A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

  First | 1 2 3        [Sort alphabetically]   [Restore default list]

  Subjects -> SOCIOLOGY (Total: 553 journals)
Showing 401 - 382 of 382 Journals sorted by number of followers
Cahiers Jean Moulin     Open Access   (Followers: 22)
Transmotion     Open Access   (Followers: 21)
Sociological Science     Open Access   (Followers: 8)
Current Research in Ecological and Social Psychology     Open Access   (Followers: 7)
Finance and Society     Open Access   (Followers: 6)
Environmental Sociology     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Politics, Groups, and Identities     Hybrid Journal   (Followers: 5)
European Journal of Cultural and Political Sociology     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Housing and Society     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Behavioural Public Policy     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Journal of Creativity     Open Access   (Followers: 5)
Journal of Trafficking and Human Exploitation     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Advanced Journal of Social Science     Open Access   (Followers: 4)
Asian Journal for Poverty Studies     Open Access   (Followers: 4)
People and Nature     Open Access   (Followers: 4)
Emotions and Society     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Insights into Regional Development     Open Access   (Followers: 3)
European Journal for Sport and Society     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Revista Vértices     Open Access   (Followers: 3)
Culture - Society - Education     Open Access   (Followers: 3)
Finnish Journal of Social Research      Open Access   (Followers: 3)
Possibility Studies & Society     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Frontiers in Sociology     Open Access   (Followers: 2)
Journal of the Sociology and Theory of Religion     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Comparative Family Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
International Journal of Criminology and Sociology     Open Access   (Followers: 2)
Valuation Studies     Open Access   (Followers: 2)
Sociedad y Discurso     Open Access   (Followers: 2)
Qualitative Sociology Review     Open Access   (Followers: 2)
Economy and Sociology / Economie şi Sociologie     Open Access   (Followers: 2)
Sociological Bulletin     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Nomadic Civilization : Historical Research / Кочевая цивилизация: исторические исследования     Open Access   (Followers: 2)
Studia Socialia Cracoviensia     Open Access   (Followers: 1)
CERN IdeaSquare Journal of Experimental Innovation     Open Access   (Followers: 1)
International Journal of Humanitarian Technology     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Artes Humanae     Open Access   (Followers: 1)
Indonesian Journal of Sociology and Education Policy     Open Access   (Followers: 1)
Indes : Zeitschrift für Politik und Gesellschaft     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Community Empowerment     Open Access   (Followers: 1)
International Journal of Cultural and Social Studies (IntJCSS)     Open Access   (Followers: 1)
Kulttuurintutkimus     Open Access   (Followers: 1)
Sociological Jurisprudence Journal     Open Access   (Followers: 1)
Soziale Probleme : Zeitschrift für soziale Probleme und soziale Kontrolle     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Resilience : International Policies, Practices and Discourses     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Recreation and Society in Africa, Asia and Latin America     Open Access   (Followers: 1)
Sociología del Trabajo     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Indigenous Social Development     Open Access   (Followers: 1)
Nordic Journal of Working Life Studies     Open Access   (Followers: 1)
Universidad, Escuela y Sociedad     Open Access   (Followers: 1)
Liberal Arts and Social Sciences International Journal (LASSIJ)     Open Access   (Followers: 1)
Public Anthropologist     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Journal of Social Inclusion Studies     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Glottopol : Revue de Sociolinguistique en Ligne     Open Access  
Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam     Open Access  
Humanidades em diálogo     Open Access  
Cadernos CERU     Open Access  
Controversias y Concurrencias Latinoamericanas     Open Access  
Ciência & Trópico     Open Access  
Социологический журнал     Open Access  
Trajecta : Religion, Culture and Society in the Low Countries     Open Access  
Cahiers Société     Open Access  
Performance Matters     Open Access  
Les Cahiers d’Afrique de l’Est     Open Access  
Sosiologi i dag     Open Access  
Sociología Histórica     Open Access  
MovimentAção     Open Access  
Revista Fragmentos de Cultura : Revista Interdisciplinar de Ciências Humanas     Open Access  
Ciência & Tecnologia Social     Open Access  
Diferencia(s)     Open Access  
Tecnología y Sociedad     Open Access  
Cultura y Representaciones Sociales     Open Access  
Revista Espirales : Revista para a integração da América Latina e Caribe     Open Access  
Frontiers in Human Dynamics     Open Access  
International Journal of Community Well-Being     Hybrid Journal  
Socio-Ecological Practice Research     Hybrid Journal  
International Journal of the Sociology of Leisure     Hybrid Journal  
Zeitschrift für Religion, Gesellschaft und Politik     Hybrid Journal  
Todas as Artes     Open Access  
TRIM. Tordesillas : Revista de investigación multidisciplinar     Open Access  
Journal of Geography, Politics and Society     Open Access  
Human Behavior, Development and Society     Open Access  
Chophayom Journal     Open Access  
Open Family Studies Journal     Open Access  
Journal of Economy Culture and Society     Open Access  
Sociología y Tecnociencia     Open Access  
NUDOS : Sociología, Teoría y Didáctica de la Literatura     Open Access  
Ruch Prawniczy, Ekonomiczny i Socjologiczny     Open Access  
Homo Ludens     Open Access  
Sociologisk Forskning     Open Access  
Tidsskrift for boligforskning     Open Access  
Søkelys på arbeidslivet (Norwegian Journal of Working Life Studies)     Open Access  
Norsk sosiologisk tidsskrift     Open Access  
Sociology : Thought and Action     Open Access  
Lifespans & Styles     Open Access  
Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo     Open Access  
Tla-Melaua : Revista de Ciencias Sociales     Open Access  
Lavboratorio : Revista de Estudios sobre Cambio Estructural y Desigualdad Social.     Open Access  
Entramados y Perspectivas     Open Access  
Cuadernos de Marte     Open Access  
Conflicto Social     Open Access  
Barn : Forskning om barn og barndom i Norden     Open Access  
Sens public     Open Access  
Revista Includere     Open Access  
Jurnal Sosiologi Pendidikan Humanis     Open Access  
Revista de Estudos AntiUtilitaristas e PosColoniais     Open Access  
Praça : Revista Discente do Programa de Pós-Graduação em Sociologia da UFPE     Open Access  
Revista Debates Insubmissos     Open Access  
Educação, Escola e Sociedade     Open Access  
International Journal of Human and Behavioral Science     Open Access  
Lectio Socialis     Open Access  
Journal of Applied Sociology     Open Access  
Sospol : Jurnal Sosial Politik     Open Access  
Revista Latinoamericana de Estudios Rurales     Open Access  
Sociedad y Economía     Open Access  
Società e diritti     Open Access  
Society Register     Open Access  
Migracijske i etničke teme / Migration and Ethnic Themes     Open Access  
Hábitat y Sociedad     Open Access  
Anduli : Revista Andaluza de Ciencias Sociales     Open Access  
Revue d’Allemagne et des pays de langue allemande     Open Access  
Acta Universitatis Sapientiae, Social Analysis     Open Access  
Ethnologia Fennica     Open Access  
Revue Sciences Humaines     Open Access  
Revista Punto Género     Open Access  
Revista Empresa y Humanismo     Open Access  
RASE : Revista de la Asociación de Sociología de la Educación     Open Access  
Studia Białorutenistyczne     Open Access  
Inclusión y Desarrollo     Open Access  
identidade!     Open Access  
Dilemas : Revista de Estudos de Conflito e Controle Social     Open Access  
Quaderni di Sociologia     Open Access  
RUDN Journal of Sociology     Open Access  
Revista de Sociologia, Antropologia e Cultura Jurídica     Open Access  
Simmel Studies     Full-text available via subscription  
Revista de Movimentos Sociais e Conflitos     Open Access  
Serendipities : Journal for the Sociology and History of the Social Sciences     Open Access  
Espirales     Open Access  
Revista Latina de Sociología     Open Access  
Confluences Méditerranée     Full-text available via subscription  
Revista Nuevo Humanismo     Open Access  
Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales     Open Access  

  First | 1 2 3        [Sort alphabetically]   [Restore default list]

Similar Journals
Journal Cover
Controversias y Concurrencias Latinoamericanas
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Online) 2219-1631
Published by Asociación Latinoamericana de Sociología Homepage  [1 journal]
  • Crisis, capital, y comunicación en el 'estallido social'
           chileno (2019)

    • Authors: Jorge Valdebenito Allendes
      Abstract: El 'estallido social' ocurrido en Chile durante el año 2019, ha suscitado una serie de interrogantes respecto a sus fuentes, manifestaciones, y perspectivas de reestabilización. Este estudio presenta un examen crítico sobre la representación realizada por medios de comunicación de masas durante el transcurso de la rebelión. Concretamente, se atienden sus principales hitos y controversias. La ejecución del análisis involucra una comparación entre las coberturas periodísticas realizadas por cadenas de televisión abierta, con aquellas publicadas en periódicos con líneas editoriales politizadas. Los resultados indican que sus diferenciaciones se encuentran principalmente en las distinciones normativas subyacentes a la identificación del origen del estallido, caracterización de su propagación, y proyección de alternativas de reestructuración. Tal normatividad se expresa en relativos énfasis y cegueras con que se presentan los hechos en sus tribunas. Y específicamente, en el caso de la televisión abierta chilena, se constatan adherencias manifiestas entre sus valoraciones y aquellas presentes en periódicos afines a la centro-derecha nacional. Desde ahí se discute sobre la caída en los indicadores de confianza en la televisión chilena, destacando la necesidad de democratizar sus perspectivas desde el pluralismo informativo.
      PubDate: 2022-01-05
      Issue No: Vol. 13, No. 23 (2022)
       
  • Políticas públicas de e-Governo e e-Democracia: o caso do Uruguai à luz
           do Modelo de Fluxos Múltiplos

    • Authors: Carlos Alberto Ramos Torres
      Abstract: Uruguay has been showing international recognition for its performance in e-government and digital democracy. This article analyzes the development of Uruguayan e-government and e-democracy public policy in the period of 2005-2020. The analysis is based on the Multiple Streams Framework, which consists of identifying and coupling the streams of problems, policies and politics, aiming to describe the process of change and problems additions into the public agenda. A highly mature e-government is considered a necessary condition for the development of e-democracy. The research results show that the case of Uruguay supports this hypothesis. The policy analysis reveals the convergence or coupling of: i- technical and social problems recognized by the executive branch; ii- solutions with technical and political feasibility; iii- a national political mood propitious to reforms. Finally, it highlights the role of political entrepreneurs as couplers of streams and channelers of “windows of opportunity” for political change and innovation.
      PubDate: 2022-01-05
      Issue No: Vol. 13, No. 23 (2022)
       
  • La caricatura política como fuente de investigación en tiempos
           de pandemia

    • Authors: Adriam Camacho Domínguez, Washington Rolando Villavicencio Santillan
      Abstract: El presente artículo se centra en una serie de problemas que atentan contra la preservación y uso del patrimonio universitario, en especial el documental. Diversas aristas como la legislación, las políticas institucionales, la falta de conocimiento y personal, costo de las tecnologías y materiales necesarios para conservación y restauración y el impacto de la antigüedad afectan su conservación. El objetivo es analizar los diferentes usos que se derivan de la gestión del patrimonio documental universitario en sus vínculos con la ciencia y la tecnología. Desde el ámbito metodológico se realizó un análisis con un enfoque cualitativo basado en el método de revisión bibliográfica y la selección de la información mediante criterios de inclusión y exclusión de fuentes primarias y secundarias desde la perspectiva de los estudios sobre la ciencia-tecnología y sociedad. Los principales resultados permiten identificar  la necesaria introducción de la tecnología para facilitar la conservación preventiva, la catalogación y divulgación del patrimonio documental en materia investigativa. Igualmente para la implementación de una responsable gestión del patrimonio documental se hace necesario involucrar a varios actores sociales e instituciones para promover investigaciones científicas a partir de la gestión y divulgación  del  conocimiento como recurso significativo.
      PubDate: 2022-01-05
      Issue No: Vol. 13, No. 23 (2022)
       
  • Una Teoría de la Metáfora para la Teoría del Habitar

    • Authors: Gabriel Ignacio Parvano, Yanina Ruarte, Matías Villafañe, Cecilia Barón, Sandra Suvire
      Abstract: El presente trabajo busca mostrar que la Teoría del Habitar supone, necesariamente, una Teoría de la Metáfora, y que sólo comprendiendo esta última, se pueden desarrollar los objetivos de la primera. El argumento central aclara que si una teoría quiere ocuparse en describir la relación del “habla” con el “habitar” deberá tener un Teoría de la Metáfora Conceptual. Esto es pertinente para estudios críticos urbanos y estudios dedicados a comprender la relación entre lo social y lo territorial.
      PubDate: 2022-01-05
      Issue No: Vol. 13, No. 23 (2022)
       
  • La etnografía en sitios de redes sociales

    • Authors: Anidelys Rodríguez Brito, Liliam Marrero Santana
      Abstract: El presente artículo tiene como objetivo examinar los aportes del método etnográfico en el estudio de las prácticas de participación ciudadana en sitios de redes sociales (SRS) en Cuba. Con este propósito se analizan investigaciones etnográficas realizadas en 2014, y se contrastan sus hallazgos con los resultados de una aproximación exploratoria reciente. A partir de ello, se presentan algunos desplazamientos fundamentales en las prácticas de participación ciudadana en SRS en los últimos cinco años. Por último, se proponen dimensiones analíticas para el estudio de estas prácticas, de acuerdo con los referentes históricos del contexto cubano. Estas dimensiones involucran condicionantes tecnológicas y sociopolíticas, habilidades para el aprovechamiento de códigos tecno-comunicativos, construcción colectiva de sentidos, y transformaciones socioculturales y políticas potenciadas por los usos de los SRS.
      PubDate: 2022-01-05
      Issue No: Vol. 13, No. 23 (2022)
       
  • Destinos emergentes en la movilidad internacional de cubanos

    • Authors: Yulianela Perez Garcia
      Abstract: El presente artículo analiza la migración de cubanos hacia Cabo Verde y Mozambique como parte de un proceso más amplio de movilidad internacional hacia destinos no tradicionales que expresa múltiples manifestaciones en cuanto a la direccionalidad, regularidad, temporalidad, circularidad, composición y elementos motivacionales. Se utilizó un enfoque cualitativo combinando el análisis bibliográfico y documental, así como la interpretación de un cuestionario realizado a algunos migrantes cubanos en estos destinos.  Los resultados permiten identificar una tendencia de los flujos dirigidos a las naciones africanas que están compuestos en su mayoría por una migración temporal y regular tendiente a la circularidad. Los motivos fundamentales se relacionan con lo económico y familiar a partir de la determinación de que en Cuba no logran alcanzar sus metas personales y profesionales.  
      PubDate: 2022-01-05
      Issue No: Vol. 13, No. 23 (2022)
       
  • Experiencias y epifanías de Daniel

    • Authors: Gerardo Larreta
      Abstract: Este artículo realiza un análisis biográfico de un trayecto de vida homosexual en San Juan Argentina. La investigación se realizó a partir del estudio de epifanías como las experiencias de identificación sexual significativas. Las identificaciones sexuales se abordaron en el diálogo entre los sentires particulares y colectivos, y las estructuras y dispositivos heterosexuales. En ese contexto intentamos analizar las resistencias posibles en los procesos de identificación no heterosexual desde la perspectiva propia de quien lo convivió. El contexto conceptual se construyó a partir de un enfoque que incluyó la categoría de estigma de Goffman para analizar los procesos delatorios asociados a las identidades no heterosexuales y la infrapolítica de James Scott para interpretar las formas discretas de resistencias. En la investigación se utilizaron metodologías cualitativas con análisis biográfico como estrategia de investigación cualitativa y entrevista en profundidad como técnica de recolección de datos. La investigación se realizó a partir del estudio de un caso único bajo el criterio de “persona común” a fin de rescatar voces que aparecen sumidas en generalizaciones.
      PubDate: 2022-01-05
      Issue No: Vol. 13, No. 23 (2022)
       
  • Promoción de acciones políticas públicas a favor de las mujeres
           víctimas de violencia en Guayaquil

    • Authors: Evelin Lisseth Cadena, Shirley Guamán, Rocío Pizarro, Gisela Raymond
      Abstract: RESUMEN El presente trabajo analiza la violación de los derechos que las mujeres y madres jóvenes de la ciudad de Guayaquil, viven a diario. Tomando en cuenta la problemática, el presente artículo se aplicó el método inductivo y presenta una posible solución, la creación de una propuesta comunicacional. Para disminuir estos casos e incentivar a denunciar al agresor, se considera que la difusión la Ruta Integral de Protección a la Mujer Víctima de Violencia del Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil como herramienta de apoyo para la víctima aportaría a proveer de alternativas a las mujeres. El plan comunicacional, que consiste en la creación de piezas audiovisuales e ilustraciones, se creó basándose en las respuestas obtenidas en las encuestas realizadas.
      PubDate: 2022-01-05
      Issue No: Vol. 13, No. 23 (2022)
       
  • Aproximaciones interpretativas al trabajo colegiado

    • Authors: Miguel Bautista Miranda, Vasti Zurisadai Jiménez Amador
      Abstract: Este artículo tiene por objetivo aproximarse interpretativamente al trabajo colegiado, como estrategia que desarrollan los docentes durante la enseñanza de la Unidad de Aprendizaje Trabajo Social en la Comunidad, en la Universidad Autónoma del Estado de México. Teóricamente se fundamenta en la hermenéutica, ya que permite visibilizar lo que el docente vive y experimenta en su labor cotidiana. Es un estudio de corte cualitativo, de tipo interpretativo y de diseño sincrónico, toda vez que posibilita interpretar el discurso de los docentes en su realidad profesional. Los hallazgos visibilizan al trabajo colegiado como estrategia imprescindible durante la enseñanza, en dos vertientes: La primera, que implica la colaboración entre estudiantes de trabajo social con alumnos de otras disciplinas en la discusión de las problemáticas y necesidades sociales comunitarias, a fin de procurar consensos en torno a su intervención social; la segunda, radica en  la instrucción práctica para la gestión de recursos humanos, materiales, económicos e institucionales, posibilitando una mejora en el proceso de investigación e intervención.
      PubDate: 2022-01-05
      Issue No: Vol. 13, No. 23 (2022)
       
  • Aprender, convivir, prosperar: Horizontes de sentidos de la escuela para
           los estudiantes de telesecundaria

    • Authors: Angelina Millán Vázquez
      Abstract: El presente artículo realiza un análisis con un enfoque interpretativo de los sentidos que los alumnos le otorgan a la escuela del nivel secundaria dentro de la modalidad de Telesecundaria, a partir de entrevistas a un grupo específico de estudiantes de una institución del Estado de México. Los resultados ponen de manifiesto que el análisis del discurso es contradictorio, pues el significado de la escuela como aprendizaje solo se presenta en la palabra; en la realidad los sentidos de la escuela son diversos y se asocian con la posibilidad de mejorar las condiciones económicas y por tanto adquirir reconocimiento social en un futuro, recibir conocimientos prácticos antes que teóricos; la posibilidad de experimentar eventos institucionales; consolidar lazos afectivos; así como vivir experiencias relacionadas con la convivencia, ya sea con sus compañeros o con el profesor.
      PubDate: 2022-01-05
      Issue No: Vol. 13, No. 23 (2022)
       
  • Horizontes laborales y orientaciones escolares: miradas de estudiantes de
           nivel secundario

    • Authors: Mauro Victor Guzmán, Silvia Mariela Grinberg, Eduardo Daniel Langer
      Abstract: Describimos desde la mirada de estudiantes de nivel secundario los horizontes laborales y su relación con las orientaciones de escuelas públicas de Caleta Olivia (Santa Cruz). Se toma en consideración las características socio-urbanas de emplazamiento de instituciones y la modalidad de sus orientaciones formativas, sea técnica o bachillerato. Se trabaja con datos obtenidos de encuestas implementadas en 2018 a 487 estudiantes de primero, tercero y último año del nivel, así como entrevistas en profundidad realizadas entre 2019 y 2020 a 24 estudiantes de último y anteúltimo año escolar. Mientras que los resultados confirman la relación entre formación escolar y horizontes de futuro laboral más estrechas en estudiantes de escuelas técnicas que en quienes asisten a escuela de bachillerato, también observamos discursos referidos a horizontes laborales múltiples que están presentes en estudiantes de ambas modalidades. Estas perspectivas se producen en el escenario laboral del golfo San Jorge, cuya matriz monoproductiva históricamente asociada a la extracción de petróleo presenta las características fluctuantes e inciertas del trabajo y el mercado global. Por lo tanto la formación para el trabajo no deja de estar atravesada por esas tensiones e involucra aquellas que reclaman la formación de sujetos flexibles que actúen como empresarios de sí.
      PubDate: 2022-01-05
      Issue No: Vol. 13, No. 23 (2022)
       
  • Comunidades de aprendizaje y Comunidades profesionales de aprendizaje como
           herramientas para mejorar la función de supervisión escolar en
           educación secundaria

    • Authors: José Luis Herrera-Díaz
      Abstract: El presente escrito corresponde a un estudio de caso realizado durante los ciclos escolares 2017- 2018 y 2018-2019 mediante el método de investigación acción; motivado al detectar necesidades de mejora en el desarrollo de la función del supervisor escolar y el impacto educativo y social que tiene la superación de las mismas; como son el establecimiento de vínculos de las escuelas con autoridades educativas, con otras instituciones, impulsar la colaboración entre escuelas de la zona escolar con las familias, la comunidad y otras instituciones; en atención a ello se implementó la estrategia de Comunidades Profesionales de Aprendizaje y  el proyecto de Comunidades de Aprendizaje, teniendo como resultado principal la comprobación del progreso en cada uno de los aspectos referidos y con ello el mejoramiento de la función del supervisor escolar. 
      PubDate: 2022-01-05
      Issue No: Vol. 13, No. 23 (2022)
       
  • El deporte universitario en la UAEMex

    • Authors: Margarita Josefina Holguín García, Luis Ramón López Gutiérrez, Fidelmar Sandoval Durán
      Abstract: El objetivo general de este trabajo evaluar en qué medida la práctica del deporte y la activación física coadyuvan al bienestar individual de los estudiantes de nivel superior y, por ende, el espacio académico al que pertenecen alcance su bienestar colectivo; planteándose como hipótesis central que la práctica del deporte en alguna de sus manifestaciones, favorece el bienestar individual (aprobación, eficiencia terminal, etc.) y, por tanto, el bienestar general del organismo académico del que forman parte, medido a través de algunos indicadores de la calidad académica y de su reconocimiento, tales como programas de calidad. A fin de alcanzar el objetivo propuesto, la investigación se divide en dos partes: Una primera, motivo del presente trabajo, donde se realiza un diagnóstico del estado que guarda la práctica del deporte y la activación física en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) y se sistematizan algunos indicadores de desempeño académico; y, en una segunda parte a desarrollar en trabajo futuro, se medirá la correlación entre la práctica del deporte y el rendimiento escolar, el grado de participación en actividades deportivas y los indicadores de calidad del organismo, así como la rentabilidad de las inversiones en la promoción deportiva.
      PubDate: 2022-01-05
      Issue No: Vol. 13, No. 23 (2022)
       
  • El Monitoreo de Tratamiento de Adicciones usando Addiction Severity Index
           en Comunidad Terapéutica

    • Authors: Rodrigo Zaragoza, Yamil Quevedo, Andrés Rojas
      Abstract: Resumen   Introducción : Addiction Severity Index (en adelante, ASI ) se presenta como una herramienta ampliamente aceptada por la comunidad clínica y científica para la evaluación de variables, pero su validación y uso no es aun masivo en Latinoamérica.   Objetivo: describir la evolución sintomática y funcional de residentes de una comunidad terapéutica en Uruguay a través de la aplicación del Instrumento ASI6 y explorar su utilidad clínica en contexto de tratamiento residencial con enfoque comunitario.   Metodología : Estudio de corte transversal realizado en 47 sujetos en tratamiento residencial en la Comunidad Terapéutica Bethania, en los departamentos de Montevideo y Canelones de Uruguay, a quienes se les aplicó el instrumento ASI6 en su versión en español.   Resultados : 70% de los encuestados tiene 30 años o menos. 73,9% se encuentran fuera del mercado laboral al momento de la encuesta, y 25,5% declara haber estado en situación de calle por al menos 3 días. Casi el 90% ha consultado por dificultades psicológicas o psiquiátricas, y un 48,9% declara haber sido víctima de violencia.   Conclusiones : ASI6 representa un instrumento útil para la evaluación de calidad de vida y necesidad de tratamiento en la población estudiada, sometida a tratamiento residencial con enfoque comunitario. 
      PubDate: 2022-01-05
      Issue No: Vol. 13, No. 23 (2022)
       
  • Intervención psicopedagógica basada en Mindfulness para el desarrollo de
           habilidades socio emocionales en estudiantes de bachillerato

    • Authors: Ana María Enríquez Escalona, Virginia de los Ángeles Chávez Martínez
      Abstract: El perfil de egreso del currículo del bachillerato de la Universidad Autónoma del Estado de México contempla en sus dimensiones humanista, social y para la vida una formación social y cívica, así como competencias comunicativas, de integración grupal y comunitaria.   En este trabajo se presentan los resultados de una intervención psicopedagógica basada en Mindfulness (atención y conciencia plenas) como práctica cotidiana en universidades de varios continentes, dirigida a desarrollar las habilidades socioemocionales de los jóvenes. Se implementó una adaptación del programa “Técnicas de Relajación Vivencial Aplicadas en el Aula” (TREVA), con 35 estudiantes de bachillerato, mediante un diseño pre experimental con Preprueba y posprueba en un solo grupo. Los resultados evidencian que se presenta un cambio significativo en la forma en que los estudiantes perciben su realidad interna y la relación con el mundo externo. Por lo tanto, se expresa una mejora en el desarrollo de sus habilidades y competencias socioemocionales. Se detecta que los alumnos son más conscientes de las emociones que están experimentando (observar), prestan más atención a las actividades que están realizando en el momento y logran darse cuenta de que están actuando en modo “piloto automático” (no reaccionar ante la experiencia interna y actuar con conciencia).
      PubDate: 2022-01-05
      Issue No: Vol. 13, No. 23 (2022)
       
  • Editorial

    • Authors: Jaime Ríos Burga
      Pages: 7 - 7
      Abstract: La pandemia ha transformado nuestras vidas en su individuación, sociabilidad e identidades personales, pero también en sus institucionalidades. La permanencia creativa en coproducción investigativa, organizacional y publicación da vida a las instituciones. La experiencia de nuestra revista Controversias & Concurrencias Latinoamericanas es una de ellas, pues en su permanencia permite abordar situaciones y problemáticas centrales presentes transversalmente en cada uno nuestros países en el marco de la presente transición inter e intra civilizatoria del sistema mundo.
      PubDate: 2021-10-01
      Issue No: Vol. 13, No. 23 (2021)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 44.197.111.121
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-