Subjects -> PHILOSOPHY (Total: 762 journals)
| A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z | The end of the list has been reached or no journals were found for your choice. |
|
|
- Ética de las migraciones, fronteras y movilidad humana
Authors: Borja Niño Arnaiz Pages: 1 - 21 Abstract: Las nuevas dinámicas fronterizas y los diversos patrones de movilidad humana cuestionan algunos de los presupuestos básicos de la filosofía política. Estos cambios obligan a replantearnos las bases de la ética de las migraciones, superando la concepción estática y territorial clásica propias del nacionalismo metodológico e incorporando las aportaciones de otras disciplinas como los border studies. A partir de un análisis crítico del régimen fronterizo contemporáneo, el artículo identifica los principales desafíos y limitaciones a los que se enfrenta la ética de las migraciones. Por último, se reivindica la necesidad de trascender el plano teórico para centrarse en situaciones concretas no ideales, ya que sólo así podremos dar respuesta a algunos de los desafíos éticos más apremiantes que nos plantea la gobernanza de las migraciones. PubDate: 2022-07-03 DOI: 10.1344/oxi.2022.i21.39374
- Oxímora 21 (Jul-Dic 2022)
Authors: Comité Editorial Pages: 1 - 100 PubDate: 2022-07-03
- Insuficiencias de la ética discursiva como marco filosófico integrador
para la neuroética en la propuesta de Adela Cortina. Una complementación desde la Teoría Dual de Gianfranco Basti Authors: Cristopher Mendoza Soto Pages: 22 - 38 Abstract: La neuroética ofrece datos relevantes a la comprensión biológica de la agencia moral. Dada la naturaleza empírico-naturalista y fragmentaria de estos datos se vuelve necesario un marco de recepción que integre dichos descubrimientos. Adela Cortina ha propuesto la ética del discurso como un adecuado marco integrador, no obstante, aquí evidenciamos que se trata de una propuesta insuficiente. Primero, porque no se da una integración sistemática entre el marco filosófico de integración y los datos neuroéticos, sino una mera yuxtaposición. Segundo, porque no se ofrece una ontología ni una antropología sobre las cuales se base la llamada neuroética. Para hacer frente a estas insuficiencias, se expone la llamada Teoría Dual. La relevancia de esta teoría radica en el hecho de que implica una teoría intencional de la cognición, así como en que parte de la distinción entre información (ordenación o forma) y energía (materia), esquivando así todo posible reduccionismo. Concluiremos que la propuesta de Adela Cortina es insuficiente, que podemos acercarnos a la suficiencia cubriendo los huecos teoréticos faltantes y que la Teoría Dual cubre dichos huecos, lo que nos acerca un poco más a la suficiencia en esta búsqueda por un marco integrador. PubDate: 2022-07-03 DOI: 10.1344/oxi.2022.i21.38078
- El multiculturalismo y los desafíos de la educación en Colombia
Authors: Liliana Paola Muñoz Gómez, Martha Leonor Saiz Sáenz Pages: 39 - 59 Abstract: El presente artículo de revisión muestra algunos aportes del multiculturalismo y los desafíos en torno a la educación en Colombia a través de investigaciones desarrolladas en el territorio nacional e internacional. Se presenta el desarrollo metodológico, enfocándose en la búsqueda de documentos publicados entre 2015-2020 en revistas de alto impacto y repositorios virtuales por medio de la metodología de revisión sistemática de literatura y criterios de inclusión y exclusión. Finalmente, se plantean recomendaciones donde se reconoce la necesidad de articular la multiculturalidad con los niveles de gobierno. PubDate: 2022-07-03 DOI: 10.1344/oxi.2022.i21.39439
- La reparación de los relojes. Los enfoques políticos de la
temporalidad queer Authors: Pau Conde Arroyo Pages: 60 - 78 Abstract: Este artículo expone qué es y en qué consiste la temporalidad queer para dar cuenta de algunas de las aportaciones más relevantes en este ámbito emergente de estudio, así como de esbozar el diálogo entre las distintas propuestas teóricas a propósito de la articulación política de lo queer. Así, a partir de una lectura conjunta de Lee Edelman, Jack Halberstam, Heather Love, José Esteban Muñoz, Elizabeth Freeman, Sara Ahmed y Lorenzo Bernini se aborda la cuestión de la temporalidad de los afectos en relación con el debate de la asimilación y la transgresión política en la cultura queer. La postulación de una política queer del tiempo se opone al futurismo reproductivo y a la crononormatividad, traslaciones temporales de la heteronormatividad que ponen de manifiesto la vinculación entre las cuestiones eróticas, sexuales y genéricas y las temporales. Destaca la polémica entre Edelman y Muñoz, quienes discuten acerca de la viabilidad de un horizonte futuro emancipatorio para la política queer, representando el primero la postura de la negatividad frente al utopismo del segundo. PubDate: 2022-07-03 DOI: 10.1344/oxi.2022.i21.39742
- Repensar la relación entre consenso y disenso ante el «momento
populista». Un reto democrático Authors: Galder Sierra Zapirain Pages: 79 - 100 Abstract: Las democracias se han definido como los sistemas políticos que mejor han sabido conjugar un nivel de consenso sobre un orden social determinado, con una capacidad de disenso que garantizase el pluralismo de las mismas. En este artículo se hará una relectura crítica de algunas de las principales corrientes democráticas ante este complicado equilibrio: desde los postulados clásicos de liberales y republicanos, a las teorías antagonistas de segunda mitad del siglo XX. Esta discusión se encuentra hoy frente a un nuevo reto por la emergencia del llamado «momento populista», y la posibilidad de que el disenso asociado a él desborde los consensos democráticos vigentes. En este sentido, se realizará una aproximación a la relación entre democracia y populismo desde enfoques postestructuralistas como el de Benjamin Arditi, para intentar repensar la relación entre ambas, entendiendo el populismo como periferia difusa de la democracia. PubDate: 2022-07-03 DOI: 10.1344/oxi.2022.i21.37675
|