Authors:José Sánchez-Santamaría, Brenda Boroel Cervantes, Gabriela de la Cruz Flores, Jessica Rivadeneira-Peñafiel Pages: 157 - 159 Abstract: La construcción de una ciudadanía democrática y crítica depende, entre otros factores, de la competencia de las y los profesionales de la educación. En la actualidad, es cada vez más importante el desarrollo de intervenciones educativas informadas por la evidencia científica, porque se necesita dar respuestas lo más ajustadas y adaptadas posibles a la complejidad de los desafíos sociales, y hacerlo con impacto real y evidenciable desde una perspectiva de equidad educativa. Entre las competencias que integran el perfil formativo y profesional dentro del campo de la educación, la investigadora es sin duda una de las que mayor peso puede asumir en este enfoque de intervención. Se trata de una competencia que permite la activación de capacidades y habilidades vinculadas con la observación sistemática, la indagación planificada, los análisis complejos y la reflexión crítica de la realidad educativa. Keywords:Editorial PubDate: 2024-06-29 DOI: 10.17163/
Authors:Genaro Aguirre-Aguilar, Ismael Esquivel-Gámez, Rubén Edel Navarro, María Guadalupe Veytia-Buchelli Pages: 162 - 172 Abstract: En los años 70, la tecnología abrió horizontes al campo educativo, no únicamente para problematizar sobre ella y su incidencia en la enseñanza-aprendizaje, sino también para ampliar los recursos de los que podían disponer los y las docentes para enriquecer su mediación pedagógica. No obstante, sería en el siglo XXI cuando el desarrollo tecnológico digital vino a potenciar el empleo de las TIC con fines educativos, hasta llegar a la Inteligencia Artificial, para tender puentes que favorezcan su incorporación a la enseñanza en el nivel superior. Así, en el terreno de la formación disciplinar, el fortalecimiento de saberes y de habilidades investigativas, pasan por el uso efectivo de recursos tecnológicos en la formación de los universitarios. Este artículo presenta algunos resultados de un estudio cuyo objetivo fue analizar las actitudes que los y las estudiantes de posgrado tienen sobre el uso de IA en su educación. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental transaccional descriptivo, en el que participaron 118 sujetos, distribuidos en diez instituciones de Educación Superior, cinco de carácter público y cinco de instituciones privadas. Los resultados muestran las incertidumbres que los participantes en el estudio tienen sobre el uso de la IA, al tiempo que reconocen su facilidad y atractivo como tecnología que requiere habilidades especializadas, responsabilidad en su uso y procesos cognitivos inherentes a la investigación. Keywords:Sección Monográfica
;
Competencia investigadora, investigación-acción y formación permanente del profesorado
Authors:Cristina Pascual-Arias, Víctor M. López-Pastor Pages: 173 - 183 Abstract: Este artículo examina el impacto de un seminario de formación permanente en Evaluación Formativa y Compartida (EFyC) en la competencia investigadora del profesorado, mediante la implementación de ciclos de Investigación-Acción (I-A) para promover la innovación educativa. Este estudio se basa en una metodología cualitativa que analiza actas de reuniones y los informes realizados por el profesorado. Los resultados muestran que el seminario facilitó la transformación de las prácticas educativas de los participantes, promoviendo cambios significativos en sus actitudes y enfoques hacia la evaluación. Además, ayudó a desarrollar aspectos de su competencia investigadora y a generar percepciones positivas sobre la importancia de investigar su propia práctica educativa y el valor del debate y la reflexión. Los ciclos de I-A, la reflexión y el debate ayudaron a superar desafíos como el desconocimiento de las prácticas de EFyC y las resistencias al cambio. El seminario demostró ser un espacio efectivo para generar prácticas transformadoras, fomentando la competencia investigadora de los docentes y abordando los obstáculos emergentes. Parece relevante desarrollar iniciativas que fomenten la competencia investigadora del profesorado ligada a procesos de formación permanente e innovación educativa, que contribuyan a una educación de calidad. Keywords:Sección Monográfica
;
Competencia inclusiva en la práctica docente: análisis bibliográfico y propuesta de categorización
Authors:Tania Laspina-Olmedo, Delfín Montero Pages: 177 - 186 Abstract: La educación inclusiva es un componente esencial de la educación regular, que implica que los docentes atiendan a la diversidad en sus aulas, por lo tanto, se espera que estén preparados para ejercer su profesión de manera adecuada. Para conocer cuáles son las competencias necesarias para atender a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, el objetivo de esta investigación es proponer una categorización teórica de las competencias más relevantes a través de las prácticas docentes por medio de una revisión de instrumentos probados. Para lograr este objetivo, se llevó a cabo una revisión de 24 estudios cuantitativos que evalúan las competencias, la percepción y las prácticas inclusivas de los docentes en diversos países. Para la selección de los instrumentos, se establecieron ciertos criterios de selección, como palabras clave, año de publicación, índice de confiabilidad (Alpha de Cronbach) y estudios con análisis factorial, para garantizar la calidad y validez del constructo. A partir de los instrumentos analizados, se identificaron 18 herramientas con 87 diferentes dimensiones, que fueron clasificadas y categorizadas conceptualmente en cinco dimensiones principales: Proceso pedagógico, Prácticas inclusivas, Trabajo colaborativo, Actitud y valores y Desarrollo profesional. Estas categorías contemplan las competencias inclusivas que se considera que deberían poseer los docentes en su práctica profesional. Keywords:Sección Monográfica
;
Percepción sobre las competencias para escribir artículos científicos en investigadores de ciencias sociales y humanas
Authors:Emerson López-López , Sergio Tobón , David Chávez-Herting Pages: 184 - 196 Abstract: Considerando que la escritura científica presenta complejos desafíos, se buscó determinar el nivel de percepción que tienen los investigadores de ciencias sociales y humanas sobre sus competencias para escribir artículos científicos mediante un estudio descriptivo transversal en el que participaron 129 investigadores de ambos sexos con diversos años de experiencia investigadora. Autoevaluaron su escritura mediante la Escala para Evaluar Artículos Científicos en Ciencias Sociales y Humanas de López-López, Tobón y Hernández-Juárez (2019), y se obtuvo un resultado global de nivel alto en la competencia de redacción, con un significativo tamaño del efecto. Las secciones de Resultados y Lista de referencias obtuvieron las puntuaciones más altas, mientras que Estilo y formato y Apéndices fueron las más bajas. Al comparar la competencia en la redacción con las variables género, experiencia investigativa o la cantidad de libros y artículos publicados, no se encontraron diferencias significativas a pesar que en este estudio los varones presentaron mayor número de publicaciones. Sin embargo, la sección de Metodología, evaluado con la escala, la experiencia en investigación, así como pertenecer al género masculino, fueron las variables predictoras de la publicación de artículos. Finalmente, se recomienda apoyar más a las investigadoras y brindar mayor capacitación metodológica a los nuevos investigadores con el interés de fomentar la equidad educativa. Keywords:Sección Monográfica
;
Competencia investigadora en educación secundaria postobligatoria (bachillerato)
Authors:María José Rubio-Hurtado, Isaac Calduch, Zoia Bozu Pages: 197 - 207 Abstract: La competencia investigadora es una habilidad transversal crucial en la etapa de bachillerato (enseñanza secundaria postobligatoria) que se desarrolla y evalúa específicamente en asignaturas como el “Trabajo de Investigación”, impartido en Cataluña y otras comunidades autónomas españolas. El objetivo de este estudio fue investigar la percepción tanto del estudiantado de bachillerato como del profesorado tutor sobre el desarrollo de competencias transversales y específicas de investigación a través del Trabajo de Investigación. Se llevó a cabo una investigación que incluyó la aplicación de un cuestionario diseñado ad hoc y entrevistas en profundidad. La muestra de la investigación abarcó a 1496 estudiantes de bachillerato y a 15 docentes tutores/as. Entre los hallazgos más relevantes, destaca la coincidencia en la percepción de ambos grupos. Tanto estudiantado como profesorado identifican principalmente el desarrollo de competencias relacionadas con la búsqueda de información, el pensamiento crítico y el autoaprendizaje. Sin embargo, los estudiantes muestran un mayor desacuerdo en cuanto al desarrollo de habilidades como la capacidad creativa, el liderazgo y la capacidad de elección. Estos resultados sugieren que el Trabajo de Investigación representa una oportunidad valiosa para fomentar el desarrollo de la competencia investigadora. No obstante, se subraya la importancia de promover esta competencia de manera transversal, tanto en el trabajo realizado en las diversas áreas curriculares del bachillerato como en la enseñanza previa durante toda la educación secundaria. Keywords:Sección Monográfica
;
Evaluación de la competencia investigativa en el campo educativo: un análisis de los instrumentos de medición
Authors:Oscar Vázquez-Rodríguez Pages: 208 - 222 Abstract: Existe un creciente interés en la adquisición, promoción y evaluación de las competencias necesarias para la investigación en estudiantes universitarios. Sin embargo, en el ámbito de la evaluación educativa, se enfrenta a la complejidad de establecer medidas precisas que informen sobre el desempeño de esta competencia. Este trabajo examinó los instrumentos de medición utilizados para evaluar la competencia investigativa de estudiantes universitarios en el campo educativo. El estudio siguió el protocolo PRISMA para la conducción de revisiones sistemáticas de literatura y realizó un análisis crítico de los instrumentos de medición identificados. Los aspectos bajo estudio fueron: uso propuesto, población objetivo, conceptualización del constructo, formato del instrumento y generación de evidencias de validez. Los hallazgos indicaron que los instrumentos se utilizan tanto para evaluar la adquisición y dominio de la competencia investigativa como para valorar la efectividad de intervenciones pedagógicas destinadas a fomentarla. Se identificó una falta de representatividad de la población estudiantil en disciplinas con enfoque educativo. Los componentes e indicadores de la competencia investigativa comparten una organización común en dimensiones que abarcan desde habilidades meta-cognitivas hasta condiciones contextuales donde se practica la investigación. Se observó una tendencia hacia el uso de cuestionarios y una prevalencia del enfoque tradicional en los procedimientos de validación. Keywords:Sección Monográfica
;
Uso de dispositivos móviles en el aula para dinamizar e incentivar el aprendizaje. Estudio de caso con alumnado de pregrado
Authors:Rodrigo Urcid Pages: 211 - 220 Abstract: Este texto se desarrolla porque busca comprender cómo se pueden incorporar en el aula nuevas pedagogías basadas en el uso de dispositivos móviles. El objetivo de esta investigación es sustentar que el uso de smartphones, tabletas y laptops en el salón de clases es algo necesario y debe incorporarse como una práctica lúdica en los salones de clases. El enfoque metodológico es cualitativo; se tienen 63 personas como sujetos de estudio, las cuales se dividen en catorce grupos focales. Hay tres resultados esenciales: 1) es inevitable incorporar dispositivos móviles como herramientas de trabajo en las clases; 2) los dispositivos son aliados del aprendizaje si se utilizan de forma adecuada; 3) se debe integrar la tecnología en los contextos educativos actuales. La principal discusión se enfoca en entender que los dispositivos móviles son un componente esencial que forma parte del estudiantado y del ser humano y que su uso es cada vez mayor. La conclusión es que prohibir su uso no es una opción viable, al contrario; el docente debe tener la capacidad de incluirlo en las sesiones y hacer que se convierta en una herramienta que fomenta el proceso de enseñanza y aprendizaje, es decir, la educación necesita actualizarse y esa renovación debe abordarse desde un punto de vista que integre la tecnología con la innovación educativa. Keywords:Sección Monográfica
;
Fronteras educativas con ChatGPT: un análisis de redes sociales de tuits influyentes
Authors:Mehmet Firat, Saniye Kuleli Pages: 224 - 235 Abstract: El uso sin precedentes de ChatGPT de OpenAI que alcanzó 100 millones de usuarios diarios a principios de 2023 es una muestra del creciente interés en la IA para la mejora educativa. Esta investigación pretende analizar la recepción pública inicial y las implicaciones educativas de ChatGPT, utilizando el análisis de redes sociales de los 100 tuits más influyentes. Mediante el algoritmo ForceAtlas2 y el análisis de contenido temático, el estudio explora el atractivo de ChatGPT y sus perspectivas como herramienta educativa. Los resultados subrayan el potencial de ChatGPT para revolucionar los métodos de enseñanza, facilitar el aprendizaje personalizado y reducir las brechas en el acceso a una educación de calidad. Además, el análisis informa sobre el papel de ChatGPT en la promoción del pensamiento crítico y el aprendizaje interactivo, su utilidad en la creación de contenidos educativos y su capacidad para mejorar las interacciones entre profesores y alumnos. Estas conclusiones apuntan a un cambio hacia una educación mejorada por la IA y abogan por la integración de ChatGPT y tecnologías similares en los entornos de aprendizaje. El debate aboga por la investigación empírica sobre el impacto educativo de ChatGPT e insta a adoptar un enfoque cauteloso en su adopción. Destaca la necesidad de marcos que aprovechen el poder de ChatGPT al tiempo que abordan los retos éticos y prácticos. Por último, este estudio describe la acogida inicial de ChatGPT y destaca su potencial transformador en la educación. Hace un llamamiento a la integración estratégica de la IA para optimizar los procesos educativos y subraya la importancia de seguir investigando para navegar por el papel evolutivo de la IA en el aprendizaje. Keywords:Sección Miscelánea
;
Crear comunidades de aprendizaje a través del aprendizaje en línea para profesores de inglés
Authors:Vo Tu Phuong Pages: 236 - 246 Abstract: Con el rápido desarrollo de la Cuarta Revolución Industrial, el aprendizaje en línea se ha vuelto esencial por sus necesidades prácticas. La creación de comunidades de aprendizaje en un entorno de aprendizaje en línea fomenta la colaboración, la experiencia compartida y el crecimiento profesional continuo. Este artículo analiza las ventajas y la necesidad del aprendizaje en línea para el profesorado de inglés. La investigación tiene un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo para investigar la construcción de comunidades de aprendizaje a través del aprendizaje en línea para el profesorado de inglés en la Universidad de Khanh Hoa. Este enfoque permitió recopilar datos numéricos y analizar tendencias, mientras que la naturaleza descriptiva del diseño proporcionó una comprensión exhaustiva de la situación actual y el impacto de las comunidades de aprendizaje en línea. El resultado aclara las expectativas del aprendizaje en línea para el desarrollo profesional, incluido el fomento de la colaboración, experiencia compartida, crecimiento profesional continuo, participación del profesorado en la creación de conexiones, búsqueda de asesoramiento, e intercambio de ideas, lo que lleva a un mayor sentido de realización profesional y enriquece la experiencia docente del profesorado de inglés en la Universidad. Estas comunidades facilitan el intercambio de ideas, mejoran las prácticas docentes y contribuyen a crear una red profesional dinámica. Al fomentar una cultura de colaboración y aprendizaje continuo, la Universidad puede capacitar a sus profesores de inglés para superar sus funciones y crear un entorno de aprendizaje más atractivo y eficaz para sus estudiantes. Keywords:Sección Miscelánea
;
Conocimiento docente: perspectivas para la formación permanente en el sur de Brasil
Authors:Fabiana Kurtz, Denilson Rodrigues da Silva, Maria Cristina Pansera de Araújo Pages: 247 - 257 Abstract: La pandemia causada por el Covid-19 ha provocado que la educación a nivel mundial se enfrente a desafíos cada vez mayores en numerosos aspectos, desde la desigualdad social y económica entre estudiantes y docentes hasta el llamado déficit de aprendizaje en todos los niveles. Considerando el imprescindible diálogo entre las universidades, a través de sus cursos de formación docente y las escuelas de educación básica, se llevó a cabo un proyecto de investigación aplicada (investigación acción participativa) cuya temática presupone la innovación tecnológica en una doble perspectiva, como medio y como fin. Medio, por la metodología de enseñanza propuesta, integrada con la tecnología, con miras a cambios e innovación en los procesos de trabajo de docentes de educación básica al implementarlos. Fin, considerando los productos pedagógicos generados tras la implementación de la metodología propuesta, objetos de aprendizaje digitales que, naturalmente, abarcan diferentes tecnologías con fines de aprendizaje. Además, a través de la participación efectiva de los docentes vinculados a la propuesta de investigación-acción, los resultados sugieren una efectiva redefinición de la enseñanza, posibilitada por la formación continua, en cuanto a su rol como mediadores y curadores del proceso pedagógico, conscientes de que su conocimiento como docente evoluciona los contenidos. dimensiones pedagógicas y tecnológicas, así como el papel de las tecnologías de la información y la comunicación como parte integral de la enseñanza. Keywords:Sección Miscelánea
;
Retos y desafíos para la formación docente en clave de inclusión
Authors:Josefa A. Navarro, María José Navarro-Montaño Pages: 248 - 263 Abstract: Este trabajo forma parte de una investigación sobre la formación del profesorado necesaria para responder a la diversidad de estudiantes desde una perspectiva inclusiva. Los programas de formación docente tienen que innovar para mejorar en beneficio de todos, además de contemplar el enfoque inclusivo para que revierta en la mejora de la calidad de la enseñanza en el aula. El objetivo principal es conocer el nivel de formación del profesorado de centros de jornada escolar extendida en zonas vulnerables de Santo Domingo, para realizar propuestas que orienten la formación hacia la creación de una cultura innovadora e inclusiva. Los datos fueron recolectados mediante un cuestionario de preguntas cerradas, entrevista a profundidad y guion de observación, aplicados a 29 participantes; el cuestionario es el instrumento central, y los complementarios son la entrevista y guion de observación. Los datos se analizaron siguiendo una metodología mixta, combinando el enfoque cuantitativo y cualitativo. La investigación tuvo un enfoque descriptivo a partir de un muestreo probabilístico aleatorio. Los principales hallazgos señalan que la mayoría del profesorado valora la innovación para mejorar la calidad del proceso educativo en favor de la inclusión, sin embargo, presentan dificultad en su formación, conocimientos, destrezas y habilidades para integrarla en el aula. La discusión y conclusiones permiten realizar sugerencias para orientar la formación docente en clave de inclusión a partir de una cultura de innovación y mejora educativa. Keywords:Sección Miscelánea
;
Culturas, políticas y prácticas inclusivas según estudiantes universitarios
Authors:Ruth Clavijo-Castillo, Cristina Cedillo-Quizhpe, Freddy Cabrera-Ortiz Pages: 258 - 269 Abstract: A nivel del contexto universitario la diversidad estudiantil es una realidad que no podemos desconocer y que constituye un tema de interés en los últimos años. Este artículo pretende analizar el desarrollo de la educación inclusiva, a nivel universitario, desde la percepción del estudiantado en tres dimensiones: creación de culturas, generación de políticas y desarrollo de prácticas. Para cumplir el objetivo se aplicó el Index for Inclusion adaptado a la educación superior, a 848 estudiantes de la universidad. Los datos fueron procesados mediante estadísticos descriptivos. Los resultados indican una apreciación significativa de la dimensión A: Crear culturas inclusivas (M=2.00; DE=0.39) en una medida muy similar a la dimensión C: Desarrollo de prácticas inclusivas (M=1.97; DE=1.48), mientras que la dimensión B: Elaborar políticas inclusivas se queda como la dimensión más desestimada (M=1.84; DE=0.43). Los resultados evidencian la respuesta que se requiere desde la universidad, apuntando a generar mecanismos que permitan garantizar el acceso, la permanencia y la culminación de la educación superior, así como la necesidad de promover políticas con enfoque inclusivo que responda a la diversidad del estudiantado. Keywords:Sección Miscelánea
;
Intencionalidad de abandono escolar temprano. Un estudio sobre la vinculación de la identidad
Authors:Iratxe Suberviola Ovejas Pages: 270 - 284 Abstract: La tasa de abandono escolar temprano se sitúa en España en el 13,6 %, porcentaje mayor que el de la media europea. Se trata de un fenómeno en el que influyen aspectos de carácter multifactorial, entre los que se encuentran aspectos relativos al sistema educativo, pero también a otras cuestiones propias individuo. El objetivo de esta investigación es determinar la influencia de los factores relacionados con la identidad del individuo sobre el abandono escolar temprano, como género, edad, país de origen, lengua materna y lugar de residencia. El estudio se realiza mediante la aplicación de un cuestionario desarrollado ad hoc en una muestra de 1157 alumnos y alumnas riojanos de los últimos cursos de educación secundaria obligatoria. El análisis de datos se efectúa a través de un análisis descriptivo en los que se hallan las diferencias porcentuales entre grupos y se representa con gráficos de líneas. Los resultados muestran diferencias según la edad, el género, el lugar de residencia. Además, también se aprecian diferencias entre al alumnado nacional y extranjero, especialmente con lengua materna no española. Los principales hallazgos apuntan que algunos rasgos identitarios influyen sustancialmente en que cierto alumnado continúe su proceso formativo. Por ello, las instituciones educativas deben ser conocedoras de dichos aspectos identitarios potencialmente peligrosos, para poder desarrollar acciones profilácticas dirigidas al alumnado en riesgo y así evitar un futuro abandono escolar temprano. Keywords:Sección Miscelánea
;
Editorial
Authors:Maia Acuña, Silvia Grinberg, Claudio Núñez Pages: 12 - 21 Abstract: Este artículo aborda el trabajo docente en dos escuelas secundarias públicas; una de ellas ubicada en la periferia de la ciudad capital y la otra en el interior de la provincia del Chaco, al norte de Argentina. Las y los estudiantes que asisten a estas instituciones provienen de familias que se han visto obligadas a migrar desde el campo a ciudades intermedias,1 debido a los procesos de sustitución de la mano de obra humana por maquinaria agrícola y la consecuente desterritorialización del campesinado chaqueño. Las modificaciones sociales, políticas y económicas que estos procesos generaron, modificaron y afectaron las dinámicas cotidianas y las condiciones de desarrollo del trabajo docente en estas escuelas. Las discusiones que aquí se presentan surgen de la aplicación de entrevistas en profundidad a ocho docentes y una asesora pedagógica. Los primeros resultados arrojan que las y los docentes tejen estrategias artesanales para sostener las trayectorias escolares que se encuentran en riesgo pedagógico. Así, las formas que asume la docencia son el resultado de procesos macro que resuenan en las escuelas, pero también de procesos micro-institucionales que se ponen en juego a través de la enseñanza y de dinámicas pedagógicas que presentan matices complejos, dada la coyuntura que atraviesa la vida en estas instituciones. PubDate: 2023-12-27 DOI: 10.17163/alt.v19n1.2024.01 Issue No:Vol. 19, No. 1 (2023)
Authors:Esther Santos-Calero, Maite Zubillaga-Olague, Laura Cañadas Pages: 22 - 33 Abstract: La implicación del alumnado a través de la coevaluación puede tener importantes beneficios para el desarrollo de las competencias en la formación inicial del profesorado. Por ello, esta investigación se plantea los siguientes objetivos: (i) Conocer las características de los procesos de coevaluación vivenciados por el alumnado durante su formación y la valoración que realizan de dichos procesos; (ii) Valorar la percepción que tienen sobre la utilidad del uso de procesos de coevaluación para el desarrollo de las competencias docentes tras el desarrollo de una experiencia de coevaluación; y (iii) Valorar la percepción que el alumnado tiene sobre la utilidad del empleo de procesos de coevaluación para el desarrollo de la competencia evaluadora tras la experiencia de coevaluación. Para ello se desarrolló un estudio de caso con diez participantes de dos asignaturas dirigidas a la formación docente. En cada asignatura se realizaron tres talleres donde el alumnado debía coevaluar el desempeño de sus pares y darles retroalimentación. La información se recogió a través de una entrevista semi-estructurada al finalizar las asignaturas. Los resultados muestran que el alumnado apenas ha tenido vivencias de este tipo, aunque valora positivamente estos procesos para su aprendizaje, aunque también encuentran dificultades e inseguridad debido a su falta de experiencia. Finalmente, también destacan la importancia de realizar estos procesos en la formación inicial para desarrollar la competencia evaluativa y poder transferir estos aprendizajes a su futuro contexto laboral. PubDate: 2023-12-27 DOI: 10.17163/alt.v19n1.2024.02 Issue No:Vol. 19, No. 1 (2023)
Authors:Marcio Roberto de Lima Pages: 34 - 45 Abstract: Este artículo tematiza el objeto juego digital entrelazado con la formación inicial de profesores y tiene como objetivo discutir las movilizaciones producidas durante una pasantía curricular cuando se iniciaba la producción de un juego digital educativo. Apoyada en el aporte teórico-metodológico de la Teoría del Actor-Red, la investigación tiene un carácter cualitativo y su campo empírico permitió mapear una realidad pedagógica desde sus aspectos socio-materiales. La producción de datos empíricos se basó en observaciones de campo y en la elaboración de informes por parte de los docentes en formación, que fueron migrados al programa ATLAS.ti y tratados a partir de una codificación focalizada. Estos procedimientos permitieron identificar a los actores que conformaron la red sociomaterial investigada, rastrear las (moviliz)acciones emprendidas y sistematizar elementos que componían la realidad producida por la red. La investigación refuerza la imposibilidad de disociar lo material de lo social en los procesos socioformativos – siempre marcados por la transitoriedad, la fluidez, las incertidumbres y las mutaciones – y muestra que la producción de un juego digital en la formación inicial de los docentes provoca movilizaciones que inciden en el campo de acción de los futuros docentes e incitar a la formación de significados pedagógicos. PubDate: 2023-12-27 DOI: 10.17163/alt.v19n1.2024.03 Issue No:Vol. 19, No. 1 (2023)
Authors:Neus Inglada Rodríguez, Adriana Breda , Gemma Sala-Sebastià Pages: 46 - 57 Abstract: El profesorado debe tener la competencia de reflexionar sobre su propia práctica. El enfoque ontosemiótico ofrece como herramienta para este propósito los “Criterios de Idoneidad Didáctica”. Los objetivos de esta investigación son refinar los indicadores de la Idoneidad Epistémica (IE) y profundizar en la dimensión epistémica del conocimiento meta didáctico-matemático de los profesores de matemáticas de secundaria en formación inicial. Para ello se han examinado las investigaciones sobre el objeto función en la educación secundaria. De forma mixta, se ha analizado, en 119 “Trabajos Finales del Máster (TFM) de Formación del Profesorado de Matemáticas de Secundaria (Catalunya, España)” sobre funciones, la reflexión que hacen los futuros profesores sobre su docencia, sobre la IE. A partir de estos estudios se realiza el diseño de la adecuación de la IE para analizar el objeto matemático función. Finalmente se reanalizan los TFM con esta nueva pauta y se constata que sus reflexiones presentan importantes carencias que podrían influir en la calidad de sus procesos de instrucción. Se concluye que, si se dotara al profesorado de una pauta especializada que les facilite considerar todos los significados, representaciones y procesos involucrados en la complejidad de las funciones, así como las prácticas matemáticas en las que estos emergen, mejoraría la calidad del diseño, implementación y reflexión sobre sus procesos de instrucción. PubDate: 2023-12-27 DOI: 10.17163/alt.v19n1.2024.04 Issue No:Vol. 19, No. 1 (2023)
Authors:Carlos Ledezma, Luisa Morales-Maure, Vicenc Font Pages: 58 - 70 Abstract: A nivel internacional, la modelización matemática ha ido ganando un espacio importante en los currículos educativos, razón por la cual la enseñanza de este proceso ha sido incluida en los programas de formación de profesores de matemática. Dada esta importancia, este estudio reporta una experiencia educativa sobre modelización para profesores de matemática de educación secundaria en servicio del sistema escolar panameño, cuyo objetivo es analizar los procedimientos de resolución de estos profesores a problemas de modelización y clasificar dichas resoluciones. El contexto es el Diplomado en Educación Matemática Aplicada a Secundaria, impartido por la Universidad de Panamá, el cual incluyó un submódulo sobre modelización. El “ciclo de modelización desde una perspectiva cognitiva” que se impartió en el submódulo, se utilizó para analizar los procedimientos de resolución a tres problemas planteados a los profesores participantes, mediante las producciones escritas que cargaron a la plataforma virtual del diplomado. Se pudieron identificar cuatro procedimientos de resolución en las 40 producciones analizadas, que fluctuaban desde no comprender totalmente el enunciado de los problemas hasta desarrollar un ciclo completo de modelización. Con estos resultados, se pretende aportar una primera visión general sobre la enseñanza y el aprendizaje de la modelización en el contexto panameño, y sentar las bases para posibles adaptaciones curriculares a la enseñanza de la matemática. PubDate: 2023-12-27 DOI: 10.17163/alt.v19n1.2024.05 Issue No:Vol. 19, No. 1 (2023)
Authors:Jhison E. Romero-Romero, Ángel Hernando Gómez, Octavio Islas Pages: 72 - 83 Abstract: Este artículo de revisión muestra el fundamento teórico de aportes, líneas de investigación y enfoques que existen desde el punto de vista Iberoamericano, con el objetivo de mostrar cuantitativamente los principales exponentes iberoamericanos sobre Alfabetización Mediática e Informacional [AMI], los resultados son producto de una búsqueda en la WoS, en la categoría Arts & Humanities Citation Index [AHCI], con el uso de filtros Media Literacy y Alfabetización Mediática e Informacional, los resultados se almacenan en una base de datos que se depura y luego se analiza en el software bibliométrico VOSviewer. Los tipos de análisis son coautoría, con los métodos Association Strengh y Ling/Long Modularity, la información se presenta en tablas y redes bibliométricas; y se visualiza el nivel de asociación y densidad que existe por autor y país. Los resultados muestran a España con el mayor número de investigadores con publicaciones en revistas de alto impacto con diferentes enfoques sobre la AMI y la incidencia en la sociedad contemporánea desde el ámbito educativo, político, económico y tecnológico; su contribución aúna criterios sobre la necesidad de implementar procesos de enseñanza-aprendizaje con soporte en TIC para innovar el ámbito educativo, ya que los medios digitales no suscitan cambios por sí mismos, es necesaria la colaboración gubernamental en América Latina; los referentes iberoamericanos de la AMI son Ignacio Aguaded, Luis Miguel Romero Rodríguez, Rosa García Ruiz, Amor Pérez Rodríguez. PubDate: 2023-12-27 DOI: 10.17163/alt.v19n1.2024.06 Issue No:Vol. 19, No. 1 (2023)
Authors:José Martínez, Daniela Flores , Cecilia Sabag Pages: 84 - 95 Abstract: Como resultado de la pandemia por SARS-CoV2, fue aún más necesaria la incorporación de nuevas tecnologías para la impartición de clases en modalidad presencial y a distancia. La tecnología representa una manera de ofrecer educación de vanguardia respondiendo a necesidades del contexto actual. El presente trabajo analiza la adquisición de aprendizajes por parte de estudiantes de diferentes licenciaturas de la Universidad Iberoamericana Torreón, México en relación con la educación presencial y a distancia después de la crisis sanitaria. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo con alcance correlacional. El muestreo se planteó probabilístico por conglomerados y estuvo conformado por estudiantes de quinto semestre en delante de 15 licenciaturas de la universidad. Los resultados estadísticos muestran que después de la pandemia, en la modalidad presencial el estudiantado percibe una mejor planeación por parte de los docentes, lo que tiene como consecuencia un mejor aprovechamiento del tiempo y la posibilidad de realizar actividades diversas para fortalecer la comprensión de las temáticas; utilizando como apoyo herramientas digitales y técnicas de trabajo grupal. Por el contrario, las clases a distancia son descritas como poco útiles e interesantes y con una carga académica excesiva. Aunque la experiencia de aprendizaje presencial sigue siendo mejor ponderada, se considera importante implementar estrategias que incrementen la calidad académica en las clases a distancia, utilizando como apoyo las nuevas tecnologías y un diseño instruccional, así como programas de capacitación a docentes y alumnos. PubDate: 2023-12-27 DOI: 10.17163/alt.v19n1.2024.07 Issue No:Vol. 19, No. 1 (2023)
Authors:Katherine Guayasamín , Esteban Inga Pages: 97 - 115 Abstract: Este trabajo examina la eficacia del Flipped Learning (FL) como metodología para la enseñanza de asignaturas de inglés a alumnos de séptimo curso. El estudio utiliza un proceso histórico descriptivo y una encuesta de escala Likert para evaluar las percepciones de los estudiantes sobre el FL. Los resultados revelan que el FL es una metodología eficaz que mejora el compromiso, la motivación y los resultados de aprendizaje de los estudiantes. El estudio sugiere que FL promueve un entorno de aprendizaje activo y atractivo y anima a los estudiantes a apropiarse de su proceso de aprendizaje. El profesor sigue siendo el principal facilitador, guiando a los estudiantes y proporcionando una evaluación continua y práctica. La investigación muestra que la aplicación del modelo FL fomenta la participación de los estudiantes y la interacción con el profesor, lo que mejora el compromiso de los estudiantes. La sección de metodología de este artículo ilustra los procesos seguidos para recopilar datos de un proceso histórico descriptivo a partir de un análisis bibliométrico previo. El enfoque experimental mediante una encuesta con escala Likert ayuda a calibrar las percepciones y opiniones de los estudiantes, lo que constituye un método eficaz de recogida de datos. A partir de un proceso sintético y analítico, los resultados muestran que la FL es un enfoque didáctico innovador que puede mejorar la motivación de los estudiantes y los resultados del aprendizaje. El artículo sugiere que los profesores diseñen y apliquen estrategias pedagógicas innovadoras. PubDate: 2023-12-27 DOI: 10.17163/alt.v19n1.2024.08 Issue No:Vol. 19, No. 1 (2023)
Authors:Andressa Nunciaroni , Vanessa Correa, Renata Silva Pages: 116 - 126 Abstract: Considerando el aprendizaje dinámico y significativo, el presente estudio tuvo como objetivo analizar el uso del storytelling (narración de cuentos) aplicado en forma remota como actividad de enseñanza para alumnos de un curso de pregrado en enfermería que participan en una asociación académica. Se llevó a cabo un estudio transversal analítico y cualitativo, cuyos participantes fueron alumnos vinculados a una asociación académica en una universidad pública federal, en la ciudad de Río de Janeiro (RJ), Brasil (BR). La recolección de datos se realizó a través de un formulario electrónico y grupo focal remoto, demostrados por estadística descriptiva y análisis del contenido temático por categoría, siendo las Unidades de Significación identificadas por colorimetría a partir del significado de cada Unidad de Registro que originaron dos categorías: 1) Storytelling durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y 2) Storytelling percibida por los alumnos. Los relatos demuestran la percepción de los alumnos en relación con la planificación y experiencia enseñanza-aprendizaje, mediante el uso del Storytelling y la construcción colectiva de la historia presentada, a partir de desafíos y contribuciones que dicho proceso trajo para su formación. Se observó que el storytelling puede ser utilizado como una estrategia movilizadora de emociones y sentimientos, dinámica y significativa, adaptable al formato digital y de aceptación positiva entre los alumnos de pregrado. Se sugiere su uso en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en la investigación para medir su eficacia y eficiencia. PubDate: 2023-12-27 DOI: 10.17163/alt.v19n1.2024.09 Issue No:Vol. 19, No. 1 (2023)
Authors:Josselyn Medranda, Melanny Contreras, Edgar Obaco Pages: 127 - 136 Abstract: Los conflictos escolares y el bajo rendimiento académico son un problema relevante dentro del contexto educativo; estas problemáticas aún no han sido resueltas, tornándolas como un tema necesario de investigar. Este estudio tiene el objetivo de indagar la influencia de la conflictividad escolar en el rendimiento académico. Se utilizó un enfoque de tipo cuantitativo, un método deductivo y una investigación correlacional-descriptiva con diseño no experimental-transversal. Se determinó una población de 1096 sujetos, 38 docentes y 1058 estudiantes, y una muestra de 134 sujetos, 38 docentes y 96 estudiantes del décimo año de EGB. Para la toma de datos se utilizó el cuestionario de conflictividad escolar CUVE 3-ESO de Álvarez et al. (2013) dirigido a docentes, y otro dirigido a estudiantes denominado Prueba Ser, elaborado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL, 2016). Los resultados revelan que existe un nivel medio de conflictividad, donde también, se determinó una puntuación de 3,14 puntos sobre 10, dando a entender que existe un nivel bajo de rendimiento académico; al establecer una relación entre los objetos de estudio, se evidenció que estadísticamente no existe una relación significativa entre las mismas. En conclusión, se estableció que la conflictividad académica no incide sobre el rendimiento académico, pero, dichos conflictos al encontrarse en un nivel medio y al no ser atendidos a tiempo, tienden a repercutir en el desempeño escolar. PubDate: 2023-12-27 DOI: 10.17163/alt.v19n1.2024.10 Issue No:Vol. 19, No. 1 (2023)