A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

  First | 1 2 3        [Sort by number of followers]   [Restore default list]

  Subjects -> SOCIOLOGY (Total: 553 journals)
Showing 401 - 382 of 382 Journals sorted alphabetically
Rural Sociology     Full-text available via subscription   (Followers: 24)
Scandinavian Journal of Work, Environment & Health     Partially Free   (Followers: 13)
Secuencia     Open Access  
Seminar : A Journal of Germanic Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Sens public     Open Access  
Senses and Society     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Serendipities : Journal for the Sociology and History of the Social Sciences     Open Access  
Sexuality Research and Social Policy     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Sexualization, Media, & Society     Open Access   (Followers: 3)
Signs and Society     Open Access   (Followers: 6)
Simmel Studies     Full-text available via subscription  
Social Change     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Social Change Review     Open Access  
Social Currents     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Social Dynamics: A journal of African studies     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Social Forces     Hybrid Journal   (Followers: 88)
Social Inclusion     Open Access   (Followers: 2)
Social Networking     Open Access   (Followers: 3)
Social Networks     Hybrid Journal   (Followers: 21)
Social Problems     Full-text available via subscription   (Followers: 73)
Social Psychology     Hybrid Journal   (Followers: 29)
Social Psychology Quarterly     Full-text available via subscription   (Followers: 22)
Social Transformations in Chinese Societies     Hybrid Journal  
Sociální studia / Social Studies     Open Access  
Sociedad y Discurso     Open Access  
Sociedad y Economía     Open Access  
Sociedad y Religión     Open Access  
Sociedade e Cultura     Open Access  
Società e diritti     Open Access  
SocietàMutamentoPolitica     Open Access  
Societies     Open Access   (Followers: 1)
Society and Culture in South Asia     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Society and Mental Health     Hybrid Journal   (Followers: 14)
Society Register     Open Access  
Socio-Ecological Practice Research     Hybrid Journal  
Socio-logos     Open Access  
Sociolinguistic Studies     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Sociologia : Revista da Faculdade de Letras da Universidade do Porto     Open Access  
Sociologia del diritto     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Sociologia del Lavoro     Full-text available via subscription  
Sociología del Trabajo     Open Access   (Followers: 1)
Sociologia della Comunicazione     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Sociologia e Politiche Sociali     Full-text available via subscription  
Sociologia e Ricerca Sociale     Full-text available via subscription  
Sociología Histórica     Open Access  
Sociologia Ruralis     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Sociologia urbana e rurale     Full-text available via subscription  
Sociología y Tecnociencia     Open Access  
Sociologia, Problemas e Práticas     Open Access  
Sociológica     Open Access   (Followers: 1)
Sociological Bulletin     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Sociological Focus     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Sociological Forum     Hybrid Journal   (Followers: 16)
Sociological Inquiry     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Sociological Jurisprudence Journal     Open Access   (Followers: 1)
Sociological Methodology     Hybrid Journal   (Followers: 21)
Sociological Methods & Research     Hybrid Journal   (Followers: 45)
Sociological Perspectives     Full-text available via subscription   (Followers: 11)
Sociological Research     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Sociological Research Online     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Sociological Science     Open Access   (Followers: 6)
Sociological Spectrum: Mid-South Sociological Association     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Sociological Theory     Hybrid Journal   (Followers: 29)
Sociologie     Open Access   (Followers: 4)
Sociologie du Travail     Open Access   (Followers: 8)
Sociologie et sociétés     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
SociologieS - Articles     Open Access   (Followers: 2)
Sociologisk Forskning     Open Access  
Sociology     Hybrid Journal   (Followers: 169)
Sociology : Thought and Action     Open Access  
Sociology and Anthropology     Open Access   (Followers: 5)
Sociology Compass     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Sociology Mind     Open Access   (Followers: 2)
Sociology of Education     Hybrid Journal   (Followers: 48)
Sociology of Health & Illness     Hybrid Journal   (Followers: 29)
Sociology of Islam     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Sociology of Race and Ethnicity     Hybrid Journal   (Followers: 17)
Sociology of Religion     Hybrid Journal   (Followers: 23)
Sociology of Sport Journal     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Socius : Sociological Research     Open Access   (Followers: 5)
Sojourn: Journal of Social Issues in Southeast Asia     Full-text available via subscription   (Followers: 11)
Solidarity : Journal of Education, Society and Culture     Open Access   (Followers: 3)
Sosiologi i dag     Open Access  
Sospol : Jurnal Sosial Politik     Open Access  
Souls: A Critical Journal of Black Politics, Culture, and Society     Hybrid Journal   (Followers: 6)
South African Review of Sociology     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Southern Cultures     Full-text available via subscription  
Soziale Probleme : Zeitschrift für soziale Probleme und soziale Kontrolle     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Spaces for Difference: An Interdisciplinary Journal     Open Access  
Sport in Society     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Streetnotes     Open Access   (Followers: 2)
Studia Białorutenistyczne     Open Access  
Studia Iranica     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Studia Litteraria et Historica     Open Access  
Studia Socialia Cracoviensia     Open Access   (Followers: 1)
Studia Universitatis Babes-Bolyai Sociologia     Open Access  
Studies in American Humor     Full-text available via subscription  
Studies in American Naturalism     Full-text available via subscription  
Studies in Latin American Popular Culture     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
Studies of Transition States and Societies     Open Access   (Followers: 1)
Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales     Open Access  
Surveillance and Society     Open Access   (Followers: 7)
Swiss Journal of Sociology     Open Access  
Symbolic Interaction     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Søkelys på arbeidslivet (Norwegian Journal of Working Life Studies)     Open Access  
Teaching Sociology     Full-text available via subscription   (Followers: 12)
Tecnología y Sociedad     Open Access  
TECNOSCIENZA: Italian Journal of Science & Technology Studies     Open Access   (Followers: 1)
Terrains / Théories     Open Access   (Followers: 1)
The British Journal of Sociology     Hybrid Journal   (Followers: 49)
The Philanthropist     Open Access   (Followers: 1)
The Social Studies     Hybrid Journal   (Followers: 3)
The Sociological Quarterly     Hybrid Journal   (Followers: 19)
The Sociological Review     Hybrid Journal   (Followers: 34)
The Tocqueville Review/La revue Tocqueville     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Tidsskrift for boligforskning     Open Access  
Tidsskrift for Forskning i Sygdom og Samfund     Open Access  
Tidsskrift for ungdomsforskning     Open Access  
Tla-Melaua : Revista de Ciencias Sociales     Open Access  
Todas as Artes     Open Access  
Tracés     Open Access  
Trajecta : Religion, Culture and Society in the Low Countries     Open Access  
Transatlantica     Open Access   (Followers: 2)
Transmotion     Open Access   (Followers: 23)
Transposition : Musique et sciences sociales     Open Access   (Followers: 1)
Travail et Emploi     Open Access   (Followers: 5)
Treballs de Sociolingüística Catalana     Open Access  
TRIM. Tordesillas : Revista de investigación multidisciplinar     Open Access  
Universidad, Escuela y Sociedad     Open Access  
Unoesc & Ciência - ACHS     Open Access  
Urban Research & Practice     Hybrid Journal   (Followers: 19)
Valuation Studies     Open Access   (Followers: 1)
Variations : Revue Internationale de Théorie Critique     Open Access   (Followers: 1)
Visitor Studies     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Vlast' (The Authority)     Open Access  
Work, Aging and Retirement     Open Access   (Followers: 4)
World Cultures eJournal     Open Access  
World Future Review     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Zeitschrift für Religion, Gesellschaft und Politik     Hybrid Journal  
Социологический журнал     Open Access  

  First | 1 2 3        [Sort by number of followers]   [Restore default list]

Similar Journals
Journal Cover
Sociedad y Discurso
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Online) 1601-1686
Published by Aalborg University Homepage  [18 journals]
  • Colofón

    • Authors: Malin Sofia Bisander
      PubDate: 2018-04-26
      DOI: 10.5278/ojs.s & d.v0i32.2289
       
  • A la memoria de Steen Fryba Christensen

    • Authors: Óscar García Agustín
      PubDate: 2018-04-26
      DOI: 10.5278/ojs.s & d.v0i32.2288
       
  • Presentación del número 32 de Sociedad y Discurso

    • Authors: Rita Cancino, Pablo Rolando Cristoffanini
      Pages: 1 - 3
      Abstract: El presente número de Sociedad y Discurso, de carácter misceláneo, constituye un aporte a diversas temáticas que tienen como eje principal el continente latinoamericano. Ellas son analizadas desde distintos enfoques teóricos, metodologías y bases empíricas. Estas problemáticas van desde los discursos sobre los extranjeros en Buenos Aires, Argentina a la cuestión del poder y la utopía entre los zapatistas de México pasando por cuestiones medioambientales, cultura y prácticas de consumo, apropiación /restitución de niños bajo dictaduras militares, marcos identitarios y movimientos sociales y otros. Agradecemos a los autores estos aportes a la investigación de la sociedad, cultura y lengua de América Latina.
      PubDate: 2018-04-26
      DOI: 10.5278/ojs.s & d.v0i32.2290
       
  • Migrantes en Argentina: estrategias de control y relaciones de poder
           desiguales en sociedades interculturales.

    • Authors: Anahí Patricia González
      Pages: 4 - 33
      Abstract: El siguiente artículo aborda la temática de las relaciones interculturales en su vinculación con las migraciones internacionales. Partiendo del objetivo de analizar la problemática desde la perspectiva de la sociedad receptora, específicamente, se analizan las representaciones sociales de miembros del poder judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se considera una dimensión de análisis central la idea de fronteras, ya sean simbólicas como materiales, que los nativos pretenden erigir frente a la presencia del extranjero. En las páginas, que siguen se presentan diversas categorías de análisis, que refieren a los modos en que se manifiestan dichas fronteras en las relaciones interculturales que se establecen cotidianamente entre migrantes y miembros del sistema judicial: extrañeidad cultural, derechos restringidos, migraciones de ayer y hoy y regulación migratoria. La pregunta problema orientadora del análisis es ¿Cuáles son las fronteras simbólicas y materiales que se establecen entre los nativos y los migrantes y de qué modo las mismas consolidan relaciones de dominación y desigualdad al interior de la sociedad de acogida'  Se trató de un abordaje de tipo cualitativo en el que se entrevistó a 50 miembros del sistema judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco del Proyecto UBACYT 2011-2014. Las entrevistas fueron grabadas y desgrabadas de manera textual para su posterior procesamiento y análisis. Entre las conclusiones principales, se ha podido comprender de qué manera, en el proceso de edificación de fronteras entre los miembros del poder judicial y los migrantes, subyacen relaciones de dominación y en las que, en ocasiones, la diversidad se transfigura en desigualdad. En suma, la interculturalidad puede incluir relaciones de diálogo y consenso, pero también conflicto y relaciones asimétricas de poder. Palabras claves: interculturalidad- migraciones- sistema judicial- representaciones sociales- fronteras
      PubDate: 2018-04-24
      DOI: 10.5278/ojs.s & d.v0i32.2280
       
  • La Política Argentina Hacia Brasil en los Años del Alineamiento
           Automático [1989-2001]

    • Authors: Miguel Agustín Torres
      Pages: 34 - 65
      Abstract: Resumen: Durante las presidencias de Menem y de De La Rúa se implementó un modelo de inserción internacional de carácter pragmático cuya estrategia principal consistía en el establecimiento de relaciones preferente con Estados Unidos. A su vez, en aquellos años, Argentina y Brasil avanzaron en el desarrollo de la integración regional mediante la conformación de MERCOSUR. Teniendo en cuenta las orientaciones inscriptas en tales cursos de acción en este aporte se propone caracterizar la política hacia Brasil descripta por el Estado argentino durante tales presidencias. Se argumenta en esta contribución que, si bien en la etapa se profundizó la interacción con Brasil, las administraciones Menem y De La Rúa subordinaron el vínculo con Brasil a la concreción de las definiciones preponderantes del modelo de inserción y, eventualmente, a la resolución de los diferentes condicionamientos que debieron enfrentar. Palabras claves: Argentina - Alineamiento Automático - Política Exterior - Brasil
      PubDate: 2018-04-24
      DOI: 10.5278/ojs.s & d.v0i32.2281
       
  • Análisis de otras formas de mercado en contextos mexicanos

    • Authors: Jorge Vélez Vega, Nubia Cortés Márquez
      Pages: 66 - 83
      Abstract: Resumen: La expansión territorial de las tiendas de conveniencia conlleva una extrema extensión y reproducción de la realidad de la economía de mercado y del negocio a la existencia cotidiana de las sociedades contemporáneas y, específicamente, a la vida de las poblaciones. Aseveramos que las tiendas de conveniencia reproducen en la sociedad efectos muy particulares que pueden ser interpretados con dos conceptos a los que recurrimos a saber, gubernamentalidad y proletarianización. Con el primero advertimos un encauzamiento de conductas de la población en su vida diaria, formalizando estilos de vida muy particulares, aunque impropios, mientras que con el segundo sugerimos que la vida centrada en el negocio implica una sustracción del saber-hacer y del saber-vivir, haciendo al sujeto cada vez más dependiente de la realidad del mercado. Palabras claves: gubernamentalidad, economía, población, negocio, proletarianización, tienda de conveniencia
      PubDate: 2018-04-24
      DOI: 10.5278/ojs.s & d.v0i32.2282
       
  • “Todos somos Marichuy”: género, poder y utopía en
           los zapatistas hoy

    • Authors: Elena Ansotegui
      Pages: 84 - 102
      Abstract: Resumen: Este artículo analiza la decisión de los zapatistas de presentar una candidatura para las elecciones presidenciales de México de 2018, representada por Marichuy. La hipótesis barajada es que la propuesta zapatista es una respuesta a la necesidad de concienciar a los subalternos de México de que la realidad que les asola es transformable.  Esta hipótesis se apoya en dos teorías principales: la de la formación de la conciencia crítica a través de la “conscientizaçao”, de Paulo Freire y la teoría política desarrollada por Enrique Dussel en la que el poder tiene similitudes a la práctica del poder que los zapatistas crean en sus formas de gobierno autónomo. En este artículo se usan nociones filosóficas vinculadas al pensamiento utópico y articuladas en torno a la “Ley Revolucionaria de mujeres” con el fin de concluir que la lucha de género es hoy, el emblema de todas las otras luchas indígenas.
      PubDate: 2018-04-24
      DOI: 10.5278/ojs.s & d.v0i32.2283
       
  • Vientos de resistencia: Movimientos indígenas y parques eólicos en el
           istmo de Tehuantepec (Oaxaca, México)

    • Authors: Águeda Gómez Suárez, Miguel Martínez González
      Pages: 103 - 126
      Abstract: Resumen: El proceso de construir un nuevo sistema energético está abierto, es incierto y plantea peligros y oportunidades, pero la generación y distribución de la energía tiene un papel fundamental en la conformación de las relaciones humanas. Desde inicios del año 2000, en que comenzó el desarrollo e implantación de proyectos eólicos en el Istmo de Tehuantepec (Oaxaca, México) apoyados por gobiernos y empresas multinacionales, los pueblos indígenas zapotecos y huaves (ikoots) de la región se han movilizado para hacerles frente. Frene a lo que ellos consideran un “despojo”, reclaman sus tierras e identidad. Para muchos, esas formas de resistencia contra-hegemónica con una expresión de democracia radical que permitiría transitar hacia nuevas relaciones sociales de producción en la era del post-petróleo. En este trabajo se analizan las virtudes y limitaciones de la vía de la resistencia indígena frente al capitalismo verde, para alcanzar un desarrollo sustentable. Palabras claves: movimientos sociales, parques eólicos, indígenas, Istmo de Tehuantepec
      PubDate: 2018-04-24
      DOI: 10.5278/ojs.s & d.v0i32.2284
       
  • Discursos disciplinares y construcción de saberes científicos en torno
           de la apropiación/restitución de niños en Argentina. Un abordaje de
           Identidad, despojo y restitución de Abuelas de Plaza de Mayo

    • Authors: María Marta Quintana
      Pages: 127 - 149
      Abstract: Resumen: En 1989 la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo publica Identidad, despojo y restitución (IDR), elaborado en coautoría por Matilde Herrera y Ernesto Tenembaum. A diferencia de publicaciones anteriores, desde nuestra perspectiva, este libro no tiene como objetivo central persuadir a las y los lectores sobre la existencia de un plan sistemático de robo de niños y niñas perpetrado por la dictadura cívico-militar (1976-1983) en Argentina, cuestión que se da por sobreentendida o, incluso, consensuada; sino que, en un contexto de judicialización de los casos de apropiación, busca argumentar y demostrar que la restitución no supone una revictimización de las y los pequeños sino su liberación. Para eso, con el objeto de construir y ofrecer pruebas que justifiquen dicha tesis, la organización convoca a diversos especialistas del derecho, la pediatría, el psicoanálisis, la genética, quienes son citados –de manera directa- a lo largo de toda la publicación. Por consiguiente, en este trabajo se analizan tres escenografías discursivas por medio de las cuales, en el marco de IDR, a la vez que se divulga el funcionamiento de las áreas y equipos de trabajo interdisciplinario y la ‘metodología’ de restitución de niños/as desarrollada por la Asociación, se construyen saberes científicos que prestan fundamento a la demanda de restitución de las y los nietos.  Palabras claves: Abuelas de Plaza de Mayo – Apropiación/restitución de niños – Saberes científicos – Discurso
      PubDate: 2018-04-24
      DOI: 10.5278/ojs.s & d.v0i32.2285
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 34.232.62.64
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-