Authors:Jacinto Rivera de Rosales Pages: 1 - 20 Abstract: Según el texto kantiano podemos descubrir cuatro momentos en la realización de la libertad moral: el de la posibilidad originaria de ser libre, el acto que Kant describe como el mal radical, el acto contrario de conversión interior al bien, y el largo proceso de la virtud que se extendería hasta la inmortalidad. Aparecen además cuestiones como el doble concepto del mal moral en Kant y la temporalidad práctica. La libertad moral se sitúa en el individuo, en sus decisiones, en las máximas o principios que dirigen su acción, si bien la comunidad es el ámbito donde tiene lugar. PubDate: 2022-05-02 DOI: 10.7203/REK.7.1.21481 Issue No:Vol. 7, No. 1 (2022)
Authors:Matías Oroño Pages: 43 - 74 Abstract: En este arículo se reconstruye la función cognitiva (simbólica) de las ideas estéticas en la Crítica del juicio de I. Kant. En particular, indago dos cuestiones: i) la diferencia entre ideas estéticas vinculadas con la belleza artística y las ideas estéticas asociadas a la belleza natural; ii) la indagación en torno a la riqueza contenida en belleza artística para el desarrollo del conocimiento simbólico. Se sostiene que el arte humano cumple un rol crucial en el conocimiento simbólico. PubDate: 2022-05-02 DOI: 10.7203/REK.7.1.20883 Issue No:Vol. 7, No. 1 (2022)
Authors:Pedro Jesús Teruel Pages: 169 - 190 Abstract: El alcance heurístico del acto de la conciencia que tiene a Dios como objeto intencional puede ser entendido a modo especular, es decir, como reflejo de la estructura del sujeto trascendental. Para dilucidar si esta hipótesis se corresponde con el punto de vista kantiano en torno a la fe cristiana la ejemplificamos en la teoría de las ficciones de Hans Vaihinger. De ello resulta un replanteamiento del horizonte trascendental en el que se ubica el cristianismo según la interpretación de Kant. PubDate: 2022-05-02 DOI: 10.7203/REK.7.1.23703 Issue No:Vol. 7, No. 1 (2022)
Authors:Sonsoles Ginestal Calvo Pages: 253 - 258 Abstract: Se trata de una reseña del libro: O'NEILL, O., Justicia a través de las fronteras. ¿De quién son las obligaciones', Traducción de Laura Herrero Olivera, Avarigani Editores, 219, pp. 433. PubDate: 2022-05-02 DOI: 10.7203/REK.7.1.23018 Issue No:Vol. 7, No. 1 (2022)