A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

  First | 1 2        [Sort by number of followers]   [Restore default list]

  Subjects -> SOCIAL SERVICES AND WELFARE (Total: 224 journals)
Showing 201 - 135 of 135 Journals sorted alphabetically
Sociedade e Estado     Open Access   (Followers: 2)
Society and Mental Health     Hybrid Journal   (Followers: 14)
Soziale Passagen     Hybrid Journal  
Tempo Social     Open Access  
The Milbank Quarterly     Hybrid Journal   (Followers: 23)
Third Sector Review     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Third World Planning Review     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Tidsskrift for omsorgsforskning     Open Access  
Tidsskrift for velferdsforskning     Open Access  
Tidsskriftet Norges Barnevern     Full-text available via subscription  
Trabajo Social Global - Global Social Work     Open Access  
unsere jugend     Full-text available via subscription  
Violence and Victims     Hybrid Journal   (Followers: 75)
Voces desde el Trabajo Social     Open Access  
Volunteer Management Report     Full-text available via subscription  
Youth Studies Australia     Full-text available via subscription   (Followers: 3)

  First | 1 2        [Sort by number of followers]   [Restore default list]

Similar Journals
Journal Cover
Voces desde el Trabajo Social
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 2372-2673 - ISSN (Online) 2372-269X
Published by Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico (CPTSPR) Homepage  [1 journal]
  • La urgente necesidad de replantearnos el ethos del trabajo social
           puertorriqueño

    • Authors: Iván de Jesús-Rosa
      Pages: 3 - 6
      PubDate: 2022-12-04
      DOI: 10.31919/voces.v10i1.268
       
  • ¿Hacia dónde vamos': la necesidad de debatir y proyectarnos hacia el
           futuro de la profesión en Puerto Rico

    • Authors: Larry Emil Alicea Rodríguez
      Pages: 7 - 9
      PubDate: 2022-12-04
      DOI: 10.31919/voces.v10i1.269
       
  • La construcción social de la maternidad y la influencia de la educación
           formal e informal en mujeres lesbianas puertorriqueñas

    • Authors: Enid M. Pérez-Rodríguez, Beatriz Vigo-Rivera, Ruth N. Valentín-Valentín
      Pages: 10 - 29
      Abstract: Este artículo presenta los hallazgos de una investigación de diseño mixto secuencial, que buscó conocer la construcción social de la maternidad de mujeres lesbianas y la influencia de la educación sexual formal e informal en su socialización. Durante la primera fase se completaron 172 cuestionarios administrados a través de la plataforma Survey Monkey. Los datos cuantitativos incluyeron preguntas sociodemográficas y un inventario sobre maternidad y lesbianismo creado por las investigadoras. Durante la segunda fase se realizaron 4 entrevistas semiestructuradas a mujeres que nos contactaron voluntariamente a través de nuestro correo electrónico. Los objetivos de este estudio fueron: 1) explorar la construcción social de la maternidad de mujeres lesbianas entre las edades de 21 a 35 años que no tienen hijos e hijas; 2) conocer las fuentes y el contenido de la educación sexual formal e informal recibida por mujeres lesbianas; 3) profundizar en la interpretación que poseen un grupo de mujeres lesbianas sobre la influencia de la educación sexual formal e informal en la construcción social de la maternidad. Este estudio descriptivo-exploratorio toma como referencia postulados del paradigma construccionista y la perspectiva feminista. En la investigación se triangularon datos durante la recopilación y análisis de los mismos.
      PubDate: 2022-12-04
      DOI: 10.31919/voces.v10i1.270
       
  • Trabajo social para todas, todos y todes: un abordaje crítico sobre el
           trabajo social con poblaciones sexo-género diversas

    • Authors: Odalis Reyes-Prado
      Pages: 30 - 41
      Abstract: Mediante el presente artículo de revisión se analiza el desarrollo y manifestaciones de la opresión hacia las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexual, transgénero, queer, intersexuada, asexual, pansexual, y género no conforme (LGBTTQIAPGNC+) dentro de un sistema eurocéntrico, colonial, heterosexista, patriarcal, machista, capitalista y LGBTTQIAPGNC+ fóbicos. Luego, se examinan los asuntos LGBTTQIAPGNC+ desde la teoría queer buscando develar y deconstruir los entrampamientos coloniales y patriarcales normalizados y reproducidos socialmente. Por último, se profundiza en el deber y responsabilidad ética y política de profesionales del trabajo social de comprehender y accionar crítica y transversalmente en los asuntos de personas LGBTTQIAPGNC+.
      PubDate: 2022-12-04
      DOI: 10.31919/voces.v10i1.271
       
  • Diversidad funcional, doble excepcionalidad y trabajo social

    • Authors: William Edgardo Robles-Torres
      Pages: 42 - 59
      Abstract: La población con diversidad funcional en Puerto Rico es una que requiere de atención, seguimiento y servicios especializados. A esta se integra la población con doble excepcionalidad, la cual son personas dotadas con diversidad funcional. A raíz de esta temática y a lo largo de este artículo, se presentan definiciones, políticas públicas, noticias periodísticas, perspectivas, recomendaciones, estadísticas y derechos humanos relacionados a la población con diversidad funcional en Puerto Rico. Esta población aumenta cada vez más en la isla, sus derechos no han sido cumplidos y las condiciones educativas están deterioradas. Es importante conocer los retos que enfrenta esta población y cómo procurar su bienestar. En la discusión, se integra una mirada multicultural, anti opresiva y crítica por parte del trabajo social en defensa de esta población.
      PubDate: 2022-12-04
      DOI: 10.31919/voces.v10i1.272
       
  • Trabajo social clínico: una mirada desde lo social, económico y
           político

    • Authors: Larry Emil Alicea Rodríguez
      Pages: 60 - 84
      Abstract: Esta ponencia forma parte de las presentaciones magistrales del Simposio Anual del Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico. Se aspira a realizar una aproximación a las diferentes miradas locales, regionales e internacionales al trabajo social clínico. Para ello, se repasará algunos hitos en la génesis y desarrollo de la dimensión clínica, para luego ubicar el contexto social, político y económico en el que se ejerce esta práctica especializada. El análisis contextual tiene el objetivo de desarrollar una crítica al trabajo social clínico centrado en el modelo médico como uno que psicologiza la cuestión social y mercantiliza la salud mental fuera de un enfoque de derechos. Se proponen acercamientos y enfoques terapéuticos antiopresivos y contrahegemónicos para desarrollar el quehacer profesional. Finalmente, se destaca la necesidad de debatir sobre esta práctica y desarrollar acuerdos que la diferencien de otras disciplinas de la salud mental y le brinden una identidad ética política.
      PubDate: 2022-12-04
      DOI: 10.31919/voces.v10i1.273
       
  • La asistencia social en tiempos de pandemia

    • Authors: Norberto Alayón
      Pages: 85 - 91
      Abstract: El artículo La asistencia social en tiempos de pandemia, forma parte de una colección de 25 textos redactados a lo largo de los años por el profesor Norberto Alayón, uno de los principales intelectuales en el campo del trabajo social latinoamericano. El texto que se presenta fue publicado originalmente en el libro titulado Recapitulando: mis aportes en el Trabajo Social (2022), bajo la Editorial Fundación La Hendija. Se reproduce con la autorización tanto del autor como de la casa editorial. Mediante este escrito, Alayón, partiendo del contexto argentino, pero con implicaciones directas para el resto de los países de nuestra Latinoamérica, reflexiona respecto a la importancia de reconocer la asistencia como derecho, particularmente ante los efectos que el capitalismo neoliberal tiene en la generación de la pobreza y desigualdad. De esta forma, el autor plantea la responsabilidad del Estado en la reparación de los problemas sociales, unido a la búsqueda de una sociedad más digna y humana.
      PubDate: 2022-12-04
      DOI: 10.31919/voces.v10i1.274
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.214.184.223
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-