Subjects -> EDUCATION (Total: 2309 journals)
    - ADULT EDUCATION (24 journals)
    - COLLEGE AND ALUMNI (10 journals)
    - E-LEARNING (38 journals)
    - EDUCATION (1959 journals)
    - HIGHER EDUCATION (140 journals)
    - INTERNATIONAL EDUCATION PROGRAMS (4 journals)
    - ONLINE EDUCATION (42 journals)
    - SCHOOL ORGANIZATION (14 journals)
    - SPECIAL EDUCATION AND REHABILITATION (40 journals)
    - TEACHING METHODS AND CURRICULUM (38 journals)

EDUCATION (1959 journals)                  1 2 3 4 5 6 7 8 | Last

Showing 1 - 200 of 857 Journals sorted alphabetically
#Tear : Revista de Educação, Ciência e Tecnologia     Open Access   (Followers: 2)
(Pensamiento), (palabra) y obra     Open Access   (Followers: 3)
21. Yüzyılda Eğitim Ve Toplum Eğitim Bilimleri Ve Sosyal Araştırmalar Dergisi     Open Access   (Followers: 1)
21st Century Pedagogy     Open Access   (Followers: 8)
Abant İzzet Baysal Üniversitesi Eğitim Fakültesi Dergisi     Open Access  
ABDIMAS ALTRUIS : Jurnal Pengabdian Kepada Masyarakat     Open Access  
Abdimas Toddopuli : Jurnal Pengabdian Pada Masyarakat     Open Access  
About Campus     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Academic Medicine     Hybrid Journal   (Followers: 82)
Academic Psychiatry     Full-text available via subscription   (Followers: 27)
Academy of Management Learning and Education     Full-text available via subscription   (Followers: 66)
Acción y Reflexión Educativa     Open Access   (Followers: 145)
Accounting & Finance     Hybrid Journal   (Followers: 41)
Accounting Education: An International Journal     Hybrid Journal   (Followers: 16)
ACM Transactions on Computing Education (TOCE)     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Acta Científica : Ciências Humanas     Open Access  
Acta Didactica Norge     Open Access   (Followers: 2)
Acta Educationis Generalis     Open Access   (Followers: 3)
Acta Paedagogica Vilnensia     Open Access  
Acta Scientiarum. Education     Open Access   (Followers: 1)
Action in Teacher Education     Hybrid Journal   (Followers: 85)
Action Learning: Research and Practice     Hybrid Journal   (Followers: 50)
Action Research     Hybrid Journal   (Followers: 48)
Active Learning in Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 235)
Actualidades Pedagógicas     Open Access  
Adelphi series     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Administração Educacional     Open Access  
Administration & Society     Hybrid Journal   (Followers: 19)
Administrative Science Quarterly     Full-text available via subscription   (Followers: 202)
Adult Education Quarterly     Hybrid Journal   (Followers: 94)
Advanced Education     Open Access   (Followers: 24)
Advances in Arts, Social Sciences and Education Research     Open Access   (Followers: 22)
Advances in Building Education     Open Access   (Followers: 6)
Advances in Health Sciences Education     Hybrid Journal   (Followers: 38)
Advances in High Energy Physics     Open Access   (Followers: 26)
Advances in School Mental Health Promotion     Partially Free   (Followers: 13)
AERA Open     Open Access   (Followers: 11)
Africa Education Review     Hybrid Journal   (Followers: 26)
African Journal of Chemical Education     Open Access   (Followers: 6)
African Journal of Educational Studies in Mathematics and Sciences     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
African Journal of Health Professions Education     Open Access   (Followers: 6)
African Journal of Research in Mathematics, Science and Technology Education     Hybrid Journal   (Followers: 14)
African Journal of Teacher Education     Open Access   (Followers: 5)
Agora     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
AGORA Magazine     Open Access   (Followers: 2)
AIDS Education and Prevention     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
Ainedidaktiikka     Open Access  
AKSIOMA Journal of Mathematics Education     Open Access   (Followers: 4)
AKSIOMATIK : Jurnal Penelitian Pendidikan dan Pembelajaran Matematika     Open Access  
Al-Athfaal : Jurnal Ilmiah Pendidikan Anak Usia Dini     Open Access  
Al-Idarah : Jurnal Kependidikan Islam     Open Access  
Al-Jabar : Jurnal Pendidikan Matematika     Open Access  
Al-Mudarris : Journal of Education     Open Access   (Followers: 5)
Al-Tadris : Jurnal Pendidikan Bahasa Arab     Open Access  
Al-Tadzkiyyah : Jurnal Pendidikan Islam     Open Access   (Followers: 1)
Al-Tanzim : Jurnal Manajemen Pendidikan Islam     Open Access  
Al.Qadisiya journal for the Sciences of Physical Education     Open Access  
Alberta Journal of Educational Research     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Alexandria : Revista de Educação em Ciência e Tecnologia     Open Access  
Alotrop     Open Access  
Alsic : Apprentissage des Langues et Systèmes d'Information et de Communication     Open Access   (Followers: 12)
Alteridad     Open Access  
Ambiente & Educação : Revista de Educação Ambiental     Open Access  
AMC Journal     Open Access   (Followers: 23)
American Annals of the Deaf     Full-text available via subscription   (Followers: 16)
American Educational Research Journal     Hybrid Journal   (Followers: 195)
American Journal of Business Education     Open Access   (Followers: 17)
American Journal of Distance Education     Hybrid Journal   (Followers: 32)
American Journal of Education     Full-text available via subscription   (Followers: 210)
American Journal of Educational Research     Open Access   (Followers: 63)
American Journal of Health Education     Hybrid Journal   (Followers: 36)
American Journal of Physics     Full-text available via subscription   (Followers: 54)
American String Teacher     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Ana Dili Eğitimi Dergisi / Journal of Mother Tongue Education     Open Access   (Followers: 1)
ANALES de la Universidad Central del Ecuador     Open Access   (Followers: 1)
Anargya : Jurnal Ilmiah Pendidikan Matematika     Open Access  
Annales Universitatis Mariae Curie-Sklodowska, sectio N – Educatio Nova     Open Access  
Annali dell'Universita di Ferrara     Hybrid Journal  
Annals of Dyslexia     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Annals of Modern Education     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Antistasis : An Open Educational Journal     Open Access   (Followers: 1)
Apertura. Revista de innovación educativa‏     Open Access   (Followers: 1)
Ápice : Revista de Educación Científica     Open Access  
Applied Environmental Education & Communication     Hybrid Journal   (Followers: 17)
Applied Measurement in Education     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Aprender     Open Access  
AR-RIAYAH : Jurnal Pendidikan Dasar     Open Access  
Arabia     Open Access   (Followers: 1)
Arabiyat : Jurnal Pendidikan Bahasa Arab dan Kebahasaaraban     Open Access  
Arabiyatuna : Jurnal Bahasa Arab     Open Access   (Followers: 1)
Archivos de Ciencias de la Educación     Open Access   (Followers: 1)
Arrancada     Open Access  
Ars Educandi     Open Access  
Art Design & Communication in Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 22)
Art Education     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Arts and Humanities in Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 37)
Arts Education Policy Review     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Artseduca : Revista electrónica de educación en las ARTES     Open Access  
ASHE Higher Education Reports     Hybrid Journal   (Followers: 23)
Asia Pacific Education Review     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Asia Pacific Journal of Education     Hybrid Journal   (Followers: 25)
Asia-Pacific Education Researcher     Hybrid Journal   (Followers: 17)
Asia-Pacific Journal of Teacher Education     Hybrid Journal   (Followers: 30)
Asia-Pacific Science Education     Open Access   (Followers: 3)
Asian Association of Open Universities Journal     Open Access   (Followers: 2)
Asian Education and Development Studies     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Asian Journal of Distance Education     Open Access   (Followers: 2)
Asian Journal of Education and Social Studies     Open Access   (Followers: 1)
Asian Journal of English Language Teaching     Full-text available via subscription   (Followers: 17)
Asian Journal of Legal Education     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Asian-Pacific Journal of Second and Foreign Language Education     Open Access   (Followers: 9)
ASp     Open Access  
Assessing Writing     Hybrid Journal   (Followers: 18)
Assessment & Evaluation in Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 170)
Assessment for Effective Intervention     Hybrid Journal   (Followers: 14)
Assessment in Education: Principles, Policy & Practice     Hybrid Journal   (Followers: 47)
Assessment Update     Hybrid Journal   (Followers: 5)
AStA Wirtschafts- und Sozialstatistisches Archiv     Hybrid Journal   (Followers: 3)
At-Ta'dib Jurnal Kependidikan Islam     Open Access   (Followers: 1)
At-Taqaddum     Open Access  
At-Turats     Open Access  
ATENA Didaktik     Open Access  
Athenea Digital     Open Access  
ATIKAN : Jurnal Kajian Pendidikan (Journal of Educational Studies)     Open Access  
Aula Abierta     Open Access  
Aula de Encuentro     Open Access  
Australasian Journal of Educational Technology     Open Access   (Followers: 19)
Australasian Journal of Engineering Education     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Australasian Journal of Gifted Education     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Australasian Marketing Journal (AMJ)     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Australian Art Education     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Australian Educational Researcher     Hybrid Journal   (Followers: 30)
Australian Journal of Adult Learning     Full-text available via subscription   (Followers: 16)
Australian Journal of Career Development     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Australian Journal of Dyslexia and Other Learning Difficulties     Full-text available via subscription   (Followers: 11)
Australian Journal of Education     Hybrid Journal   (Followers: 54)
Australian Journal of Environmental Education     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
Australian Journal of Indigenous Education, The     Full-text available via subscription   (Followers: 13)
Australian Journal of Learning Difficulties     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Australian Journal of Music Education     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Australian Journal of Public Administration     Hybrid Journal   (Followers: 234)
Australian Journal of Teacher Education     Open Access   (Followers: 36)
Australian Mathematics Teacher, The     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Australian Primary Mathematics Classroom     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Australian Screen Education     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Australian TAFE Teacher     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Australian Universities' Review, The     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Autism     Hybrid Journal   (Followers: 217)
Avaliação : Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas)     Open Access  
Azalea: Journal of Korean Literature & Culture     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Baltic Journal of Career Education and Management     Open Access   (Followers: 1)
Barn : Forskning om barn og barndom i Norden     Open Access  
Basastra : Jurnal Bahasa, Sastra, dan Pengajarannya     Open Access  
BC TEAL Journal     Open Access  
Becoming : Journal of the Georgia Middle School Association     Open Access   (Followers: 1)
Behavioural Sciences Undergraduate Journal     Open Access   (Followers: 3)
Beijing International Review of Education     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
BELAJEA : Jurnal Pendidikan Islam     Open Access  
BELIA : Early Childhood Education Papers     Open Access   (Followers: 9)
Berkeley Review of Education     Open Access   (Followers: 11)
Beyond Behavior     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Biblioteca Escolar em Revista     Open Access  
Biblioteka i Edukacja     Open Access   (Followers: 5)
Bio-Lectura     Open Access  
BIODIK : Jurnal Ilmiah Pendidikan Biologi     Open Access  
Bioeduca : Journal of Biology Education     Open Access   (Followers: 1)
Bioeduscience     Open Access   (Followers: 2)
Bioma : Jurnal Ilmiah Biologi     Open Access  
Biomedical Engineering Education     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Biosaintifika : Journal of Biology & Biology Education     Open Access   (Followers: 1)
Biosfer : Jurnal Biologi dan Pendidikan Biologi     Open Access  
Biosfer : Jurnal Tadris Biologi     Open Access  
BISE : Jurnal Pendidikan Bisnis dan Ekonomi     Open Access  
Biuletyn Historii Wychowania     Open Access  
BMC Journal of Scientific Research     Open Access   (Followers: 4)
BMC Medical Education     Open Access   (Followers: 50)
Boletim Cearense de Educação e História da Matemática     Open Access  
Boletim de Educação Matemática     Open Access  
Boletim Técnico do Senac     Open Access  
Bordón : Revista de Pedagogía     Open Access  
British (Jurnal Bahasa dan Sastra Inggris)     Open Access  
British Educational Research Journal     Hybrid Journal   (Followers: 222)
British Journal of Educational Studies     Hybrid Journal   (Followers: 166)
British Journal of Educational Technology     Hybrid Journal   (Followers: 103)
British Journal of Music Education     Hybrid Journal   (Followers: 19)
British Journal of Religious Education     Hybrid Journal   (Followers: 9)
British Journal of Sociology of Education     Hybrid Journal   (Followers: 67)
British Journal of Special Education     Hybrid Journal   (Followers: 51)
British Journal of Visual Impairment     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Brock Education : A Journal of Educational Research and Practice     Open Access   (Followers: 1)
Brookings Trade Forum     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Buckingham Journal of Education     Open Access   (Followers: 3)
Bulletin De L' Association Thaïlandaise Des Professeurs de Français     Open Access  
Caderno Brasileiro de Ensino de Física     Open Access  
Caderno de Educação     Open Access  
Caderno Intersaberes     Open Access  
Cadernos de Educação     Open Access  
Cadernos de Estudos e Pesquisa na Educação Básica     Open Access  
Cadernos de Pesquisa em Educação     Open Access  
Cadmo     Full-text available via subscription  

        1 2 3 4 5 6 7 8 | Last

Similar Journals
Journal Cover
Arrancada
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Online) 1810-5882
Published by Universidad de Oriente Homepage  [3 journals]
  • Métodos para el entrenamiento de la 6ta parada circular y riposta en
           floretistas Pioneriles

    • Authors: Martin José Rodríguez-Paz, Mayrim Rodríguez-Guibert, Reinier González-Foster, Alfredo Arística-Tavía
      Pages: 5 - 19
      Abstract: El presente es un artículo didáctico y su metodología tiene que ver con los métodos lógico-deductivos; dado que lo extraído de la bibliografía especializada fue aplicado y generalizado en una acción técnica del florete en la categoría Pioneril que representa la problemática: Ofrecer medios y métodos precisos para la enseñanza y entrenamiento de estos floretistas pioneriles. El objetivo que se propuso fue la utilización de los métodos específicos de la esgrima, para el entrenamiento de la sexta parada circular y sus ripostas en este tipo de pionero. También está dirigido a los estudiantes de la especialidad Esgrima en las universidades de Cultura Física. La metodología de la enseñanza en la categoría pioneril, debe tributar al desarrollo intelectual, físico, técnico-táctico y al fomento de las cualidades volitivas: perseverancia, decisión, valentía, dominio de sí, soporte y superación de las exigencias deportivas, hacia el logro de sus propósitos. La utilización de métodos específicos para la enseñanza de la esgrima en esta categoría, es importante ya que permite optimizar el planteamiento y la solución de las tareas pedagógicas particulares en las condiciones que son adecuadas para la actividad especializada en esta área: Una buena combinación de parada y respuesta; considerada la segunda línea de defensa en la esgrima. En cada uno de los métodos específicos, se propusieron series de ejercicios técnico-tácticos para el perfeccionamiento del elemento propuesto. En este periodo el niño posee una elevada capacidad de aprendizaje y rendimiento en el aspecto motor y su diferenciación motriz fina se encuentra en alto desarrollo.
      PubDate: 2022-06-02
      Issue No: Vol. 22, No. 42 (2022)
       
  • Relación entre la salud ósea y desempeño físico de niños y
           adolescentes jugadores de Béisbol en el Nikkey Marília

    • Authors: Jesús J. Montenegro Barreto
      Pages: 20 - 35
      Abstract: El presente estudio tuvo como objetivo general relacionar algunos indicadores del desempeño físico con la salud ósea de los niños y adolescentes jugadores de béisbol en el club Nikkey Marília. Los objetivos específicos fueron: Identificar los niveles de fuerza abdominal, brazos y piernas de esos niños y adolescentes, según la edad cronológica y según la maduración biológica; para comparar los resultados con datos de jugadores de béisbol que representaron a Brasil en competencias internacionales de años anteriores. La metodología fue un estudio de campo, descriptivo y transversal. La muestra estuvo compuesta por 33 niños y adolescentes masculinos, con edad cronológica entre 12,9 y 2,5 y maduración biológica entre 14,1 y 2,1. La selección de la muestra fue no probabilística. El tratamiento estadístico utilizado analizó la media aritmética, desviación estándar test "t" para una muestra y correlación de Pearson. Al relacionar la salud ósea con el desempeño físico, se observó que los jugadores que tuvieron valores más altos de Densidad Mineral Ósea, fueron los que demostraron mejor desempeño en los test de lanzamiento de bola medicinal (0,88) y salto horizontal sin impulso (0,70). También se observó lo mismo cuando fue analizado el Contenido Mineral Óseo con el test de fuerza en miembros superiores y el tronco (0,86). Se recomienda utilizar como referencia el pico de velocidad de crecimiento como método de estudio en niños y adolescentes. El estudio logró describir las características antropométricas de salud ósea y el desempeño físico de los jóvenes atletas, con herramientas de bajo costo y fácil utilización.
      PubDate: 2022-06-02
      Issue No: Vol. 22, No. 42 (2022)
       
  • La educación familiar en la iniciación deportiva del ajedrez desde una
           perspectiva científica e innovadora

    • Authors: Kiomar Díaz-Armas, Aurelia Massip-Acosta, Luis Leonardo León-Vázquez, Heriberto Rodríguez-Verdura
      Pages: 36 - 57
      Abstract: El artículo tiene el objetivo de exponer vías de educación familiar dirigidas a la preparación de familias de practicantes de ajedrez en fase de iniciación. Se deriva de una investigación en curso, cuyos resultados tributan a una línea de trabajo del Grupo de Estudio de Iniciación Deportiva Escolar de la Facultad de Cultura Física, en la Universidad de Sancti Spíritus “José Martí”: Centrada en la búsqueda de conocimientos teóricos y aportes prácticos que ayudan a sustentar, desde una perspectiva más científica e innovadora, el papel de la familia durante la iniciación deportiva en el contexto espirituano. Las vías se presentan en diferentes modalidades: talleres, actividades, asesorías, recomendaciones, entre otras. La metodología de investigación utilizada se basa en el enfoque dialéctico, el cual permite la combinación de métodos teóricos (análisis- síntesis, histórico-lógico, inducción-deducción), empíricos (observación, entrevista, análisis de documentos, escala autovalorativa, grupo de análisis, triangulación metodológica) y matemático-estadísticos (cálculo porcentual y estadística descriptiva). La situación provocada por la COVID-19, impide la fase de experimentación de esta propuesta en la etapa prevista; sin embargo, en estos momentos se aplica en el Combinado Deportivo “Eumelia Abreu Carvajal” del municipio Fomento. Los resultados preliminares revelan una valoración muy positiva de las familias sobre las vías de educación familiar, cuando se atienden las tres dimensiones que se toman en consideración para evaluar el nivel de preparación: conocimientos adquiridos, incremento de la motivación y mejoramiento de actitudes hacia la práctica de este deporte en la etapa de iniciación.
      PubDate: 2022-06-02
      Issue No: Vol. 22, No. 42 (2022)
       
  • ¡Récord deportivo en tiempos de COVID! Una medida emergente
           convertida en creatividad

    • Authors: Josué F. Mijangos-Pacas
      Pages: 58 - 76
      Abstract: Este artículo tiene como objetivo dar a conocer el evento realizado por el ultramaratonista Carlos Humberto Argueta López de 76 años; el 14 de septiembre de 2021. El mismo se realizó en espacio de confinamiento; en homenaje a las víctimas de la pandemia Covid-19; al personal en primera línea de los hospitales y centros de salud; y a personas que atienden familiares enfermos en el propio hogar. La carrera se llevó a cabo en una pista instalada en su propia casa, con medidas de tres metros con veinte centímetros de largo y un metro con veinte centímetros de ancho, que se convirtió en la pista más pequeña del mundo y en la que corrió cincuenta kilómetros en un tiempo de ocho horas con cincuenta minutos; según registros de los jueces. La revisión bibliográfica demostró teóricamente y con elementos deportivos que el acontecimiento, no solo posee un alto valor histórico para el deporte guatemalteco; también representa una nueva marca para los registros internacionales. Una entrevista con el atleta, dio a conocer la forma en que se planificó el ciclo de entrenamiento y los principales momentos de realización de la actividad. La alta necesidad de reconocimiento del evento para los anales de la ciencia deportiva agrega significado a la investigación y conlleva a la conclusión de que no se debe subestimar cualquier actividad deportiva que se realice (sin importar edad, condiciones, recursos y lugar), pues pudiera llegar a constituirse como significativa e incluso, imponer récord; ya que el suceso está en trámite de ser incluido en los Récords Alternativos de Alemania.
      PubDate: 2022-06-02
      Issue No: Vol. 22, No. 42 (2022)
       
  • La comunicación colaborativa–dialógica y su impacto en la calidad de
           la preparación del profesor deportivo

    • Authors: Rosa Elvira Cabrera-Acosta, Carlos R. Sierra-Barbado, Alina Bestard-Revilla
      Pages: 77 - 94
      Abstract: El presente trabajo investigativo aborda desde la reflexión científica, las contradicciones sociales que han generado la disminución de la calidad en la preparación del profesor deportivo y su relación con el estudiante-atleta. Dichas contradicciones son resultado de una comunicación defectuosa durante el proceso de enseñanza-aprendizaje deportivo. También se tuvo en cuenta el uso acelerado de los adelantos científico-técnicos en el deporte contemporáneo como factor influyente y determinante; lo que lleva a los investigadores a analizar las manifestaciones internas y externas de esta problemática en las diferentes áreas del conocimiento: psicológica, sociológica e histórico-filosófica. Se hizo principal énfasis en el papel del profesor deportivo y su labor pedagógica; determinada por el dominio de las habilidades básicas profesionales como son la adquisición de una cultura comunicativa y colaborativa-dialógica, vista desde la concepción del entrenamiento. Como consecuencia del análisis realizado, se propone una estrategia pedagógica, que contribuye al desarrollo de las habilidades colaborativas-dialógicas en el profesor deportivo, a la autonomía del estudiante-atleta y a la transformación gradual objetivo-subjetiva de su labor pedagógica en el contexto deportivo. Además, revela la necesidad del uso de los resultados de la ciencia como herramientas necesarias para dar solución a las problemáticas que se presenta en el orden socio cognoscitivo entre los sujetos del proceso de enseñanza deportiva y las formas en que asumen los avances de la pedagogía innovadora. La atención especializada a estos aspectos mejora la calidad en la enseñanza deportiva mediante su carácter educativo y formativo, que hace al deporte sostenible en el orden social.
      PubDate: 2022-06-02
      Issue No: Vol. 22, No. 42 (2022)
       
  • La Cultura Física y la educación inclusiva en contextos innovadores para
           desarrollar competencias investigativas interculturales

    • Authors: Yéssica Alexandra Tapia-Ortiz, Ermel Viacheslav Tapia-Sosa, Nayade Caridad Reyes-Palau
      Pages: 95 - 108
      Abstract: El objetivo de la investigación es diagnosticar el nivel de percepción de docentes y estudiantes de Cultura Física sobre la innovación en el proceso metodológico del trabajo docente y el despliegue de las prácticas preprofesionales de la competencia investigativa intercultural. El problema que revela debilidades en las percepciones de la relación entre inclusión educativa y la calidad de la formación docente, lo que limita la mediación y construcción del conocimiento científico a nivel del desarrollo de competencias investigativas interculturales desde la Cultura Física. El marco teórico se sustenta en las categorías que se construyen y a su vez se fundamentan en la teoría de lo holístico-configuracional. El entramado relacional que se crea dinamiza las acciones pedagógicas en las carreras que se ofertan a nivel de pregrado para el estudio de la profesión de docencia en la Facultad de Pedagogía de la Actividad Física, Universidad Técnica de Esmeraldas. La investigación tributa a la línea de investigación Cultura Física, Educación y Sociedad y al proyecto Calidad y Responsabilidad Social de la formación profesional en la Educación Superior. Los métodos científicos utilizados fueron el holístico-dialéctico, deductivo-inductivo, la sistematización de la experiencia y métodos empíricos como: encuesta, observación y revisión de fuentes bibliográficas. Los resultados expresan avances consolidados de diseños curriculares de la Cultura Física que orientan el estudio sincrónico y asincrónico. También se ponen en evidencia insuficiencias respecto a la inclusión en el ámbito de la actividad física, calidad educativa y en el reconocimiento de la identidad cultural de los diversos sujetos que aprenden.
      PubDate: 2022-06-02
      Issue No: Vol. 22, No. 42 (2022)
       
  • Los juegos tradicionales y la praxiología motriz: necesidad de los
           pueblos amazónicos y afroecuatorianos en Ecuador

    • Authors: Fausto Iván Guapi-Guamán, Roberto Chérrez-Bahamonde, José Gerardo Cortéz-Narvaez, Alex Segundo Castro-Rodríguez
      Pages: 109 - 123
      Abstract: Los juegos tradicionales son riqueza cultural de los pueblos ecuatorianos. Dichas actividades físicas tradicionales deben evolucionar de manera razonable en función de los avances de su civilización y así mismo, adaptarse al intercambio de deportes entre las diferentes culturas. El mal uso de los nuevos dispositivos tecnológicos ha dado lugar a que no evolucionen a nivel social. Este trabajo tiene por objetivo, relacionar las teorías sobre los juegos tradicionales y la praxiología motriz; de forma tal que sirvan como fundamentos para el caso del contexto ecuatoriano. Adquiere gran significación, pues la praxiología motriz, constituye el tronco común en el que tienen que encontrar su apoyo las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Respecto al tema se detectó insuficiente atención al estudio de los juegos tradicionales para determinar a través de la acción motriz, cómo se ponen de manifiesto la lógica interna y externa en las situaciones de juegos. En el caso específico de Ecuador, se hace necesario un estatuto práxico oficial de los juegos tradicionales en las regiones Oriente y Costa De Ecuador. La investigación es de carácter descriptivo. Como métodos se utilizaron la revisión bibliográfica, la evaluación de la calidad de los artículos seleccionados, el análisis de la variabilidad, fiabilidad y validez más, criterios de selección. Como resultado del análisis científico partir de la lógica interna y externa, se llega a determinar y establecer el tipo de registro: si tienen carácter competitivo, si existe un líder durante la práctica y su interacción motriz (oposición, cooperación-oposición, entre otras).
      PubDate: 2022-06-02
      Issue No: Vol. 22, No. 42 (2022)
       
  • Test para el control de la velocidad en los lanzamientos del pitcher
           beisbolero

    • Authors: Víctor Oreste Cordero-Valdés, Rosa María Tabares-Arévalo
      Pages: 124 - 138
      Abstract: En la actualidad, uno de los estilos que más adeptos posee en el proceso de entrenamiento deportivo del béisbol, es la utilización de lanzadores durante la actividad competitiva. El control y evaluación de su rendimiento deportivo se mide a través de test o pruebas que brindan información sobre el estado del atleta en una cualidad física particular. El análisis de diversas investigaciones relacionadas con el control y evaluación del rendimiento de los lanzadores de béisbol, mostró falencias en la utilización de test que posibiliten el conocimiento de debilidades y fortalezas físicas durante su actuación. Es por ello que el objetivo del presente artículo se enmarca en el diseño y validación de un test que permita conocer la habilidad que poseen los lanzadores de mantener la velocidad de sus envíos durante un volumen de lanzamientos determinado. Se emplearon métodos empíricos como: la entrevista, la revisión de documentos, la medición, el criterio de especialistas y el criterio de usuarios. Como resultado, se diseñó el test HMV: sostenido en criterios de calidad que garantizan la validez y confiabilidad en los resultados que se consigan. El mismo fue certificado como una vía segura para identificar debilidades del proceso de entrenamiento y rediseñar la preparación deportiva, en virtud de obtener un rendimiento óptimo en el lanzador. El diseño del test permitió readecuar el proceso de preparación y corroborar si las funciones que desempeñan en el juego los lanzadores están en correspondencia con sus características anátomo- fisiológicas, lo que quedó evidenciado en su aplicación práctica.
      PubDate: 2022-06-02
      Issue No: Vol. 22, No. 42 (2022)
       
  • Las configuraciones sociales sobre el cuerpo en la clase de Educación
           Física

    • Authors: Luciano Maximiliano-Regondi
      Pages: 139 - 157
      Abstract: Este trabajo tiene como objetivo hacer un análisis crítico a las nociones de cuerpo por las que ha transcurrido la Educación Física (especialmente en el organismo de formación de profesionales de la Educación Física); para confrontar su incumbencia en ámbitos sociales, culturales, políticos y de formación académica; en contribución a una mejor conceptualización del asunto. Su aplicación en el profesorado de Educación Física de la ciudad de Santa Elena, en la provincia Entre Ríos; trabaja estas nociones de cuerpo para unificar ideas sobre los discursos pedagógicos en relación con las prácticas corporales y la clase de Educación Física. Las nociones de cuerpo que se abordarán en la investigación, parten de la idea de un cuerpo dualista, separado en mente y cuerpo, donde la mente es más relevante que lo corporal y este estaba subordinado a la mente. Por otro lado, el cuerpo materialmente visto (considerado como un objeto), ha transitado por perspectivas mecanicistas, médico anatómicas y funcionales; hasta llegar a un cuerpo plural, dotado de múltiples capacidades y potencialidades. La problemática central de la investigación es la diversidad de conceptualizaciones sobre las nociones de cuerpo; sus diferentes vinculaciones a lo largo del tiempo con la Educación Física en la formación de sus profesionales y cómo esto repercute en las diferentes profesiones y sus clases. Los métodos empleados en la investigación son exploratorios, indagación bibliográfica y etnográfico sobre la temática abordada, con los cuales se ponen en tensión diferentes marcos epistemológicos, en confrontación con saberes adquiridos en relación a diferentes conceptualizaciones.
      PubDate: 2022-06-02
      Issue No: Vol. 22, No. 42 (2022)
       
  • El perfil competencial del entrenador de Tenis a nivel internacional

    • Authors: Josep Campos-Rius, Enric Maria Sebastiani-Obrador, Miguel Crespo-Celda
      Pages: 158 - 171
      Abstract: El objetivo general del artículo es identificar las competencias que definen a un buen entrenador de tenis, para conformar el perfil competencial del entrenador en dicho deporte. En general, se han instalado modelos de formación por competencias; así como, la evaluación y establecimiento de perfiles de competencias profesionales para los técnicos deportivos; algunos autores por ejemplo, abundaron en las fases de su formación. En este caso, el artículo se centra en el perfil competencial del entrenador de tenis: obtenido a partir de la opinión de personas expertas en formación de diferentes federaciones de diferentes países. La investigación responde a preguntas como ¿cuáles son las competencias profesionales que debe tener un entrenador de tenis' y ¿qué percepción(es) tienen los responsables de programas de formación en todo el mundo sobre las competencias profesionales del entrenador de tenis' Para llevar a cabo la investigación se consultó la opinión de un total de 64 expertos en formación de entrenadores de federaciones de tenis ende disímiles partes del mundo, de federaciones territoriales españolas y de los oficiales de desarrollo de la Federación Internacional de Tenis; a través de un cuestionario autoadministrado en línea de Google Forms ®. Los resultados obtenidos se analizan en consideración de las clasificaciones de competencias y de competencias emocionales planteadas por Echeverría, Bisquerra & Pérez: figuras representativas en la temática. Se presenta un perfil competencial específico general para el entrenador de tenis relacionado con la formación, la metodología de enseñanza, las competencias sociales, la comunicación, la empatía, la pasión y la planificación.
      PubDate: 2022-06-02
      Issue No: Vol. 22, No. 42 (2022)
       
  • Análisis de la resiliencia en estudiantes de Actividad Física de la
           Universidad Técnica de Esmeraldas

    • Authors: Sonia Malia Mina-Barahona , Nathalia Viviana Proaño-Mina
      Pages: 172 - 182
      Abstract: La pandemia del Covid-19 ha afectado a la población mundial al modificar la forma habitual con la que se realizan las actividades cotidianas. Un sector que ha tenido que afrontar drásticos cambios es el sector educativo. El objetivo de la investigación es analizar la resiliencia de los estudiantes del segundo nivel de la carrera Actividad Física de la Facultad Pedagogía durante la pandemia del Covid-19. Aunque investigaciones anteriores trataron el tema en otras enseñanzas y otras carreras, no alcanzaron a tocar el caso de estudiantes universitarios ni evaluaron el estrés académico en condiciones de SARS-CoV- 2: con una afectación internacional para todos los sectores sociales y para los estilos de vida de los estudiantes a cualquier nivel. Se tomó como muestra estudiantes del segundo nivel de la Universidad Técnica de Esmeraldas, en el segundo semestre de 2020. La investigación se enmarca específicamente en estos estudiantes, no solamente por ser el campo de trabajo de las investigadoras, sino también por las características que implica pertenecer al sector universitario y a esa carrera en particular. El estudio cuantitativo de campo, implicó una muestra de 37 estudiantes y aplicó como instrumento la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young. Se concluyó que el 46 % de los estudiantes refleja un nivel alto de resiliencia y un 49 % un nivel moderado. La importancia del trabajo prima principalmente en su aporte al tratamiento de circunstancias adversas para el sector estudiantil del deporte y la cultura física y el trato del docente para con ellos.
      PubDate: 2022-06-02
      Issue No: Vol. 22, No. 42 (2022)
       
  • Comparación de variables morfo-fisiológicas en mujeres de la tercera
           edad con diferente nivel de actividad física

    • Authors: Alma Liliana López-Marmolejo, Luz Mercedes Vallecilla-Campo
      Pages: 183 - 206
      Abstract: El mejoramiento de la calidad de vida en el envejecimiento es una preocupación reciente. La literatura investigativa reciente tiende a encontrar relaciones positivas entre actividad física y mitigación del deterioro fisiológico durante el proceso de envejecimiento; lo que incrementa la relevancia en los programas de entrenamiento físico relacionada con el adulto mayor. En el Laboratorio de Fisiología de la Universidad Libre de Cali se realizó un estudio para comparar las variables morfológicas (peso, talla, cintura, cadera, pliegues cutáneos, porciento de grasa corporal e índice abdomino-glúteo), variables fisiológicas (frecuencia cardiaca de reposo, frecuencia cardíaca post-esfuerzo inmediato, frecuencia cardíaca al minuto de recuperación y porciento de saturación de oxígeno), variables espirométricas (volumen espiratorio forzado al primer segundo y capacidad vital forzada) y un electrocardiograma de reposo, en un grupo de personas de la tercera edad género femenino, con nivel de actividad física alta regular versus nivel de actividad física moderada irregular, un promedio de edad de 61,3 años, una edad mínima de 57 y máxima de 67 años. El electrocardiograma se realizó para determinar alteraciones de cualquier tipo que impidieran su inclusión en el estudio. El nivel de actividad física se determinó por los criterios establecidos por el Cuestionario Internacional de Actividad Física. El estudio demostró una mejora en las variables morfofuncionales y espirométricas en la población de nadadoras que practican activad física de manera regular versus quienes no son nadadoras y realizan caminata moderada de manera irregular y que pertenecen al mismo género y al mismo grupo de edad.
      PubDate: 2022-06-02
      Issue No: Vol. 22, No. 42 (2022)
       
  • Concepciones gerontológicas en la formación docente en
           Educación Física

    • Authors: Débora Paola Di-Domizio
      Pages: 207 - 219
      Abstract: Se aborda el tema de las concepciones gerontológicas en programas de materias sobre la formación docente en Educación Física. Enmarca una investigación doctoral finalizada. Consistió en un trabajo de tipo documental donde se reúnen 26 programas de materias. Para llevar a cabo el análisis, se adopta una metodología cualitativa de diseño descriptivo e interpretativo, cuyos resultados no son representativos de la muestra estudiada. Con este enfoque se realiza un ejercicio de reflexión y análisis, a partir de la lectura sistemática de los componentes enunciados y que organizan cada uno de los programas. Cabe resaltar que no fueron encontrados trabajos relacionados con la temática especificada de concepciones gerontológicas; mucho menos para la formación docente en Educación Física; lo que agrega mayor valor a la investigación. Argumentos teóricos de la gerontología del siglo XXI y de la Educación Física crítica, examinaron dichas concepciones desde la óptica de las ciencias humanísticas y revelaron que en los programas, predomina una concepción homogénea de matriz biomédica, acerca de la vejez, el envejecimiento y las personas mayores y que subsume una concepción psico-biológica de corte negativo. En menor medida, se identificó una concepción de la Psicología positiva que enaltece la vejez, el envejecimiento y las personas mayores. También se recuperan matices que solo se aprecian en algunos programas y que permiten considerar sus aspectos distintivos para discutirlos y tensionarlos. Se estima que reflexionar en ello, podrá repercutir en nuevos modos de comprender la vejez, el envejecimiento y las personas mayores en la formación docente en Educación Física.
      PubDate: 2022-06-02
      Issue No: Vol. 22, No. 42 (2022)
       
  • Perspectiva de los estudios de innovación en el deporte mediante los
           grupos de investigación

    • Authors: Judit Llanes-Ruiz, Luis Antero Ávila-Rodríguez, Guillermina Virginia Zaldívar-Cordón
      Pages: 220 - 243
      Abstract: La innovación constituye una de las actividades primordiales para el progreso, su aplicación en el deporte tiene como objetivo prioritario contribuir de forma efectiva al desarrollo del mismo y al propio tiempo beneficia la calidad de sus resultados. En este campo, a pesar de las múltiples investigaciones que se realizan, no se proponen vías para la introducción de los resultados científicos en la práctica, con lo que se produce una contradicción entre la producción científica y la necesidad de introducir los resultados científicos. El objetivo de esta investigación está dirigido a diseñar una estrategia de gestión sustentada en un modelo teórico para la introducción de resultados científicos en el deporte holguinero, mediante la intervención de los grupos de investigación; al tener en cuenta las contribuciones que desde la teoría sustentan que, la innovación no se concreta hasta tanto no es introducido el resultado científico alcanzado. Como consecuencia de un proceso de análisis, síntesis, experimentación y asumir la teoría general de sistemas se presentan las premisas, principios, subsistemas y componentes del modelo. Además, se muestra la relación dialéctica entre los componentes del sistema y la estrategia de gestión como salida práctica del modelo. El análisis e interpretación de los resultados, a través de la consulta de especialistas comprueba la pertinencia del modelo teórico al reconocer que la propuesta es efectiva para ser implementada en el contexto investigado. El preexperimento evidenció la factibilidad de la estrategia, al observarse una evolución positiva hacia el momento final, fundamenta la validez de la introducción de resultados científicos desde los grupos de investigación.
      PubDate: 2022-06-02
      Issue No: Vol. 22, No. 42 (2022)
       
  • Desarrollo de la motricidad desde la Educación Física. Su relación con
           trastornos del aprendizaje en escolares

    • Authors: Marlene Colombé-Echenique, Niurys Almora-Carrasco, Yordamia León-Santana
      Pages: 244 - 268
      Abstract: El desarrollo y aprendizaje motor desde la clase de Educación Física ejercen influencia en la adquisición de diversas habilidades destacándose las habilidades para la escritura. En este sentido, la escuela, trabaja para promover el desarrollo integral de los alumnos, tanto de sus capacidades cognitivas intelectuales, motrices como afectivas facilitando el aprendizaje de la misma. Muchos autores han plantado que un correcto desarrollo motriz es imprescindible y va unido al desarrollo de la inteligencia y de las funciones cognitivas por lo que resulta importante para el correcto aprendizaje del niño. Es por esto que se realizó el presente trabajo descriptivo- correlacional donde se evaluó el nivel de desarrollo motor y su relación con las dificultades en el aprendizaje de la escritura con el objetivo proponer un conjunto de ejercicios para potenciar dicho desarrollo motor desde la clase de Educación Física. La muestra estuvo constituida por 118 niños pertenecientes a un centro escolar primario del municipio San Cristóbal, provincia Artemisa. Se utilizó la entrevista, la observación, la encuesta a maestros y profesores de Educación Física, así el análisis de documentos como métodos de investigación. Los resultados evidenciaron niveles bajos de desarrollo motor relacionados con dificultades en el aprendizaje de la escritura en la muestra seleccionada. Se proponen un conjunto de ejercicios para potenciar el desarrollo motor en la muestra seleccionada.
      PubDate: 2022-06-02
      Issue No: Vol. 22, No. 42 (2022)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.235.147.50
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-