Authors:Mariano Asla Pages: 6 - 24 Abstract: En el presente escrito me propongo utilizar dos analogías a fin de ofrecer una caracterización realista de la experiencia moral. La analogía de la brújula permite profundizar en las relaciones entre las nociones de teleología (objetiva) y orientación (subjetiva), al tiempo que la del gusto saca a la luz el innegable rol de la intuición y la afectividad en los dictámenes de la conciencia. Finalmente, pondré en diálogo mis reflexiones con algunas tesis morales de Francisco Leocata PubDate: 2023-11-27 Issue No:Vol. 78, No. 251 (2023)
Authors:Carlos María Galli Pages: 10 - 165 Abstract: Ferrara fue uno de los teólogos que, desde el sur del Sur, colaboró a poner el misterio de Dios en el centro de la atención de la teología. El autor intenta comprender las claves de su teología en base a la lectura de su tratado De Deo publicado en la obra El misterio de Dios, y a muchos otros textos dispersos. Para ello se concentra en las correspondencias analógicas entre Dios – conocido en el nivel teologal de la sabiduría cristiana -, el Principio metafísico en el plano filosófico y lo Último salvífico en el ámbito religioso. A partir de esa armonía paradojal expone su concepción del misterio de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. En todos los temas presenta el pensamiento de Ferrara e intenta dialogar con él y sus interlocutores. PubDate: 2023-11-27 Issue No:Vol. 78, No. 251 (2023)
Authors:Juan Franck Pages: 25 - 42 Abstract: El trabajo esboza una aproximación entre la lectura personalista de la fenomenología que desarrolla Francisco Leocata y la reciente teoría de la interacción (Interaction Theory) de Shaun Gallagher, en el ámbito de la filosofía de la acción. Presenta en primer lugar a grandes rasgos los temas centrales que guían la posición de Leocata, fundamentalmente su lectura de las reducciones fenomenológica, eidética y trascendental, así como su innovadora reducción vital. Luego resalta la mayor capacidad explicativa de la teoría de la interacción frente a las teorías de la mente para explicar la acción humana, al poner el acento en el carácter relacional de la acción. La parte final propone algunas conclusiones a partir del encuentro entre ambas concepciones, destacando tanto coincidencias importantes como algunas diferencias, debidas a un nivel distinto de análisis. Ambas concepciones refuerzan la convicción de que no es válida la alternativa “irreductibilidad o interacción”, sino que ambas se dan juntas, aunque su análisis responda a métodos distintos. Se podría hablar además de una analogía de la intersubjetividad. PubDate: 2023-11-27 Issue No:Vol. 78, No. 251 (2023)
Authors:Dulce María Santiago, Luis Baliña Pages: 57 - 72 Abstract: El trabajo intenta presentar la configuración cultural de las ideas argentinas (I) y su periodización (II) aportadas por Francisco Leocata. El arco de tiempo que abarca la investigación de Leocata comienza en el XVI y termina en el XXI. Si bien el lugar fue el Cono Sur, el autor se centró en Argentina. PubDate: 2023-11-27 Issue No:Vol. 78, No. 251 (2023)
Authors:Mario Caimi, Horacio Martín Sisto Pages: 73 - 76 Abstract: Los editores de este número de la revista nos han pedido que rememoremos un debate que tuvo lugar hace ya años. Los discutidores de entonces fuimos el padre Leocata (entonces profesor titular de Filosofía Moderna) y nosotros. PubDate: 2023-11-27 Issue No:Vol. 78, No. 251 (2023)
Authors:Gabriel J. Zanotti Pages: 77 - 85 Abstract: El objetivo de este artículo es ofrecer un panorama general de la filosofía del P. Francisco Leocata de modo tal que el lector pueda apreciar su importancia esencial para el diálogo del cristianismo con el mundo actual. PubDate: 2023-11-27 Issue No:Vol. 78, No. 251 (2023)
Authors:Francisco Leocata Pages: 86 - 99 Abstract: En la cultura actual el tema del gnosticismo ha saltado a un primer plano en dos dimensiones: la primera, la más notoria, es el amplio abanico de investigaciones que se han producido después del descubrimiento de los documentos de Nag-Hammadi. La segunda, la más profunda, es la acentuación algo escondida pero real, de la problemática en torno al tema del mal a partir del siglo XVII en múltiples orientaciones filosóficas y antropológicas. PubDate: 2023-11-27 Issue No:Vol. 78, No. 251 (2023)
Authors:Ricardo Ferrara Pages: 166 - 193 Abstract: La amable invitación a hablar en esta Academia Pontificia es un honor que agradezco y un reto que asumo con temor y con una cierta esperanza. Con temor porque soy apenas un cauto admirador de San Agustín, no uno de los especialistas[1]. Con esperanza porque, dado que ellos no han desarrollado el tema de lo sagrado[2], tendré la ocasión de compensar lo irreparable de mi situación inicial. Finalmente, si temía no poder relacionar en Agustín lo sagrado, la filosofía y la verdadera religión, un pasaje de De vera religione me dio confianza para resolver esta dificultad desarrollando una hipótesis de trabajo que me pareció plausible. PubDate: 2023-11-27 Issue No:Vol. 78, No. 251 (2023)