A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

  Subjects -> PHILOSOPHY (Total: 762 journals)
The end of the list has been reached or no journals were found for your choice.
Similar Journals
Journal Cover
Sophía : Colección de Filosofía de la Educación
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 1390-3861 - ISSN (Online) 1390-8626
Published by Universidad Politécnica Salesiana Homepage  [6 journals]
  • Editorial

    • Authors: Floralba Aguilar Gordón
      Pages: 33 - 40
      PubDate: 2024-01-15
       
  • La arquitectura emocional de la educación desde la ciencia, la
           filosofía y el arte

    • Authors: Clara Romero Pérez
      Pages: 43 - 67
      Abstract: El propósito general de este estudio es ofrecer un marco de análisis integrador sobre la arquitectura emocional
      de la educación y sus implicaciones para el diseño de acciones educativas pertinentes en los procesos de formación
      humana. De modo específico, se analizan los componentes y mecanismos emocionales implicados en los procesos
      educativos que han probado su efectividad. A tal fin, se ha aplicado un enfoque analítico basado en una revisión
      documental a partir de estudios científicos y humanísticos. Las preguntas que han guiado este estudio han sido: ¿a
      qué nos referimos cuando hablamos de emoción en las ciencias de la educación', ¿qué componentes y mecanismos
      definen la arquitectura emocional de los procesos educativos' Se infiere que la arquitectura emocional de la
      educación posee un carácter pluridimensional, pues concierne a realidades orgánicas, psíquicas y socioculturales;
      asimismo, que los componentes esenciales para educar y aprender tienen en las emociones sus instrumentos
      más destacados, entre ellos, deseo y entusiasmo. Como mecanismos emocionales más relevantes se encuentran
      la implicación —del enseñante y el aprendiz— la resonancia y la proximidad emocional. Las implicaciones
      pedagógicas son apostar por una educación afectiva que integre el aprendizaje del bienestar y del dolor, y la
      apuesta de metodologías experienciales, participativas y artísticas —especialmente dramáticas o escénicas— y
      dispositivos de acompañamiento para los profesionales de la educación y los estudiantes.
      PubDate: 2024-01-15
      DOI: 10.17163/soph.n36.2024.01
       
  • Modelos de aprendizaje en la transición hacia la complejidad como un
           desafío a la simplicidad

    • Authors: Jefferson Alexander Moreno Guaicha, Alexis Alberto Mena Zamora, Levis Ignacio Zerpa Morloy
      Pages: 69 - 112
      Abstract: Esta investigación se emprende motivada por la necesidad de desentrañar la progresión de
      los modelos de aprendizaje, los cuales se han ido adaptando para responder a las demandas de la
      sociedad en su dinámica constante de fluctuación y transformaciones. El objetivo de este trabajo es examinar de forma sistemática la evolución de los modelos de aprendizaje, destacando los cambios paradigmáticos que han favorecido la transición de enfoques de aprendizaje tradicionales hacia propuestas más innovadoras y transdisciplinarias. Para lograrlo, se lleva a cabo un análisis bibliográfico apoyado en el método hermenéutico para la interpretación contextual de la literatura y los discursos, a fin de desentrañar las complejidades inherentes en la evolución de los modelos de aprendizaje. Los resultados resaltan la influencia limitante del paradigma de la simplicidad en la
      formación educativa tradicional y la necesidad de un giro hacia la dialogicidad y la colaboración e
      integración disciplinaria para avanzar hacia la complejidad. Se concluye argumentando a favor de la adopción del paradigma de la complejidad, abogando por una epistemología transdisciplinaria
      y un enfoque de aprendizaje interestructurante, que permitan el desarrollo humano integral.
      El reconocimiento de la complejidad humana en la enseñanza y el aprendizaje exige una transformación radical de la educación hacia prácticas más holísticas y transformadoras, esenciales para construir una sociedad equitativa y justa.
      PubDate: 2024-01-15
      DOI: 10.17163/soph.n36.2024.02
       
  • Pedagogía posdigital como síntesis del aprendizaje
           rizomático y la era posdigital

    • Authors: Diego Medina López-Rey
      Pages: 113 - 142
      Abstract: El presente trabajo se construye alrededor de dos ejes centrales: el aprendizaje rizomático y la era posdigital. El aprendizaje rizomático asienta sus principios en la construcción del conocimiento a partir de las aportaciones del alumnado en tiempo real, con la finalidad de entender la comunidad como currículo. Por su parte, la era posdigital se entiende como la coyuntura en que la tecnología digital es una necesidad social impuesta. Partiendo de que la educación, pese a ser pública, no es gratuita, la digitalización aumenta la brecha socioeconómica entre el
      alumnado con acceso a herramientas digitales y el que no. Así, se propone la posibilidad de contradigitalización:
      usar la tecnología digital como una herramienta emancipadora más. Esto es, cuando sea posible, utilizarla de manera competente y equitativa. Ahora bien, cuando esta situación no pueda darse debemos contar con una práctica posdigital que comprenda el sistema-mundo con las mismas o similares posibilidades. Para ello,
      aprendizaje rizomático y era posdigital serán presentados como núcleos inherentes a la producción de la propuesta pedagógica viniente: la posibilidad de establecimiento de una pedagogía posdigital. Como sustento filosófico se presenta una revisión de literatura de los dos ejes mencionados desde la obra de Deleuze y Guattari,
      exponiéndose un acercamiento rupturista con las posiciones digitalistas de la educación tecnocapitalista actual.
      PubDate: 2024-01-15
      DOI: 10.17163/soph.n36.2024.03
       
  • Funciones ejecutivas en el aprendizaje de estudiantes universitarios

    • Authors: Darwin Joaqui Robles, Dorys Noemy Ortiz Granja
      Pages: 143 - 168
      Abstract: El artículo aborda el tema de las funciones ejecutivas (FE) y el aprendizaje en estudiantes universitarios. Se
      considera relevante en el momento actual, debido a las diversas afectaciones que se perciben en el rendimiento
      académico luego de la pandemia, siendo cada vez más evidentes los problemas para regular el aprendizaje, la poca
      capacidad para buscar información relevante y las dificultades para abstraer aspectos significativos de los datos
      de interés. Desde aquí se plantea la relevancia de comprender mejor el papel de las FE en el aprendizaje, para
      lo cual, se inicia con varias definiciones que coinciden en caracterizarlas como aquellas que regulan, controlan
      y mediatizan las actividades superiores y más complejas que realiza el cerebro; se las ubica en el córtex frontal
      y tienen diversas tasas de desarrollo a lo largo del ciclo vital, desde la infancia hasta la adultez joven, en la que
      alcanzan su pleno desarrollo. Agregado a esto, se describen los componentes de las FE, puesto que son variados
      dependiendo de los autores y su relación con el aprendizaje. El enfoque es eminentemente neuropsicológico, pero
      se realiza un breve diálogo con la filosofía de Heidegger, Hume y Locke. Se concluye con varias sugerencias de
      posibles actividades que pueden llevarse a cabo para desarrollar estas funciones en los estudiantes.
      PubDate: 2024-01-15
      DOI: 10.17163/soph.n36.2024.04
       
  • Propuesta psicoeducativa sobre competencias emocionales en jóvenes
           universitarios

    • Authors: Cristina Michelle Rojas Cadena, Arianna Melissa Ruiz Silva, Elena Díaz-Mosquera
      Pages: 169 - 197
      Abstract: Varios estudios han reportado una asociación entre competencias emocionales y logros académicos en educación superior, y sobre la importancia de implementar estrategias para que los jóvenes afronten las demandas educativas. En esta línea, el objetivo del presente estudio consistió en explorar las características de la competencia de regulación emocional que inciden en el rendimiento académico de un grupo de jóvenes universitarios, con la finalidad de diseñar una propuesta psicoeducativa orientada a fortalecer la autogestión emocional de esta población. Para ello, se realizó una fase diagnóstica en la que participaron ochenta estudiantes universitarios, 33,8 % de sexo masculino y 66,2 % de sexo femenino, con edades comprendidas entre 18 y 25 años
      (M = 21,09; DE = 1,92), a quienes se les aplicó el instrumento Difficulties in Emotion Regulation
      Scale (DERS) y la Escala de Valoración de Aprendizajes de la Pontificia Universidad Católica del
      Ecuador (PUCE). Los resultados mostraron la presencia de dificultades en conductas dirigidas a metas, así como una asociación significativa entre rendimiento académico y falta de aceptación y de claridad emocional. Con estos hallazgos, se empleó la metodología del Marco Lógico para diseñar una propuesta de siete talleres para fomentar el desarrollo de competencias relacionadas con reconocimiento y gestión de emociones, manejo de estrés y ansiedad, toma decisiones y manejo de conflictos, motivación intrínseca y autoconocimiento, gestión y administración del tiempo.
      PubDate: 2024-01-15
      DOI: 10.17163/soph.n36.2024.05
       
  • El papel de las emociones en la sociedad del rendimiento

    • Authors: Iván Alfonso Pinedo Cantillo
      Pages: 201 - 220
      Abstract: En los últimos años, el filósofo surcoreano radicado en Alemania, Byung-Chul Han, viene marcando nuevos derroteros para la reflexión filosófica usando el potencial teórico que surge de la comprensión de las nuevas realidades sociales, políticas y económicas, que marcan esta época de evolución neoliberal y de desarrollo tecnológico, en el contexto de la cuarta Revolución Industrial. Así, temas como la transformación de la biopolítica en psicopolítica se convierten en un punto muy relevante para el análisis de las sociedades actuales y sus derivas. Con este trasfondo de pensamiento, el presente artículo tiene por objetivo sumergirse
      en las argumentaciones de Han, explorando el papel crucial que desempeñan las emociones en las sociedades del rendimiento, del cansancio y de la infocracia, acudiendo a la metáfora de la “rueda del hámster” como imagen evocadora de las dinámicas de las sociedades actuales. De esta forma, se presenta una perspectiva innovadora de la complejidad del siglo XXI, al adentrarnos en determinados matices del pensamiento de Han, en conexión con la realidad palpable de las emociones, que actúan como el combustible que impulsa a cada individuo en su propia “rueda existencial”. Esta articulación con las experiencias emocionales contribuye
      de manera significativa a las discusiones contemporáneas acerca de la naturaleza humana en contextos de innovación tecnológica.
      PubDate: 2024-01-15
      DOI: 10.17163/soph.n36.2024.06
       
  • El valor de la ética aplicada en los estudios de ingeniería en un
           horizonte de inteligencia artificial confiable

    • Authors: Antonio Luis Terrones Rodriguez, Mariana Rocha Bernardi
      Pages: 221 - 245
      Abstract: Instituciones políticas como la Comisión Europea y el Gobierno de España han manifestado
      su interés y predisposición para sentar las bases de una gobernanza ética de la Inteligencia Artificial (IA). En particular, han planteado el impulso de una Inteligencia Artificial confiable a través de un
      conjunto de directrices y estrategias. A pesar del beneficio que reportan estas iniciativas políticas, no es posible apreciar en su conjunto una estrategia educativa específica que contribuya a la generación de un ecosistema ético de IA fundamentado en la confianza. En ese sentido, el objetivo principal de este trabajo consiste en explicar que la enseñanza de la ética aplicada en los estudios de ingeniería constituye una apuesta para el fortalecimiento profesional, la gobernanza ética y
      una investigación e innovación responsables. Para alcanzar este objetivo, en primer lugar, serán
      detallados algunos de los aspectos esenciales que dotan de un valor significativo a la enseñanza de la ética aplicada, subrayando la responsabilidad social que presentan las universidades en este terreno. En segundo lugar, se mostrará una clasificación de las asignaturas de ética relacionadas con la ingeniería en el entorno de las universidades públicas españolas. Y, en tercer lugar, se ofrecerá un marco teórico enraizado en la ética discursiva, promoviendo una mirada cívica en el contexto educativo de las profesiones.
      PubDate: 2024-01-15
      DOI: 10.17163/soph.n36.2024.07
       
  • Psicopolítica y big data como nuevas formas y herramientas para la
           organización política

    • Authors: Edwin Eduardo Niño-Morales, Oscar Javier Cabeza Herrera, Campo Elías Flórez-Pabón
      Pages: 247 - 273
      Abstract: El presente artículo indaga si ¿es el sujeto un ser autónomo en la deliberación política o son
      los pensamientos, las posturas y las formas de la organización política mediadas por las distintas herramientas comunicacionales a las que se ve expuesto quienes lo determinan' Así, analiza la
      relación que existe entre mass media y política, con la capacidad deliberativa del individuo al
      tomar decisiones en el contexto político, a partir de Chomsky y Han. La metodología es cualitativa con diseño documental, el instrumento son fichas bibliográficas aplicadas a fuentes primarias y secundarias. Se usan bases de datos con el algoritmo: “Neoliberalismo, psicopolítica, big data, medios de comunicación de masas y democracia”. Se analizan 13 libros y 20 artículos. Se identifican las nuevas formas y herramientas de organización política y la relación entre política y medios de comunicación. Se concluye que: 1) el neoliberalismo direcciona la idea de libre mercado hacia el individuo mismo, 2) es necesaria una ciudadanía crítica que tenga un rol más activo en la
      democracia, 3) se identifica a la psicopolítica como una nueva forma de organización política, 4) la
      nueva herramienta de la política es el big data, 5) se evidencia que la relación entre política y mass
      media está vinculada con los grupos de poder y 6) la emocionalización de la comunicación política
      disminuye la autonomía individual.
      PubDate: 2024-01-15
      DOI: 10.17163/soph.n36.2024.08
       
  • La educación superior y el desarrollo integral en México

    • Authors: José Antonio Villalobos López
      Pages: 275 - 300
      Abstract: La matrícula escolar de México en el ciclo escolar 2021-2022 corresponde a 5,07 millones de alumnos (5,5 % en nivel técnico superior y normal, 86,2 % en licenciatura, 7,2 % en especialidad y maestría, y 1,1 % en doctorado), representando el 4 % de la población total nacional. El artículo se estructura con base en el método deductivo y
      con un arquetipo cuantitativo, teniendo como objetivo conocer el estado de correlación existente entre el universo estudiantil de educación superior con el crecimiento económico y el desarrollo humano. Se parte de la hipótesis que la educación superior contribuirá significativamente al logro de estos objetivos, en primera instancia, para tratar de alcanzar el crecimiento económico, y después, para lograr tener acceso al desarrollo económico, social, sustentable y humano. Se confirmó la hipótesis de que, en México, durante el período de 2010 a 2022, el mayor número de alumnado de nivel superior puede explicar el 82,6 % de las variaciones experimentadas en el aumento
      del Producto Interno Bruto (PIB) o crecimiento económico. Se consideraba que los más altos niveles de estudios en el país (doctorado y maestría) influirían de forma determinante en el incremento del PIB (crecimiento económico) y en una mejor posición del Índice de Desarrollo Humano (IDH), pero resultó que la variable más influyente en las regresiones lineales estimadas es la matrícula de nivel licenciatura.
      PubDate: 2024-01-15
      DOI: 10.17163/soph.n36.2024.09
       
  • Práctica pedagógica del pensamiento crítico desde la
           psicología cultural

    • Authors: María Gisela Escobar Domínguez
      Pages: 301 - 326
      Abstract: Si bien el pensamiento crítico es una competencia fundamental en los actuales enfoques educativos, ha sido objeto de definiciones diversas, exigiendo un abordaje desde su epistemología, teorizaciones y praxis en el aula de clases. La investigación se propuso como objetivo analizar nociones sobre el pensamiento crítico y las prácticas pedagógicas en un grupo de docentes latinoamericanos. Se acudió al paradigma cualitativo-crítico a través del método hermenéutico. La selección de participantes se realizó mediante el procedimiento de muestreo por saturación teórica, obteniéndose un grupo de ocho docentes a quienes se aplicaron entrevistas no directivas a profundidad.  En el análisis de resultados emergieron 5 categorías: 1.) Nociones sobre pensamiento crítico, en las cuales se evidencia la tendencia a un énfasis cognitivo y racional; 2.) Praxis didáctica, expresando mayor dominio de las asignaturas de contenido lingüístico como adecuadas para promover el pensamiento crítico; 3.) autoevaluación y necesidad de una mayor reflexión y capacitación sobre la praxis docente en el área, 4.) Currículo y políticas educativas, en la cual se exponen incongruencias entre los currículos y la práctica de aula, y 5.) Pensamiento crítico y rendimiento académico, que expone una relación no lineal entre ambos conceptos.  Se concluye que es fundamental evitar los determinismos basados en habilidades que expresan el pensamiento crítico y en su lugar promover aproximaciones complejas que permitan incluir experiencias culturales, sociales y éticas también inherentes al proceso.
      PubDate: 2024-01-15
      DOI: 10.17163/soph.n36.2024.10
       
  • Editorial

    • Authors: Floralba del Rocío Aguilar Gordón
      Pages: 33 - 42
      Keywords: Editorial
      PubDate: 2024-07-13
      DOI: 10.17163/
       
  • Rigor y objetividad como fundamentos de la racionalidad de la física
           en Evandro Agazzi

    • Authors: Linda Marcela Rivera Guerrero, Arjuna Gabriel Castellanos Muñoz, Carlos Andrés Gómez Rodas
      Pages: 47 - 77
      Abstract: En la epistemología actual, hay dos actitudes opuestas en relación con las ciencias empíricas.
      Por una parte, aparecen como herramienta esencial para el avance del conocimiento. Por otro lado, existe duda sobre las bases metafísicas y epistemológicas de esa confianza en el saber científico, lo cual ha llevado a la ciencia por caminos de escepticismo y pragmatismo. Este trabajo se propone aportar filosóficamente a la racionalidad y al estatuto ontológico de la física, teniendo como punto de partida algunas obras del filósofo de la ciencia Evandro Agazzi. El artículo que aquí se presenta introduce al pensamiento de Agazzi y a asuntos nucleares de su epistemología. Posteriormente, define los conceptos de “rigor” y “objetividad” según los entiende Agazzi,
      finalmente, establece criterios de rigor y objetividad para la física, mostrando de qué manera se verifican en dos experimentos clásicos. Con base en estas ideas, se demuestra que la física, como ciencia que es, cuenta con criterios de rigor y objetividad que le permiten un alcance efectivo de lo real, respondiendo así al desafío formalista y pragmatista. Así pues, el artículo no se agota en una descripción del pensamiento de Agazzi, sino que aplica sus ideas al ámbito concreto de la física, explicitando ideas que no han sido lo suficientemente explicitadas por el filósofo italiano. El artículo comienza introduciendo al pensamiento de Agazzi y a asuntos nucleares de su epistemología. Posteriormente, define los conceptos de rigor y objetividad según los entiende Agazzi, y, finalmente, establece criterios de rigor y objetividad para la física, mostrando de qué manera se verifican en dos experimentos clásicos. Con base en estas ideas, se demuestra que la física, como ciencia que es, cuenta con criterios de rigor y objetividad que le permiten un alcance efectivo de lo real, respondiendo así al desafío formalista y pragmatista. Así pues, el artículo no se agota en una descripción del pensamiento de Agazzi, sino que aplicará sus ideas al ámbito concreto de la física, explicitando ideas que no han sido lo suficientemente explicitadas por el filósofo italiano.
      Keywords: Artículos ; Hermenéutica y tecnología como un diálogo salvífico para la pedagogía
             actual

      • Authors: Leopoldo Tillería-Aqueveque
        Pages: 51 - 71
        Abstract: El escrito plantea la controversial tesis de que el diálogo entre hermenéutica y tecnología resulta decisivo para salvaguardar una pedagogía originaria y al servicio de un ciudadano libre y responsable. Para ello, se vale de la hermenéutica de la facticidad de Heidegger, como una estructura interpretativa que reordena el sentido de las nociones de técnica y tecnología hasta ahora oculto en la tradición. Se sugiere que la relación originaria entre
        hermenéutica y tecnología se revelaría como una relación salvífica para una pedagogía centrada no el modo de instruir al ciudadano respecto de lo que debe o no debe saber, sino en la forma primitiva y más auténtica de comprenderse a sí mismo. Una consideración más propia de la conexión entre tecnología y pedagogía, si ha de fundarse efectivamente en una hermenéutica filosófica como la heideggeriana, debiese poder ejecutar lo que pudiera llamarse “giro hermenéutico”; es decir, sería la relación fenomenológica del ser humano con la tecnología lo que determinaría el alcance, la direccionalidad y la pertinencia de cualquier enfoque educativo. Inopinadamente, se interroga si pudo ser Platón quien arrojó luz a la tarea desocultante de Heidegger de invertir los polos entre tecnología y mundo, y, por lo mismo, determinó una hermenéutica de la facticidad en la que el desocultamiento poético allanase el camino hacia una pedagogía salvífica del pensar originario.
        Keywords: Artículos ; Aportes de la mayéutica socrática a la educación
               dialógica

        • Authors: Carlos Alberto Vargas González, Dora Patricia Quintero Carvajal
          Pages: 73 - 96
          Abstract: La educación tiene una vasta historia que la ha hecho transitar por diferentes posturas epistemológicas, pragmáticas y ontológicas, situación que ha enriquecido su acervo teórico y práctico. La filosofía es, entre otras, una de las ciencias en las que se ha apoyado la educación parar reflexionar sobre su ser y su hacer. Especialmente, uno de estos sustentos actuales es el pensamiento filosófico sobre el diálogo, que ha ayudado a fortalecer la
          corriente de la educación dialógica tanto desde su aporte como desde su crítica, aspectos inherentes a la reflexión filosófica. Sin embargo, es evidente que esta corriente de la educación no ha considerado lo suficiente la postura de la mayéutica socrática en su reflexión. Por ello, este artículo tiene como objetivo proponer unos elementos a la
          educación dialógica desde el estudio de la mayéutica socrática, para lo cual se utiliza una metodología de enfoque cualitativo y de corte hermenéutico. Los principales resultados de la investigación muestran que la educación dialógica amplía su horizonte desde los supuestos socráticos de la mayéutica en dos aspectos particulares: en primer lugar, la mayéutica invita a recuperar la pregunta y la capacidad de preguntarse, y, en segundo lugar, demuestra que el conocimiento para ser significativo debe ser una conquista y un descubrimiento del propio
          estudiante mediado por el diálogo consigo mismo, con los otros y con lo otro.
          Keywords: Artículos ; Realismo, Relatividad General y el Gato de Schrödinger

          • Authors: Ricardo Restrepo Echavarria
            Pages: 79 - 101
            Abstract: El presente trabajo examina la naturaleza de la realidad en el marco de la física moderna, incluyendo la
            posibilidad de la libertad. Adicionalmente, propone una reforma a la metafísica del realismo. Para el realismo,
            el mundo es como es, independiente de la mente. Sin embargo, la relatividad general supone que la velocidad
            de los objetos y el orden temporal de los eventos dependen del marco de referencia que se adopte. Qué marco de referencia se adopta responde a intereses humanos, pero sigue habiendo hechos físicos independientes del
            marco de referencia: la velocidad de la luz, la distancia espaciotemporal, la equivalencia entre energía y materia,
            entre otros. Por otro lado, la “interpretación de Copenhague” estima que los estados cuánticos están en una superposición que solo se concreta en el momento de observación: el “gato de Schrödinger” está vivo y muerto, hasta que lo observamos. Sin embargo, se analizan posibilidades realistas menos inverosímiles. La física moderna, determinista o indeterminista, también amenaza la posibilidad de que tengamos libertad. Se analiza y desarrolla
            la compatibilidad de la libertad como autogobierno con la física moderna. A pesar de que aspectos centrales de
            la metafísica realista se conservan, se concluye con una concepción filosófica-científica del universo que integre
            a los seres mentales dentro del mismo, lo cual supone una reforma a la metafísica del realismo científico estándar.
            Keywords: Artículos ; Pensar la pedagogía como psicagogía en el último Foucault

            • Authors: Juan Emilio Ortiz-Leoni
              Pages: 97 - 124
              Abstract: Las ideas de Michel Foucault han tenido una gran influencia en las ciencias de la educación. Los estudios acerca de la sociedad disciplinaria se han convertido en una referencia ineludible para pensar las dinámicas de la institución escolar. Sin embargo, esa influencia a menudo se reduce a su enfoque crítico y deconstructivo, sin elaborar adecuadamente los aspectos propositivos y la influencia constructiva que su teoría puede ofrecer. Este
              trabajo parte de la hipótesis de que los últimos estudios del filósofo brindan un marco conceptual sólido que va más allá la mera crítica hacia las relaciones de poder, aportando intuiciones relevantes para aplicar al campo educativo. Siguiendo esta lógica, en la presente propuesta se explorarán algunos conceptos claves del pensamiento
              tardío de Foucault: régimen de verdad, prácticas de sí, psicagogia y parresía. Estos conceptos permitirán rastrear la importancia de los últimos trabajos de Foucault para pensar la tarea educativa. Dichos trabajos invitan a considerar la potencia de la filosofía, ya no solo para cuestionar las estructuras sedimentadas, sino también como una fuerza motivadora de procesos de transformación ética y posibilidades de invención para la trama vital de
              los individuos. En síntesis, la argumentación permitirá mostrar que la interpretación que el filósofo realiza tanto de la filosofía estoica como del cinismo a —través de la noción de parresía— proporciona pautas claras para aplicar al trabajo pedagógico y a la relación docente-alumno.
              Keywords: Artículos ; Analogía entre diferencia de potencial eléctrico y diferencia de
                     potencial gravitacional en la enseñanza de la física

              • Authors: Raira Maria Lima Bahia, Pedro Javier Gómez Jaime
                Pages: 103 - 129
                Abstract: Con el presente trabajo se pretende crear una estrategia que posibilite un aprendizaje sólido del
                tema de potencial eléctrico, a través de una analogía entre los potenciales eléctrico y gravitacional.
                La actividad que se propone concibe el uso de materiales de bajo costo con el objetivo de aproximar
                el conocimiento físico al común de los estudiantes. Esto porque se ha percibido en la población foco
                de este estudio, un cierto desinterés por la física, lo que de alguna forma resulta contradictorio, una
                vez que la presencia de esta ciencia, en nuestro día a día, se manifiesta en las diversas actividades
                que desenvolvemos en el contexto en que estamos insertados, así como en el uso extendido de
                las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) a que la especie humana ha venido
                teniendo acceso en los últimos años. Por su parte, para la creación de la citada estrategia se ha
                considerado el uso de una metodología que concibe una revisión de la bibliografía disponible sobre
                el tema y tiene una tendencia cualitativa-cuantitativa, siendo esta referida al análisis de los datos que
                serán colectados durante la experiencia. Los resultados muestran que hubo un mejor desempeño
                de los estudiantes durante la segunda etapa del proceso investigativo. Esto nos permite concluir
                que la enseñanza de la física a través de analogías elaboradas por los profesores de esta asignatura
                posibilita un mejor aprendizaje de esta ciencia en la medida en que se vinculan conocimientos
                científicos y cotidianos.
                Keywords: Artículos ; Educación, escritura y existencia en Miguel de Unamuno

                • Authors: Francisco de Jesús Angeles-Cerón
                  Pages: 125 - 157
                  Abstract: Durante la larga vida del escritor y pensador Miguel de Unamuno, hubo dos labores que nunca dejó de
                  lado: su trabajo como educador y su vida de escritor. Ambas partes fundamentales de su pensamiento ya que las entiende como centrales para comprender el misterio de la particularidad existencial del hombre de carne y hueso. El presente trabajo tiene como objetivo el análisis a profundidad de dos temas principales: la labor de la educación y el trabajo de escritura en el pensamiento del pensador vasco. Para este análisis se investigó a profundidad la obra escritural del vasco universal, tomando en cuenta que el grueso de sus ideas entorno a la educación y a la escritura se encuentran contenidas tanto en su obra poética como en su correspondencia. Así mismo, se utilizaron trabajos periféricos de autores especialistas en Unamuno y su pensamiento para complementar las ideas. Mediante la investigación, fue posible mapear las ideas del pensador vasco para llegar a una de las ideas centrales de su pensamiento: Tanto el educador como el escritor tan solo pueden ensañar lo que ellos mismos son, es por ello por lo que su labor no es otra que la de poetizar la vida, abriéndose paso a través del lenguaje, narrándose a uno mismo y ayudando a otros a encontrar su voz.
                  Keywords: Artículos ; El problema del conocimiento de la sustancia pensante en las Meditaciones
                         y en las Objeciones y Respuestas de René Descartes

                  • Authors: Vinícius França Freitas, Ana Cláudia Teodoro Sousa
                    Pages: 131 - 159
                    Abstract: En este artículo se desarrolla la hipótesis de que el conocimiento de la sustancia pensante en las Meditaciones sobre la filosofía primera y en Objeciones y Respuestas no es claramente explicitado por René Descartes. Se entiende que tal exposición es necesaria para una comprensión integral del
                    estatus de la filosofía cartesiana en el momento de redactar las Meditaciones y, principalmente, para
                    asimilar cómo concebía Descartes el conocimiento de la sustancia pensante en los años 1641 y 1642.
                    El conocimiento de la sustancia pensante es, como se sabe, un elemento fundamental para toda la filosofía cartesiana. Para ello, se recurre, primeramente, a los dos modos en que Descartes presenta
                    el conocimiento de la sustancia pensante en las Meditaciones, destacando los problemas que cada
                    uno de estos conlleva. Posteriormente, a partir de las Objeciones y Respuestas, principalmente
                    la quinta y la séptima, se presenta las críticas de Pierre Gassendi y Pierre Bourdin sobre el
                    conocimiento de la sustancia pensante. Tanto Gassendi como Bourdin subrayan que el texto de
                    Meditaciones no es suficiente para esclarecer de qué manera la sustancia pensante es conocida. En este sentido, Gassendi y Bourdin cuestionan la posibilidad de este conocimiento, destacando la ambiguedad y oscuridad de las respuestas cartesianas. Se concluye que en las Meditaciones,
                    Descartes enfrenta una brecha insalvable entre la ontología de la sustancia y su conocimiento, lo
                    que lo llevará a desarrollar y explicar mejor su teoría en escritos posteriores.
                    Keywords: Artículos ; Fenomenología de la narración audiovisual para la formación ética
                           empleando el “anime”

                    • Authors: Víctor Francisco Casallo Mesías
                      Pages: 161 - 187
                      Abstract: La formación ética enfrenta el reto de ser comprensible para los estudiantes, pero, sobre todo, de formularse
                      desde las formas de comprender y discutir sus propias vidas, para que les sea relevante. Una de esas formas
                      especialmente atractiva entre niños y jóvenes es la comunicación audiovisual, cuyo potencial formativo ha sido
                      comprendido usualmente en términos instrumentales, cuando no negado absolutamente. Este artículo presenta
                      una propuesta fenomenológica para trabajar dialógicamente en el aula la problematización de una ética centrada
                      en el deber, tal como es puesta en escena en dos productos de animación japonesa (“anime”). En primer lugar,
                      discute fenomenológicamente cómo comprender el potencial formativo de la experiencia de ver una narración
                      animada. En segundo lugar, argumenta cómo la reinterpretación fenomenológica del imperativo categórico
                      puede superar su desconexión de la dimensión afectiva del sujeto ético y sus contextos fácticos de acción para
                      centrarse en el cuidado de la condición humana de vulnerabilidad. En tercer lugar, muestra cómo las discusiones
                      anteriores son elaboradas en dos “animes” que permiten que los estudiantes se involucren vivencialmente en
                      estas interpelaciones éticas y que los docentes puedan acoger sus vivencias en una experiencia dialógica de
                      aprendizaje comprendida narrativamente. Concluye recapitulando las oportunidades y exigencias planteadas
                      a los docentes desde esta clave de lectura del sentido de las creaciones audiovisuales en la actividad educativa.
                      Keywords: Artículos ; Posibilidad de un constructivismo pedagógico realista

                      • Authors: Santiago Tomás Bellomo
                        Pages: 187 - 209
                        Abstract: La discusión acerca de la capacidad de nuestra inteligencia de acceder al conocimiento de la realidad en sí es y sigue siendo una de las más antiguas y apasionantes de la filosofía. Piaget revolucionó la historia de la psicología y la pedagogía a partir de sus descubrimientos científicos relativos al modo en que el ser humano conoce. Sin embargo, por su misma inclinación filosófica, su constructivismo pedagógico quedó fuertemente arraigado en tradiciones filosóficas inmanentistas, a punto tal que la asociación entre constructivismo pedagógico y antirrealismo constituye una suerte de lugar común y un cierto presupuesto dogmático. Lo cierto es que esta asociación no constituye la única alternativa posible y, hasta cierto punto, ni siquiera parece responder cabalmente a los principios o consecuencias últimas de los hallazgos del constructivismo de Piaget. Es posible justificar el constructivismo pedagógico desde posiciones realistas, siempre y cuando se revisen algunos supuestos que la modernidad ha instalado de manera no muy crítica en los círculos educativos y filosóficos. La revisión de la noción de representación, concebida según la tradición aristotélica y aggiornada por los aportes del constructivismo, permite abrir un camino de conciliación entre el constructivismo pedagógico y un tipo de realismo que sea, a la vez, robusto y plural.
                        Keywords: Misceláneos ; Fundamentos filosóficos para una pedagogía de la cultura

                        • Authors: Gustavo Adolfo Esparza Urzúa
                          Pages: 191 - 219
                          Abstract: El objetivo general del presente trabajo es elaborar una lectura pedagógica de Filosofía de las formas
                          simbólicas, de Ernst Cassirer, centrando la atención en el volumen Fenomenología del conocimiento, donde el autor
                          detalla que los fundamentos aducidos por Paul Natorp, en Introducción a la psicología constituyen una visión
                          crítica de la psicología como fundamento de las operaciones intelectuales. En general, son tres los resultados a
                          mostrar: primero, que esta recuperación de la visión natorpiana permite a Cassirer sostener que toda actividad
                          cultural (el lenguaje, la mitología, el arte, la ciencia, etc.) tiene como fundamento las actividades psicológicas del
                          sujeto, lo que implica que toda formación simbólica es, tanto un producto intelectual del individuo como una
                          actividad cultural; segundo, que para el desarrollo de una psicología crítica, de acuerdo con al plan general de
                          Natorp, es necesaria una teoría de la formación que explique cómo el entorno cultural conforma las actividades
                          intelectuales del sujeto, tesis general asumida por Cassirer para el desarrollo de su teoría del símbolo; finalmente,
                          que los agentes formativos culturales considerados por Natorp para la formación del individuo (Estado, arte
                          y religión, principalmente) constituyen las bases teóricas de la cultura, en las que posteriormente el alumno
                          desarrollará su teoría del lenguaje, mito/religión, arte y ciencia como formaciones culturales.
                          Keywords: Misceláneos ; La filosofía como una continuación por medio de la tarea
                                 educativa

                          • Authors: Jorge Alarcón Leiva
                            Pages: 221 - 254
                            Abstract: El artículo aborda el estado actual de la filosofía de la educación, que busca comprender la naturaleza y los
                            fundamentos de la educación para mejorar su efectividad. Identifica una brecha significativa entre los problemas
                            teóricos y prácticos de la educación, tal como se perciben y responden en la agenda pública. Esta separación limita
                            la capacidad explicativa de la disciplina y reduce su relevancia para los actores educativos. Ante este panorama,
                            el artículo propone explorar cómo integrar teoría y práctica educativa. La metodología del artículo implica un
                            análisis crítico del punto de vista de Wittgenstein, enriquecido con las perspectivas de Williams y Medina. Se
                            examina cómo estos filósofos abordan la relación entre la teoría filosófica y la práctica educativa, especialmente
                            en términos de cómo las creencias y los procesos de instrucción se interrelacionan y se pueden entender desde
                            una perspectiva integrada. Los principales resultados sugieren que integrar la teoría filosófica con la práctica
                            educativa permite no solo una comprensión más profunda de los fundamentos de la educación, sino también
                            una mejora en la efectividad de las estrategias educativas. Además, se plantean consideraciones finales sobre el
                            estado actual de la investigación filosófica en educación, destacando la importancia de continuar explorando
                            estas conexiones para avanzar hacia un enfoque más integral y práctico en la filosofía de la educación. En este marco, el texto comienza señalando que el actual nivel de madurez de la Filosofía de la Educación presenta el defecto de desplegarse profundizando la brecha que separa los problemas teóricos y los problemas prácticos de la educación, tal y como estos son descritos en la agenda pública en cuanto respuesta a las demandas de la población. Esta situación, por cierto, limita sustancialmente sus posibilidades explicativas y la convierte en una tarea sin efectos perceptibles para los actores educativos. Considerando este hecho, el trabajo examina la posibilidad de vincular la teoría y la práctica educativa, a condición de situarse en una perspectiva que permita relacionar intrínsecamente las preguntas básicas sobre el contenido de las creencias y su proceso de formación, mediante procesos de instrucción. Para este efecto, se examina el punto de vista de Wittgenstein a la luz del análisis de Williams y Medina. Finalmente, el artículo se cierra con algunas consideraciones generales acerca del estatus de las investigaciones filosóficas sobre la educación.
                            Keywords: Misceláneos ; Uso de las paradojas como recursos didácticos que desarrollan el
                                   pensamiento crítico en los estudiantes

                            • Authors: Rafael Félix Mora-Ramirez
                              Pages: 249 - 279
                              Abstract: Últimamente, la educación se ha visto desafiada por el contexto digital que beneficia a las plataformas virtuales
                              que contienen creaciones de youtubers o influencers, los cuales se enfocan en entretener más que en formar integralmente al estudiante. En este sentido, este artículo considera a las paradojas como recursos didácticos que pueden ayudar al desarrollo del pensamiento crítico del estudiante durante su formación. Esta investigación es documental y se basa en la consulta de fuentes escritas y de internet. Comienza aclarando los conceptos de falacia y reducción al absurdo, pues las paradojas han sido vistas como falacias muy sutiles por algunos estudiosos como Bertrand Russell y, además, hay quienes utilizan las paradojas para realizar deducciones, como ocurre en la reducción al absurdo que se aplica en el argumento ontológico de San Anselmo de Canterbury. Enseguida, se analiza una lista de paradojas, pero con el objetivo de que puedan ser utilizadas en un aula de clase. Así, se trata sobre algunas paradojas como la paradoja de Aquiles y la Tortuga, la de Galileo, la del hotel de Hilbert, la de Tristam Shandy, la de Protágoras, etc. Este trabajo se cierra tratando de explicitar el aspecto afectivo y emocional que un estudiante experimenta cuando trata con esta clase de problemas.
                              Keywords: Misceláneos ; La educación del carácter fundamentada en los valores y normas del
                                     sistema filosófico de Indonesia

                              • Authors: Yulius Rustan Effendi
                                Pages: 255 - 282
                                Abstract: Este artículo demostrará cómo el nacionalismo afecta a las actitudes y comportamientos de los estudiantes, moldeados por las normas y valores de Pancasila, un sistema filosófico. La metodología empleada para la recopilación de datos consiste en una revisión sistemática (metasíntesis) de fuentes digitales, que abarca un análisis de estudios metaetnográficos. El modelo metaetnográfico funciona como herramienta interpretativa,
                                permitiendo un examen exhaustivo de estudios fundamentales y su relación con la educación del carácter en el
                                nacionalismo dentro del marco de Pancasila. Primero hay que obtener datos “iterativos” (en espiral) para entrar
                                en el ámbito de los estudios interpretativos. Una comprensión exhaustiva de la filosofía de Pancasila requiere
                                desglosar los datos en sus partes constituyentes, a saber, las dimensiones ontológica, epistemológica y axiológica de la filosofía de Pancasila. El enfoque interpretativo empleado por el autor permite hacer una crónica de los
                                avances en la educación del carácter, con especial atención al fomento del sentido nacional de los alumnos. Este
                                enfoque se fundamenta en los valores y la apreciación de las normas encapsuladas en Pancasila, que aún no se han manifestado en el contexto escolar. Además, el autor amplía el estudio fundamental analizando meticulosamente
                                el concepto de Pancasila dentro de una intrincada red de interpretaciones filosóficas. Este complejo análisis trata de dilucidar la esencia de la existencia que los estudiantes deben abrazar como aspiración en sus vidas. El objetivo
                                es que los estudiantes puedan encontrar los valores de las normas de vida que están en el espíritu de Pancasila.
                                Keywords: Misceláneos ; Desarrollo de habilidades socioemocionales en la formación de
                                       educadores en la sociedad actual

                                • Authors: Antonio Calderón Calderón
                                  Pages: 283 - 309
                                  Abstract: Las habilidades socioemocionales es el conjunto de hábitos, pensamientos y emociones que facilitan
                                  las relaciones interpersonales mediante la expresión adecuada de las emociones y la consideración de su
                                  impacto en los demás. Respaldadas por la neurología, estas habilidades son cruciales para el aprendizaje y
                                  la contribución de los docentes a las nuevas generaciones. El ensayo tiene como objetivo reflexionar sobre
                                  las habilidades socioemocionales de los futuros profesionales de la educación, explorando su influencia en la
                                  enseñanza y su contribución a la sociedad. Dada la situación de la pandemia, se propone presentar el papel
                                  de la educación socioemocional en las actividades curriculares universitarias de formadores de docentes en
                                  Chile, utilizando el método crítico-interpretativo y la fenomenología hermenéutica. La discusión se basa en
                                  la experiencia, el diálogo con grupos de alumnos y profesores, identificando puntos clave para la inclusión de
                                  habilidades emocionales en la formación docente. El proceso involucró la participación activa del docente,
                                  quien asumió el rol inicial en la intervención mediante la entrega de instrucciones y guías para el desarrollo
                                  de las habilidades socioemocionales sobre ética y educación en sus diversos contextos, realizada de manera
                                  virtual en un centro de educación superior de Chile. La conclusión subraya la urgencia y necesidad de integrar
                                  la educación socioemocional en el currículo de formación de profesionales de la educación universitaria.
                                  Se destaca la coincidencia entre Goleman, Bisquerra y Morin, teóricos que han profundizado la temática,
                                  aunque se señala la persistencia de modelos educativos ortodoxos que excluyen las emociones, enfocándose
                                  excesivamente en las capacidades intelectuales y pasando por alto la necesidad de una formación emocional
                                  integral para afrontar los desafíos contemporáneos de la sociedad.
                                  Keywords: Misceláneos ; Procesos de aprendizaje y repercusiones desde el artesanado para la
                                         educación social y popular

                                  • Authors: Fanny Monserrate Tubay-Zambrano , Alex Estrada-García
                                    Pages: 311 - 333
                                    Abstract: La investigación incorpora las experiencias de un grupo de personas artesanas de las provincias de Azuay
                                    y Cañar, en Ecuador. Tiene como objetivo reflexionar, desde un enfoque pedagógico centrado en la educación
                                    social y popular, sobre las prácticas profesionales de los colectivos artesanales y su relación con los procesos
                                    escolarizados de enseñanza y aprendizaje. El estudio aplica la metodología cualitativa con enfoque etnográfico.
                                    Los resultados no solo visibilizan que los espacios que ocupa el artesanado en el imaginario social están marcados
                                    por bloqueos y restricciones en el ejercicio profesional, también dan cuenta que los saberes que portan están
                                    condicionados por dimensiones étnicas y socioculturales, y que pese a contar con experiencias y conocimientos
                                    que no distan de los contenidos curriculares con los que se forma en el sistema educativo, son excluidos y
                                    considerados de menor valía. La investigación concluye que los métodos y procedimientos artesanales pueden
                                    ser utilizados como elementos formativos potentes para fortalecer la identidad, la participación democrática,
                                    el diálogo de saberes, la justicia social y una verdadera educación intercultural. En consecuencia, la educación
                                    social y popular puede ayudar a promover la participación activa de artesanos y otros colectivos, y de esa manera
                                    contribuir con la transformación y cambio de las estructuras desiguales desde una filosofía socioeducativa.
                                    Keywords: Misceláneos ;
                                     
                                    JournalTOCs
                                    School of Mathematical and Computer Sciences
                                    Heriot-Watt University
                                    Edinburgh, EH14 4AS, UK
                                    Email: journaltocs@hw.ac.uk
                                    Tel: +00 44 (0)131 4513762
                                     


                                    Your IP address: 44.220.247.152
                                     
                                    Home (Search)
                                    API
                                    About JournalTOCs
                                    News (blog, publications)
                                    JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

                                    JournalTOCs © 2009-
JournalTOCs
 
 

 A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

  Subjects -> PHILOSOPHY (Total: 762 journals)
The end of the list has been reached or no journals were found for your choice.
Similar Journals
Similar Journals
HOME > Browse the 73 Subjects covered by JournalTOCs  
SubjectTotal Journals
 
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 44.220.247.152
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-