A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

        1 2 3 4        [Sort by number of followers]   [Restore default list]

  Subjects -> PHILOSOPHY (Total: 762 journals)
Showing 1 - 135 of 135 Journals sorted alphabetically
'Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones     Open Access   (Followers: 5)
ACME : Annali della Facoltà di Studi Umanistici dell'Università degli Studi di Milano     Open Access   (Followers: 5)
Aesthetic Investigations     Open Access   (Followers: 5)
African Journal of Business Ethics     Open Access   (Followers: 7)
Agora     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Agora: papeles de Filosofía     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Ahkam : Jurnal Ilmu Syariah     Open Access   (Followers: 1)
Aisthema, International Journal     Open Access   (Followers: 2)
Aisthesis     Open Access   (Followers: 6)
Aisthesis : Pratiche, Linguaggi e Saperi dell’Estetico     Open Access  
Ajatus : Suomen Filosofisen Yhdistyksen vuosikirja     Open Access   (Followers: 1)
AJIS : Academic Journal of Islamic Studies     Open Access  
al-Afkar : Journal For Islamic Studies     Open Access  
Al-Banjari : Jurnal Ilmiah Ilmu-Ilmu Keislaman     Open Access   (Followers: 1)
Al-Fikra     Open Access   (Followers: 1)
Al-Jami'ah : Journal of Islamic Studies     Open Access   (Followers: 5)
AL-Qadissiya Magzine for Human Sciences     Open Access  
Al-Tijary : Jurnal Ekonomi dan Bisnis Islam     Open Access   (Followers: 1)
Al-Ulum     Open Access   (Followers: 1)
Albertus Magnus     Open Access  
Alpha (Osorno)     Open Access  
Alter : Revue de phénoménologie     Open Access   (Followers: 1)
American Journal of Semiotics     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
American Journal of Theology & Philosophy     Full-text available via subscription   (Followers: 44)
American Society for Aesthetics Graduate E-journal     Open Access   (Followers: 4)
An-Nisbah : Jurnal Ekonomi Syariah     Open Access   (Followers: 1)
Anais de Filosofia Clássica     Open Access  
Anais Eletrônicos do Congresso Epistemologias do Sul     Open Access  
Anales de la Cátedra Francisco Suárez     Open Access  
Anales del Seminario de Historia de la Filosofía     Open Access   (Followers: 1)
Análisis     Open Access  
Análisis : Revista de investigación filosófica     Open Access   (Followers: 1)
Analítica     Open Access   (Followers: 3)
Analysis     Hybrid Journal   (Followers: 38)
Analytic Philosophy     Hybrid Journal   (Followers: 22)
Analytica : Revista de Filosofia     Open Access   (Followers: 1)
Ancient Philosophy     Full-text available via subscription   (Followers: 15)
Ancient Philosophy Today     Hybrid Journal  
Andrews University Seminary Student Journal     Open Access  
ANFUSINA : Journal of Psychology     Open Access   (Followers: 2)
Angewandte Philosophie / Applied Philosophy     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Annales Universitatis Mariae Curie-Sklodowska, sectio I – Philosophia-Sociologia     Open Access  
Annals in Social Responsibility     Full-text available via subscription  
Annals of the University of Bucharest : Philosophy Series     Open Access  
Annuaire du Collège de France     Open Access   (Followers: 6)
Anthropological Measurements of Philosophical Research     Open Access   (Followers: 2)
Anuari de la Societat Catalana de Filosofia     Open Access   (Followers: 1)
Anuario Filosófico     Full-text available via subscription  
Appareil     Open Access  
Apuntes Universitarios     Open Access   (Followers: 2)
Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades     Open Access  
Archai : revista de estudos sobre as origens do pensamento ocidental     Open Access  
Areté : Revista de Filosofia     Open Access   (Followers: 1)
Argos     Open Access   (Followers: 1)
Argumentos - Revista de Filosofia     Open Access  
Assuming Gender     Open Access   (Followers: 17)
Astérion     Open Access   (Followers: 1)
Astrolabio     Open Access  
At-Tabsyir : Jurnal Komunikasi Penyiaran Islam     Open Access  
At-Taqaddum     Open Access  
At-Turats     Open Access  
Attarbiyah : Journal of Islamic Culture and Education     Open Access   (Followers: 2)
Augustinian Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Augustiniana     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Augustinianum     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Aurora : papeles del Seminario María Zambrano     Open Access  
Auslegung : A Journal of Philosophy     Open Access  
Australasian Catholic Record, The     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Australasian Journal of Philosophy     Hybrid Journal   (Followers: 59)
Australasian Philosophical Review     Full-text available via subscription  
Australian Humanist, The     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Australian Journal of Parapsychology     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Axiomathes     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Bajo Palabra     Open Access  
Balkan Journal of Philosophy     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
BELAJEA : Jurnal Pendidikan Islam     Open Access  
Bergsoniana     Open Access  
Between the Species     Open Access   (Followers: 2)
Bijdragen     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Bioethica     Open Access   (Followers: 1)
Bioethics Research Notes     Full-text available via subscription   (Followers: 15)
BioéthiqueOnline     Open Access   (Followers: 1)
Biology and Philosophy     Hybrid Journal   (Followers: 18)
BMC Medical Ethics     Open Access   (Followers: 19)
Bochumer Philosophisches Jahrbuch für Antike und Mittelalter     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Bohemistyka     Open Access  
British Journal for the History of Philosophy     Hybrid Journal   (Followers: 46)
British Journal for the Philosophy of Science     Hybrid Journal   (Followers: 44)
British Journal of Aesthetics     Hybrid Journal   (Followers: 26)
British Journal of Music Therapy     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Bulletin d'Analyse Phénoménologique     Open Access   (Followers: 1)
Bulletin de Philosophie Medievale     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Bulletin of Symbolic Logic     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Bulletin of Yaroslav Mudryi NLU : Series : Philosophy, philosophy of law, political science, sociology     Open Access  
Business and Professional Ethics Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Business Ethics Quarterly     Full-text available via subscription   (Followers: 18)
C@hiers du CRHIDI     Open Access  
Cadernos Benjaminianos     Open Access  
Cadernos de Ética e Filosofia Política     Open Access  
Cadernos de Filosofia Alemã : Crítica e Modernidade     Open Access  
Cadernos do PET Filosofia     Open Access  
Cadernos Espinosanos     Open Access  
Cahiers de Philosophie de l’Université de Caen     Open Access  
Cahiers Droit, Sciences & Technologies     Open Access   (Followers: 1)
Cakrawala : Jurnal Studi Islam     Open Access  
Canadian Journal of Bioethics     Open Access   (Followers: 1)
Canadian Journal of Philosophy     Full-text available via subscription   (Followers: 26)
Chiasmi International     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Childhood & Philosophy     Open Access   (Followers: 9)
Chôra : Revue d’Études Anciennes et Médiévales - philosophie, théologie, sciences     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Christian Journal for Global Health     Open Access   (Followers: 1)
Chromatikon     Full-text available via subscription  
Church Heritage     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Ciência & Trópico     Open Access  
Cinta de Moebio     Open Access  
Circe de clásicos y modernos     Open Access  
Civitas Augustiniana     Open Access  
Clareira - Revista de Filosofia da Região Amazônica     Open Access  
Claridades : Revista de Filosofía     Open Access  
Clotho     Open Access   (Followers: 1)
Cognitio : Revista de Filosofia     Open Access  
Collingwood and British Idealism Studies     Full-text available via subscription  
Colombia Forense     Open Access   (Followers: 1)
Comparative and Continental Philosophy     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Comparative Philosophy     Open Access   (Followers: 14)
Conciencia     Open Access  
Constellations     Hybrid Journal   (Followers: 28)
Contagion : Journal of Violence, Mimesis, and Culture     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Contemporary Chinese Thought     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Contemporary Political Theory     Hybrid Journal   (Followers: 57)
Contemporary Pragmatism     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Continental Philosophy Review     Partially Free   (Followers: 29)
Contrastes. Revista Internacional de Filosofía     Open Access  
Contributions to the History of Concepts     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Controvérsia     Open Access  
Convivium : Revista de Filosophia     Open Access  
Correspondences : Journal for the Study of Esotericism     Open Access  
CoSMo | Comparative Studies in Modernism     Open Access   (Followers: 1)
Cosmos and History : The Journal of Natural and Social Philosophy     Open Access   (Followers: 6)
CR : The New Centennial Review     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Cracow Indological Studies     Open Access  
Creativity Studies     Open Access   (Followers: 6)
Critical Horizons     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Croatian Journal of Philosophy     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Cuadernos de Filosofía     Open Access  
Cuadernos de Filosofía Latinoamericana     Open Access  
Cuadernos de pensamiento     Open Access   (Followers: 5)
Cultura : International Journal of Philosophy of Culture and Axiology     Open Access   (Followers: 2)
Cultural-Historical Psychology     Open Access   (Followers: 7)
Culture and Dialogue     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Cuyo Anuario de Filosofía Argentina y Americana     Open Access  
Daimon Revista Internacional de Filosofía     Open Access  
Dalogue and Universalism     Full-text available via subscription  
Danish Yearbook of Philosophy     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Dao : A Journal of Comparative Philosophy     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Design Philosophy Papers     Full-text available via subscription   (Followers: 13)
Deutsche Vierteljahrsschrift für Literaturwissenschaft und Geistesgeschichte     Hybrid Journal  
Diagonal : Zeitschrift der Universität Siegen     Hybrid Journal  
Diakrisis Yearbook of Theology and Philosophy     Open Access  
Dialectic : A scholarly journal of thought leadership, education and practice in the discipline of visual communication design     Open Access   (Followers: 1)
Dialektiké     Open Access  
Dialogue Canadian Philosophical Review/Revue canadienne de philosophie     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Diánoia     Open Access   (Followers: 1)
Dianoia     Open Access  
Diferencia(s)     Open Access  
Dimas : Jurnal Pemikiran Agama untuk Pemberdayaan     Open Access  
Diogenes     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Dios y el Hombre     Open Access  
Discurso     Open Access  
Discusiones Filosóficas     Open Access  
Disputatio     Open Access  
Doctor virtualis     Open Access  
Doxa : Cuadernos de Filosofía del Derecho     Open Access  
Economica : Jurnal Ekonomi Islam     Open Access   (Followers: 1)
Edukasi : Jurnal Pendidikan Islam     Open Access  
Eidos     Open Access  
Ekstasis : Revista de Hermenêutica e Fenomenologia     Open Access   (Followers: 1)
El Banquete de los Dioses     Open Access  
Eleutheria     Open Access   (Followers: 1)
Elpis - Czasopismo Teologiczne Katedry Teologii Prawosławnej Uniwersytetu w Białymstoku     Open Access  
Empedocles : European Journal for the Philosophy of Communication     Hybrid Journal   (Followers: 2)
En Líneas Generales     Open Access  
Endeavour     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Endowment Studies     Hybrid Journal  
Enrahonar : An International Journal of Theoretical and Practical Reason     Open Access  
Entelekya Logico-Metaphysical Review     Open Access  
Environmental Ethics     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Episteme     Hybrid Journal   (Followers: 17)
Epistemología e Historia de la Ciencia     Open Access  
Epistemology & Philosophy of Science     Open Access   (Followers: 7)
Epoché : A Journal for the History of Philosophy     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Erasmus Studies     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Erkenntnis     Hybrid Journal   (Followers: 32)
Escritos     Open Access  
Essays in Philosophy     Open Access   (Followers: 6)
Estudios de Filosofía     Open Access   (Followers: 1)
Estudios de Filosofía     Open Access  
Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas     Open Access   (Followers: 1)
Estudios Nietzsche     Open Access   (Followers: 2)
Estudos Bíblicos     Open Access   (Followers: 4)

        1 2 3 4        [Sort by number of followers]   [Restore default list]

Similar Journals
Journal Cover
Anales del Seminario de Historia de la Filosofía
Journal Prestige (SJR): 0.1
Number of Followers: 1  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 0211-2337 - ISSN (Online) 1988-2564
Published by Universidad Complutense de Madrid Homepage  [81 journals]
  • El intelecto activo de Aristóteles: una aún más modesta
           propuesta

    • Authors: José Antonio García Lorente
      Pages: 429 - 442
      Abstract: En este trabajo se presenta una interpretación sobre la célebre distinción entre el intelecto activo y el intelecto pasivo en De anima III, 5, a partir de “otra modesta propuesta”. Para ello, se expone el núcleo fundamental de esa reciente propuesta, que identifica el intelecto activo con el hábito de los principios y con el contenido de los primeros principios. A continuación, se ponen de manifiesto algunas objeciones a dicha interpretación y, finalmente, se analizan las notas o características del intelecto activo presentes en el texto de Aristóteles. El propósito de este artículo consiste en mostrar una posible comprensión del intelecto activo de Aristóteles, con la intención de que se convierta en una “aún más modesta propuesta”.
      PubDate: 2023-09-19
      DOI: 10.5209/ashf.85712
      Issue No: Vol. 40, No. 3 (2023)
       
  • La indivisibilidad de la justicia en Aristóteles: dos críticas a la
           supuesta incompatibilidad entre la justicia distributiva y la justicia
           correctiva

    • Authors: Jaime de Rosas Andreu
      Pages: 443 - 449
      Abstract: El objetivo del presente artículo consiste en analizar el trasfondo de las matemáticas empleadas por Aristóteles en el libro V de la Ética a Nicómaco con el propósito de esclarecer las nociones de aritmética y geometría en relación con la justicia y la ética. Expongo brevemente la concepción de algunos estudiosos de Aristóteles que proponen una incompatibilidad radical entre ambos modelos matemáticos, y a partir de ello indico por qué esa lectura es equivocada. Finalmente, defiendo una interpretación integracionista, especialmente a partir de la comprensión de la virtud como enérgeia y entelécheia.
      PubDate: 2023-09-19
      DOI: 10.5209/ashf.84193
      Issue No: Vol. 40, No. 3 (2023)
       
  • Relacionalidad y trascendencia de la libertad en el pensamiento de Duns
           Escoto

    • Authors: Lucas Buch
      Pages: 451 - 467
      Abstract: Escoto es uno de los pensadores medievales que con más fuerza afirmó la especificidad de lo libre en las potencias del alma, distinguiéndolo netamente de lo natural. Llevó su postura hasta ciertas conclusiones que parecieron demasiado atrevidas, incluso para autores intelectualmente muy cercanos. Por eso, se le ha presentado a veces como un precedente de la visión moderna de la libertad como autonomía absoluta. Este artículo se acerca a su pensamiento, repasando tres aspectos de su propuesta que permiten ofrecer una visión más completa de su idea de libertad: la relación entre objeto conocido y acto de la voluntad, la doctrina de las affectiones de la voluntad y la consideración de la plenitud de la voluntad en la beatitudo. Se repasan varios debates actuales sobre el pensamiento de Escoto, con el objetivo de extraer algunos elementos que puedan servir para una exposición sistemática de la cuestión.
      PubDate: 2023-09-19
      DOI: 10.5209/ashf.84987
      Issue No: Vol. 40, No. 3 (2023)
       
  • Conocerse es errar. La aproximación escéptica a los afectos en
           Juan Luis Vives

    • Authors: Vicente Raga Rosaleny
      Pages: 469 - 481
      Abstract: En este artículo propondremos una lectura escéptica del tratamiento que Juan Luis Vives otorga a los afectos en la tercera parte de su libro De Anima et Vita. Para ello, en primer lugar, situaremos la obra mencionada en el contexto del tiempo y la vida de su autor. Posteriormente, realizaremos un pequeño recuento de las influencias principales de Vives a la hora de describir los afectos. En tercer lugar, rescataremos sus influencias escépticas, concretamente destacaremos el peso del escepticismo académico en su concepción práctica de las pasiones. Finalmente, concluiremos que el tratamiento de los afectos en la obra del humanista está ligado tanto a su recuperación de la verosimilitud académica, como al impulso dado a la retórica en el Renacimiento, al uso persuasivo de palabras e impresiones, como vía de resolución de los asfixiantes problemas morales y políticos del momento.
      PubDate: 2023-09-19
      DOI: 10.5209/ashf.83652
      Issue No: Vol. 40, No. 3 (2023)
       
  • Filosofía política y mística política en discursos femeninos del
           Renacimiento: en torno a dos tratados de María de san José Salazar

    • Authors: Patricia Fernández Martín
      Pages: 483 - 493
      Abstract: El objetivo del trabajo es plantear una revisión de los clásicos de la filosofía para ampliar nuestro conocimiento histórico y, a la vez, abrir la puerta a nuevas posibles conceptualizaciones de lo político. Concretamente, defendemos que puede haber relevantes pensadoras entre las mujeres religiosas del Renacimiento (y probablemente antes), cuyos escritos son difíciles de analizar desde la perspectiva empleada para estudiar los textos prototípicos del género discursivo. Para solventar esta dificultad, partimos de dos premisas: a) la configuración de los universos discursivos en que se les permite tomar parte no tiene por qué coincidir con la de los discursos prototípicamente masculinos; y b) no se puede comprender el buen gobierno del convento, entendido como una particular civitas (filosofía política), sin la experiencia religiosa femenina como medio para legitimar un poder que no les es reconocido por medios humanos (mística política). A modo de ejemplo, analizamos desde esta distinción entre filosofía política y mística política dos tratados de la carmelita descalza María de san José Salazar, Consejos que da una priora (1590) y Maestra de novicias (1602), en los que se proponen recomendaciones para el virtuoso gobierno conventual femenino basadas en una incuestionable experiencia de gestión.
      PubDate: 2023-09-19
      DOI: 10.5209/ashf.84437
      Issue No: Vol. 40, No. 3 (2023)
       
  • Homo suum sibi utile quaerit: lo útil como fundamento ontológico de la
           sociabilidad en el pensamiento de Spinoza

    • Authors: Cristian Andrés Tejeda Gómez
      Pages: 495 - 509
      Abstract: En este artículo se examina el uso que Spinoza hace del concepto utilis. El término utilidad se lo ha apropiado la filosofía utilitarista y liberal, formando juntos una amalgama discursiva y práctica. Spinoza, calificado por algunos intérpretes como pensador liberal, hace uso abundante de los conceptos de utilidad, libertad e individuo. Sin embargo, un examen riguroso basado en la totalidad de su obra nos permite comprender que la utilidad spinozista debe interpretarse desde el valor otorgado a la vida, lo colectivo y afectos como la firmeza y la generosidad. Nuestra conclusión es que lo útil es el fundamento de la sociablidad y, por lo mismo, que el término multitudo sintetiza la necesidad ontológica de lo colectivo en la filosofía de Spinoza.
      PubDate: 2023-09-19
      DOI: 10.5209/ashf.84469
      Issue No: Vol. 40, No. 3 (2023)
       
  • Acceso a la libertad como condición de la consciencia de la ley. Una
           consideración a partir del análisis de la Fundamentación de la
           metafísica de las costumbres y la Crítica de la razón práctica de
           Immanuel Kant

    • Authors: Hugo E. Herrera
      Pages: 511 - 521
      Abstract: La libertad tiene un valor sistemático fundamental en la filosofía de Kant. En la filosofía práctica, ella es condición de la acción en sentido eminente. Tanto en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres, cuanto en la Crítica de la razón práctica, Kant intenta probar la libertad. La argumentación en ambas obras es distinta. El presente trabajo hace foco especialmente en la justificación de la segunda Crítica. En ella, Kant plantea que de la libertad sabemos gracias al hecho de la consciencia moral o de una ley que vincula al sujeto incondicionadamente. Se intentará mostrar, a partir de una consideración de los textos de Kant, las obras de algunos intérpretes, así como en una reflexión sistemática, que la libertad, y el hecho de la consciencia moral, requieren de un acceso a la espontaneidad práctica por parte del sujeto, asunto que Kant deja sugerido en algunos pasajes.
      PubDate: 2023-09-19
      DOI: 10.5209/ashf.85533
      Issue No: Vol. 40, No. 3 (2023)
       
  • Rousseau, Robespierre y la Revolución Francesa. Reflexiones en torno a la
           importancia de las influencias intelectuales en la política

    • Authors: Edgar Straehle
      Pages: 523 - 540
      Abstract: El objetivo de este trabajo es analizar y problematizar la influencia de Rousseau en Robespierre y, desde este ejemplo, examinar la cuestión de las influencias en general. Este artículo se propone rebatir esas interpretaciones en las que Robespierre es descrito básicamente como una especie de mera aplicación o extensión práctica del pensamiento de Rousseau. Para ello, se examinan las diferentes problemáticas relativas a su “gran influencia”: entre otras cosas, las contradicciones de este pensador con lo que se dijo en su nombre, cómo fue reivindicado prácticamente por todos los bandos (incluso contrarrevolucionarios) o cómo hubo otras influencias muy importantes entre los principales actores revolucionarios (como la Antigüedad grecorromana). También se destaca que, aunque fuese de manera elogiosa, Rousseau fue poco citado explícitamente por Robespierre, razón por la que discursos son analizados en detalle, y se combinan este tipo de análisis internalistas con otros externalistas o contextuales. Con todo ello no se pretende negar la influencia, sino matizarla y mostrar cómo la recepción de Rousseau durante la Revolución Francesa fue productiva, compleja, coyuntural, cambiante y públicamente competida. De hecho, a menudo fue más importante la dimensión simbólica que la propiamente discursiva.
      PubDate: 2023-09-19
      DOI: 10.5209/ashf.83886
      Issue No: Vol. 40, No. 3 (2023)
       
  • Ética del dolor en Miguel de Unamuno

    • Authors: Arrate Aparicio Marcos
      Pages: 541 - 550
      Abstract: El presente artículo tiene por objeto desarrollar la ética del dolor que se nos presenta en el pensamiento de Miguel de Unamuno. Para este quehacer, basándonos en sus escritos fundamentales, nos adentramos en el impacto que tiene la muerte y el dolor en la conducta vital del ser humano, además de sumergirnos en su concepción del amor como consuelo sanador del sentimiento trágico de la vida. Por último, se analiza la influencia directa de Blaise Pascal en la ética del dolor unamuniana. De esta suerte, al descubrir el valor del sufrimiento en la vida, concluimos que el dolor mismo nos garantiza la existencia, y la existencia sufriente nos garantiza tanto el amor como la esperanza en la inmortalidad del alma humana.
      PubDate: 2023-09-19
      DOI: 10.5209/ashf.83614
      Issue No: Vol. 40, No. 3 (2023)
       
  • El tiempo en Bergson

    • Authors: Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
      Pages: 551 - 560
      Abstract: Aunque el propio Bergson llegó a afirmar que no siempre había manejado una misma noción de tiempo en cada una de sus obras, en este artículo pretendo reconstruir la filosofía bergsoniana del tiempo y tratar de demostrar que hay una concepción unitaria de la durée, solo que desde diversas perspectivas. Un examen atento de algunos pasajes clave de sus obras nos muestra que en Bergson hay una progresiva profundización en la noción de tiempo, que comienza por la duración en la conciencia y culmina en el tiempo del universo. De este modo, Bergson no psicologiza el tiempo, sino que más bien “temporaliza” el mundo y la conciencia.
      PubDate: 2023-09-19
      DOI: 10.5209/ashf.82812
      Issue No: Vol. 40, No. 3 (2023)
       
  • Afectividad y duelo: una aproximación fenomenológica y literaria

    • Authors: Ignacio Vieira
      Pages: 561 - 574
      Abstract: En este trabajo nos proponemos exponer la importancia de la afectividad en la fenomenología francesa contemporánea de la mano de dos conceptos centrales del pensamiento de Henri Maldiney: lo transposible y la transpasibilidad. Además, nos esforzaremos en concretar y ahondar en esta cuestión atendiendo a la experiencia del duelo, esto es, la pérdida del otro como acontecimiento afectivo. Para ello recurriremos a algunas ideas de Claude Romano, pero también, y a modo de situación descriptiva, a los testimonios literarios de la escritora y periodista Joan Didion y del escritor C.S. Lewis. La experiencia del duelo se mostrará, así, como un caso ejemplar en el que el existente es afectado por los acontecimientos. Finalmente, y como conclusión, habremos podido pensar la radical exposición o apertura de la existencia a los acontecimientos (transpasibilidad), así como la capacidad de estos para tocar y tras-tocar los horizontes del sujeto.
      PubDate: 2023-09-19
      DOI: 10.5209/ashf.84013
      Issue No: Vol. 40, No. 3 (2023)
       
  • María Zambrano y Gregorio Marañón en la trinchera de la propaganda de
           la Guerra civil española (Microhistoria de un episodio mínimo)

    • Authors: Francisco José Martín Cabrero
      Pages: 575 - 600
      Abstract: Estudio de la relación entre María Zambrano y Gregorio Marañón en ocasión del viaje sudamericano de 1937 del segundo. El contexto es el de la Guerra civil española y el del posicionamiento de los intelectuales frente a ella. Se analiza la “salida” de Marañón y la acción intelectual de ambos en el eje del conflicto entre las categorías de “dos Españas” y “tercera España”. Estudio hermenéutico de la “Carta al Dr. Marañón”, de Zambrano, y de los artículos y conferencias de Marañón durante el viaje en el contexto de la propaganda de la Guerra de España.
      PubDate: 2023-09-19
      DOI: 10.5209/ashf.85598
      Issue No: Vol. 40, No. 3 (2023)
       
  • Las Ideas sociales: una aproximación al marxismo en Diferencia y
           repetición

    • Authors: Santiago Lo Vuolo
      Pages: 601 - 610
      Abstract: ¿Hay Ideas sociales en sentido marxista' La pregunta que introduce Deleuze implica pensar lo económico desde una lógica estructural animada por una epistemología de los problemas. En este artículo nos proponemos analizar el pasaje sobre las Ideas sociales en el cuarto capítulo de Diferencia y repetición. Veremos de qué manera se cumplen en la perspectiva marxista de lo social las condiciones de una estructura: la presencia de elementos indeterminados, la determinación a partir de sus relaciones recíprocas y la actualización en términos y relaciones cualitativas y cuantitativas. Para realizar la exégesis de estos conceptos nos servimos especialmente de las referencias directas e indirectas a Pour Marx y Lire Le Capital, obras clásicas del althusserianismo.  
      PubDate: 2023-09-19
      DOI: 10.5209/ashf.85109
      Issue No: Vol. 40, No. 3 (2023)
       
  • La donación como cuestión. La lectura marioniana de las Logische
           Untersuchungen

    • Authors: Manuel Porcel Moreno
      Pages: 611 - 626
      Abstract: El presente artículo muestra en qué consiste realmente la irrupción de las Logische Untersuchungen según el pensamiento fenomenológico de Jean-Luc Marion. Partiremos de las interpretaciones heideggeriana y derridiana acerca de esta irrupción. No se trata de confrontarlas como dos lecturas opuestas, sino, más bien, conciliarlas de un modo más sutil y mostrar que la gran aportación doctrinal de las Logische Untersuchungen no reside en haber ampliado la intuición, ni en haber afirmado la autonomía de la significación, sino en haber establecido la primordialidad de la correlación entre el aparecer y lo que aparece como tal, esto es, la primacía de la donación del fenómeno.
      PubDate: 2023-09-19
      DOI: 10.5209/ashf.78676
      Issue No: Vol. 40, No. 3 (2023)
       
  • Carta de Heidegger a Blochmann

    • Authors: José Lasaga Medina
      Pages: 627 - 633
      Abstract: Se trata de una carta de Heidegger a E. Blochmann fechada en 1932 enn la que se comenta el libro de un profesor español, Ortega y Gasset. El libro enviado es una colecciónde ensayos que contiene El tema de nuestro tiempo, entre otros, aparecido en alemán en 1928, en traducción de Helene Weyl. 
      PubDate: 2023-09-19
      DOI: 10.5209/ashf.88967
      Issue No: Vol. 40, No. 3 (2023)
       
  • Consideraciones preliminares sobre la pregunta acerca del origen del
           lenguaje. Friedrich Wilhelm Joseph schelling

    • Authors: Miguel Ángel Ramírez Cordón, Javier Fabo Lanuza
      Pages: 635 - 641
      PubDate: 2023-09-19
      DOI: 10.5209/ashf.88158
      Issue No: Vol. 40, No. 3 (2023)
       
  • Sobre la construcción en filosofía

    • Authors: Miguel Ángel Ramírez Cordón
      Pages: 643 - 655
      PubDate: 2023-09-19
      DOI: 10.5209/ashf.88157
      Issue No: Vol. 40, No. 3 (2023)
       
  • Raff, Jeffrey, Jung y la imaginación alquímica, Girona:
           Atalanta, 2022, 326 pp.

    • Authors: Cora Requena Hidalgo
      Pages: 657 - 658
      Abstract: Reseña del libro recientemente publicado de Jeffrey Raff en ediciones Atalanta, que se basa en el estudio analítico (en algunos capítulos comparativo) sobre el concepto del "sí mismo" en relación con el proceso alquímico. 
      PubDate: 2023-09-19
      DOI: 10.5209/ashf.87672
      Issue No: Vol. 40, No. 3 (2023)
       
  • Jordi Maiso, Desde la vida dañada, Editorial Siglo XXI, Madrid, 2022.

    • Authors: Sofía Tamir
      Pages: 659 - 661
      PubDate: 2023-09-19
      DOI: 10.5209/ashf.87523
      Issue No: Vol. 40, No. 3 (2023)
       
  • Remedios Zafra, El bucle invisible, Oviedo: Ediciones Nobel, 2022

    • Authors: Tania Hernández González
      Pages: 663 - 665
      PubDate: 2023-09-19
      DOI: 10.5209/ashf.88060
      Issue No: Vol. 40, No. 3 (2023)
       
  • Olga Belmonte García, Víctimas e ilesos. Ensayos sobre la resistencia
           ética, Barcelona: Herder, 2022

    • Authors: Gonzalo Méndez Castañeda
      Pages: 667 - 668
      PubDate: 2023-09-19
      DOI: 10.5209/ashf.87541
      Issue No: Vol. 40, No. 3 (2023)
       
  • Fernández liria, Carlos. Sexo y filosofía. El significado del amor,
           Madrid: Akal, 2020. 352 pp.

    • Authors: Diego Pombero Hurtado
      Pages: 669 - 670
      PubDate: 2023-09-19
      DOI: 10.5209/ashf.88644
      Issue No: Vol. 40, No. 3 (2023)
       
  • Reseña: Agís Villaverde, Marcelino (coord.), 4 mujeres de
           palabra, Ma-drid: Ibersaf, 2022.

    • Authors: Jorge Valle Álvarez
      Pages: 671 - 672
      PubDate: 2023-09-19
      DOI: 10.5209/ashf.87102
      Issue No: Vol. 40, No. 3 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.206.12.157
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-