Authors:BORJA MUNTADAS FIGUERAS Pages: 1 - 11 Abstract: Desde una perspectiva de la tecnología como un ecosistema formado por dispositivos y humanos (reticularidad), se trata de analizar la tecnología digital de los dispositivos móviles a partir del 2007. A partir de esta tesis se desarrolla el concepto de sujeto híbrido. Bajo la idea de que el capitalismo se ha apropiado de la tecnología como conjunto de interfaces aceleradores, éste mantiene su expansión invadiendo todas las esferas de la vida cotidiana. Este fenómeno lo hemos denominado totalitarismo digital. Su fácil expansión, que la tecnología digital solo amplía, se debe a ciertos fenómenos que podemos situar en el capitalismo industrial del siglo XIX: vida intensa, mejora humana y competencia. Los efectos son la saturación y la aceleración, que causan el agotamiento de cuerpo y mente humanos, con importantes consecuencias sociales y políticas. PubDate: 2023-03-13
Authors:LUÍS F. OYARZUN MONTE Pages: 13 - 27 Abstract: Este artículo busca explorar nuevos centros de gravedad que permitan inventar otros modos de habitar el mundo, diferentes a la sociedad de control que moviliza destructivamente todo lo «que es» con el propósito de asegurar su crecimiento infinito. Primero desarrollo el tránsito que va de la sociedad disciplinaria a la sociedad de control. Luego, vinculando este tránsito al colapso del proyecto emancipatorio moderno, propongo que el gobierno cibernético de la vida pone en obra la voluntad de poder incondicionada, desvelándola a su vez como nervio del proyecto Occidente. Observo, finalmente, que, en su propio proceso de desfondamiento, se constata la “falta de” principios legitimadores para toda forma de gobierno de la existencia que haga de la violencia su eje cardinal. Este “vacío” nos ofrece la posibilidad de cultivar una poética de la amabilidad nacida de la experiencia de la fragilidad compartida por todo modo de vida, humano y no humano. PubDate: 2023-03-13
Authors:SARA PIERALLINI Pages: 29 - 46 Abstract: En la contemporaneidad, se sabe poco sobre cómo los objetivos de la justicia social dan forma a una organización comunitaria fuerte a largo plazo que permita la realización de alternativas espaciales urbanas y de ciudades inclusivas. Estas alternativas podemos encontrarlas en diferentes ciudades del mundo y las comunidades que las habitan generalmente manifiestan preocupaciones por la salud, las relaciones y el cuidado, dimensiones que ayudan a poner en marcha proyectos como los de crear huertas urbanas, parques infantiles, viviendas comunitarias etc. Mediante un análisis de la movilización vecinal en torno a los proyectos transformativos de los espacios urbanos situados en los barrios de El Ràval, Sants-Badal y Vallcarca, podemos descubrir patrones comunes de activismo destinados a reconstruir la comunidad y resignificar políticamente el contexto urbano, abordando así la importancia que la relación de cuidado asume dentro de la comunidad que lucha y resiste. En particular, la relación con la alteridad, en este trabajo de cuidado, asume un papel fundamental en cuanto que, como sostengo, este se da a través de la autoorganización y de prácticas culturales contra-hegemónicas en lugares donde se cruzan marginalidades resistentes. PubDate: 2023-03-13
Authors:GAIA BALLATORI Pages: 47 - 62 Abstract: The existence of otherness as a social category is the result of a specific configuration of power relations. One way to maintain this configuration and exert control over subjectivities defined as "others" is to exclude them from participation in the production of knowledge, depriving them of the resources to understand themselves and the world and the words to describe their social experience. In this sense, the epistemic injustice, produced by exclusion from the system of knowledge production, constitutes a powerful instrument to control power relations and to maintain the subordination of minorised subjectivities. At the same time, the production of analysis by oppressed subjectivities constitutes a form of resistance to the control of the knowledge production and to the control of subjectivities themselves; since this production has a liberating function from oppressive systems and is able to reveal the implicit power dynamics within the production of knowledge. PubDate: 2023-03-13
Authors:PABLO CASTRO GARCÍA Pages: 63 - 72 Abstract: El presente artículo analiza el aumento de la precariedad social y la destrucción del tejido institucional como los dos problemas sociopolíticos principales del control social de la ciudadanía. Se defienden, a continuación, las propuestas políticas instituyentes como la mejor respuesta a dicho escenario. Argumentamos que dichas propuestas son las que mejor abordan los retos políticos del presente, escapando de los dos riesgos mayores de toda praxis transformadora: la repetición de las lógicas institucionales vigentes y la renuncia a toda institucionalización. Se ofrecen finalmente tres ejemplos de estas: la sociología política de los últimos trabajos de Pierre Bourdieu, la propuesta de un populismo instituyente por parte de Franklin Ramírez y Soledad Stoessel, y la defensa de una praxis instituyente del commoning por parte de Christian Laval y Pierre Dardot. PubDate: 2023-03-13
Authors:IRANDINA AFONSO Pages: 73 - 80 Abstract: The conceptual domain of subjectivity exceeds the polarized meanings of the philosophical subject (as interiorized and ontological-transcendental subjectivity related to the Cartesian and Kantian subjects) and of the political, legal, and historic subject. The quasi-opposition between those interpretations - in which philosophy could even be read as an inhibitor of the political subject - is questioned by today’s struggles against multiple forms of domination. Struggles where subjectivity interconnects with, e.g., the universal, identity politics, and intersectionality. Following this, I propose a brief analysis of alternative configurations of subjectivity, combined with an attention to processes of subjectivation. I intend to highlight the relevance, for effective socio-political transformations, in moving from a primarily abstract dimension of subjectivity to one of relationality between theory, practice, and humanity. PubDate: 2023-03-13
Authors:SILVIA RODRÍGUEZ EGAÑA Pages: 81 - 96 Abstract: Este artículo aborda la forma en que las políticas de seguridad y los cuerpos policiales adoptan estrategias que provienen del campo del marketing y la comunicación. La seguridad se extiende como marco narrativo sobre un contexto marcado por la desaparición de la sociedad como red de protección, la caducidad de los grandes relatos políticos y la escasez de alternativas. En una realidad hiperconsumista, mediatizada por internet y las redes sociales, los cuerpos encargados del control social formal trabajan generando identificación a través de la proyección de imágenes y la creación de vínculos y complicidades. Mediante estas estrategias seductoras, se desdibuja su papel represivo, neutralizando la apariencia de los antagonismos políticos. Surge entonces la necesidad de preguntarnos sobre las estrategias de resistencia frente a esta seducción y si el uso de las mismas (la batalla de las imágenes) pone en riesgo la posibilidad de la crítica y la materialización de alternativas. PubDate: 2023-03-13
Authors:MARIA CAROLINA A BRAZ DA SILVA AZEVÊDO Pages: 97 - 112 Abstract: A necessidade de desenvolver este trabalho se justifica pelo atual contexto de dissolução de modelos democráticos, de sucateamento e de taques constantes e cada vez mais intensos ao Estado social, de um movimento pela despolitização dos cidadãos e privatização do político, de edução e precarização de direitos e garantias, sejam eles trabalhistas, previdenciários, ambientais, à saúde, à educação, etc. Assim, com base no método hipotético-dedutivo, a partir da hipótese de que o neoliberalismo opera na colonização das subjetividades, desenvolvemos esse trabalho investigando primeiramente quais são os elementos que constituem a governamentalidade neoliberal. Em seguida, buscamos compreender como se dá a formação e a colonização das subjetividades pelos dispositivos neoliberais. Por fim, propusemos a via da psicanálise em uma leitura crítico-política como hipótese alternativa de emancipação das subjetividades e caminho para estabelecer uma nova ordenação social fundada na partilha do comum, isto é, no resgate dos pressupostos comunitários no âmbito político. PubDate: 2023-03-13
Authors:CARLOS A. REYES GONZÁLEZ Pages: 113 - 128 Abstract: Este artículo se propone una lectura aclaratoria del pensamiento psicopolítico de Peter Sloterdijk, específicamente de su texto Ira y Tiempo. En este se plantea por primera vez el concepto de Thymós, el que se constituye en un término central para el desarrollo de su pensamiento posterior a Esferas. Se revisan algunas ideas centrales del mismo, las que se ponen en relación con otros trabajos del autor. También se desarrollan algunas ideas críticas al respecto. Al final se presentan algunas reflexiones de cierre que a nuestro juicio contribuyen a una mejor comprensión de la filosofía de Peter Sloterdijk. PubDate: 2023-03-13
Authors:SANTIAGO NAVAJAS Pages: 129 - 144 Abstract: En este artículo se presentan cuatro caminos convergentes en la denuncia de los mecanismos institucionales que llevan a la servidumbre política y el autoritarismo estatal. Desde perspectivas muy alejadas, Hayek y Agamben coinciden en denunciar la creciente amenaza que se cierne sobre las sociedades abiertas por la pinza entre la dinámica de crecimiento estatal y el ansia de dominio de la tecnociencia. Con otro enfoque, centrado en los mecanismos de reproducción sociales, Girard y Canetti desmenuzan la dinámica de aglomeración colectiva que lleva a los individuos a perder su conciencia personal para subsumirse en el magma de la acción masificada. A partir del análisis cruzado de las reflexiones y propuestas de Hayek, Agamben, Girard y Canetti plantearemos un marco general para una praxis democrática y liberadora que resista los embates autoritarios que, sin duda, se volverán a plantear cuando vuelva a producirse una amenaza general como las ocurridas en tiempos de guerra o pandemia. PubDate: 2023-03-13
Authors:LAURA ALBET CASTILLEJO Pages: 145 - 158 Abstract: El objeto de esta investigación es explorar el entramado político en el que se encuentran las corporalidades gordas. A través de un análisis arqueológico que aborda la relación entre saber y poder, se muestra cómo bajo las categorías biomédicas de “sobrepeso” y “obesidad”, el cuerpo gordo se convierte en objeto de una intensa teorización, vigilancia y control. Para ello, se expone cómo su discurso epidémico se sustenta bajo lógicas biopolíticas y disciplinantes que buscan normalizar el peso de las poblaciones, así como se analiza la alarma social sobre las consecuencias económicas, climáticas y en la defensa nacional que puede conllevar. Por último, se plantea cómo surge un nuevo imperativo moral para la biociudadanía, que es interpelada a adelgazar en nombre de su salud individual pero también de la salud y el orden nacional. PubDate: 2023-03-13