Authors:Laura Marina Vázquez Abstract: El presente artículo analiza las disputas contemporáneas por la memoria del pasado reciente en la Argentina. Partimos de la exposición del marco teórico de análisis e historizamos el desarrollo de las memorias objeto de estudio. Para analizar las disputas nos avocamos al relevamiento de un ámbito privilegiado de reproducción de las representaciones colectivas como es la prensa. Nos centramos en el análisis de una porción seleccionada de la prensa escrita para el período 2010 -2019. A partir de una metodología de análisis cuantitativa y cualitativa identificamos los contextos políticos de mayor confrontación entre los marcos de memoria en disputa y analizamos los elementos de estas representaciones que generaron mayor polémica. Concluimos que en estas interacciones cobran preponderancia determinados aspectos de las representaciones del pasado que se desarrollan siguiendo la lógica derivada de la confrontación y que se articulan, así como elementos activos de la cultura política contemporánea. Se plantea la importancia de profundizar en la dinámica polarizadora que ejercen en el presente y sus efectos sobre los procesos de transmisión de la memoria y de ampliación del compromiso social. PubDate: 2022-03-01
Authors:Osvaldo Coggiola Abstract: El presente artículo es un análisis de la evolución de la estructura social y económica de la Unión Soviética, desde la segunda posguerra hasta su caída en 1991. Explora con datos y estadísticas la potencialidad de un estado obrero y la economía planificada, así como los problemas de su limitación territorial (socialismo en un solo país) y la burocratización que se consolidó a partir del régimen de Stalin. PubDate: 2022-03-01
Authors:Mauricio Torme Abstract: El objetivo del trabajo es describir y analizar desde la teoría critica marxista algunos puntos del programa político de Milei que conectan con ciertas premisas claves de los teóricos que fundaron la escuela económica austríaca (Mises, Hayek), para así poder comprender de forma más acabada los rasgos de su proyecto de sociedad. Metodológicamente utilizamos una estrategia de análisis cualitativa con técnicas de recolección de información de orden documental para realizar análisis de contenido de libros, diarios de tirada nacional, revistas, y en entrevistas en radio y televisión en donde se refirió de modo específico a diversas temáticas. La relevancia de analizar las bases teóricas y políticas de Milei es para comprender el carácter, intereses y profundidad que reenvían al peligro que implica, con su potencial de avance y consolidación, para las mayorías sociales en cuanto a la pérdida de derechos democráticos, laborales y sociales de aplicarse sus políticas. PubDate: 2022-03-01
Authors:Natalia Fiori Abstract: El problema de las reformas en el currículum escolar viene siendo abordado desde múltiples perspectivas y con variadas conclusiones. Es síntoma de una época de transición hacia nuevas formas de organización de la educación y el trabajo. En este ensayo intentamos mostrar cual es a nuestro entender el método de análisis más adecuado para este tipo de investigaciones así como un muy breve estado de la cuestión donde reseñamos las posiciones académicas más relevantes a nivel nacional e internacional y que son comúnmente utilizados en nuestros trabajos. Concluimos que el principal aporte al que podemos llegar desde esta metodología consiste en no escindir el problema educativo del contexto de producción en el cual el mismo se inserta. Recuperamos para ello la teoría de la pedagogía crítica en su vínculo teórico práctico en la búsqueda de una educación emancipadora. PubDate: 2022-03-01
Authors:Miguel Eibuszyc Abstract: Reseña de Avatares de la educación en el periodo democrático (1983-2015). Ed. Galerna, CABA: 2021. Adriana Puiggrós PubDate: 2022-03-01