Subjects -> PHILOSOPHY (Total: 762 journals)
| A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z | The end of the list has been reached or no journals were found for your choice. |
|
|
- Autoridades del presente volumen
Authors: Equipo editorial PubDate: 2022-12-21 Issue No: Vol. 43, No. 2 (2022)
- Translatio ludorum. La recepción del ajedrez musulmán en el
reino de Alfonso X Authors: Nicolás Martínez Sáez Abstract: El ajedrez nunca ha sido un mero juego de tablero sino también reflejo de las tensiones filosóficas, ideológicas y sociales que vivieron sus jugadores en muchos periodos de la historia. Así pues, cuando los musulmanes reciben este juego a partir de las conquistas de Persia, lo modifican para que sea compatible con su sociedad. Con la expansión del Islam en la Península Ibérica, el juego entra en contacto con el mundo latino y español donde el rey Alfonso X hereda algunas problemáticas filosóficas en torno al juego, y lo utiliza como alegoría de los conflictos socio-políticos que atraviesa su propio reinado. PubDate: 2022-11-09 DOI: 10.34096/petm.v43.n2.10966 Issue No: Vol. 43, No. 2 (2022)
- Sobre el Maestro (De magistro), Agustín de Hipona
Authors: Francisco Bertelloni PubDate: 2022-11-09 DOI: 10.34096/petm.v43.n2.12070 Issue No: Vol. 43, No. 2 (2022)
- De re impressoria. Cartas prologales del primer editor. Aldo Manucio
Authors: Santiago Francisco Peña PubDate: 2022-11-09 DOI: 10.34096/petm.v43.n2.12071 Issue No: Vol. 43, No. 2 (2022)
- Agustín de Hipona y el deseo mimético
Authors: Bruno Alfonzo Abstract: El robo que san Agustín declara haber cometido a sus dieciséis años en sus Confesiones ha sido objeto de interpretaciones de diversa índole. Aquí, mediante el tratamiento de algunas de ellas y de los textos fuente en los que se apoyan, se propone una nueva lectura que toma como fundamento una óptica aún no delineada en los estudios agustinianos. A través de la aplicación de la perspectiva hermenéutica propuesta hace algunas décadas por el historiador francés René Girard, se advierte que el relato del robo de las peras constituye un episodio afín al mensaje revelado por las Escrituras en torno a la naturaleza del deseo humano. Se elabora una exégesis que, tomando en consideración interpretaciones precedentes, se distancia a su vez de algunos de sus fundamentos, con el fin de profundizar su alcance y demostrar que el episodio en cuestión, en conformidad con el mensaje cristiano, revela el carácter conflictivo de la naturaleza mimética del deseo. PubDate: 2022-11-08 DOI: 10.34096/petm.v43.n2.11469 Issue No: Vol. 43, No. 2 (2022)
- Una lectura estética de la aequalitas en el De musica de Agustín
de Hipona Authors: Patricio Andrés Szychowski Abstract: El concepto de igualdad articula el análisis de Agustín de Hipona en su diálogo De musica. Agustín comienza por el estudio técnico del ritmo de los versos latinos con la función de organizar los pies métricos de acuerdo con su cercanía a la igualdad. La cercanía a la igualdad es el criterio de la delectación, entendida como respuesta de los sentidos ante las proporciones simples. El análisis racional de la experiencia estética da lugar al ascenso del alma hacia Dios, identificado como fundamento de la belleza y de la delectación por las cosas proporcionadas y bellas. Este pasaje de la teoría musical a la filosofía de la música con alcances teológicos articula una teoría estética que aborda la experiencia estética y la reflexión sobre esta experiencia. Sostendremos que los tres momentos del diálogo permiten comprender el concepto de aequalitas de acuerdo con tres perspectivas: aritmética, estética y teológica. La igualdad aritmética es la relación entre dos cantidades iguales. La igualdad estética refiere a las relaciones entre las cantidades de la realidad temporal en tanto que son percibidas y respecto de su belleza. Por último, la igualdad teológica es una igualdad suprema, divina y ajena a la multiplicidad. PubDate: 2022-11-08 DOI: 10.34096/petm.v43.n2.10949 Issue No: Vol. 43, No. 2 (2022)
- La teoria della conoscenza di Francisco Macedo. Un filosofo a confronto
con Tommaso e Scoto Authors: Paula Oliveira Silva PubDate: 2022-11-08 DOI: 10.34096/petm.v43.n2.11460 Issue No: Vol. 43, No. 2 (2022)
|