|
|
- Ciberactivismo en Costa Rica: Consideraciones teóricas y metodológicas
Para el estudio de la agencia narrativa de las mujeres Authors: Laura Chinchilla Alvarado Abstract: A partir de la experiencia en investigación de procesos de comunicación feministas desplegados en el espacio público digital y de la revisión bibliográfica, se sugieren algunas consideraciones teóricas y metodológicas sobre cómo abordar en clave feminista la agencia narrativa de sujetos políticos subalternizados y cómo adentrarse en sus maneras de percibir y narrar el mundo y de hacerse espacio en la esfera pública. Se plantean una serie de interrogantes cuyas respuestas pueden guiar los estudios de comunicación con intereses similares y se concluye que, integrar esta perspectiva implica identificar de qué maneras estas narrativas y dinámicas están contribuyendo a poner en cuestión la narrativa hegemónica de la modernidad y la universalidad del sujeto político; es decir, a la construcción de nuevos órdenes simbólicos. PubDate: 2022-12-14 DOI: 10.15359/praxis.86.3
- La universidad como dispositivo de poder-saber y el debate por la
autonomía universitaria Authors: Efrén Rodríguez González Abstract: Michael Foucault nos invita a identificar las vinculaciones sociales del poder en el devenir histórico multidireccional. Esto permite una mejor comprensión de la realidad cambiante y dinámica en la cual se desarrollan las relaciones de poder a través de diversas estrategias y técnicas. Actualmente, la institución universitaria pública, perteneciente al entramado social, es lugar de debate sobre la libertad, la autonomía, la sumisión y/o resistencias. Este escrito describe el pensamiento del autor sobre las relaciones de poder y su impacto actual en la autonomía universitaria. PubDate: 2022-12-14 DOI: 10.15359/praxis.86.4
- Ethical discussions on Animal Protection Law
Authors: Diana Solano Villarreal, Sara Mora Ugalde Abstract: El presente artículo realiza un análisis respecto de la presencia de corrientes filosóficas aplicadas a los animales no humanos y también de los derechos de los animales, que podrían subyacer en la Ley 7451, Bienestar de los Animales, en Costa Rica. Estas corrientes éticas intentan justificar la necesidad de incluir a los animales no humanos dentro de nuestra comunidad moral y que consideramos son las que, de modo indispensable, deben verse reflejadas en cualquier normativa que pretenda legislar sobre la relación que debemos sostener los animales humanos con los no humanos. PubDate: 2022-12-14 DOI: 10.15359/praxis.86.5
- Animal excelso. Naturaleza y deseo en Clemente de Alejandría
Authors: Daniel Vindas Sánchez Abstract: Este artículo se propone comprender, en primer lugar, tres nociones relacionadas al deseo en la obra del teólogo del siglo II d.C. Clemente de Alejandría. Estas nociones, aphrodisia, orexeis y epithymia, reúnen significados que han sido traducidos e interpretados ambiguamente como ‘sexualidad’; sin embargo, se propone analizar con mayor amplitud y detenimiento los alcances semánticos y filosóficos de aquellos términos, así como su tratamiento en la obra de autores pioneros de la historia de la sexualidad como Michel Foucault, planteando una crítica al abordaje de la obra clementina en su proyecto de historia. PubDate: 2022-12-14 DOI: 10.15359/praxis.86.6
- Hacia una ética de la espacialidad
Authors: Rocío Zamora-Sauma Abstract: Desde la perspectiva deconstructiva de Jacques Derrida, me interesa identificar y repensar algunos de los paradigmas que median las formas de conceptualización del espacio. Particularmente, busco identificar cómo la concepción newtoniana del espacio como contenedor sobrevive, desde la modernidad colonial, en la definición de territorio y de nación, teniendo efectos éticos y políticos en el trato con personas migrantes y en búsqueda de refugio. Una perspectiva filosófica, espacial y ética de esto permitiría criticar la idea del contenedor en la que sigue presa la relación entre territorio, identidad y nación. Sostengo que esta debe ser repensada mediante la deconstrucción de las oposiciones entre ser y parecer que fundamentan otras disyunciones, entre ellas, las de lo interior/exterior o del dualismo cuerpo/alma. PubDate: 2022-12-14 DOI: 10.15359/praxis.86.7
- Anotaciones iniciales para una crítica al human enhancement desde la
biohermenéutica Authors: Jonny Alexander García Echeverri, Jonathan Piedra Alegría Abstract: En el nivel metodológico, el texto está estructurado en dos partes. En la primera, se expondrán algunas de las posiciones más recientes del campo de la filosofía sobre la naturaleza en relación con el biomejoramiento o human enhancement. Posteriormente, se explicará la propuesta conocida como biohermenéutica o hermenéutica crítica, a partir de los postulados de Conill, con tal de mostrar cómo su planteamiento sirve de soporte para interrogar algunos reduccionismos tecnocientíficos, así como para realizar una crítica al proyecto de mejoramiento humano del transhumanismo. PubDate: 2022-11-17 DOI: 10.15359/praxis.86.2
- ¿Individuo o persona' El ser humano considerado desde la
comunidad del nosotros Authors: Hermann Güendel Angulo Abstract: En este ensayo se exploran las diferencias y alcances que poseen dos distintos tratamientos antropológicos, el de individuo, dominante desde la época moderna, y el de persona, sobre la identidad humana. Se propone pensar a la sociedad como resultado de una centralización política de las distintas comunidades físicas y emocionales en las que el ser humano se encuentra integrado desde sus primeros años, entendiendo que es esto lo que nos da la oportunidad de cambiar las condiciones de experiencia y vivencia en la sociedad, a través de los distintos medios del reconocimiento de la condición común humana y su dignidad. PubDate: 2022-11-17 DOI: 10.15359/praxis.86.1
|