Authors:Adriana Rogliano Pages: 080 - 080 Abstract: La figura del “sumo poeta” como hombre de letras e hijo de la Iglesia, no fue indiferente a los Papas, quienes no tardaron en reconocer el estrecho vínculo entre su poesía y el contenido evangélico. Toda una tradición se descubre al respecto, no sólo para ensalzarlo como vate sino también como creyente. Es así como a partir de Benedicto XV hasta Francisco, los Pontífices celebraron cada señalado aniversario de su nacimiento y muerte con algún homenaje particular o un documento específico, teniendo en cuenta las circunstancias históricas que les eran propias. PubDate: 2022-02-10 DOI: 10.24215/26182858e080 Issue No:Vol. 5, No. 2 (2022)
Authors:Diego José Bacigalupe Pages: 082 - 082 Abstract: El autor muestra las razones de la maldad de la mentira según santo Tomás de Aquino y luego investiga si hay casos donde la mentira podría resultar buena. PubDate: 2022-02-10 DOI: 10.24215/26182858e082 Issue No:Vol. 5, No. 2 (2022)
Authors:Julian Lanuse Pages: 083 - 083 Abstract: En la presente monografía, enmarcada como proyecto final de la materia Metafísica de la Licenciatura en Filosofía a distancia de la Universidad Católica de La Plata, se esboza sintéticamente el aspecto novedoso que aporta la ontología tomista respecto a la primacía del acto de ser, para luego relacionarla con la denuncia que, en la contemporaneidad filosófica, realiza Martín Heidegger bajo el nombre de Olvido del Ser. PubDate: 2022-02-10 DOI: 10.24215/26182858e083 Issue No:Vol. 5, No. 2 (2022)
Authors:Guillermo Santiago Salinas Pages: 084 - 084 Abstract: El mundo digital o ciberespacio es una de las realidades más representativas de nuestra época, debido al amplio y extendido impacto que ha tenido en la vida humana. Es imposible negar la gran implicancia antropológica que tienen las nuevas tecnologías de la comunicación. Por esto, se vuelve necesario un abordaje interdisciplinar capaz de brindar una renovada visión ética del uso de la Internet. Este estudio intentará desarrollarlo en el marco de una concepción filosófica que ofrezca un verdadero diálogo con los aportes de la Psicología, la Sociología y la Antropología, de modo que las problemáticas sociales señaladas reciban una respuesta en sus aspectos fundamentales. PubDate: 2022-02-10 DOI: 10.24215/26182858e084 Issue No:Vol. 5, No. 2 (2022)
Authors:Ignacio García Suárez Pages: 085 - 085 Abstract: Este escrito es una reseña del libro Destapando al liberalismo. La Escuela Austriaca no nació en Salamanca, del economista español Daniel Marín Arribas. Esta reseña se acompaña de una multiplicidad de citas y explicaciones de las diferentes partes del libro, complementadas con una gran variedad de artículos disponibles en internet. Al final, hago comentarios subjetivos con respecto a mi experiencia de lectura y de trato con el autor. PubDate: 2022-02-10 DOI: 10.24215/26182858e085 Issue No:Vol. 5, No. 2 (2022)
Authors:José Luis Kaufmann Pages: 086 - 086 Abstract: Mons. José Luis Kaufmann ha tenido la gentileza de ofrecernos difundir este manuscrito, que goza de la presentación de S.E.R. Carlos Alfonso Azpiroz Costa OP, antes de la publicación en papel. PubDate: 2022-02-10 DOI: 10.24215/26182858e086 Issue No:Vol. 5, No. 2 (2022)