A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

  First | 1 2 3 4        [Sort by number of followers]   [Restore default list]

  Subjects -> PHILOSOPHY (Total: 762 journals)
Showing 201 - 135 of 135 Journals sorted alphabetically
Estudos Nietzsche     Open Access   (Followers: 1)
Etcétera : Revista del Área de Ciencias Sociales del CIFFyH     Open Access  
Ethical Perspectives     Full-text available via subscription   (Followers: 12)
Ethical Theory and Moral Practice     Hybrid Journal   (Followers: 25)
Ethics     Full-text available via subscription   (Followers: 71)
Ethics & Bioethics     Open Access   (Followers: 4)
Ethics in Progress     Open Access  
Ethics, Medicine and Public Health     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Éthique en éducation et en formation : Les Dossiers du GREE     Open Access  
Éthique publique     Open Access   (Followers: 1)
Ethische Perspectieven     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Etikk i praksis - Nordic Journal of Applied Ethics     Open Access   (Followers: 1)
Études de lettres     Open Access   (Followers: 2)
Études phénoménologiques : Phenomenological Studies     Full-text available via subscription  
Études Platoniciennes     Open Access   (Followers: 2)
Études Ricoeuriennes / Ricoeur Studies     Open Access   (Followers: 2)
European Journal for Philosophy of Science     Partially Free   (Followers: 12)
European Journal of Islamic Finance     Open Access   (Followers: 2)
European Journal of Philosophy     Hybrid Journal   (Followers: 69)
European Journal of Pragmatism and American Philosophy     Open Access   (Followers: 3)
Facta Universitatis, Series : Philosophy, Sociology, Psychology and History     Open Access  
FairPlay, Revista de Filosofia, Ética y Derecho del Deporte     Open Access  
Faith and Philosophy     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
FALAH : Jurnal Ekonomi Syariah     Open Access  
Feminist Philosophy Quarterly     Open Access   (Followers: 6)
Fichte-Studien     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Film-Philosophy Journal     Open Access   (Followers: 10)
Filosofia e Educação     Open Access  
Filosofia Theoretica : Journal of African Philosophy, Culture and Religions     Open Access   (Followers: 1)
Filosofia Unisinos     Open Access  
Filosofia. Revista da Faculdade de Letras da Universidade do Porto     Open Access  
Filozofia Chrześcijańska     Open Access  
Filozofia Publiczna i Edukacja Demokratyczna     Open Access  
Filozofija i društvo / Philosophy and Society     Open Access  
FLEKS : Scandinavian Journal of Intercultural Theory and Practice     Open Access   (Followers: 1)
FOKUS : Jurnal Kajian Keislaman dan Kemasyarakatan     Open Access  
Folios     Open Access  
Food Ethics     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Forum Philosophicum     Full-text available via subscription  
Franciscan Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Franciscanum. Revista de las ciencias del espíritu     Open Access  
Frónesis     Open Access  
Funes. Journal of Narratives and Social Sciences     Open Access  
Gestalt Theory. An International Multidisciplinary Journal     Open Access   (Followers: 1)
Global Bioethics     Open Access   (Followers: 5)
Global Forum on Arts and Christian Faith     Open Access  
Gnosis : Journal of Gnostic Studies     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Gogoa     Open Access  
Graduate Faculty Philosophy Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Grafía     Open Access  
Granì     Open Access  
Grazer Philosophische Studien     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Griot : Revista de Filosofia     Open Access  
Grotiana     Hybrid Journal  
GSTF Journal of General Philosophy (JPhilo)     Open Access   (Followers: 1)
Harvard Review of Philosophy     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Hegel Bulletin     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Heidegger Studies     Full-text available via subscription  
Heroism Science     Open Access  
Hic Rhodus : Crisis capitalista, polémica y controversias     Open Access  
HiN : Alexander von Humboldt im Netz. Internationale Zeitschrift für Humboldt-Studien     Open Access  
Histoire Épistémologie Langage     Open Access  
History and Philosophy of Logic     Hybrid Journal   (Followers: 6)
History and Philosophy of the Life Sciences     Hybrid Journal   (Followers: 6)
History of Communism in Europe     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Hobbes Studies     Hybrid Journal   (Followers: 1)
HONAI : International Journal for Educational, Social, Political & Cultural Studies     Open Access  
HOPOS : The Journal of the International Society for the History of Philosophy of Science     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Horizonte : Revista de Estudos de Teologia e Ciências da Religião     Open Access   (Followers: 2)
Horyzonty Wychowania     Open Access  
HTS Theological Studies     Open Access   (Followers: 9)
Humanidades em diálogo     Open Access  
Humanidades Médicas     Open Access  
Humanist Studies & the Digital Age     Open Access   (Followers: 9)
Humanistic Management Journal     Hybrid Journal  
Hume Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Husserl Studies     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Idealistic Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Idéias     Open Access  
Ignis (Revista de estudiantes)     Open Access  
IJIBE (International Journal of Islamic Business Ethics)     Open Access  
Ijtimaiyya : Jurnal Pengembangan Masyarakat Islam     Open Access  
Ikonomika : Jurnal Ekonomi dan Bisnis Islam     Open Access  
Impact : The Philosophy of Education Society of Great Britain     Free   (Followers: 4)
Informal Logic     Open Access   (Followers: 10)
Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología en Historia de la Ideas     Open Access  
Inquiry : An Interdisciplinary Journal of Philosophy     Hybrid Journal   (Followers: 28)
Inquiry : Critical Thinking Across the Disciplines     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
INSANCITA : Journal of Islamic Studies in Indonesia and Southeast Asia     Open Access  
Intellèctus     Open Access  
Interações : Cultura e Comunidade     Open Access  
Interespe. Interdisciplinaridade e Espiritualidade na Educação     Open Access  
International Gramsci Journal     Open Access  
International Journal for Philosophy of Religion     Hybrid Journal   (Followers: 53)
International Journal for the Study of Skepticism     Hybrid Journal   (Followers: 2)
International Journal for Transformative Research     Open Access  
International Journal of Applied Philosophy     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
International Journal of Divination and Prognostication     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
International Journal of Engineering, Social Justice, and Peace     Open Access   (Followers: 5)
International Journal of Ethics Education     Hybrid Journal   (Followers: 1)
International Journal of Innovation Studies     Open Access   (Followers: 1)
International Journal of Philosophical Studies     Hybrid Journal   (Followers: 8)
International Journal of Philosophy & Social Values     Open Access  
International Journal of Philosophy and Theology     Hybrid Journal   (Followers: 4)
International Journal of Philosophy Study     Open Access   (Followers: 5)
International Journal of Social Quality     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
International Journal of Technoethics     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
International Journal of the Platonic Tradition     Open Access   (Followers: 6)
International Journal of Zakat     Open Access  
International Journal of Žižek Studies     Open Access   (Followers: 2)
International Philosophical Quarterly     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
International Studies in Philosophy     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
International Studies in Philosophy Monograph Series     Full-text available via subscription  
International Studies in the Philosophy of Science     Hybrid Journal   (Followers: 16)
Iqtishoduna : Jurnal Ekonomi Islam     Open Access  
Isegoría     Open Access  
Islamic Sciences     Open Access   (Followers: 1)
Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho     Open Access  
ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras     Open Access  
Ítaca     Open Access  
Itinera     Open Access  
Ius Humani: Revista de derecho     Open Access  
JICSA : Journal of Islamic Civilization in Southeast Asia     Open Access  
JOHME : Journal of Holistic Mathematics Education     Open Access   (Followers: 3)
Journal for Continental Philosophy of Religion     Full-text available via subscription  
Journal for Peace and Justice Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Journal for the History of Analytical Philosophy     Open Access   (Followers: 5)
Journal for the Study of Religions and Ideologies     Open Access   (Followers: 8)
Journal of Aesthetic Education     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Journal of Aesthetics and Phenomenology     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
Journal of Analytic Divinity     Open Access  
Journal of Applied Animal Ethics Research     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Journal of Applied Hermeneutics     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Applied Non-Classical Logics     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Journal of Applied Philosophy     Hybrid Journal   (Followers: 43)
Journal of Arts and Humanities     Open Access   (Followers: 23)
Journal of Business Ethics Education     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Journal of Catalan Intellectual History     Open Access  
Journal of Catholic Social Thought     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Journal of Chinese Philosophy     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Journal of Critical Realism     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Journal of Dharma Studies     Hybrid Journal  
Journal of Early Modern Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 23)
Journal of East Asian Philosophy     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Journal of Educational Thought / Revue de la Pensée Educative     Full-text available via subscription  
Journal of Empirical Research on Human Research Ethics     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Journal of Ethics & Social Philosophy     Open Access   (Followers: 27)
Journal of French and Francophone Philosophy     Open Access   (Followers: 4)
Journal of Friends of Lutheran Archives     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Journal of Global Ethics     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Journal of Graduate Studies Review     Open Access  
Journal of Humanistic Mathematics     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Humanities of Valparaiso     Open Access  
Journal of Indian Philosophy     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Journal of Islamic Education     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Islamic Ethics     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Islamic Philosophy     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Journal of Japanese Philosophy     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
Journal of Law, Medicine & Ethics     Hybrid Journal   (Followers: 23)
Journal of Literature and Trauma Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
Journal of Media Ethics : Exploring Questions of Media Morality     Hybrid Journal   (Followers: 14)
Journal of Medical Ethics     Partially Free   (Followers: 32)
Journal of Medical Ethics and History of Medicine     Open Access   (Followers: 19)
Journal of Medicine, Physiology and Biophysics     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Modern Philosophy     Open Access   (Followers: 3)
Journal of Moral Philosophy     Hybrid Journal   (Followers: 37)
Journal of Nietzsche Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Journal of Philosophical investigations     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Philosophical Logic     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Journal of Philosophical Research     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Journal of Philosophy     Full-text available via subscription   (Followers: 31)
Journal of Philosophy in Schools     Open Access  
Journal of Philosophy, Culture and Religion     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Political Philosophy     Hybrid Journal   (Followers: 66)
Journal of Religion and Business Ethics     Open Access   (Followers: 3)
Journal of Religion and Violence     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Journal of Responsible Technology     Open Access  
Journal of Scottish Philosophy     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Journal of Social Philosophy     Hybrid Journal   (Followers: 27)
Journal of Speculative Philosophy     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Journal of Spiritual Formation and Soul Care     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Journal of the American Philosophical Association     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Journal of the Gilded Age and Progressive Era     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
Journal of the History of Philosophy     Full-text available via subscription   (Followers: 49)
Journal of the Philosophy of Games     Open Access   (Followers: 2)
Journal of the Philosophy of History     Hybrid Journal   (Followers: 16)
Journal of the Philosophy of Sport     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Journal of the Sociology and Theory of Religion     Open Access   (Followers: 2)
Journal of the Warburg and Courtauld Institutes     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Journal of Theoretical & Philosophical Psychology     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Journal of Urdu Studies     Hybrid Journal  
Journal of Values Education / Değerler Eğitimi Dergisi     Open Access  
Journal of World Philosophies     Open Access   (Followers: 1)
Juris (Jurnal Ilmiah Syariah)     Open Access  
Jurisprudence     Hybrid Journal   (Followers: 17)
Jurnal Dinamika Penelitian : Media Komunikasi Penelitian Sosial Keagamaan     Open Access  
Jurnal Ekonomi dan Bisnis Islam (Journal of Islamic Economics and Business)     Open Access  
Jurnal Filsafat     Open Access  
Jurnal Konseling Gusjigang     Open Access  
Jurnal Living Hadis     Open Access  

  First | 1 2 3 4        [Sort by number of followers]   [Restore default list]

Similar Journals
Journal Cover
Isegoría
Journal Prestige (SJR): 0.154
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 1130-2097 - ISSN (Online) 1988-8376
Published by CSIC Homepage  [33 journals]
  • María del Carmen Rovira Gaspar (1923-2021). In memoriam

    • Authors: Antolín Sánchez Cuervo
      Pages: e20 - e20
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.20
       
  • Combatir los discursos del odio en sociedades democráticas y
           pluralistas

    • Authors: Javier Gracia Calandín
      Pages: e01 - e01
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.01
       
  • Inteligencia artificial sostenible y evaluación ética
           constructiva

    • Authors: Antonio Luis Terrones Rodríguez
      Pages: e10 - e10
      Abstract: El aumento considerable de la capacidad de la inteligencia artificial (IA) implica un alto consumo de recursos energéticos. La situación ambiental actual, caracterizada por la acuciante degradación de ecosistemas y la ruptura del equilibrio, exige tomar medidas en diversos ámbitos. La IA no puede quedar al margen, y aunque es empleada para objetivos de sostenibilidad, debe plantearse como sostenible en términos integrales. La propuesta de una inteligencia artificial sostenible se argumenta a partir de una evaluación ética constructiva, donde la inclusión y la participación de los grupos de interés representan dos elementos fundamentales.
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.10
       
  • Lamentación del agente y su reconocimiento en el duelo

    • Authors: Rocío Cázares Blanco
      Pages: e11 - e11
      Abstract: En el duelo frecuentemente rememoramos con pesar los sufrimientos que le causamos a la persona fallecida, pero algunos de esos apesadumbrados recuerdos nos desconciertan y hasta pueden hacernos dudar de la sinceridad de nuestro amor por ella porque, aunque lamentamos profundamente haberla hecho sufrir, no nos arrepentimos de haber actuado como actuamos. En este artículo examino las características, tipos y naturaleza de la emoción a la que Bernard Williams llamó «agent-regret» (lamentación o pesadumbre del agente), para sostener que aquella experiencia del doliente puede entenderse como una instancia particular de esta emoción. Además, hago algunas consideraciones acerca de cómo el proceso mismo del duelo complica la de por sí difícil experiencia de lamentarse como agente.
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.11
       
  • Autonomía en bioética: críticas y re-definiciones

    • Authors: Catalina González
      Pages: e12 - e12
      Abstract: Este trabajo problematiza la noción de autonomía para morir propuesta por la bioética contemporánea a la luz de las críticas que se le han realizado recientemente y del tabú de la muerte que prevalece en las sociedades occidentales. Después de revisar el desarrollo histórico que ha dado lugar a este concepto, observo las objeciones que se le han hecho desde la ética médica y el feminismo, y planteo una nueva crítica a partir del tabú mencionado. Finalmente, propongo un concepto de autonomía más robusto filosóficamente, que incorpora, primero, la capacidad de las personas para establecer sus propios fines y deliberar sobre los medios más expeditos y morales para alcanzarlos, todo ello en el marco de un esquema de valores reflexivamente aceptado, y, segundo, el rol que las relaciones de interdependencia juegan en este proceso. De este modo, sugiero que la bioética contemporánea se beneficiaría de un concepto de autonomía individual que se entienda como meta social, es decir, una autonomía que deba ser activamente promovida por la sociedad
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.12
       
  • Habermas y los roles de una filosofía posmetafísica y
           democrática

    • Authors: Javier Aguirre
      Pages: e13 - e13
      Abstract: Ante la reciente publicación de la última obra sistemática del filósofo alemán J. Habermas titulada Auch eine Geschichte der Philosophie (y su pronta traducción al español), el texto se propone mostrar las características fundamentales de la comprensión habermasiana sobre la misma actividad filosófica. Para esto, primero se describe la base teórica sobre la cual Habermas construye el sentido de sus reflexiones filosóficas, esto es, el sentido posmetafísico desde el cual Habermas desarrolla su pensamiento filosófico. Posteriormente, se exponen los tres roles que Habermas asigna a la actividad filosófica y se concluye evidenciando las conexiones entre la filosofía posmetafísica de Habermas y la democracia; conexiones que nos permitirían caracterizar a la filosofía posmetafísica habermasiana como una filosofía democrática y, sobre esta base, leer mejor el supuesto «giro religioso» de la filosofía de Habermas.
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.13
       
  • El biomejoramiento moral y su relación con la ética y la
           justicia

    • Authors: Asunción Herrera Guevara
      Pages: e14 - e14
      Abstract: En este artículo intentaré mostrar el discurso moralista empleado por Persson y Savulescu en su obra ¿Preparados para el futuro' La necesidad del mejoramiento moral. La primera parte del trabajo expondrá la necesidad de demarcar claramente las cuestiones de justicia de la idea de bien, considerando que esta es una distinción central para el filósofo moral y el bioeticista. Intentaré responder a una cuestión: en la actualidad, ¿el filósofo moral emplea un discurso moralista' En la segunda parte del artículo, relacionaré la propuesta de Persson y Savulescu con la novela de Stanislaw Lem Congreso de futurología.
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.14
       
  • J’accuse…! Algunas consideraciones acerca del compromiso
           nacionalsocialista de Carl Schmitt

    • Authors: Augusto Dolfo
      Pages: e15 - e15
      Abstract: Pese a los enormes esfuerzos que han hecho renombrados filósofos políticos e historiadores intelectuales por estigmatizar el estudio de la obra de Carl Schmitt, el interés por el razonamiento político-jurídico schmittiano ha logrado resistir a un punto tal que, hoy en día, cualquier interesado por la filosofía política o jurídica difícilmente pueda resistir la tentación o la necesidad de explorar la obra y el pensamiento schmittiano. Frente a este panorama, en esta ocasión me gustaría ofrecer algunas razones para sostener que la célebre y breve implicación política de Schmitt con el nacionalsocialismo (1933-1936), desde cierto punto de vista, debería quedar al margen o, en el mejor de los casos, considerarse una cuestión incidental para aquellos que se sientan interesados por el razonamiento político o jurídico schmittiano en stricto sensu. A tal efecto, luego de llevar adelante unas breves consideraciones sobre la trayectoria de la reputación de Carl Schmitt, quisiera ofrecer cuatro ejemplos que ilustran algunas buenas razones para creer que la teoría política y jurídica de Schmitt corre por un carril paralelo a las consideraciones biográficas y, por lo tanto, quisiera tratar de contrarrestar la idea según la cual existe una conexión directa o necesaria entre sus desacertados compromisos políticos y el valor que, eventualmente, puede llegar a tener su razonamiento político y jurídico.
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.15
       
  • Schmitt, los ordoliberales y el error de Foucault

    • Authors: Buenaventura Marco
      Pages: e16 - e16
      Abstract: Partiendo de la genealogía del neoliberalismo que Michel Foucault traza en Nacimiento de la biopolítica hasta los ordoliberales alemanes, se sostendrá que, si en lugar de haberla basado en sus textos posteriores a la Segunda Guerra Mundial, Foucault hubiera acudido a los textos fundacionales de la época de Weimar: a) no hubiera incurrido en el equívoco de pensar que el papel del Estado fue secundario para estos, y b) habría advertido el carácter autoritario de su propuesta. Así, analizaremos en detalle la inverosímil confluencia en torno a una misma tesis de Carl Schmitt y de los ordoliberales en la década de 1930: Estado fuerte, economía sana. Se concluirá invitando a seguir analizando el papel central del Estado y el autoritarismo en el neoliberalismo, tanto en el pasado como en el presente.
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.16
       
  • Democracia algorítmica: ¿un nuevo cambio estructural de la
           opinión pública'

    • Authors: Domingo García Marzá, Patrici Calvo
      Pages: e17 - e17
      Abstract: Este artículo se propone confrontar el concepto de opinión pública con la realidad y las expectativas de una sociedad digitalizada para analizar si la actual colonización algorítmica exige un nuevo cambio estructural de la opinión pública o más bien la retirada de este concepto. Los datos y metadatos masivos se han vuelto un arma de doble filo para la sociedad democrática digitalmente hiperconectada. Mientras que, por un lado, el increíble potencial que atesora el big data y sus diferentes técnicas y tecnologías de explotación de los datos y metadatos lo convierten en un producto codiciado por sistema de instituciones que componen tanto el estado como la sociedad civil; por otro, los altos impactos negativos que su uso instrumental e irresponsable está produciendo y puede llegar a producir, hacen del big data una herramienta controvertida y altamente criticada por alejarnos de cualquier intento de construir una ciudadanía digital. Si bien la democracia algorítmica no se apoya solo en la opinión pública, el objetivo es mostrar la incompatibilidad entre opinión pública artificial y democracia. Nuestro hilo conductor es el concepto habermasiano de opinión pública, puesto que será precisamente la fuerza de la sociedad civil, a través del diseño en su seno de espacios de participación, de donde podemos extraer el potencial necesario para enfrentarnos a la actual colonización algorítmica, para recuperar una deliberación autónoma y crítica sin la cual no existe opinión pública alguna y, por tanto, tampoco democracia.
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.17
       
  • La filosofía y la actualidad de la revolución. Indagaciones alrededor
           del «ethos barroco» en Bolívar Echeverría

    • Authors: Borja García Ferrer
      Pages: e18 - e18
      Abstract: La pregunta por el sentido de la filosofía ha sido un denominador común desde sus inicios, cobrando una fuerza inusitada con la expansión omnímoda del capitalismo en el «mundo de la vida», hasta el punto de «naturalizarse» como el único mundo posible. Reducida a la mera función de legitimar el imperativo de la equivalencia/acumulación, se impone la necesidad de elevar la filosofía a la altura del acontecimiento, en el afán por vislumbrar e implementar modos de vida alternativos a la dictadura del capitalismo absoluto. En este contexto, exploramos el potencial emancipatorio del «ethos barroco» en el pensamiento de Bolívar Echeverría, con el objeto de mostrar, desde esta perspectiva, las condiciones y los límites actuales para transcender lo que denominamos «capitalismo neobarroco», implantando en su lugar una suerte inaudita de «neobarroco postcapitalista».
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.18
       
  • Humanidad por defecto, cooperación por defecto

    • Authors: Rodrigo Alfonso González Fernández, María Soledad Krause Muñoz
      Pages: e19 - e19
      Abstract: Según John Searle, las posiciones por defecto, i. e., las condiciones de inteligibilidad del pensamiento y la acción son algunos puntos de partida que se presuponen de manera pre-reflexiva y pragmática. Su postulación es, además, una novel manera de tratar con algunos problemas perennes de la filosofía, dejándolos entre paréntesis. Dichos problemas son la existencia del mundo externo, la verdad y como esta tiene que ver con hechos, la percepción directa, los significados de las palabras y, finalmente, la causalidad. En este artículo analizamos cómo las mencionadas posiciones conforman una humanidad por defecto, y cómo su ausencia, deshumanizaría. Esto es relevante en el caso de la cooperación, una posición por defecto básica para la intencionalidad colectiva, y piedra angular de la civilización humana.
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.19
       
  • Habermas en perspectiva. Reseña de: César Ortega Esquembre, Habermas
           ante el siglo XXI. La proyección de la teoría de la acción
           comunicativa, Madrid, Tecnos, 2021

    • Authors: José Manuel Romero Cuevas
      Pages: r01 - r01
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.res01
       
  • Charles Taylor: una invitación a pensar (y narrar) de otra manera.
           Tomarse la religión en serio. Reseña de: Charles Taylor, El futuro del
           pasado religioso, introducción y traducción de Sonia E. Rodríguez
           García, Madrid, Trotta, 2021

    • Authors: Tomás Domingo Moratalla
      Pages: r02 - r02
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.res02
       
  • Reflexiones jurídicas en torno al género. Reseña de: Rosa María
           Rodríguez Magda (coord.), El sexo en disputa. De la necesaria
           recuperación jurídica de un concepto, Madrid, Centro de Estudios
           Políticos y Constitucionales, 2021

    • Authors: Ana Cuervo Pollán
      Pages: r03 - r03
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.res03
       
  • La era postsecular. Reseña de: Rafael Ruiz Andrés, La secularización en
           España: rupturas y cambios religiosos desde la sociología histórica,
           Madrid, Cátedra, 2022

    • Authors: Javier Recio Huetos
      Pages: r04 - r04
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.res04
       
  • ¿Derechos no humanos' Reseña de: Paula Casal y Peter Singer, Los
           derechos de los simios, Madrid, Trotta, 2022

    • Authors: José María Tarín González
      Pages: r05 - r05
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.res05
       
  • Panorámica de la filosofía política. Reseña de: Íñigo González
           Ricoy y Jahel Queralt (eds.), Razones Públicas: Una Introducción a la
           Filosofía Política, Barcelona, Ariel, 2021

    • Authors: Guillermo Kreiman Seguer
      Pages: r06 - r06
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.res06
       
  • La omnipresencia de lo jurídico y los caminos de la emancipación.
           Reseña de: Roberto Esposito, Institución, trad. Antoni Martínez,
           Barcelona, Herder, 2022

    • Authors: Martín Córdova Pacheco
      Pages: r07 - r07
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.res07
       
  • Libertad de expresión y derecho al honor. Reseña de: Francisco Valiente
           Martínez, La democracia y el discurso del odio: límites constitucionales
           a la libertad de expresión, Madrid, Dykinson, 2020

    • Authors: Carlos Sanmartín Catalán
      Pages: r08 - r08
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.res08
       
  • Elogio de nuestra artificialidad. Reseña de: François Jaran, El animal
           artificial, Madrid, Guillermo Escolar Editor, 2022

    • Authors: Gonzalo Méndez Castañeda
      Pages: r09 - r09
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.res09
       
  • Más allá de nuestro eterno presente. Reseña de: Faustino Oncina (ed.),
           ¿Tiene porvenir el futuro', Madrid, Plaza y Valdés, 2022

    • Authors: Jesús Mora
      Pages: r10 - r10
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.res10
       
  • Los rostros de la pobreza. Reseña de: Juan Manuel Forte y Nuria Sánchez
           Madrid (coords.), Precariedad, exclusión, marginalidad. Una historia
           conceptual de la pobreza, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza,
           2022

    • Authors: María Pilar Cizaurre Melado
      Pages: r11 - r11
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.res11
       
  • La libertad de expresión más allá de buenismos y moralismos. Reseña
           de: Rafael Alcácer Guirao, La libertad del odio. Discurso intolerante y
           protección penal de minorías, Madrid, Marcial Pons, 2020

    • Authors: Francisco Valiente Martínez
      Pages: r12 - r12
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.res12
       
  • ¿Tenemos deberes con el futuro' Reseña de: Irene Gómez Franco, Deudas
           

    • Authors: Teresa Moreno Olmeda
      Pages: r13 - r13
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.res13
       
  • La sobrenaturaleza técnica del ser humano. Reseña de: Marcos Alonso,
           Ortega y la técnica, Madrid, CSIC / Plaza y Valdés Editores, 2020

    • Authors: Daniel Loewe
      Pages: r14 - r14
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.res14
       
  • La filosofía en tiempos de la COVID-19. Reseña de: Alicia García
           Álvarez y Noelia Bueno Gómez (eds.), La filosofía ante los retos de la
           pandemia y la nueva normalidad, Oviedo y Madrid, Universidad de Oviedo /
           Los Libros de la Catarata, 2022

    • Authors: Isabel Argüelles Rozada
      Pages: r15 - r15
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.res15
       
  • La Filosofía para Niños y Jóvenes como prevención y antídoto frente a
           los discursos de odio

    • Authors: José Barrientos Rastrojo
      Pages: e02 - e02
      Abstract: Este artículo propone a la Filosofía para Niños y Jóvenes (Philosophy for Children) como revulsivo contra los discursos del odio. Comienza describiendo la naturaleza de estas prácticas discursivas. Posteriormente, indaga los cinco pilares de la Filosofía para Niños/Jóvenes que vacunan contra ellas: pensamiento crítico y creativo, pensamiento cuidadoso, material narrativo y comunidad de indagación. Finalmente, explora la utilidad de estos elementos para los fines propuestos.
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.02
       
  • La paradoja aristotélica: cómo los discursos expresivos
           animalizan el debate público

    • Authors: Pedro Jesús Pérez Zafrilla
      Pages: e03 - e03
      Abstract: En este artículo analizo cómo la configuración del escenario político y mediático actual ha propiciado la proliferación de discursos expresivos que corrompen el debate público. Ciertos personajes buscan ganar estatus publicando contenidos inflamantes y de odio, y en la arena política prima la imposición de relatos sobre el diálogo entre diferentes. Esto hace que las pretensiones de validez de la comunicación se rompan y el espacio público se tribalice, haciendo aflorar nuestras tendencias evolutivas. En clave aristotélica, se produce una paradoja: el entorno social, que es inherente al hombre, transforma la palabra en voz y reduce al hombre a la animalidad.
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.03
       
  • Pornografía, odio y libertad de expresión. Los argumentos de
           Ronald Dworkin

    • Authors: Manuel Toscano
      Pages: e04 - e04
      Abstract: A lo largo de su obra Ronald Dworkin ha planteado una cuestión crucial acerca de la libertad de expresión: ¿es un derecho tan importante que su protección exige permitir formas de expresión que consideramos despreciables, ofensivas o socialmente dañinas' En este trabajo me gustaría analizar la reflexión del filósofo en torno a tal cuestión, centrándonos en la pornografía y los discursos del odio. Estas formas de expresión constituyen un desafío para los defensores de esa libertad, pues nos obligan a revisar los argumentos tradicionales empleados en su defensa. Para ello, consideraré en primer lugar la cuestión de si existe un derecho a la pornografía y cómo se podría justificar. Después revisaré su polémica con autoras feministas como Catharine MacKinnon a propósito de la prohibición de la pornografía, pues varias de las cuestiones son pertinentes en relación con los discursos del odio. Para concluir examinaré el modo en que R. Dworkin replantea la defensa de la libertad de expresión, pues tiene relevancia en el contexto de la discusión sobre la penalización de los discursos del odio.
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.04
       
  • Un límite al discurso del odio desde la concepción de razón pública
           rawlsoniana: un deber de civilidad para las sociedades actuales

    • Authors: Julio César Muñoz Mendiola
      Pages: e05 - e05
      Abstract: Los límites al discurso del odio se han explorado más en el ámbito jurídico, pues existen en la actualidad límites legales y jurisprudenciales como forma de evitar estos discursos en sociedad; no obstante, no es común referirse a límites desde la propia sociedad. Por tanto, el objetivo de este trabajo es explorar un límite al discurso del odio, primero, desde la perspectiva de la filosofía política y, segundo, desde una dimensión social, concretamente, a través de la razón pública y su inherente deber de civilidad.
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.05
       
  • Populismo y discursos del odio: un matrimonio evitable (en teoría)

    • Authors: Rubén Marciel Pariente
      Pages: e06 - e06
      Abstract: Este trabajo aborda la relación entre el populismo y los discursos del odio. Tomando como referencia la visión favorable del populismo teorizada por Laclau y Mouffe, desarrollaré un concepto de discurso populista formado por tres subtipos de discurso: el agonista, el solidario y el movilizador. Tras contrastar este concepto con el de discurso del odio, concluyo que ambos son independientes y que por tanto el populismo no necesita recurrir a discursos del odio, al menos en teoría. Sin embargo, advierto, la naturaleza del populismo le hace propenso a caer en ese tipo de discursos, lo cual sugiere que la praxis populista difícilmente podrá evitarlos. Dada la inmoralidad del discurso del odio, esta afinidad ofrece una razón pro tanto para abstenerse de prácticas populistas.
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.06
       
  • Necropolítica y discursos de odio. Sentimiento antinmigración,
           vulnerabilidad y violencia simbólica

    • Authors: Sheila García González
      Pages: e07 - e07
      Abstract: Los discursos de odio y las retóricas que estigmatizan, deshumanizan y demonizan al colectivo inmigrante son una palanca necesaria para la necropolítica. La permisividad en el discurso público a ideas y prejuicios contrarios a la inmigración es consustancial al formato necropolítico de gestión de las migraciones en la Unión Europea. Este trabajo, inspirado en las aportaciones de Achille Mbembe y Judith Butler, reflexiona sobre la configuración del sentimiento antinmigrante que, articulado a través de la violencia simbólica que atraviesa medios de comunicación y redes sociales, repercute en la creciente vulnerabilidad que afecta a este colectivo.
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.07
       
  • El resarcimiento de los daños causados por el discurso del odio

    • Authors: Francisco Valiente Martínez
      Pages: e08 - e08
      Abstract: Los discursos del odio atacan la dignidad de los integrantes de colectivos históricamente desfavorecidos y fomentan su discriminación y deshumanización, razón por la cual los poderes públicos se han ido dotando de mecanismos para combatirlo. Pero no hay unidad de acción a nivel global, pues su restricción exige revisar los límites a la libertad de expresión. Así, mientras en Estados Unidos los tribunales reconocen la primacía de esta libertad, en Europa se incrementa el recurso a la vía penal. Pero ambos sistemas tienen deficiencias, sobre todo porque no se centran en el resarcimiento del daño causado. De ahí que pueda analizarse una tercera opción, la civil, partiendo de la ya consolidada doctrina sobre daños morales.
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.08
       
  • Etiquetar y castigar: la infamia como expresión actual del control
           social

    • Authors: Adriana María Ruiz Gutiérrez
      Pages: e09 - e09
      Abstract: La infamia constituye el modelo ideal de castigo actual, ya que marca el cuerpo real y simbólico de ciertos sujetos, sin ninguna mediación institucional: los individuos y los grupos sociales se arrogan el derecho a imputar, juzgar y castigar. De manera que existen instituciones formales y, además, ciertos colectivos informales que neutralizan, excluyen, matan y encierran real y simbólicamente, ejerciendo un poder para-judicial y para-penal. En palabras más precisas, hay una penalidad que no pasa necesariamente por el poder judicial ni el proceso legal, sino por el tribunal social y psicológico efectuado por algunos agentes de control social informal. La realidad evidencia la absorción progresiva del proceso judicial en el juicio colectivo, sin ninguna garantía ni código distinto a la mirada, el murmullo social y el juicio instantáneo. La sociedad se transforma así en un tribunal permanente que odia, etiqueta y castiga, y cuya inmediatez, espontaneidad y anonimato reaviva la infamia de los viejos sistemas de la penalidad medieval, así como la devastadora marcación totalitaria.
      PubDate: 2022-11-24
      DOI: 10.3989/isegoria.2022.67.09
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.230.152.133
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-