Subjects -> EDUCATION (Total: 2309 journals)
    - ADULT EDUCATION (24 journals)
    - COLLEGE AND ALUMNI (10 journals)
    - E-LEARNING (38 journals)
    - EDUCATION (1959 journals)
    - HIGHER EDUCATION (140 journals)
    - INTERNATIONAL EDUCATION PROGRAMS (4 journals)
    - ONLINE EDUCATION (42 journals)
    - SCHOOL ORGANIZATION (14 journals)
    - SPECIAL EDUCATION AND REHABILITATION (40 journals)
    - TEACHING METHODS AND CURRICULUM (38 journals)

EDUCATION (1959 journals)                  1 2 3 4 5 6 7 8 | Last

Showing 1 - 200 of 857 Journals sorted alphabetically
#Tear : Revista de Educação, Ciência e Tecnologia     Open Access   (Followers: 2)
(Pensamiento), (palabra) y obra     Open Access   (Followers: 3)
21. Yüzyılda Eğitim Ve Toplum Eğitim Bilimleri Ve Sosyal Araştırmalar Dergisi     Open Access   (Followers: 1)
21st Century Pedagogy     Open Access   (Followers: 7)
Abant İzzet Baysal Üniversitesi Eğitim Fakültesi Dergisi     Open Access  
ABDIMAS ALTRUIS : Jurnal Pengabdian Kepada Masyarakat     Open Access  
Abdimas Toddopuli : Jurnal Pengabdian Pada Masyarakat     Open Access  
About Campus     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Academic Medicine     Hybrid Journal   (Followers: 81)
Academic Psychiatry     Full-text available via subscription   (Followers: 27)
Academy of Management Learning and Education     Full-text available via subscription   (Followers: 66)
Acción y Reflexión Educativa     Open Access   (Followers: 136)
Accounting & Finance     Hybrid Journal   (Followers: 41)
Accounting Education: An International Journal     Hybrid Journal   (Followers: 16)
ACM Transactions on Computing Education (TOCE)     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Acta Científica : Ciências Humanas     Open Access  
Acta Didactica Norge     Open Access   (Followers: 2)
Acta Educationis Generalis     Open Access   (Followers: 2)
Acta Paedagogica Vilnensia     Open Access  
Acta Scientiarum. Education     Open Access  
Action in Teacher Education     Hybrid Journal   (Followers: 84)
Action Learning: Research and Practice     Hybrid Journal   (Followers: 49)
Action Research     Hybrid Journal   (Followers: 48)
Active Learning in Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 224)
Actualidades Pedagógicas     Open Access  
Adelphi series     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Administração Educacional     Open Access  
Administration & Society     Hybrid Journal   (Followers: 19)
Administrative Science Quarterly     Full-text available via subscription   (Followers: 187)
Adult Education Quarterly     Hybrid Journal   (Followers: 94)
Advanced Education     Open Access   (Followers: 24)
Advances in Arts, Social Sciences and Education Research     Open Access   (Followers: 22)
Advances in Building Education     Open Access   (Followers: 6)
Advances in Health Sciences Education     Hybrid Journal   (Followers: 38)
Advances in High Energy Physics     Open Access   (Followers: 27)
Advances in School Mental Health Promotion     Partially Free   (Followers: 13)
AERA Open     Open Access   (Followers: 11)
Africa Education Review     Hybrid Journal   (Followers: 26)
African Journal of Chemical Education     Open Access   (Followers: 6)
African Journal of Educational Studies in Mathematics and Sciences     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
African Journal of Health Professions Education     Open Access   (Followers: 6)
African Journal of Research in Mathematics, Science and Technology Education     Hybrid Journal   (Followers: 14)
African Journal of Teacher Education     Open Access   (Followers: 4)
Agora     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
AGORA Magazine     Open Access   (Followers: 2)
AIDS Education and Prevention     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
Ainedidaktiikka     Open Access  
AKSIOMATIK : Jurnal Penelitian Pendidikan dan Pembelajaran Matematika     Open Access  
Al-Athfaal : Jurnal Ilmiah Pendidikan Anak Usia Dini     Open Access  
Al-Idarah : Jurnal Kependidikan Islam     Open Access  
Al-Jabar : Jurnal Pendidikan Matematika     Open Access  
Al-Mudarris : Journal of Education     Open Access   (Followers: 5)
Al-Tadris : Jurnal Pendidikan Bahasa Arab     Open Access  
Al-Tadzkiyyah : Jurnal Pendidikan Islam     Open Access   (Followers: 1)
Al-Tanzim : Jurnal Manajemen Pendidikan Islam     Open Access  
Al.Qadisiya journal for the Sciences of Physical Education     Open Access  
Alberta Journal of Educational Research     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Alexandria : Revista de Educação em Ciência e Tecnologia     Open Access  
Alotrop     Open Access  
Alsic : Apprentissage des Langues et Systèmes d'Information et de Communication     Open Access   (Followers: 12)
Alteridad     Open Access  
Ambiente & Educação : Revista de Educação Ambiental     Open Access  
AMC Journal     Open Access   (Followers: 21)
American Annals of the Deaf     Full-text available via subscription   (Followers: 16)
American Educational Research Journal     Hybrid Journal   (Followers: 190)
American Journal of Business Education     Open Access   (Followers: 17)
American Journal of Distance Education     Hybrid Journal   (Followers: 32)
American Journal of Education     Full-text available via subscription   (Followers: 203)
American Journal of Educational Research     Open Access   (Followers: 63)
American Journal of Health Education     Hybrid Journal   (Followers: 36)
American Journal of Physics     Full-text available via subscription   (Followers: 54)
American String Teacher     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Ana Dili Eğitimi Dergisi / Journal of Mother Tongue Education     Open Access   (Followers: 1)
ANALES de la Universidad Central del Ecuador     Open Access   (Followers: 1)
Anargya : Jurnal Ilmiah Pendidikan Matematika     Open Access  
Annales Universitatis Mariae Curie-Sklodowska, sectio N – Educatio Nova     Open Access  
Annali dell'Universita di Ferrara     Hybrid Journal  
Annals of Dyslexia     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Annals of Modern Education     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Antistasis : An Open Educational Journal     Open Access   (Followers: 1)
Apertura. Revista de innovación educativa‏     Open Access   (Followers: 1)
Ápice : Revista de Educación Científica     Open Access  
Applied Environmental Education & Communication     Hybrid Journal   (Followers: 17)
Applied Measurement in Education     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Aprender     Open Access  
AR-RIAYAH : Jurnal Pendidikan Dasar     Open Access  
Arabia     Open Access   (Followers: 1)
Arabiyat : Jurnal Pendidikan Bahasa Arab dan Kebahasaaraban     Open Access  
Arabiyatuna : Jurnal Bahasa Arab     Open Access   (Followers: 1)
Archivos de Ciencias de la Educación     Open Access   (Followers: 1)
Arrancada     Open Access  
Ars Educandi     Open Access  
Art Design & Communication in Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 22)
Art Education     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Arts and Humanities in Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 37)
Arts Education Policy Review     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Artseduca : Revista electrónica de educación en las ARTES     Open Access  
ASHE Higher Education Reports     Hybrid Journal   (Followers: 22)
Asia Pacific Education Review     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Asia Pacific Journal of Education     Hybrid Journal   (Followers: 25)
Asia-Pacific Education Researcher     Hybrid Journal   (Followers: 17)
Asia-Pacific Journal of Teacher Education     Hybrid Journal   (Followers: 30)
Asia-Pacific Science Education     Open Access   (Followers: 3)
Asian Association of Open Universities Journal     Open Access   (Followers: 2)
Asian Education and Development Studies     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Asian Journal of Distance Education     Open Access   (Followers: 2)
Asian Journal of Education and Social Studies     Open Access   (Followers: 1)
Asian Journal of English Language Teaching     Full-text available via subscription   (Followers: 17)
Asian Journal of Legal Education     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Asian-Pacific Journal of Second and Foreign Language Education     Open Access   (Followers: 9)
ASp     Open Access  
Assessing Writing     Hybrid Journal   (Followers: 18)
Assessment & Evaluation in Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 166)
Assessment for Effective Intervention     Hybrid Journal   (Followers: 14)
Assessment in Education: Principles, Policy & Practice     Hybrid Journal   (Followers: 46)
Assessment Update     Hybrid Journal   (Followers: 5)
AStA Wirtschafts- und Sozialstatistisches Archiv     Hybrid Journal   (Followers: 3)
At-Ta'dib Jurnal Kependidikan Islam     Open Access   (Followers: 1)
At-Taqaddum     Open Access  
At-Turats     Open Access  
ATENA Didaktik     Open Access  
Athenea Digital     Open Access  
ATIKAN : Jurnal Kajian Pendidikan (Journal of Educational Studies)     Open Access  
Aula Abierta     Open Access  
Aula de Encuentro     Open Access  
Australasian Journal of Educational Technology     Open Access   (Followers: 19)
Australasian Journal of Engineering Education     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Australasian Journal of Gifted Education     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Australasian Marketing Journal (AMJ)     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Australian Art Education     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Australian Educational Researcher     Hybrid Journal   (Followers: 29)
Australian Journal of Adult Learning     Full-text available via subscription   (Followers: 15)
Australian Journal of Career Development     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Australian Journal of Dyslexia and Other Learning Difficulties     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
Australian Journal of Education     Hybrid Journal   (Followers: 54)
Australian Journal of Environmental Education     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
Australian Journal of Indigenous Education, The     Full-text available via subscription   (Followers: 13)
Australian Journal of Learning Difficulties     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Australian Journal of Music Education     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Australian Journal of Public Administration     Hybrid Journal   (Followers: 222)
Australian Journal of Teacher Education     Open Access   (Followers: 36)
Australian Mathematics Teacher, The     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Australian Primary Mathematics Classroom     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Australian Screen Education     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Australian TAFE Teacher     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Australian Universities' Review, The     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Autism     Hybrid Journal   (Followers: 206)
Avaliação : Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas)     Open Access  
Azalea: Journal of Korean Literature & Culture     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Baltic Journal of Career Education and Management     Open Access   (Followers: 1)
Barn : Forskning om barn og barndom i Norden     Open Access  
Basastra : Jurnal Bahasa, Sastra, dan Pengajarannya     Open Access  
BC TEAL Journal     Open Access  
Becoming : Journal of the Georgia Middle School Association     Open Access   (Followers: 1)
Behavioural Sciences Undergraduate Journal     Open Access   (Followers: 2)
Beijing International Review of Education     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
BELAJEA : Jurnal Pendidikan Islam     Open Access  
BELIA : Early Childhood Education Papers     Open Access   (Followers: 9)
Berkeley Review of Education     Open Access   (Followers: 11)
Beyond Behavior     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Biblioteca Escolar em Revista     Open Access  
Biblioteka i Edukacja     Open Access   (Followers: 5)
Bio-Lectura     Open Access  
BIODIK : Jurnal Ilmiah Pendidikan Biologi     Open Access  
Bioeduca : Journal of Biology Education     Open Access   (Followers: 1)
Bioeduscience     Open Access   (Followers: 2)
Bioma : Jurnal Ilmiah Biologi     Open Access  
Biomedical Engineering Education     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Biosaintifika : Journal of Biology & Biology Education     Open Access   (Followers: 1)
Biosfer : Jurnal Biologi dan Pendidikan Biologi     Open Access  
Biosfer : Jurnal Tadris Biologi     Open Access  
BISE : Jurnal Pendidikan Bisnis dan Ekonomi     Open Access  
Biuletyn Historii Wychowania     Open Access  
BMC Journal of Scientific Research     Open Access   (Followers: 6)
BMC Medical Education     Open Access   (Followers: 50)
Boletim Cearense de Educação e História da Matemática     Open Access  
Boletim de Educação Matemática     Open Access  
Boletim Técnico do Senac     Open Access  
Bordón : Revista de Pedagogía     Open Access  
British (Jurnal Bahasa dan Sastra Inggris)     Open Access  
British Educational Research Journal     Hybrid Journal   (Followers: 205)
British Journal of Educational Studies     Hybrid Journal   (Followers: 160)
British Journal of Educational Technology     Hybrid Journal   (Followers: 102)
British Journal of Music Education     Hybrid Journal   (Followers: 19)
British Journal of Religious Education     Hybrid Journal   (Followers: 9)
British Journal of Sociology of Education     Hybrid Journal   (Followers: 67)
British Journal of Special Education     Hybrid Journal   (Followers: 52)
British Journal of Visual Impairment     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Brock Education : A Journal of Educational Research and Practice     Open Access   (Followers: 1)
Brookings Trade Forum     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Buckingham Journal of Education     Open Access   (Followers: 3)
Bulletin De L' Association Thaïlandaise Des Professeurs de Français     Open Access  
Caderno Brasileiro de Ensino de Física     Open Access  
Caderno de Educação     Open Access  
Caderno Intersaberes     Open Access  
Cadernos de Educação     Open Access  
Cadernos de Estudos e Pesquisa na Educação Básica     Open Access  
Cadernos de Pesquisa em Educação     Open Access  
Cadmo     Full-text available via subscription  
Cahiers de la recherche sur l'éducation et les savoirs     Open Access   (Followers: 3)

        1 2 3 4 5 6 7 8 | Last

Similar Journals
Journal Cover
Artseduca : Revista electrónica de educación en las ARTES
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Online) 2254-0709
Published by Universitat Jaume I de Castellón Homepage  [1 journal]
  • Cómo hacer cosas con imágenes. Posibilidades educativas de las imágenes
           desde un enfoque performativo

    • Authors: Ana Maeso-Broncano, María Martínez-Morales
      Pages: 137 - 150
      Abstract: Desde el periodo de entreguerras del s. XX, la imagen sustituye a la palabra como medio dominante para retratar las apariencias, para mostrar lo real (Berger, 2008). Vivimos en un mundo eminentemente visual, en el que recibimos la mayoría de la información por medio de las imágenes. No obstante, avistamos un futuro de incertidumbre, donde la proliferación de imágenes fácilmente puede desembocar en un cansancio de la mirada que conduzca a la inacción. Por ello, se plantea un cambio de paradigma que desplace el foco desde la interpretación o lectura de imágenes hacia la transformación de las realidades desde el uso de las mismas. El siguiente estudio tiene como objetivo repensar las imágenes desde un enfoque performativo, así como explorar sus posibilidades educativas: nos acercamos a los conceptos y teorías fundamentales para entender el término performatividad, desde los estudios de performance y la filosofía del lenguaje. Igualmente, se abordan las teorías en torno a la imagen y sus posibilidades performativas, para valorar, por último, sus aplicaciones en el campo de la educación. Se concibe la imagen como un elemento vivo que genera experiencia al ser producido y percibido: que construye nuestra mirada y nuestros imaginarios, configurados de forma intersubjetiva. Frente a la hegemonía visual actual, se propone entender la creación de imágenes propias como potencias de transformación de las realidades. Esto conforma un objetivo fundamental en una educación que pretende mirar al futuro e incidir en él de manera activa. Se torna esencial generar las bases de un pensamiento crítico en torno a lo visual en el ámbito educativo para transformar realidades: para construir una sociedad más participativa y más justa.
      PubDate: 2023-01-04
      DOI: 10.6035/artseduca.6686
       
  • EDITORIAL 34_AM VERNIA

    • Authors: Ana Mercedes Vernia Carrasco
      Pages: 5 - 5
      Abstract: La Educación Artística pasa por buenos momentos en cuanto a investigación se refiere. Música, artes plásticas y visuales, teatro, danza, literatura, poesía, etc. Expresiones artísticas que van más allá del mero disfrute, que es importante, para llegar a mostrar trabajos y experiencias que mejorar la calidad de vida. El arte hoy, es un recurso social y educativo una herramienta social y económica y un pilar donde apoyarse la sostenibilidad.
      PubDate: 2022-12-07
      DOI: 10.6035/artseduca.7023
       
  • MOTIVACIÓN Y FORMACIÓN CONTINUA DE DOCENTES DE ARTES EN EDUCACIÓN
           BÁSICA EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA, MÉXICO

    • Authors: Anna Patricia Muñoz Jiménez, Patricia A. González-Moreno
      Pages: 9 - 22
      Abstract: La formación continua de los docentes de artes es un requisito indispensable para su desarrollo profesional y su percepción de eficacia y competencia en la enseñanza. Se realizó el presente estudio con el objetivo de conocer la oferta de formación continua a la que tienen acceso los maestros de artes de nivel básico del estado de Chihuahua, México, así como los factores que motivan su participación en programas de actualización docente. Se tomó como marco teórico el Modelo de Expectativas y Valores de Eccles y Wigfield. Los datos fueron analizados mediante estadísticos descriptivos e inferenciales (MANOVA). Esto permitió examinar las diferencias entre las necesidades de capacitación y motivación de los docentes de distintas especialidades artísticas, así como en función del sistema (estatal, federal y/o privado) y nivel educativo (preescolar, primaria y/o secundaria) en el que laboraban. Se identificaron los principales factores que dificultaban la asistencia de los maestros a los programas de formación continua, como la falta de oferta por parte del sistema educativo. Se pudo conocer tanto las necesidades de formación reportadas como que los docentes le dan gran importancia a su capacitación continua. También los docentes indicaron tener altos niveles de competencia en actividades pedagógicas, artísticas y musicales.
      PubDate: 2022-12-07
      DOI: 10.6035/artseduca.6644
       
  • Visión de estudiantes y docentes sobre la adaptación de la docencia en
           la Facultad de Bellas Artes de la UCM durante el confinamiento: un estudio
           desde los cuidados y el feminismo

    • Authors: Noelia Antúnez del Cerro, Lidia García Molinero
      Pages: 23 - 42
      Abstract: Durante la primavera de 2020, en la universidad española y debido al confinamiento provocado por la pandemia de COVID – 19, hubo que hacer frente a cambios metodológicos y técnicos, que se unieron a circunstancias familiares, logísticas, económicas de todo tipo; un reto aún mayor si cabe para materias eminentemente prácticas como las enseñanzas artísticas, retos que pusieron en juego la calidad y la igualdad de oportunidades en la educación artística superior. Presentamos los datos obtenidos en una encuesta a 137 personas del ámbito universitario, en su mayoría pertenecientes a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, para conocer como vivieron estudiantes y docentes esta situación, poniendo el foco en los cuidados, datos que analizaremos desde una visión feminista de la educación. Los resultados presentados se dividen en un primer bloque general donde se recoge la procedencia y nivel de efecto del COVID - 19 en las vidas y contexto académico de las y los encuestados, y un segundo bloque específico de cuidados durante el periodo de confinamiento.  Finalmente se recogen las percepciones de la población universitaria y sus diferencias explicitando los pros y los contras de la adaptación de la docencia al ámbito no presencial.
      PubDate: 2022-09-02
      DOI: 10.6035/artseduca.6509
       
  • Teaching for Sustainability : an instructional activities based program in
           teaching some economic values for kindergarten children

    • Authors: Naglaa Fathy Sayed Ahmed Abou-Eid
      Pages: 43 - 54
      Abstract: This study aims at evaluating the effectiveness of an instructional activities based program  in developing some economic values for kindergarten children. 60 kindergarten children in public schools were included . The average age was 5.5 years. They were divided into  two groups with equal number of children in both( one experimental, n=30 children, and the other was control group n=30 children). A Pictured Economic Values Questionnaire for Children was used to collect and analyze data. The t-test was employed, run by SPSS V18.0. Findings obtained from the study showed that there was a statistically significant difference between the mean scores of the children of the experimental and control groups in the total score of Pictured Economic Values Questionnaire for Children(sub- scales and composite score)in the post test, after applying the instructional activities based program, which is in favour of the experimental group.
      PubDate: 2022-12-07
      DOI: 10.6035/artseduca.6632
       
  • FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE MÚSICA EN METODOLOGÍAS ACTIVAS Y SU
           APLICACIÓN EN EL AULA

    • Authors: Elena Berrón Ruiz, Cristina Arriaga Sanz
      Pages: 55 - 66
      Abstract: Nuestra sociedad se encuentra en un complejo proceso de transformación que tiene un reflejo visible en la escuela, donde está aumentando la utilización de metodologías activas, concediendo al alumnado un mayor protagonismo y responsabilidad en su proceso de aprendizaje. El objetivo general de la investigación presentada en este artículo consiste en determinar cómo se lleva a cabo la implementación de metodologías activas desde la asignatura de Música en los colegios abulenses, así como los motivos que lo justifican. Se trata de una investigación cualitativa basada en el estudio de casos y para la cual se han utilizado dos instrumentos: un cuestionario mixto y un grupo de discusión. Entre las conclusiones del trabajo cabe destacar que el profesorado de Música muestra un gran interés hacia las metodologías activas, ya que las considera muy beneficiosas para el desarrollo de procesos educativos basados en competencias, pero precisa de una mayor formación inicial y permanente para aplicarlas con mayor seguridad en las aulas.
      PubDate: 2022-12-07
      DOI: 10.6035/artseduca.6719
       
  • Técnica Pop-Up, una herramienta artística para el mejoramiento de la
           lectura, escritura y oralidad.

    • Authors: María Eugenia Pinto Vargas, Mayerlin Lozada Celis, Nestor Ariel Lozada Celis, Jhon Ricardo Leon Galeano
      Pages: 67 - 80
      Abstract: Este artículo da a conocer el desarrollo del trabajo investigativo realizado bajo la modalidad proyecto sombrilla de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Se determinó la influencia de la transversalidad entre las Artes visuales y Lenguaje para el mejoramiento de los procesos de lectura, escritura y oralidad. Se aplicó a los estudiantes de los grados 1°, 2°,3° y 4°, 5° de la Escuela Rural El Tesoro de la Tempestuosa, sede perteneciente a la Institución Educativa Miradores de Llana Caliente, ubicada en el municipio de San Vicente de Chucuri, Santander- Colombia. El objetivo general fue analizar el aporte de las artes visuales como estrategia didáctica en los procesos de lectura, escritura y oralidad en el ámbito escolar de nuestro país, Colombia, que nos permitiera conocer un posible impacto positivo que promoviera hábitos de lectoescritura y expresión oral tras la intervención de este proyecto.  De la misma manera, se plantearon objetivos específicos con el propósito de caracterizar los procesos del lenguaje y la efectividad en la implementación de las artes visuales como estrategia didáctica, permitiendo centrar la atención en conocer la motivación y la creatividad  al momento de realizar las actividades artísticas propuestas. La investigación desarrollada se basó en la combinación de los enfoques cualitativos y cuantitativos, los cuales están enmarcados como enfoque mixto. Su ejecución se desarrolló en cuatro fases: exploratoria, trabajo de campo, analítica e informativa. Su finalidad fue determinar el impacto de las artes visuales en la adherencia de hábitos de lectura, escritura y oralidad mediante la realización de un libro Pop-Up por estudiante, en los cuales cada participante escribió su historia y finalmente diseñó su libro Pop-up. La aplicación de las artes visuales como estrategia didáctica, bajo la técnica de Pop-up, demostró ser una herramienta útil para mejorar las cinco competencias del  área de lenguaje,  pues se evidenció gran  motivación por parte de los alumnos en la producción de textos cortos con referencia a su entorno, haciendo uso de su imaginación. De la misma manera, se motivaron a leer sus trabajos en público y aplicar una técnica artística en sus propias producciones, desarrollando y afianzando las competencias directamente relacionadas con lectura, escritura y oralidad.
      PubDate: 2022-12-07
      DOI: 10.6035/artseduca.6636
       
  • Expectativas de los padres y rendimiento en las enseñanzas musicales: Un
           acercamiento desde el Efecto Pigmalión

    • Authors: Emilia Campayo Muñoz
      Pages: 81 - 94
      Abstract: Las expectativas de los padres hacia el desempeño musical de sus hijos pueden ejercer una influencia decisiva en el rendimiento de éstos. Dada la importancia de esta temática, este estudio explora la interconexión entre el rendimiento de una alumna en las enseñanzas elementales de piano en un conservatorio en España y las expectativas de sus padres respecto a dichos estudios. También se pretende dar respuesta a la carencia de literatura que aborda esta cuestión. Para ello, se indagó acerca de las expectativas de los padres y de la propia alumna a través de una entrevista semiestructurada. Además, la profesora-investigadora realizó un seguimiento de la alumna a lo largo de todo el curso escolar en el marco de la asignatura de piano con tal de recoger datos relacionados con el desempeño musical de la estudiante a través de la observación participante. Los resultados sugieren que las expectativas de los padres ejercen una influencia significativa en el rendimiento de los estudios musicales de la niña.
      PubDate: 2022-12-07
      DOI: 10.6035/artseduca.6633
       
  • Entrevista_Adam OcKelford_por Ana M. Vernia

    • Authors: Ana Mercedes Vernia Carrasco
      Pages: 95 - 100
      Abstract: Adam ha tenido una fascinación de por vida con la música, como compositor, intérprete, profesor e investigador. Mientras asistía a la Royal Academy of Music de Londres, Adam comenzó a trabajar con niños con necesidades especiales (se dio cuenta de que varios de ellos también tenían habilidades musicales especiales) y se interesó en cómo todos interpretamos la música intuitivamente, sin necesidad de parar. educación formal. Adam siguió esta línea de investigación y obtuvo un doctorado en música del Goldsmith's College London en 1993, en el que expuso su teoría "cigónica" de la comprensión musical. Esta teoría ha demostrado ser una herramienta valiosa en la teoría y el análisis de la música, en la investigación del desarrollo musical y en la exploración de la interacción en la musicoterapia y la educación. Adam es secretario de la Sociedad para la Investigación en Educación, Música y Psicología ('SEMPER'), presidente de Soundabout, una organización benéfica con sede en Oxfordshire que apoya la provisión de música para niños y jóvenes con necesidades complejas; y fundador de The AMBER Trust, una organización benéfica que apoya a los niños con discapacidad visual en su búsqueda de la música. Después de dejar la universidad, Adam Ockelford comenzó su carrera docente en la Escuela para Ciegos Linden Lodge en Londres. Luego trabajó en el Real Instituto Nacional de Ciegos (RNIB), inicialmente como Asesor de Educación Musical antes de ocupar el cargo de Director de Educación. Ahora trabaja en la Universidad de Roehampton en Londres como Director del Centro de Investigación de Música Aplicada.
      PubDate: 2022-12-07
      DOI: 10.6035/artseduca.7024
       
  • Entrevista Gabriel Rusinek por Ana M. Vernia

    • Authors: Ana Mercedes Vernia Carrasco
      Pages: 101 - 106
      Abstract: El Dr. Gabriel Rusinek es Profesor Titular de Universidad en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Sus trabajos de investigación se han centrado sucesivamente en el aprendizaje musical significativo, la composición cooperativa, las pedagogías inclusivas en educación musical, la experiencia del público en las artes escénicas, la evaluación de programas educativos, la evaluación del impacto de la educación musical escolar en España y la formación del profesorado de música. Ha presentado comunicaciones y ponencias en numerosos congresos y seminarios nacionales e internacionales, y es miembro activo de la Sociedad Internacional para la Educación Musical (ISME), en cuya Comisión para la Música en las Escuelas y Formación del Profesorado (MISTEC) se desempeñó como comisionado entre 2010 y 2016. Ha sido fundador y director de la Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical (http://revistas.ucm.es/index.php/RECI), siendo actualmente miembro de su Consejo Editorial y del de la Revista Internacional de Educación Musical y de Music Education Research. Ha participado en diversos proyectos investigación de financiación nacional e internacional, y es actualmente co-director del grupo de investigación Estudios sobre Comunicación y Lenguajes para la Inclusión y la Equidad Educativa (ECOLE).
      PubDate: 2022-12-07
      DOI: 10.6035/artseduca.7025
       
  • Actividades creativas grupales para la mejora de competencias sociales y
           emocionales de jóvenes con TEA

    • Authors: JORGE FERNANDEZ HERRERO
      Pages: 107 - 122
      Abstract: INTRODUCCION. Los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) presentan dificultades de socialización y comunicación que provocan problemas de atención y de desarrollo cognitivo. Se han utilizado diversos tipos de intervenciones que ayudan a mejorar las carencias de este colectivo, entre las que destacan las intervenciones mediante el uso del arte. En este trabajo presentamos una intervención educativa artística grupal en un conjunto de 14 niños con TEA, con el objetivo de analizar sus efectos en la mejora de competencias sociales y emocionales. METODO. Utilizamos un diseño experimental, con un grupo de control. A diferencia de otros trabajos, en que la intervención es individual, utilizamos un formato grupal. Los cambios de comportamiento se detectaron mediante un cuestionario rellenado antes y después de la intervención por padres, terapeutas e investigadores, en los que las preguntas se agrupan en cuatro categorías: Reciprocidad social y emocional, Comunicación no verbal, Inflexibilidad a cambios y Estereotipias y reactividad sensorial.  RESULTADOS. Se obtienen dos tipos de resultados: por una parte, una buena adaptación a la dinámica de las sesiones, y por otro, progresos significativos tras la intervención en el grupo tratado, especialmente en Estereotipias e Inflexibilidad a cambios. Los datos se analizan mediante dos procedimientos diferentes para garantizar su robustez.  DISCUSION. Los resultados sugieren que las intervenciones grupales mediante el arte pueden ser un instrumento eficaz para la socialización de los niños con TEA, así como ayudarles a compartir emociones. El diseño y la dinámica de las sesiones se han adaptado bien a las preferencias sensoriales de los niños, favoreciendo la interacción. Este trabajo es un estudio preliminar de la potencialidad de las intervenciones grupales mediante el arte para niños con TEA.
      PubDate: 2022-12-07
      DOI: 10.6035/artseduca.6474
       
  • Aprendiendo a través de las artes plásticas y visuales: escuchando las
           voces de niños y niñas de 4 a 6 años.

    • Authors: Piedad Cabrera-Murcia, Nataly Gonzalez Velastín
      Pages: 123 - 136
      Abstract: Este estudio tiene como propósito describir los aprendizajes artísticos reportados por niños y niñas entre 4 y 6 años, pertenecientes a dos comunas, ubicadas en la Región Metropolitana en Chile. Para ello, se han analizado los relatos visuales y orales de párvulos que participaron de experiencias estéticas y artísticas ocurridas en pandemia. La investigación realizada es cualitativa, siguiendo un diseño de estudio de caso, y la recogida de datos se llevó a cabo a partir de entrevistas semiestructuradas y la observación participante. Los resultados muestran cómo las concepciones estéticas de los párvulos se aproximan al mimetismo, el carácter procesual domina el reconocimiento de los aprendizajes adquiridos, y la conexión con el proceso y la producción artística responde a experiencias visuales previas, vividas e imaginadas. Finalmente, se revela cómo los párvulos se vuelven protagonistas de sus aprendizajes en la medida que transforman activamente la provocación estética.   
      PubDate: 2022-12-07
      DOI: 10.6035/artseduca.6910
       
  • Arte contra la desigualdad: intervención socioeducativa a través de la
           fotografía en centros de educación primaria

    • Authors: DAVID LOPEZ RUIZ, Eva Escarvajal López
      Pages: 151 - 166
      Abstract: Algunos escenarios educativos muestran una realidad marginal que no siempre llegan a percibirse. La fotografía constituye un método ad hoc para plasmar tanto el proceso investigativo como las experiencias y puntos de vista de los estudiantes permitiendo conocer la realidad del alumnado en situación de vulnerabilidad, la promoción de la interculturalidad y la detección de condiciones o circunstancias que influyan en la perpetuación de la exclusión social, con el fin de mejorar la situación de partida. Para intervenir ante esta situación se llevó a cabo una investigación de carácter cualitativo con un total de 118 estudiantes del tercer ciclo de la etapa de Educación Primaria. Se realizaron una serie de ejercicios basados en la fotografía como principal herramienta de creación y expresión. El proyecto, se enfocó desde investigación visual basada en las Artes, utilizando las fotografías como medio de exposición y trasmisión de la información, pudiendo plasmar los principales datos del proceso y los resultados a través de imágenes. Esta propuesta sirvió como pretexto para desencadenar nuevas acciones e implicaciones socioeducativas que no sólo influyeron de manera directa en el alumnado, sino que fue más allá de los muros de la escuela.
      PubDate: 2022-12-07
      DOI: 10.6035/artseduca.6548
       
  • Arab theatre and plays: developmental stages and challenges

    • Authors: Nargis Abdel Ghafar Bazheir
      Pages: 167 - 176
      Abstract: Arab stage plays took their time in the development and making their place in the world throughout the ancient times. The article shines a light on the phases and struggles Arab theatre went through in making such majestic art and performances that are a source of entertainment for people from all over the world. Mainly the struggles were because of religious issues that initiated many other issues like the censorship and not having enough popularity in the Arab states that put up a limit to the theatre establishments forcing the artists to make journeys in order to seek their audience as many things did not sit well in the mindsets of the religious Arabs. However, later on, the theatre started stretching its roots in the hearts of the audience. Performances like Shadow Puppetry and Passion plays took over many viewers and became an important part of the Arab culture. One of the most important eras in the history of Arabic drama development was that of the Egyptian era, which holds a reputation to this time and tells a lot of religious and historic stories through its innovative art play. The article also highlights the great contribution of Ibn Danyal Al-Khuzai to the plays through his three phenomenal theatre scripts that were enacted upon by many diverse cultures and ethnicities, furthermore, the influence Western drama culture made in Arab states and its impact that came with series of events.
      PubDate: 2022-12-07
      DOI: 10.6035/artseduca.6642
       
  • Las representaciones de las amenazas a la biodiversidad en el cine de
           animación: implicaciones para su enseñanza en la Educación Primaria

    • Authors: Manuel Fernández-Díaz, María Victoria Sánchez-Giner
      Pages: 177 - 190
      Abstract: La crisis de biodiversidad por la que atraviesa el planeta forma parte de la crisis global social, económica y ambiental en la que estamos inmersos. La pérdida de biodiversidad tiene efectos no solo sobre las especies, también sobre los ecosistemas y los servicios ecosistémicos de los que dependemos. Por ello es necesario adoptar medidas para detener esta grave pérdida. La educación puede ser una vía complementaria a la gestión y la conservación, pero se requieren estrategias innovadoras para incorporar ciertos contenidos socioambientales al aula. El cine animado puede llevar contenidos y valores proambientales a la escuela. Para determinar si este tipo de cine puede mostrar las graves amenazas que pesan sobre la biodiversidad se plantea la presente investigación. Por ello se realiza una selección de películas de animación y mediante un análisis de contenido se obtienen resultados que indican que, en la muestra analizada se encuentran representados, aunque con distintas frecuencias, todos los grandes problemas que tiene la biodiversidad. Esto nos invita a pensar que el uso de este tipo de cine, previa selección adecuada, puede introducir estos importantes conceptos en el aula y contribuir a la adquisición de contenidos y valores proambientales.
      PubDate: 2022-12-07
      DOI: 10.6035/artseduca.6617
       
  • Ecoestética, naturaleza y arte contemporáneo

    • Authors: Miguel Angel Ledezma Campos, María Teresa Paulín Ríos, Julia Magdalena Caporal Gaytán, Jesús Rodríguez Arévalo
      Pages: 191 - 204
      Abstract: El presente artículo forma parte de un proyecto de investigación que lleva por título Ecoestética y tiene como objetivos: 1) hacer una revisión histórica de la relación dominante de la humanidad sobre la naturaleza a partir de los orígenes de la  filosofía moderna; 2) examinar la noción de lucha o competencia entre mundo y tierra en la estética de Martin Heidegger como un planteamiento que se distancia de la riña y de la discordia; 3) observar las características de las obras de arte contemporáneo que se hicieron en el campo abierto planteando nuevas relaciones entre arte y naturaleza a partir del movimiento artístico Land art; 4) comprender las características de las obras de arte que utilizan seres vivos como medio artístico o bioarte; 5)  delimitar el concepto de ecoestética aplicado a obras de arte que establecen una relación armónica con el medio ambiente y no competitiva con la naturaleza para, finalmente; 6) aplicar los conocimientos del presente estudio a la producción artística, dando como resultado la elaboración y emplazamiento de dos instalaciones ecotemáticas elaboradas por los integrantes del Cuerpo Académico Arte y Contexto de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en la ciudad de Pachuca, México, en el año 2022. Para alcanzar los objetivos, la metodología empleada fue la hermenéutica a través de los siguientes pasos: entendimiento y delimitación del problema, recopilación de bibliografía especializada y todo tipo de referencias bibliográficas para su interpretación y análisis, y finalmente,  aplicación de lo comprendido a la producción o creación artística, dando como resultado dos instalaciones in situ: Cama-nido de Julia Caporal y El borde de la modernidad de Miguel Ledezma, co-autores del presente artículo, las cuales se abordan al final.
      PubDate: 2022-12-07
      DOI: 10.6035/artseduca.6602
       
  • Arte contra el bullying: Una experiencia y una propuesta de asignatura
           optativa en educación primaria

    • Authors: Ghislaine Marande Perrin, Ana Mercedes Vernia Carrasco
      Pages: 205 - 218
      Abstract: El acoso escolar, conocido por su palabra internacional como bullying, es un grave problema que todavía se encuentra en las aulas del siglo XXI. Como respuesta educativa, nuestra propuesta se fundamentó en los proyectos artísticos, tomando a la música como vertebradora de las artes escénicas. El primer objetivo fue analizar la incidencia de conductas de violencia escolar según el propio alumnado del centro, con la hipótesis de que sí existían tales conductas en un porcentaje merecedor de nuestra atención. Se utilizó una metodología mixta cualitativa y cuantitativa para conocer los perfiles y detectar posibles casos de acoso escolar, a través de un cuestionario. La finalidad de este proyecto escénico fue ofrecer una herramienta fácil para que el alumnado pudiera tomar conciencia del significado del acoso escolar. Finalmente se elaboró una propuesta didáctica dirigida a la prevención y concienciación del bullying.
      PubDate: 2022-05-26
      DOI: 10.6035/artseduca.6430
       
  • Learning Analytics and Higher Music Education: Perspectives and Challenges

    • Authors: Margarita Lorenzo de Reizábal, Manuel Benito Gómez
      Pages: 219 - 228
      Abstract: Monitorizar continuamente el aprendizaje de los alumnos, mejorar las tutorías, predecir riesgos académicos como caídas o abandonos en el rendimiento, evaluar de forma más objetiva o comprender el comportamiento de los grupos de alumnos son algunas de las tareas que han estado fuera del alcance del profesorado de música. La tecnología actual de procesamiento masivo de datos (Big Data) y su análisis (Learning Analytics-LA) permite alcanzar estos objetivos con relativa facilidad. La posibilidad de extraer patrones de comportamiento individuales facilita la atención a la diversidad, reduce la deserción y el fracaso escolar y abre la posibilidad de implementar nuevas estrategias educativas. El fenómeno de la educación basada en datos ha dado lugar a diferentes tipos de estudios. Este trabajo reflexiona sobre tres tendencias o perspectivas fundamentales en el uso de la recopilación masiva de información aplicada al aprendizaje y la enseñanza. Ofrecemos una visión general de la investigación y las aplicaciones de Learning Analytics específicamente en el campo de la educación musical, así como una reflexión sobre sus posibles usos prácticos en la educación musical superior en los conservatorios. Para ello, discutimos algunos ejemplos prácticos de cómo esta metodología tecnológica podría incorporarse a la investigación musical y en educación musical, y su influencia en posibles nuevos paradigmas educativos que lleven a la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de nuevos recursos tecnológicos.
      PubDate: 2022-12-07
      DOI: 10.6035/artseduca.6831
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 34.232.63.94
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-