Authors:Fernanda Urdaniz Abstract: Reseña crítica del libro de Analía Gerbaudo e Ivana Tosti (editoras), Nano-intervenciones con la literatura y otras formas del arte. PubDate: 2022-10-21 DOI: 10.19137/cuadex-2022-06-0207 Issue No:Vol. 6, No. 2 (2022)
Authors:María de los Ángeles Bruni, Florencia Lis Vivalda, Rosana Perlo First page: 13 Abstract: La Reserva “Benicio Delfín Pérez” es la única área protegida del norte de la provincia de La Pampa. Es un espacio con biodiversidad, valores naturales y/o culturales importantes de interés local, y son establecidos por el municipio en concordancia con el sistema nacional de áreas protegidas del país. A partir de un Proyecto de Extensión Universitaria de la UNLPam, se planteó crear un Centro Interactivo para brindar información específica, vincular la sociedad con la Reserva, y convertirlo, a través de diferentes actividades, en un lugar de educación ambiental, artístico y de interés turístico, además de promover el sentido de pertenencia. Se conjugaron aspectos científicos, artísticos y educativos, incluso en contexto de pandemia. A partir de esta experiencia se reflexiona acerca de una educación transformadora donde las prácticas docentes y el proyecto de extensión se convierten en una oportunidad para generar formas de vinculación, acompañamiento y educación en territorio. PubDate: 2022-10-21 DOI: 10.19137/cuadex-2022-06-0201 Issue No:Vol. 6, No. 2 (2022)
Authors:Lidia Ester Cuba Vega, Malena Rodríguez Rodríguez , Liliam Suardíaz del Río First page: 27 Abstract: Entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Agenda del 2030, el 4 está destinado al logro de una educación inclusiva, de calidad para todos, promover una cultura de paz. En la enseñanza de un idioma extranjero la comunicación intercultural es fundamental. Sin embargo, en tiempos en que el confinamiento y la no presencialidad dan al traste con una interacción entre nativos y no nativos que propicie una adecuada comunicación intercultural, la Facultad de Español para No Hispanohablantes de la Universidad de La Habana, se ha visto obligada a hallar las vías idóneas para cumplir los objetivos propuestos en el currículo de la carrera. Una de ellas ha sido la Extensión Universitaria. Este trabajo tiene como objetivo exponer las experiencias de la Facultad para desarrollar las habilidades comunicativas de los aprendientes y su inserción en la comunidad desde la Extensión universitaria y los logros en tiempos de la COVID-19. PubDate: 2022-10-21 DOI: 10.19137/cuadex-2022-06-0202 Issue No:Vol. 6, No. 2 (2022)
Authors:Victoria Maniago, Marianela Di Marco First page: 43 Abstract: La Planificación de la Comunicación en los Proyectos de Extensión requiere no sólo del manejo de tecnologías para la generación de canales, sino de una mirada estratégica centrada en las características de este tipo de grupos de trabajo y su evolución en la historia. Contemplar en qué instancia está el Proyecto respecto de su planificación de objetivos y considerar las características del equipo son algunas de las cuestiones a tener presentes antes de planificar una estrategia comunicacional. Además, la inserción del Proyecto en la institución y su valor simbólico en ella, pueden determinar en buena medida el espacio que debe generar y ocupar el Proyecto en cuestión. PubDate: 2022-10-21 DOI: 10.19137/cuadex-2022-06-0203 Issue No:Vol. 6, No. 2 (2022)
Authors:Jorge Luis Olivares, Mariana Morales da Silva, Fany Arrese First page: 63 Abstract: La internalización de la Extensión (IdeE) es una función que las universidades latinoamericanas vienen promocionando para favorecer el desarrollo tecnicocientíficos y social con la comunidad. Es un diálogo entre saberes de la comunidad y conocimientos desarrollados por los integrantes de la Universidad. Se comunica la experiencia transitada por la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) con la Universidad Federal de San Carlos Brasil (UFSCar) en una Acción de Internacionalización de la Extensión (AIdeE) referida al intercambio de saberes populares y discurso científico entre ambos países sobre la vacunación en pandemia por la COVID 19. En esta acción, se intercambiaron saberes de culturas diferentes, compartiendo experiencias y analizando conocimientos científicos que fueron considerados beneficiosos por los participantes, y que fueron difundidos en el contexto comunitario donde se desarrollaron. La experiencia compartida entre las dos universidades es un antecedente importante para promover futuras acciones de internacionalización de la extensión, ya que enriquece a docentes, estudiantes, y a la comunidad en general. PubDate: 2022-10-21 DOI: 10.19137/cuadex-2022-06-0204 Issue No:Vol. 6, No. 2 (2022)
Authors:Franco Brutti First page: 81 Abstract: En el próximo trabajo se analizarán las acciones realizadas por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) durante los dos primeros años de la Pandemia por Covid-19 (años 2020 y 2021). Este análisis también permitirá entrever y a modo general, reflexionar, sobre el impacto que generó la pandemia sobre la extensión universitaria y sobre cómo las universidades tuvieron un papel protagónico en la lucha contra la crisis sanitaria, social y económica que generó el virus. PubDate: 2022-10-21 DOI: 10.19137/cuadex-2022-06-0205 Issue No:Vol. 6, No. 2 (2022)
Authors:Marcelo Vitarelli, Gustavo Federico Chavero, Mario Nicolás Wildner Sanchez First page: 99 Abstract: La situación provocada por la pandemia global emergente del acontecimiento del COVID19 ha conducido a las universidades a repensar modelos organizacionales y formas de funcionamiento en sus misiones esenciales en el presente. Entre ellas la extensión universitaria se vio interpelada en muchos aspectos y sobre todo en aquellos que destacan su interrelación con los territorios desde el interjuego de los actores y las formas de intervención y vinculación focalizadas. En este trabajo pretendemos dar cuenta de aspectos nodales a esta situacionalidad desde interrogantes iniciales, que nos interpelan como actores comprometidos, de la mano de una mirada reflexiva de las prácticas y la consecuente producción de conocimiento que allí se genera. De este modo abordaremos las preguntas, y la literatura producida en vistas a presentar una narrativa conformada por algunos desarrollos sentipensantes que desde la extensión con compromiso social en la Universidad nacional de San Luis, ponemos en tensión, como un proyecto formativo en red para potenciar y fortalecer la educación rural. PubDate: 2022-10-28 DOI: 10.19137/cuadex-2022-06-0206 Issue No:Vol. 6, No. 2 (2022)