Subjects -> PHILOSOPHY (Total: 762 journals)
| A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z | The end of the list has been reached or no journals were found for your choice. |
|
|
- El origen del Estado, entre el evolucionismo y el posmodernismo
Authors: Pablo García Abstract: El presente texto es una entrevista realizada al historiador Marcelo Campagno, egiptólogo especializado en el tema del origen del Estado. Su trabajo principal se centra en el Egipto antiguo, pero también ha trabajado y comparado el caso de Egipto con otros de Asia y América. En la entrevista, Campagno se explaya en el aspecto concreto de su trabajo como historiador que investiga el surgimiento del Estado en la antigüedad, así como también en la importancia del aspecto teórico. Nos habla de su relación con el marxismo y sus aportes para la investigación, y le dedica un tiempo a la reflexión y la crítica del libro El amanecer de todo, de reciente publicación por parte de David Graeber y David Wengrow, que ponen sobre la mesa la discusión acerca del Estado, la desigualdad y la dominación. PubDate: 2023-12-22
- Teorías y arqueologías del Estado: continuidades y complicidades
Authors: Vicente Lull, Rafael Micó Abstract: Parece que una discontinuidad insalvable nos separa de la vida humana pretérita, aquélla a la que intentamos aproximarnos mediante la arqueología. Sin embargo, una mirada atenta a nuestro alrededor delata que estamos rodeados de un pasado vivo que da consistencia a nuestro oficio porque mantiene en pie sus testimonios materiales. Esa mirada atenta es innecesaria cuando consideramos la historia del pensamiento occidental sobre el Estado y sus aplicaciones en arqueología, porque las continuidades y pervivencias son múltiples y bien visibles. Hoy en día, en lugar de considerar que los conceptos que manejamos tienen una historia de la que son testigo, seguimos asumiendo viejos argumentos y premisas, sin soltar ese lastre que suele dejar pocas alternativas a la inercia disciplinar. PubDate: 2023-12-22
- El materialismo histórico y el origen del Estado. Apuntes de
teoría e historia Authors: Pablo García Abstract: En la discusión sobre el origen del Estado1 la teoría marxista suele estar considerada dentro del grupo de concepciones evolucionistas, que tuvieron su auge a fines del siglo XIX a partir del desarrollo del positivismo en el ámbito científico. En este trabajo, sin embargo, haremos una distinción debido a que el espectro considerado con la etiqueta de marxismo incluye autores y puntos de vista muy diferentes. Por tal motivo, si bien dentro del conjunto de intelectuales que se consideran marxistas se encuentran muchos que efectivamente conciben el devenir social de forma evolucionista bajo la influencia del positivismo, también podemos encontrar a aquellos que se alejan de tales formas de pensamiento, incluidos los propios Karl Marx y Friedrich Engels, quienes en su elaboración teórica desarrollaron conceptos que pueden ser de gran utilidad para captar la génesis del Estado en el estudio concreto de la historia. PubDate: 2023-12-22
- Al director de Otiechéstvennie Zapiski
Authors: Karl Marx Abstract: Carta de Marx a un editor ruso. PubDate: 2023-12-22
- El pensamiento posmoderno y su rechazo a la totalidad
Authors: Héctor Ignacio Martínez Álvarez Abstract: El presente trabajo tiene como objetivo discutir los principios filosóficos del pensamiento posmoderno y su rechazo a la noción de totalidad. Para lo cual, se realiza un análisis crítico de las ideas más importantes de Jean-François Lyotard sobre su propuesta de la condición posmoderna y la crisis de los metarrelatos. En él se explora, el rechazo a toda propuesta epistemológica que parte de las determinaciones de la realidad social, incluida la totalidad, y el giro particularista como nuevo principio de explicación. A partir de ello, se sostiene que esta propuesta filosófica plasmó en términos ideológicos la idea de la derrota como concepción que negó la posibilidad de cambio dentro del clima de recomposición de la economía capitalista de finales del siglo XX a partir de renunciar a cualquier imagen y perspectiva unificada del mundo que permitiera comprender la lógica de valorización del capital como proceso de articulación y estructuración de la vida social. PubDate: 2023-12-22
- Crisis de las Subprime. Balance a 15 años de la última gran
crisis capitalista Authors: Marcos Lince Abstract: En el siguiente artículo presentaremos los lineamientos más generales de la crisis de 2008. En el mismo intentaremos explicar su origen, el desarrollo de una incontenible burbuja especulativa y la explosión de esta que llevó al colapso de la principal economía del mundo. Subrayamos la respuesta del Estado con la intervención y el salvataje, así como las características de una crisis que no tardó en convertirse en una crisis de escala global. PubDate: 2023-12-22
- Restauración capitalista en Rusia y China: un final abierto
Authors: Germán Duarte Abstract: La guerra en Ucrania y las tensiones en el Sudeste asiático, en tanto expresión de una crisis económica y política sin precedentes, profundizada por la pandemia del Covid-19, nos invitan a revisar las predicciones en torno al fin de la Historia, surgidas con la restauración del capitalismo en Rusia y China, cuando el auge de la globalización y del neoliberalismo hacían que muchos creyeran que vendría un largo período de paz y prosperidad económica. En esta ponencia, nos remontaremos a la génesis de la burocracia soviética y china, y analizaremos las diferencias y tensiones entre ambas, que repercutieron en su relación con Occidente. Este trabajo está basado en una estrategia metodológica cualitativa y sustentado en el análisis de fuentes históricas, artículos periodísticos y análisis de autores clásicos y actuales. PubDate: 2023-12-22
- Un programa educativo para la clase obrera. Lineamientos de la Comintern
al PCA entre 1921 y 1924 Authors: Juliana Carrizo Abstract: En el trabajo que aquí proponemos buscamos adentrarnos en una problemática poco desarrollada en la historia de la educación en Argentina y, en particular, en las propuestas educativas alternativas a la del Estado. Nuestro objeto de estudio es la propuesta para educación brindada por el Partido Comunista de Argentina (PCA) entre 1921 y 1924. Las fechas no corresponden a una selección arbitraria sino al momento en que la Internacional Comunista (Comintern), a la luz de la revolución bolchevique, comienza a delinear políticas a nivel internacional, incluyendo propuestas para educación. A partir de este planteo buscamos, por un lado, reconstruir la propuesta programática del PCA para el tema estrictamente educativo. PubDate: 2023-12-22
- El poder de los afectos en la política. Hacia una revolución
democrática y verde. trad. soledad Laclau. Buenos Aires: siglo veintiuno Editores. p.92 . 2023 Chantal Mouffe Authors: Agustina Victoria Arrigorria Abstract: Reseña de libro. PubDate: 2023-12-22
- Por una defensa de la educación pública. Buenos Aires: Ed. siglo xxi. p.
257. 2003 Adriana Puiggrós Authors: Noelia Moreira Suárez Abstract: Reseña de libro. PubDate: 2023-12-22
|