|
|
- A cincuenta años de A Theory of Justice
Authors: Pablo Aguayo Pages: 1 - 3 Abstract: Presentación del número. PubDate: 2022-01-18 Issue No: Vol. 1, No. 17 (2022)
- El Principio de Ahorro Justo y el fin del mundo
Authors: Daniel Loewe, Felipe Schwember Pages: 4 - 19 Abstract: El artículo examina las justificaciones realizadas por Rawls en Teoría de la justicia y en Liberalismo político a favor del Principio de Ahorro Justo, y utiliza como contexto de análisis los escenarios catastróficos que se proponen por recursos al calentamiento global y el cambio climático. Se sostiene que las justificaciones avanzadas por Rawls son insuficientes, y que su principio de ahorro es insuficiente para hacer frente a los desafíos que presentan estos escenarios catastróficos. PubDate: 2022-01-18 Issue No: Vol. 1, No. 17 (2022)
- ¿Es la teoría ideal de Rawls demasiado realista' Dibujando los
límites de la igualdad Authors: Alejandra Zuñiga, Luis Villavicencio Pages: 20 - 31 Abstract: En este trabajo evaluamos si la justicia como equidad le concede demasiado a la realidad social, colapsando el ideal normativo de la teoría en la facticidad. Para lograrlo, distinguimos las teorías ideales de las no ideales en los propios términos de Rawls. Luego, analizamos críticamente el modo en que operan las desigualdades sociales en la teoría rawlsiana bajo las circunstancias de la justicia. En tercer lugar, presentamos el tránsito desde la teoría ideal al realismo político para conectarlo con la concepción de la persona de Rawls. Finalmente, avanzamos algunas conclusiones que defienden que el giro realista consolida el magnífico aporte de la obra de Rawls. PubDate: 2022-01-18 Issue No: Vol. 1, No. 17 (2022)
- Identidad y el Autorrespeto en A Theory Of Justice
Authors: Pablo Aguayo Pages: 32 - 38 Abstract: El objetivo de este trabajo es mostrar la relevancia que tienen la identidad personal y el autorrespeto en la propuesta moral que subyace a la concepción de la justicia como equidad. Para lograr lo anterior, se presentan y discuten algunas críticas a la concepción de persona moral que Rawls habría ofrecido en A Theory of justice y se defiende que dichas críticas son imprecisas dado que la concepción rawlsiana de persona trasciende una mera descripción formal. Unido a lo anterior, el trabajo conecta la idea de identidad con la de autorrespeto para mostrar que ambas son centrales para la elección de los dos principios de la justicia. PubDate: 2022-01-18 Issue No: Vol. 1, No. 17 (2022)
- La teoria de la justicia de John Rawls y el papel de la razonabilidad
Authors: Denis Coitinho Pages: 39 - 49 Abstract: En este artículo quiero mostrar la importancia del concepto de razonabilidad en la teoría de la justicia como equidad de John Rawls, así como explicar el problema de lo concepto de razonabilidad en esta teoría, a saber, sobre la acusación de debilidad epistemológica, excesividad e ineficacia. El punto de partida será resaltar la exigencia de razonabilidad que se hace para el agente moral y político en la justicia como equidad. Más tarde, identificaré algunas críticas sobre este concepto. Mostraré la crítica hecha por Estlund sobre la insularidad del concepto de razonabilidad y la necesidad de la verdad para la justificación, y la crítica hecha por Timmons y Gaus sobre el requisito de razonabilidad como excesivo y también como ineficaz. En el siguiente paso, voy a tratar de responder a estas críticas y en la parte final del texto intento reflexionar sobre el valor del pluralismo en la teoría de la justicia como equidad. PubDate: 2022-01-18 Issue No: Vol. 1, No. 17 (2022)
- ¿Qué tipo de contrato social propone Una Teoría de la Justicia' La
Correspondencia entre John Rawls y James Buchanan 1975 – 1978 Authors: Claudio Santander Pages: 50 - 66 Abstract: - PubDate: 2022-01-18 Issue No: Vol. 1, No. 17 (2022)
- Justicia social y sistemas económicos: sobre Rawls, socialismo
democrático y alternativas al capitalismo Authors: Martín O'Neill Pages: 67 - 99 Abstract: La preocupación central del presente ensayo es la pregunta por cuál es el sistema económico que se necesitaría para realizar los principios de justicia social elaborados por John Rawls. Hasta este punto, los debates sobre la democracia de propietarios (property-owning democracy) y socialismo liberal (liberal socialism) han sido tratados de manera esquemática en diversos aspectos y, por ello, han errado en identificar algunos de los problemas más importantes respecto a las relaciones entre justicia social y sistemas e instituciones económicas. En general, lo que está en juego entre sistemas económicos capitalistas y socialistas no se identifica con una simple decisión unidimensional, sino que más bien con un rango de opciones dentro de un espectro de distintas dimensiones. De esta manera, este ensayo tiene un objetivo dual: en primer lugar, busca proveer de consideraciones más sofisticadas en este territorio normativo, de la misma forma que pretende mostrar cómo todas las cuestiones relativas a la economía democrática, desmercantilización y límites de los mercados, así como el rol de la planificación democrática de la economía, levantan preguntas sobre la justicia que no se encuentran bien capturadas por la óptica que centra dichos problemas meramente en la pregunta por la propiedad. En segundo lugar, su propósito es mostrar cómo la defensa del socialismo democrático puede ser desarrollada a partir de fundamentos rawlsianos de forma tal que pueda ser sensible a las relaciones normativas entre el liberalismo igualitario rawlsiano y las preocupaciones del pensamiento político socialista, de manera que atienda cuidadosamente a los distintos tipos de elementos institucionales que una sociedad democrática estable y justa requeriría. Considerando estos objetivos conjuntamente, la esperanza es que podamos avanzar hacia un debate más enriquecido respecto de las vías en que la realización de las instituciones socialistas democráticas pueda verse como un requerimiento de la justicia social. PubDate: 2022-01-18 Issue No: Vol. 1, No. 17 (2022)
- La relevancia del ingreso básico y el enfoque de género para un sistema
económico justo Authors: Leticia Morales Pages: 100 - 109 Abstract: El presente trabajo tiene el objetivo de contribuir al artículo “Justicia social y los sistemas económicos: sobre Rawls, socialismo democrático y alternativas al capitalismo”, de Martin O’Neill, mostrando la relevancia del ingreso básico y el enfoque de género para pensar las instituciones necesarias para una sociedad democrática justa en la práctica. Para ello se propone examinar y vincular las propuestas del autor con la literatura sobre el ingreso básico y el género, dando cuenta que la propuesta de alguna forma de socialismo democrático liberal de O’Neill, basada en postulados normativos rawlsianos ampliamente compartidos, podrían enriquecerse si se tienen en cuenta tales aportes. PubDate: 2022-01-18 Issue No: Vol. 1, No. 17 (2022)
- Pablo Aguayo. Reconocimiento, Justicia y Democracia. Ensayos sobre John
Rawls. Viña del Mar: Cenaltes, 2018. Authors: Ignacio Peralta Pages: 110 - 112 Abstract: - PubDate: 2022-01-18 Issue No: Vol. 1, No. 17 (2022)
- Johann Benfeld. La justicia como equidad: filosofía moral y filosofía
política en la obra de John Rawls. Authors: Antonio López Pages: 112 - 114 Abstract: - PubDate: 2022-01-18 Issue No: Vol. 1, No. 17 (2022)
|