Authors:Maria Auxiliadora Moreira dos Santos Schmidt, Leslie Luiza Pereira Gusmão Pages: e0032 - e0032 Abstract: Se presentan resultados parciales de una investigación documental sobre evaluación y enseñanza de la Historia, a partir de documentos que orientan la enseñanza de la Historia en Brasil, como documentos curriculares y manuales destinados a profesores. Para ello se llevó a cabo una investigación documental cualitativa en perspectiva histórica. Los resultados parciales indicaron que la evaluación en Historia se ha constituido a partir de concepciones basadas en la adquisición de contenidos y competencias, sin tomar en cuenta la especificidad del conocimiento histórico, lo que indica la importancia de sistematizar categorías de evaluación en Historia que tengan en cuenta la formación y progresión del pensamiento propiamente histórico. PubDate: 2024-08-04 DOI: 10.14409/cya.2024.38.e0032
Authors:Silvina Vecari Pages: e0033 - e0033 Abstract: El artículo es parte de una investigación de tesis que abordó la comprensión de la especificidad del conocimiento histórico a través de la utilización de fuentes históricas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la disciplina, con los objetivos de visibilizar las representaciones de estudiantes que obstaculizaban el abordaje de la conquista española de América, a la vez que reconocer las competencias que permitirían comprender e interpretar fuentes históricas. Describe una investigación-acción en la cátedra de Historia Americana I del Primer Ciclo de las carreras del Profesorado y Licenciatura en Historia, Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral. La elección de una propuesta de investigación-acción facilitó el abordaje de situaciones áulicas experimentadas como problemáticas y requirió de la reflexión-en-la-acción sobre aspectos concernientes a las prácticas de enseñanza universitaria, como prácticas sociales que se configuran al considerar las particularidades, las heterogeneidades y las dificultades que poseen las/os sujetos que aprenden. PubDate: 2024-08-04 DOI: 10.14409/cya.2024.38.e0033
Authors:Gastón Arroyo Pages: e0037 - e0037 Abstract: Este ensayo hace una reflexión sobre el campo de la Economía Social y Solidaria consolidada como una variante del pensamiento económico latinoamericano, heterogéneo y pluralista. Representa una de la síntesis crítica del pensamiento contemporáneo junto a la economía ecológica y la economía feminista y cuenta con los elementos necesarios para deconstruir e interpretar los procesos socioeconómicos históricamente constituidos en espacios y tiempos determinados. Es una perspectiva teórica en torno a lo micro y meso-socioeconómico con un fuerte carácter operativo en cuanto a su dimensión política. Esta corriente teórica y práctica democratiza los conceptos imbricados en territorios que dialogan y responden a lo que De Sousa Santos (2009) denomina ecología de saberes. PubDate: 2024-08-04 DOI: 10.14409/cya.2024.38.e0037