Authors:Anselmo Carvalho de Oliveira Pages: 1 - 11 Abstract: El artículo analiza la cuestión del fanático moral desde la perspectiva del prescriptivismo universal. (I) Se discute la tesis de la prescriptividad y la universalizabilidad y el vínculo entre el prescriptivismo universal y el utilitarismo. (II) Se discuten el problema del fanático moral y el contraargumento desarrollado por Hare en el libro Freedom and Reason. (III) Discuto el contraargumento desarrollado por Hare en Moral Thinking. (IV) Discuto los límites del argumento del fanático. (V) Concluyo que el contraargumento de un fanático moral no implica una contradicción dentro del prescriptivismo universal. PubDate: 2022-09-06 DOI: 10.15304/telos.24.1-2.7039 Issue No:Vol. 24, No. 1-2 (2022)
Authors:Maria Pollitzer Pages: 1 - 19 Abstract: El objetivo de este artículo es reconstruir la recepción de Mill en las costas rioplatenses, señalar en qué momentos y desde qué espacios su nombre y sus ideas fueron invocados y qué obras suyas circularon por estas latitudes en las últimas décadas del siglo XIX y comienzos del XX. Se detiene particularmente en la lectura que, sobre sus contribuciones políticas, ofreció Florentino González (jurista colombiano a quien se encomendó la inauguración de la cátedra de derecho constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires) por cuánto ella inaugura la senda y los límites dentro de los cuales habrán de recogerse la mayoría de las referencias locales que aparecen en las siguientes décadas. PubDate: 2022-09-06 DOI: 10.15304/telos.24.1-2.8451 Issue No:Vol. 24, No. 1-2 (2022)
Authors:Francisco Javier Gil Martín Pages: 1 - 16 Abstract: En este artículo se analizan algunas de las implicaciones que tienen las prácticas de triaje para la ética de desastres. Se considera la centralidad técnica de la cuantificación en los modelos algorítmicos y numéricos de triaje y se incide en la prevalencia normativa de los criterios consecuencialistas, incluso cuando éstos hayan de ajustarse a sistemas de múltiples principios. Finalmente se sugiere que una concepción ética de los desastres precisa de una perspectiva compleja y integral de la gestión de los desastres que no se limite a la fase de respuesta inmediata a los mismos y que supere a la par que integre los principios de la bioética y la indispensabilidad de los criterios consecuencialistas en las decisiones de triaje PubDate: 2022-09-06 DOI: 10.15304/telos.24.1-2.7154 Issue No:Vol. 24, No. 1-2 (2022)
Authors:Francisco Vázquez García Pages: 1 - 13 Abstract: En este artículo se trata de analizar cómo Jeremy Bentham afronta el problema de la compatibilidad entre libertad sexual y felicidad pública. Se considera entonces el amplio corpus benthamiano sobre la cuestión de las relaciones homoeróticas, estableciendo su cronología y examinando sus argumentos. Desde el principio de utilidad, Bentham defiende la despenalización de las relaciones homoeróticas y los efectos beneficiosos de esta práctica sobre la felicidad pública. Finalmente, se explora el contexto de la propuesta benthamiana: el debate ilustrado acerca de las relaciones homoeróticas y la denominada “anomalía inglesa”. PubDate: 2022-09-06 DOI: 10.15304/telos.24.1-2.8088 Issue No:Vol. 24, No. 1-2 (2022)
Authors:José Luis Tasset Carmona Pages: 1 - 14 Abstract: Jeremy Bentham es unánimemente reconocido como un filósofo político y del derecho de primera fila; también es muy reconocido como economista o teórico de la economía; desde luego, es considerado como uno de los grandes reformadores sociales del siglo XIX; incluso, recientemente, desde el último cuarto del siglo XX, ha comenzado a ser visto como uno de los grandes expertos clásicos en historia de la sexualidad y como un pensador radical en este ámbito. Pero ¿fue Bentham un gran filósofo, especialmente un gran filósofo moral' PubDate: 2022-09-06 DOI: 10.15304/telos.24.1-2.8085 Issue No:Vol. 24, No. 1-2 (2022)
Authors:Elisabet F. Gutiérrez Pages: 1 - 6 Abstract: Edición a cargo de José Luis Tasset & Francisco Vázquez García. Introducción de José Luis Tasset. Epílogo de Francisco Vázquez García. PubDate: 2022-09-06 DOI: 10.15304/telos.24.1-2.8435 Issue No:Vol. 24, No. 1-2 (2022)