales se afirma que el ser humano es un animal político y que la polis es una de las entidades naturales. Frente a las acusaciones de incoherencia o circularidad, se defenderá la coherencia del planteamiento aristotélico, señalando los motivos por los que resulta compatible la condición natural de la polis con su carácter histórico y contingente. Además, se resaltará la importancia del lenguaje, la deliberación y la racionalidad en conjunto para el establecimiento de la polis que, a su vez, es la condición de posibilidad del pleno desarrollo de la naturaleza humana y de la felicidad. PubDate: 2023-01-16
Authors:Ángel Martínez Sánchez Pages: 49 - 74 Abstract: Este artículo presenta un conjunto de críticas a la interpretación que Enrico Berti hace del νοῦς ποιητικός presentado por Aristóteles en De anima 3.5. En concreto, las críticas se centran en resaltar las aporías que emanan de esta visión del intelecto agente, entendido como «el sistema de los principios de las ciencias en cuanto poseídas por el género humano», en lo que respecta a la cuestión su unidad y su eternidad. PubDate: 2023-01-16
Authors:José Antonio Valdivia Fuenzalida, Felipe Schwember Augier Pages: 75 - 104 Abstract: El presente artículo busca demostrar que Pedro Olivi defiende una auténtica teoría del valor subjetivo en su De contractibus, consecuencia de que la justicia conmutativa se encuentra fundamentada en la voluntariedad de los intercambios. Lo que define el precio justo es, en último término, la estimación general que se da dentro de una comunidad. A su vez, esta estimación es el resultado de los intercambios particulares en los que voluntariamente se acuerda un precio. Se mostrará de qué manera esta teoría del precio justo no solamente es compatible con la idea de bien común, sino que la utiliza como criterio último. PubDate: 2023-01-16
Authors:Abel Miró i Comas Pages: 105 - 150 Abstract: A l’hora d’exposar els elements que constitueixen la noció de bellesa, Tomàs d’Aquino n’esmenta diversos: la integritat o perfecció, la proporció o consonància i la claritas. La tesi que es defensa en aquest article és que, per l’Aquinat, només un d’aquests elements (la claritas) es comporta com el constitutiu formal, determinant, del pulchrum en tant que pulchrum; la resta únicament pertanyen a la raó de bellesa com a subjecte, com a constitutiu material. Per defensar aquesta lectura, s’examinen diversos textos que pertanyen, principalment, als comentaris bíblics de sant Tomàs, i que, per la seva naturalesa teològica, no solen utilitzar-se per abordar aquesta problemàtica metafísica i estètica. Tomàs d’Aquino reflexiona sobre la bellesa i es posiciona en la direcció abans esmentada en parlar sobre la casa de Déu, sobre el color blanc, sobre la transfiguració o sobre les cicatrius en els cossos ressuscitats dels màrtirs. L’objecte de l’article és utilitzar aquestes fonts teològiques per a resoldre una problemàtica estrictament filosòfica, de metafísica de la bellesa. La interpretació dels textos tomistes serà enriquida amb referències a Agustí d’Hipona, Albert Magne, Bernat de Claravall i Dant Alighieri. PubDate: 2023-01-16
Authors:Gabriel Gálvez Silva Pages: 151 - 174 Abstract: El presente trabajo interroga por la naturaleza del «pueblo», examinando la figura de «la persona» en Zambrano de acuerdo a la hipótesis de que tal naturaleza puede ser así conocida. Tras explorar las relaciones entre el pueblo y la «realidad radical» de la que Zambrano escribe en Persona y democracia, nuestra investigación se concentrará en la persona, explicándola fundamentalmente como «lo viviente» y exponiendo luego sus vínculos con el alma, el amor, la consciencia y «la palabra». PubDate: 2023-01-16
Authors:Gabriel Terol Rojo Pages: 175 - 208 Abstract: En Europa y el ámbito estadounidense el debate con respecto a la enseñanza de la tradición filosófica china fuera de China se alarga en el tiempo y se reabre a finales del siglo pasado, tomando consistencia en la primera década del nuevo milenio. En ese contexto, el presente artículo analiza tanto su repercusión como las dificultades que suscita, para alcanzar un resumen biográfico de su desarrollo en el marco de desarrollo de la enseñanza filosófica reglada europea y estadounidense hasta el estudio de su repercusión en el marco académico español. Cuantitativamente se evalúan las investigaciones doctorales para enmarcar la relación, evolución y actualidad de las áreas de especialización de los estudios de Asia oriental y las facultades de filosofía para contrastar resultados y conocer su tendencia en la situación actual de los mismos. PubDate: 2023-01-16
Authors:Margarita Mauri, Victor Geira, Èric Reüll, Guillem Galmés, Laia Blasi, Georgina Raventós Pages: 209 - 232 Abstract: La novela The Nice and the Good (1968) de Iris Murdoch desarrolla la trama de un grupo de amigos y colegas de oficina en Londres y en Dorset. A partir de un suicido, que sucede al comienzo de la novela, se van desarrollando una serie de acontecimientos que interrelacionan los diversos personajes, que muestran aspectos de su conducta y de su carácter moral. El presente estudio, más que un análisis específico de los personajes o de la trama, pretende exponer algunos de los aspectos temáticos más relevantes de la novela. Así, se analiza el tema del tiempo (relacionado con el olvido y perdón), las diversas tipologías de amor, la mentira (y el engaño) y otros elementos simbólicos de la novela: el mar y los animales. Con este objetivo, se establecen cinco apartados en los que se profundiza en cada uno de estos aspectos, poniéndolos en relación con la teoría filosófica de Iris Murdoch. PubDate: 2023-01-16