Subjects -> PHILOSOPHY (Total: 762 journals)
| A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z | The end of the list has been reached or no journals were found for your choice. |
|
|
- Índex
Authors: Astrolabio PubDate: 2022-07-17
- Crèdits
Authors: Astrolabio PubDate: 2022-07-17
- La otra política
Authors: Armando Chaguaceda Noriega, Sergio Ortiz Leroux Pages: 1 - 4 PubDate: 2022-07-17
- Violencia y responsabilidad política en Cuba
Authors: Claudia González Marrero Pages: 5 - 22 Abstract: El universo político dentro del imaginario de ‘lo revolucionario cubano’ ha cambiado en los últimos años hacia unaviolencia penalista y una re-movilización de la sociedad civil oficial. Como consecuencia, vemos un incremento de purgas y enfrentamientos sociales bajo dinámicas de movilización y otros repertorios tradicionales, para el acoso, amedrentamiento y persecución de sujetos incómodos a la cosmovisión oficial. Esta racionalidad política muestra la promoción y legitimación de un discurso de odio y discriminación cuya legalidad depende de la indulgencia estatal. Discutimos la naturaleza de estas posturas en el ciudadano cubano en relación con el sistema gobernante, así como sus consecuencias en el cuerpo cívico de la Nación. PubDate: 2022-07-17
- Lógica e ideología de la sociedad totalitaria
Authors: Sergio Ortiz Leroux Pages: 23 - 34 Abstract: ¿Cuál es la lógica interna de la sociedad totalitaria' ¿Cuál es el discurso ideológico que justifica esta nueva forma de dominación política' ¿Cuáles son las principales representaciones de esta matriz ideológica' En este ensayo recurriremos al pensamiento político del filósofo francés Claude Lefort con el objeto de ofrecer respuestas tentativas a estas preguntas. Para Lefort, el nacimiento del totalitarismo es producto de una mutación política sin precedentes, que no puede ser ubicada en el registro empírico de los acontecimientos, pues en esta forma de sociedad se activa un nuevo sistema de representaciones (pueblo- Uno, otro como enemigo, metáfora del cuerpo y de la organización, creación socialhistórica permanente, transparencia de la sociedad, etcétera) que determina el curso de los acontecimientos. PubDate: 2022-07-17
- El populismo y su dimensión constitucional en América Latina
Authors: Raudiel F. Peña Barrios Pages: 35 - 50 Abstract: En este artículo analizo las implicaciones constitucionales del populismo en América Latina. Para ello, formulo una introducción general donde se exponen algunos conceptos sobre la temática central de este texto. Luego, propongo una definición de populismo que lo identifica como una forma de hacer política. En tal sentido, se sistematizan algunas características de este fenómeno basado en la postura teórica que comparto. En el tercer apartado discuto sobre la presencia del populismo en América Latina, a partir de la llegada al poder de los primeros gobiernos populistas en la región y los procesos de reforma constitucional que impulsaron, desde los años cuarenta del siglo XX hasta los efectuados a inicios del XXI. Por último, argumento cómo estudiar al populismo en la actualidad latinoamericana, al tomar en cuenta su núcleo autoritario y cómo esto afecta el contenido de las constituciones adoptadas bajo su égida. PubDate: 2022-07-17
- La derecha radical populista
Authors: Franco Delle Donne Pages: 51 - 60 Abstract: La derecha radical populista ha crecido lo suficiente como para penetrar en las agendas y los discursos de los partidos tradicionales. Ha desarrollado la capacidad de utilizar las reglas del liberalismo en su propia contra, y lo ha erosionarlo desde dentro. En dicho proceso se ha puesto al hombro las reivindicaciones de la contrarrevolución silenciosa y con ello ha dañado fuertemente a los partidos tradicionales, especialmente de la derecha, que hasta hoy no han podido responder con eficacia. ¿Es posible que la derecha radical pueda poner en riesgo el orden liberal, y con él cada uno de los valores democráticos fundamentales' Analizamos las características principales de la derecha radical, incluyendo su capacidad para conseguir una progresiva normalización de su agenda, así como su impacto en el resto del sistema político y en el debate sobre las cuentas pendientes del liberalismo. PubDate: 2022-07-17
- Nayib Bukele
Authors: Ángel Sermeño Quezada Pages: 61 - 72 Abstract: Este capítulo examina la figura de Nayib Bukele, el actual presidente de El Salvador, quien llegó al poder presentándose como una emergente figura joven y renovadora de la política, poseedora de un discurso rebelde, iconoclasta, pero sobre todo persuasivo con su elocuencia progresista y justiciera. Los argumentos que se formulan a lo largo del texto tienen, por el contrario, el objetivo de demostrar lo artificial e ilusorio de dicha imagen. A lo largo del ensayo se ofrecen datos, tanto coyunturales como de más largo aliento, e interpretaciones en el contexto de la historia reciente de la república salvadoreña, que demuestran que Nayib Bukele es un líder populista más, que llega al poder por vías democráticas, pero que, sin embargo, es un personaje autocrático que está dispuesto a desmantelar las instituciones democráticas y atropellar las reglas constitucionales con tal de afirmar su control personalista del poder. PubDate: 2022-07-17
- ¿Una nueva “ola progresista” en América Latina'
Authors: Ángel Arellano Pages: 73 - 90 Abstract: Latinoamérica ha tenido un nuevo repunte de gobiernos nacionales de centro-izquierda e izquierda que se encuadra como una segunda “ola progresista”. En este ciclo, los gobiernos, sus fuerzas políticas y apuestas programáticas son más heterogéneas. Las estrategias y tácticas difieren de las usadas por su ola predecesora en un contexto también distinto. ¿En qué se parecen y en qué no' Este artículo describe siete aspectos en los que existen diferencias y semejanzas entre las dos olas progresistas que han tenido lugar en el siglo XXI en la región. Afirmamos que la segunda ola es más moderada, pragmática y heterogénea que la anterior. PubDate: 2022-07-17
- La promesa Boric y el desafío de las izquierdas latinoamericanas
Authors: Armando Chaguaceda, Ysrrael Camero Pages: 91 - 106 Abstract: Este texto contribuye al análisis y debate –conceptual, normativo y práctico– sobre las expresiones ideológicas y políticas de las izquierdas latinoamericanas en el momento actual. Toma nota de la disputa entre los procesos de expansión de la ciudadanía– la ampliación de los derechos y las libertades de todos, en pos de una sociedad que sea progresivamente más libre e igualitaria– respecto a quienes sostienen la autocratización, bajo relaciones de dominio que anulan la autonomía, las diversidades sociales y el pluralismo político. PubDate: 2022-07-17
- La transformación política de América Latina
Authors: Anna Ayuso, Yanko Moyano Pages: 107 - 122 Abstract: Examinamos las transformaciones políticas más importantes ocurridas en América Latina durante los últimos años, sus implicaciones y sus perspectivas a mediano plazo. Creemos que, entre todas, definen una serie de condicionantes que no pueden dejar de tomarse en cuenta en las investigaciones sobre la actualidad política y en los estudios regionales. Por descontado, afectan también cualquier reflexión ciudadana al interior de los países que la conforman. Abundamos, además, en dos casos paradigmáticos y, de alguna manera, opuestos: las nuevas propuestas políticas de un modelo en transformación (Chile) y el anquilosamiento de un modelo que se aferra a una estructura de poder inoperante (Cuba). PubDate: 2022-07-17
- Nuevos despotismos
Authors: Colette Capriles Pages: 123 - 126 Abstract: Reseña: John Keane (2020): The New Despotism. Harvard University Press PubDate: 2022-07-17
|