Authors:Celeste Viedma Pages: 279 - 305 Abstract: Este artículo se propone retomar los conceptos de problemática y ruptura epistemológica presentados por Althusser en diversos artículos de La revolución teórica de Marx, a los que se busca poner en relación con las consideraciones de Lacan en el Seminario IX acerca del cogito cartesiano. En discusión con algunas de las lecturas contemporáneas de ambos autores, busca dar cuenta de cierta afinidad en sus planteos en torno a la posibilidad de un encuentro con lo real y del planteo de lo verdadero distinto de la garantía de Verdad. Por último, presenta la conceptualización althusseriana de práctica teórica como proceso de trabajo que pone en relación Generalidades y la concepción de una ética de la práctica (teórica, analítica, política) dada por la posibilidad de dar cuenta de sí. PubDate: 2022-06-30 DOI: 10.14409/topicos.v0i43.11897
Authors:Juan Manuel Saharrea, Fabio Campeotto, Claudio M. Viale Pages: 306 - 331 Abstract: El propósito del presente trabajo es ofrecer una contextualización de “Las implicancias del pragmatismo para la educación” (MW 4, pp. 178–191), que traducimos en este número de la revista. El artículo está compuesto de tres partes que John Dewey (1859–1952) escribe en diciembre de 1908, febrero y marzo de 1909. Nuestra hipótesis interpretativa es que este texto es fundamental en dos sentidos: en primer lugar, para entender los lazos de Dewey con la tradición pragmatista; en segundo lugar, para comprender su conceptualización del vínculo entre pragmatismo y educación. PubDate: 2022-06-30 DOI: 10.14409/topicos.v0i43.11898
Authors:Franz Ungler, Max Maureira Pages: 348 - 369 Abstract: El artículo pretende destacar la relevancia de la lógica dialéctica para el concepto de libertad. Al respecto, Ungler comienza señalando algunas dificultades fundamentales que surgen, tanto para la metafísica dogmática (pre–kantiana) como para la filosofía trascendental de Kant en el concepto de libertad. Considerando la filosofía trascendental de Kant, Ungler enfatiza su visión revolucionaria de que la libertad ya no se entiende como una propiedad de una cosa sino más bien como una auto–relación (autonomía). Sin embargo, el problema fundamental que el concepto de libertad nos reclama, es pensar y, de este modo, resolver la contradicción irresuelta en Kant. Ungler apunta la solución de este problema, considerando los §§ 5–7 de los Fundamentos de la filosofía del derecho de Hegel. Finalmente, las observaciones críticas sobre las tendencias que prevalecen en la interpretación de la libertad demuestran la relevancia del concepto de libertad de Hegel. PubDate: 2022-06-30 DOI: 10.14409/topicos.v0i43.11901