A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

  First | 1 2 3 4        [Sort alphabetically]   [Restore default list]

  Subjects -> PHILOSOPHY (Total: 762 journals)
Showing 601 - 135 of 135 Journals sorted by number of followers
Journal of East Asian Philosophy     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Aesthetic Investigations     Open Access   (Followers: 5)
Laisvalaikio Tyrimai     Open Access   (Followers: 5)
Cuadernos de pensamiento     Open Access   (Followers: 5)
International Journal of Philosophy and Theology     Hybrid Journal   (Followers: 4)
The Biblical Annals     Open Access   (Followers: 3)
Journal of Modern Philosophy     Open Access   (Followers: 3)
Gnosis : Journal of Gnostic Studies     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Analítica     Open Access   (Followers: 3)
Journal of Islamic Education     Open Access   (Followers: 2)
Agora     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Journal of the Sociology and Theory of Religion     Open Access   (Followers: 2)
Food Ethics     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Whiteness and Education     Hybrid Journal   (Followers: 2)
ANFUSINA : Journal of Psychology     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Urdu Studies     Hybrid Journal   (Followers: 2)
International Journal of Divination and Prognostication     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Journal of Applied Animal Ethics Research     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Journal of Islamic Ethics     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Spiritual Formation and Soul Care     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Histoire Épistémologie Langage     Open Access   (Followers: 2)
Estudios Nietzsche     Open Access   (Followers: 2)
An-Nisbah : Jurnal Ekonomi Syariah     Open Access   (Followers: 1)
International Journal of Innovation Studies     Open Access   (Followers: 1)
Al-Fikra     Open Access   (Followers: 1)
Scientonomy : Journal for the Science of Science     Open Access   (Followers: 1)
Philosophie antique : Problèmes, Renaissances, Usages     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
TheoLogica : An International Journal for Philosophy of Religion and Philosophical Theology     Open Access   (Followers: 1)
Ajatus : Suomen Filosofisen Yhdistyksen vuosikirja     Open Access   (Followers: 1)
Zeszyty Naukowe Centrum Badań im. Edyty Stein     Open Access   (Followers: 1)
The Islamic Culture     Open Access   (Followers: 1)
International Journal of Ethics Education     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Zeitschrift für Ethik und Moralphilosophie : Journal for Ethics and Moral Philosophy     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Problema Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho     Open Access   (Followers: 1)
Agora: papeles de Filosofía     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Analytica : Revista de Filosofia     Open Access   (Followers: 1)
Bioethica     Open Access   (Followers: 1)
Canadian Journal of Bioethics     Open Access   (Followers: 1)
Clotho     Open Access   (Followers: 1)
Philosophia : Revista de Filosofía     Open Access   (Followers: 1)
Studies in Christian-Jewish Relations     Open Access   (Followers: 1)
Islamic Sciences     Open Access   (Followers: 1)
Journal for Continental Philosophy of Religion     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Danish Yearbook of Philosophy     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Culture and Dialogue     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Universitas : Revista de Filosofía, Derecho y Política     Open Access   (Followers: 1)
Bergsoniana     Open Access  
Ancient Philosophy Today     Hybrid Journal  
Endowment Studies     Hybrid Journal  
Simone de Beauvoir Studies     Full-text available via subscription  
Journal of Responsible Technology     Open Access  
Journal of Values Education / Değerler Eğitimi Dergisi     Open Access  
Conciencia     Open Access  
Correspondences : Journal for the Study of Esotericism     Open Access  
Resonancias : Revista de Filosofía     Open Access  
Res Humanitariae     Open Access  
Humanidades em diálogo     Open Access  
Discurso     Open Access  
Cadernos de Filosofia Alemã : Crítica e Modernidade     Open Access  
Cadernos de Ética e Filosofia Política     Open Access  
Cadernos Espinosanos     Open Access  
Dianoia     Open Access  
Saberes y Prácticas : Revista de Filosofía y Educación     Open Access  
Ciência & Trópico     Open Access  
Філософія та політологія в контексті сучасної культури (Philosophy and Political Science in the Context of Modern Culture)     Open Access  
Etcétera : Revista del Área de Ciencias Sociales del CIFFyH     Open Access  
Jurnal Konseling Gusjigang     Open Access  
Science et Esprit     Open Access  
Journal of Educational Thought / Revue de la Pensée Educative     Full-text available via subscription  
Auslegung : A Journal of Philosophy     Open Access  
PhaenEx     Open Access  
International Journal of Philosophy & Social Values     Open Access  
Convivium : Revista de Filosophia     Open Access  
Aurora : papeles del Seminario María Zambrano     Open Access  
Astrolabio     Open Access  
IJIBE (International Journal of Islamic Business Ethics)     Open Access  
International Gramsci Journal     Open Access  
Andrews University Seminary Student Journal     Open Access  
SPICE : Student Perspectives on Institutions, Choices & Ethic     Open Access  
Patristica et Mediævalia     Open Access  
Cuadernos de Filosofía     Open Access  
RUDN Journal of Philosophy     Open Access  
Revista Fragmentos de Cultura : Revista Interdisciplinar de Ciências Humanas     Open Access  
Temporal : Prática e Pensamento Contemporâneos     Open Access  
Revista Brasileira de Filosofia da Religião     Open Access  
Revista Brasileira de Bioética     Open Access  
Ítaca     Open Access  
Anais de Filosofia Clássica     Open Access  
AL-Qadissiya Magzine for Human Sciences     Open Access  
Oksident     Open Access  
Diferencia(s)     Open Access  
Philosophical Inquiry in Education     Open Access  
Τέλος : Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas     Open Access  
Frónesis     Open Access  
Sapientia     Open Access  
Discusiones Filosóficas     Open Access  
Universidad de La Habana     Open Access  
Anais Eletrônicos do Congresso Epistemologias do Sul     Open Access  
Revista SURES     Open Access  
Revista Eletrônica Ludus Scientiae     Open Access  
Revista Epistemologias do Sul     Open Access  
Cracow Indological Studies     Open Access  
Australasian Philosophical Review     Full-text available via subscription  
Jus Cogens : A Critical Journal of Philosophy of Law and Politics     Hybrid Journal  
Journal of Dharma Studies     Hybrid Journal  
Humanistic Management Journal     Hybrid Journal  
Deutsche Vierteljahrsschrift für Literaturwissenschaft und Geistesgeschichte     Hybrid Journal  
Via Spiritus : Revista de História da Espiritualidade e do Sentimento Religioso     Open Access  
Filosofia. Revista da Faculdade de Letras da Universidade do Porto     Open Access  
Civitas Augustiniana     Open Access  
Revista Binacional Brasil - Argentina: Diálogo entre as ciências     Open Access  
Revista de Estudios Kantianos     Open Access  
Journal of Graduate Studies Review     Open Access  
HiN : Alexander von Humboldt im Netz. Internationale Zeitschrift für Humboldt-Studien     Open Access  
Dios y el Hombre     Open Access  
Bulletin of Yaroslav Mudryi NLU : Series : Philosophy, philosophy of law, political science, sociology     Open Access  
Sincronía     Open Access  
Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho     Open Access  
Journal of Analytic Divinity     Open Access  
Cahiers de Philosophie de l’Université de Caen     Open Access  
Heroism Science     Open Access  
FOKUS : Jurnal Kajian Keislaman dan Kemasyarakatan     Open Access  
BELAJEA : Jurnal Pendidikan Islam     Open Access  
AJIS : Academic Journal of Islamic Studies     Open Access  
Teologia i Moralność     Open Access  
Studia z Kognitywistyki i Filozofii Umysłu     Open Access  
Filozofia Publiczna i Edukacja Demokratyczna     Open Access  
Bohemistyka     Open Access  
Ethics in Progress     Open Access  
Cuadernos de Filosofía Latinoamericana     Open Access  
Norsk filosofisk tidsskrift     Open Access  
Kirke og Kultur     Full-text available via subscription  
Problemos     Open Access  
Global Forum on Arts and Christian Faith     Open Access  
Gogoa     Open Access  
Lato Sensu : Revue de la Société de philosophie des sciences     Open Access  
Mutatis Mutandis : Revista Internacional de Filosofía     Open Access  
Ruch Filozoficzny     Open Access  
O Que Nos Faz Pensar : Cadernos do Departamento de Filosofia da PUC-Rio     Open Access  
Les Cahiers philosophiques de Strasbourg     Open Access  
Studi di Estetica     Open Access  
Hic Rhodus : Crisis capitalista, polémica y controversias     Open Access  
El Banquete de los Dioses     Open Access  
Psocial : Revista de Investigación en Psicología Social     Open Access  
Windsor Yearbook of Access to Justice / Recueil annuel de Windsor d'accès à la justice     Open Access  
Éthique en éducation et en formation : Les Dossiers du GREE     Open Access  
Mizar : Costellazione di pensieri     Open Access  
Revista Poiesis     Open Access  
HONAI : International Journal for Educational, Social, Political & Cultural Studies     Open Access  
INSANCITA : Journal of Islamic Studies in Indonesia and Southeast Asia     Open Access  
Marwah : Jurnal Perempuan, Agama dan Jender     Open Access  
FALAH : Jurnal Ekonomi Syariah     Open Access  
Mises : Interdisciplinary Journal of Philosophy, Law and Economics     Open Access  
ULUM : Journal of Religious Inquiries     Open Access  
Voluntaristics Review     Open Access  
Scrinium : Journal of Patrology and Critical Hagiography     Open Access  
Idéias     Open Access  
Diakrisis Yearbook of Theology and Philosophy     Open Access  
Jurnal Living Hadis     Open Access  
Epistemología e Historia de la Ciencia     Open Access  
Kader     Open Access  
Metaphysics     Open Access  
Griot : Revista de Filosofia     Open Access  
Kontemplasi : Jurnal Ilmu-Ilmu Ushuluddin     Open Access  
Jurnal Dinamika Penelitian : Media Komunikasi Penelitian Sosial Keagamaan     Open Access  

  First | 1 2 3 4        [Sort alphabetically]   [Restore default list]

Similar Journals
Journal Cover
Hic Rhodus : Crisis capitalista, polémica y controversias
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Online) 2250-5482
Published by Universidad de Buenos Aires Homepage  [45 journals]
  • Breve estudio biográfico sobre la formación intelectual y las
           influencias de Karl Marx

    • Authors: Daniel Oscar Duarte
      Abstract: En este trabajo intentaremos realizar un rastreo de los principales pensadores y de los estudios que pudieron ser utilizados por Karl Marx para dar lugar a la formación de su método de análisis. Intentaremos mostrar que la obra de Marx se encuentra atravesada por una constante incorporación y vinculación de conocimientos, así como de un análisis crítico permanente intentando romper con el supuesto de un joven Marx preocupado por asuntos de filosofía y un Marx maduro vinculado a problemáticas económicas.
      PubDate: 2022-12-23
       
  • La humanidad como armazón del tiempo

    • Authors: Sebastián Martín
      Abstract: Karl Marx es testigo y profeta de la tiranía de una forma de concebir el tiempo
      que, en su abstracción, progresivamente se absolutiza y universaliza, que a su paso barre con todo y con todos/as. El modo de producción capitalista consuma una racionalización técnica del tiempo como patrón de medida uniforme, homogéneo y lineal. Hombres y mujeres son convertidos en meros armazones de tiempo, en recursos cuya utilidad puede ser cuantificada a partir de su simplificación e igualación cronométrica. Este proceso trae aparejado el que la vida, en sus manifestaciones, se formalice cuantitativamente.
      Por ello, en Marx, existe una inquietud en torno a los modos en que el tiempo, en una sociedad atravesada por la lucha de clases, se nos presenta, a las constelaciones de experiencia que se abren o cierran desde su posibilidad social de manifestación. En este sentido, no puede hacerse foco en el tiempo si no lo pensamos en relación con el concepto de abstracción. La articulación y amalgama de estas ideas-fuerza tensionan y atraviesan la producción teórica del pensador y despejan la senda de su proyecto emancipatorio.
      Dilucidar la co-pertenencia de estas nociones y atender a sus consecuencias prácticas, será la tarea que nos proponemos en el siguiente trabajo a través de un análisis hermenéutico y crítico.
      PubDate: 2022-12-23
       
  • El revisionismo posmarxista en la obra de Hardt y Negri. Un balance
           crítico y un análisis de sus influencias

    • Authors: Laura Marina Vázquez
      Abstract: El presente trabajo se propone analizar tres grandes problemáticas teóricas y estratégicas que se derivan de la lectura de Imperio de Michael Hardt y Antonio Negri: el abandono de la dialéctica, la crítica de la teoría del valor y la propuesta del nuevo sujeto revolucionario, la multitud. Comenzamos con la revisión de las filiaciones teóricas que participan en la elaboración de su propuesta, las influencias del obrerismo italiano y su vertiente autonomista principalmente, el contacto con el estructuralismo y pos-estructuralismo francés. A continuación analizamos algunos aspectos puntuales de la relación que traba el constructo teórico de Imperio con Marx y el marxismo, con la hipótesis de que el carácter polémico o problemático de estos aspectos se encuentra en parte en los antecedentes analizados e impacta en el valor analítico y estratégico de la propuesta final de los autores.
      PubDate: 2022-12-23
       
  • Reverberancias de la crisis del marxismo en las “nuevas” teorías
           críticas: debates sobre sujetos, política, economía y democracia

    • Authors: Fiorella Russo
      Abstract: Para abordar este trabajo partimos de una hipótesis de lectura, la constelación de teorías que el sociólogo suizo Razmig Keucheyan nuclea bajo el nombre de “nuevos pensamientos críticos”. Esta está atravesada por las coordenadas heredadas de la llamada “crisis del marxismo” de los años setenta. Hay quienes dicen que el marxismo siempre ha estado en crisis, que es su carácter ineludible por su condición de análisis crítico permanente del estado de cosas existentes.
      Pese a esto, diversos autores han coincidido en denominar “crisis del marxismo” a un conjunto de debates que se dieron, sobre todo, a lo largo de la década del setenta y que despuntó una serie de preguntas, interrogantes, temáticas a abordar en relación con la teoría y la práctica fundadas en la tradición marxista.
      Estas discusiones se concentraron, primeramente, en los países latinos de Europa (en los que la revolución proletaria estaba ya lejos de estallar) y siguieron su curso en Latinoamérica, cuyos intelectuales atravesaban la experiencia de la derrota. A ambos lados de Atlántico se palpitaba la misma cuestión en los militantes izquierdistas: haber vivenciado en carne propia el fracaso de los proyectos emancipatorios en sus países, a la vez que observaban el giro autoritario en los socialismos realmente existentes. Tras estos derroteros, muchas preguntas, acerca del fututo del proletariado como sujeto de la emancipación, de la relación entre economía y política, de la vinculación
      entre sujeto y estructura, así como acerca de las posibilidades emancipatorias de la vía democrática, quedaron abiertas.
      Dicho esto, el objetivo de este trabajo, entonces, es identificar algunos de los ejes problemáticos más relevantes que emanaron de la crisis del marxismo de los años setenta y que reverberan en las “nuevas” teorías críticas. Con esto nos proponemos poner entre comillas uno de los tres términos con los que Keucheyan denomina a este conjunto tan disímil de teorías: el de “nuevas”. Esto se debe a que sostenemos que estos dispositivos teórico-políticos, más que abrir
      nuevas matrices de preguntas, están atravesados por viejos debates emanados de la puesta en cuestión de algunos de los núcleos centrales de la teoría marxista.
      PubDate: 2022-12-23
       
  • Posmarxismo y ¿después' Subjetivación y poder en las relecturas
           recientes del pensamiento de Karl Marx

    • Authors: Luis Cuello
      Abstract: ¿Se pueden rastrear indicios de una teoría de la dominación social y la subjetivación en la obra de Marx que den cuenta de las modificaciones del capitalismo contemporáneo' Toda tradición de pensamiento se moldea en torno tanto a críticas externas como a consecuentes relecturas y recomposiciones de su corpus teórico. La situación del marxismo durante el siglo XX no estuvo exenta de ello. El objetivo de la presente ponencia es hacer una revisión de estas críticas y proponer una reinterpretación del pensamiento maduro de Marx, a la luz de nuevas lecturas, para dar cuenta de la existencia de una teoría
      del poder y la subjetivación. En primer lugar, se presentarán las críticas formuladas por Habermas, en las cuales considera que el lugar central otorgado al trabajo en el pensamiento de Marx deriva en una ontologización y un reduccionismo que niega otros aspectos fundamentales de la vida humana como la ¨acción comunicativa”. Por otro lado, tenemos la crítica a la concepción
      esencialista de los sujetos sociales presente en las obras de Laclau Y Mouffe que
      se complementa con la crítica foucaultiana que encuentra una visión economicista del poder y las relaciones sociales. El marxismo, entendido como una tradición teórica amplia, se encontraría entonces frente una aporía: no puede dar cuenta de los modos de subjetivación del capitalismo tardío. El aparato categorial marxiano no cuenta con una teoría del poder propiamente
      dicha, en el mejor de los casos hay una teoría de la explotación económica, es decir, una teoría represiva del poder. En primer lugar, discutiremos la interpretación propuesta por Habermas a partir de los aportes de Moishe Postone. El autor propone que Marx no parte del trabajo entendido
      como actividad transhistórica y fundante de la praxis humana, sino que critica la
      forma que ha tomado el trabajo humano en el capitalismo y que lo lleva a ser fuente de sociabilidad en la sociedad moderna. En segundo lugar, para responder las críticas de Laclau, Mouffe y Foucault, sumando los aportes de Néstor Kohan y Enrique Dussel a la lectura de Postone, sostendremos que para Marx en la modernidad capitalista tiene lugar una forma específica de dominación
      social. Se trata de una sujeción tramada por el mismo trabajo. Al ser el trabajo
      una mediación social que genera una forma de dominación abstracta e impersonal esto da lugar a formas de subjetivación específicas que Marx ha trabajado en relación con la categoría de fetichismo.


      PubDate: 2022-12-23
       
  • Rosa Luxemburgo y su defensa del marxismo durante veinte años
           cruciales: 1899-1919

    • Authors: Pablo Emiliano García
      Abstract: Rosa Luxemburgo, nacida en Polonia en 1871, desde muy joven adhirió a las ideas del socialismo y militó en la socialdemocracia polaca, hasta el año 1898 cuando ingresó en la socialdemocracia alemana y, pese a su juventud, se transformó en poco tiempo en una de las teóricas más importantes del partido, junto a Karl Kautsky. Excepto durante el período de la revolución rusa de 1905-06 en el que participó de las actividades del partido socialdemócrata polaco, su actividad central estuvo en la socialdemocracia alemana, donde tuvo sus mayores luchas en defensa de la perspectiva revolucionaria: desde 1899 cuando publicara su obra Reforma o revolución, hasta los combates insurreccionales
      ocurridos entre noviembre de 1918 y enero de 1919 en Berlín, que la tendrían como una de sus principales dirigentes y organizadoras. A continuación mostraremos el recorrido de esa lucha por parte de Rosa Luxemburgo y sus esfuerzos por sacar las conclusiones políticas-prácticas de la situación de esos años cruciales.
      PubDate: 2022-12-23
       
  • Aporte para el análisis de las dinámicas de la política mundial en el
           desarrollo educativo nacional

    • Authors: Damián Melcer
      Abstract: Aporte para el análisis de las dinámicas de la política mundial en el desarrollo
      educativo nacional.
      PubDate: 2022-12-23
       
  • El Partido Socialista en Santiago del Estero. Política y cultura
           chacosantiagueña (Argentina 1910-1930). editorial Académica española,
           2020. Héctor Daniel Guzmán Alcaraz

    • Authors: José Barraza
      Abstract: El Partido Socialista en Santiago del Estero. Política y cultura chacosantiagueña
      (Argentina 1910-1930). editorial Académica española, 2020. Héctor Daniel Guzmán Alcaraz.
      PubDate: 2022-12-23
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.238.180.174
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-